You are on page 1of 1

Juventudes Rebeldes y Dictadura Militar en Chile

(Del texto de Yanko González Cangas, “El Golpe Generacional y la Secretaria Nacional de la Juventud”)

El golpe de Estado de 1973 en Chile no solo generó la caída del gobierno de la


Unidad Popular, sus consecuencias repercutirían por largos años, el objetivo
refundacional de la junta militar situaba en un lugar fundamental a la juventud, por
medio del Estado y de organizaciones e instituciones como la Secretaria Nacional
de la Juventud y el Frente Juvenil de Unidad Nacional se buscaría la participación
y compromiso de las juventudes chilenas.

Previo al golpe de Estado la juventud chilena era diversa, democrática, plural,


participativa; en la década del 60 fueron apareciendo nuevas agrupaciones de
corte rupturista, donde el ámbito educacional, artístico, cultural y organizaciones
de carácter revolucionaras integraban en sus filas a la juventud, entre ellos
destacan el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Movimiento de
Acción Popular Unitaria (MAPU).

Tras el triunfo de Salvador Allende, sería parte del proyecto de la Unidad Popular
trabajar en conjunto con la juventud, el compromiso de la juventud se hizo notar en
el ámbito artístico la entrega de estos por medio de la creación de agrupaciones
como la Brigada muralista Elmo Catalán (BEC) y la Brigada Ramona Parra (BRP),
músicos de la nueva canción chilena como Víctor Jara, Ángel Parra, Patricio
Manns y agrupaciones entre las que destacan Quilapayún, Inti Illimani, Illapu.

Todos aquellos espacios de participación de la juventud se vieron interrumpidos


drásticamente el día del golpe de Estado. Minutos previos a la caída del gobierno
de la Unidad Popular, Salvador Allende recalcaría en su último discurso desde la
moneda por medio de radio Magallanes el compromiso de la juventud con el
gobierno de la Unidad Popular.1

1
S. Allende agradece el apoyo de la juventud durante su gobierno “Me dirijo a la juventud, a
aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha, me dirijo al hombre de Chile,
al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos…” Ver Joan
Garces, Allende y la Experiencia Chilena. Madrid, Siglo XXI, 2013, p.221.

You might also like