You are on page 1of 1

El Conflicto Mapuche

(Del texto de Pedro Canales Tapia y Patricio Macaya Bermejo, “De lo social a lo étnico: Conversación con
Julio Pinto Vallejos acerca de la historia y pensamiento mapuche reciente en Chile”)

La entrevista realizada por Pedro Canales y Patricio Macaya a Julio Pinto el año
2016 “acerca de la historia y pensamiento mapuche reciente en Chile” entrega un
enfoque no convencional desde la visión de un historiador social, fuera de la usual
historia oficial o desde la esperada visión indigenista sobre la nueva historia
mapuche (considerando los nuevos historiadores e intelectuales de origen
mapuche), lo cual enriquece el debate y la discusión hacia el tema aludido.

Julio Pinto en dicha entrevista reconoce su lejanía temática y familiar con el


ámbito mapuche sin embargo toma postura y es crítico como historiador frente a la
postura históricamente excluyente por parte del Estado chileno en relación al
pueblo mapuche, ante esta posición este ensayo busca aportar analizando la
visión por parte de otro historiador social chileno (Gabriel Salazar) ante el tema
mapuche para ratificar el aporte realizado por los historiadores en las últimas
décadas en Chile en cuanto al debate mapuche.

Históricamente la relación del joven Estado chileno con el pueblo mapuche ha


estado marcada por el conflicto y el interés político, sin embargo desde los inicios
de la independencia lo mapuche suscitó interés, percibido a inicios del siglo XIX
como un pueblo gallardo y heroico producto de resistir primero la expansión
incásica y posteriormente el embate imperialista de los conquistadores españoles. 1

1
Ver Pablo
Marimán, ¡...Escucha Winka...! Santiago de Chile, LOM ediciones, 2006, pp.77-78.

You might also like