You are on page 1of 7

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Estadística para negocios

Semana
2
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Estadística para negocios

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 2
ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de
aprendizaje, hemos preparado esta evidencia de estudio que pretende apoyarlos a
conocer, los datos agrupados, no agrupados, media, mediana, moda, varianza,
desviación estándar y coeficiente de variación de la estadística descriptiva.
Instrucciones: Consulte la webliografía, lectura, recursos y videos recomendados en
la unidad 1, semana 2.

 Arturo, Rubio. (s.d). Apuntes de estadística general (PDF). Documento en el cual se


describe cómo se aplican las medidas de tendencia central y dispersión en el
tratamiento de datos agrupados y no agrupados para obtener las medidas de
tendencia central y dispersión. Recuperado el 15 de agosto 2014,
de:https://www.academia.edu/11538914/ESTADISTICA_GENERAL_Apuntes_Elabora
dos_por_Arturo_Rubio_Donet

 Chajín, Verónica. (s.d.). Manual de estadística con Microsoft Excel 2010 (PDF), pp.


7-15. Documento que describe la manera de obtener las medidas de tendencia
central y dispersión para un conjunto de datos mediante la aplicación de
Excel .Recuperado el 1 de junio de 2015,
de: http://estaducc.weebly.com/uploads/2/1/6/1/21610666/manual_de_excel.pdf

 Artículo de interés: Estadística descriptiva (Ruíz, D., 2015). En la lectura,


encontrarás una explicación y una ejemplificación breve sobre la estadística
descriptiva. 

 Lectura: Medidas de tendencia central y dispersión  (Ruíz, D., 2014). Lectura en


donde se describe el tratamiento de datos no agrupados y agrupados a través de
medidas de tendencia central y dispersión. Documento que ilustra cómo puede
describirse un conjunto de datos agrupados y no agrupados, por medio de medidas
de tendencia central y dispersión.

2
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Estadística para negocios

 Video: Estadística descriptiva: Tablas estadísticas y tratamiento gráfico. Módulo


1(USAL MOOC, 2013). Tutorial en donde se presentan los conceptos básicos que se
utilizan en la estadística y los principales métodos para el tratamiento de datos
mediante tablas y gráficos.

 Presentación: Introducción a la estadística (Ramos, A., 2010). Presentación en


donde podrás encontrar los conceptos básicos de la estadística. 

 Lectura: Arturo, Rubio. (s.d). Apuntes de estadística general (PDF). Documento en


el cual se describe cómo se aplican las medidas de tendencia central y dispersión en
el tratamiento de datos agrupados y no agrupados para obtener las medidas de
tendencia central y dispersión. Recuperado el 15 de agosto 2014,
de:https://www.academia.edu/11538914/ESTADISTICA_GENERAL_Apuntes_Elabora
dos_por_Arturo_Rubio_Donet

 Chajín, Verónica. (s.d.). Manual de estadística con Microsoft Excel 2010 (PDF), pp.


7-15. Documento que describe la manera de obtener las medidas de tendencia
central y dispersión para un conjunto de datos mediante la aplicación de
Excel .Recuperado el 1 de junio de 2015,
de: http://estaducc.weebly.com/uploads/2/1/6/1/21610666/manual_de_excel.pdf

 Levine, M. D. (2006).  Estadística para administración (e-book). Capítulo 2.


Medidas numéricas descriptivas, pp. 72-112. Aquí se introduce a las principales
medidas de tendencia central y dispersión para datos agrupados y no agrupados en
estadística y su aplicación en el área de negocios. Recuperado el 1 de junio de 2015,
de:http://aulavirtual.utel.edu.mx/lib/ebook_pearson.php?id_ebook_pearson=324

 s.d. (2011). Curso básico de estadística descriptiva. Recuperado el 7 de septiembre


de 2015,
de: http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/EconometriaTII.pdf

 Newbold P. (2013). Estadística para administración y economía (e-book) Capítulo


2. La utilización de las medidas numéricas para describir datos, pp. 43-78. En donde
se describe cómo obtener las principales medidas numéricas que se utilizan en
estadística para datos categóricos, numéricos, agrupados y no agrupados.
Recuperado el 1 de junio de 2015,
de:http://aulavirtual.utel.edu.mx/lib/ebook_pearson.php?id_ebook_pearson=690

 Pinilla, V. (2009) Análisis estadísticos de datos muestrales [Archivo PDF].


Recuperado el 3 de septiembre de 2015,
de: http://cozumel.fi-a.unam.mx/~pinilla/Apuntes/pye1.pdf

3
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Estadística para negocios

 Triola, M. (2013) Estadística [e-book].  Capítulo 3. Estadísticos para describir,


explorar y comparar datos, pp. 82-134. Presenta los estadísiticos más importantes
para la descripción de datos de forma numérica como son la media, mediana,
desviación estándar y varianza, así como la forma de interpretar cada uno de ellos.
Recuperado el 1 de junio de 2015,
de:http://aulavirtual.utel.edu.mx/lib/ebook_pearson.php?id_ebook_pearson=133

 USAC. (2011). Manual de estadística descriptiva. Unidad 1. Introducción a la


estadística, pp. 1-4 y Unidad 2. Presentación de datos de una sola variable, pp. 4-11. 
Es la introducción a los principales conceptos que se utilizan en estadística, tipos de
datos y fuentes de información. Recuperado el 4 de junio de 2015,
de: http://estadistica.ingenieria.usac.edu.gt/file.php/1/Manual_E1_PDF.pdf  

 Video: Academia Internet. (2015). Vídeo: Estadística, tabla de frecuencias,


gráficos, media, mediana, moda. Tutorial  que explica la forma en que se recopilan,
clasifican y representan un conjunto de datos a través de tablas, gráficos y medidas
numéricas. Recuperado el 4 de junio de 2015, de: https://www.youtube.com/watch?
v=zAGn--QNmg8.

 Clasemáticas. (2012). Video: Organización y representación de datos. Tutorial que


explica la tabla de frecuencia y su utilidad para obtener las primeras conclusiones, así
como poder representar gráficos (diagrama de barras de sectores) que faciliten su
interpretación. En la lectura se describen los procedimientos que permiten el manejo
de grandes cantidades de información mediante su presentación estadística a través
de tables y gráficas que permiten su fácil interpretación. Recuperado el 4 de junio de
2015, de: https://www.youtube.com/watch?v=qKZJdk88Pkk. 

 Tareasplus. (2012). Medidas de tendencia central. Ejemplo 1. Recuperado el 3 de


septiembre de 2015, de: https://www.youtube.com/watch?v=S0sVP_rUt9s 

 Tareasplus. (2012). Medidas de tendencia central: moda, media y mediana.


Ejemplo 2.  Recuperado el 3 de septiembre de 2015,
de: https://www.youtube.com/watch?v=Ravjyy8yQvg

4
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Estadística para negocios

Y responda las siguientes preguntas.


1.- ¿Cuáles son las funciones básicas de la estadística descriptiva? R=

2.- Relaciona ambas columnas, anotando en el paréntesis la letra que


corresponde a la respuesta correcta.

a.- Moda ( C ) Promedio aritmético de los datos observados.


b.- Media aritmética ( A ) Dato con mayor frecuencia absoluta
c.- Mediana ( B ) Valor que al ordenar los datos se encuentra a la
mitad o centro de los mismos.

3.- Calcula la media, la moda, la mediana y el rango para la siguiente muestra :


3, 9, 12, 7, 16, 20, 33, 3
MEDIA: 12.8
MODA: 3
MEDIANA: 10.5
RANGO: 30

4.- Miden el grado de variación o variabilidad de los datos alrededor del punto
medio de una distribución, es decir, el grado en que las observaciones se
separan.
Medidas de tendencia Central y de Dispersion.
5.- Encuentre el rango, la varianza y la desviación estándar para la siguiente
muestra: 5 2 2 1 5 3 2 3 4
RANGO: 4
VARIANZA: 1.7
DESVIACIÓN: 1.30

6.- Se tiene las notas de 11 alumnos en un examen de matemáticas: 10, 12, 09, 12,
08, 14, 12, 10, 11, 12, 08. Selecciona, en cada pregunta, la letra que contenga la
respuesta correcta de acuerdo al planeamiento.

5
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Estadística para negocios

a.- ¿Cuál es la moda?

a)8 b)10 c)11 d)12 e)9

b.- ¿Cuál es la mediana?

a)9 b)10,5 c)10 d)11 e)12

c.- Se elimina la mayor nota. ¿Cuál es la mediana de las notas restantes?

 a)10,5 b)10 c)11 d)12 e)11,5

d.- Calcular la media aritmética.


 
a)10,72 b)11 c)10.50 d)12 e)11,5

7.- La siguiente información de datos no agrupados, calcula la media, moda,


mediana y el rango.
Media:1.24 1.25 1.2 1.28 1.29 1.2 1.24
Moda: 1.27 1.21 1.32 1.27 1.18 1.29
1.2 1.23 1.25 1.28 1.24 1.28
Mediana:1.25 1.27 1.25 1.24 1.25 1.27 1.28
Rango: .12 1.29 1.18 1.21 1.24 1.2 1.23
1.25 1.27 1.28 1.24 1.29 1.21

8.- ¿A que se refiere el teorema de Chebyshev?


Que en todo conjunto de datos, por lo menos 1-1/k2% de las observaciones estan
dentro de desviaciones estándar de la media.

9.- Calcula la desviación estándar de la distribución siguiente:


9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 15

6
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Estadística para negocios

10.- Calcula la desviación típica de la distribución de la tabla:


DESVIACIÓN TIPICA: 43.71
xi fi x i  · f i x i 2  · f i

[10, 20) 15 1 15 225

[20, 30) 25 8 200 5000

[30,40) 35 10 350 12 250

[40, 50) 45 9 405 18 225

[50, 60) 55 8 440 24 200

[60,70) 65 4 260 16 900

[70, 80) 75 2 150 11 250

42 1 820 88 050

You might also like