You are on page 1of 18

E L E C T ROT E CNIA

Diagrama Unifilar y Regulación de Voltaje


CONTENIDO

➢Diagrama Unifilar
➢Cálculo de interruptores y conductores
➢Cálculo de transformadores
➢Regulación de Voltaje
DEFINICIÓN
Representación grafica del sistema eléctrico en el cual se indican: subestaciones,
transformadores, tableros, circuitos alimentadores y derivados, forma de conexión
entre los circuitos.

Interruptor +
fusible Transformador
principal

Tablero de
Interruptores distribución
automáticos

Alimentación Tablero
Para la carga auxiliar
ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
3
ELECTROTECNIA - ELEC
DIMENSIONAMIENTO CONDUCTORES Y
PROTECCIONES Motor A
1. Calcular la corriente nominal de la carga.
2. Aplicar factor de seguridad (Inx1,25 = Iarranque)
solo en motores.
3. Seleccionar el interruptor industrial con
capacidad nominal de corriente directamente
mayor. (si no es motor) - Tabla
4. Si se utiliza interruptor no industrial, aplicar
factor de seguridad (x1,25 según el caso).
5. Seleccionar el conductor con capacidad nominal
de corriente directamente mayor a la corriente
del interruptor.
6. Este factor se aplica en conductores de motores.

Interruptor
seleccionado

Conductor
seleccionado

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
4
ELECTROTECNIA - ELEC
DIMENSIONAMIENTO CONDUCTORES Y
PROTECCIONES
1. Dependiendo si es monofásico, bifásico o trifásica, utilizar el voltaje correcto de la
tabla para el calculo de la corriente nominal

Fases 208V 480V Alumbrado 3, 208 V, 10 kW, FP = 0,95


10000
1 120V 277V 𝐼𝑁 = = 29,24 𝐴
𝑉𝑙 = 3𝑉𝑓 (360 ∗ 0,95)
2 208V 480V B
3 360V 831V 𝐼𝑁𝐼 = 1,25𝐼𝑁 = 36,55 𝐴

Motor 1, 480 V, 18 kW, FP = 0,74 Tomas 2, 208 V, 5 kW, FP = 0,93
18000 5000
𝐼𝑁 = = 87,81 𝐴 𝐼𝑁 = = 25,85 𝐴
(277 ∗ 0,74) (208 ∗ 0,93)
C
D 𝐼𝐴 = 1,25𝐼𝑁 = 109,76 𝐴 𝐼𝑁𝐼 = 1,25𝐼𝐴 = 32,31 𝐴
𝐼𝑁𝐼 = 1,25𝐼𝐴 = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
5
ELECTROTECNIA - ELEC
DIMENSIONAMIENTO TRANSFORMADOR Y
PROTECCIONES
1. Calcular la potencia total instalada.
2. Aplicar factor de seguridad (1,1).
3. Seleccionar el transformador con capacidad
nominal directamente mayor. (tabla)
4. Calcular las corrientes nominales para cada
devanado.
5. Seleccionar el interruptor y el conductor de
la misma forma.

Transformador
seleccionado

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
6
ELECTROTECNIA - ELEC
CÁLCULO DE REGULACIÓN DE TENSIÓN

1. Calcular la impedancia de la acometida


con base a la resistencia y reactancia de
la tabla.
2. Calcular la caída de tensión en la
acometida.
3. Calcular el porcentaje de caída de
tensión.
La regulación acumulada, es
decir la caída de tensión
desde el punto de
alimentación hasta cada punto
de consumo (carga), debe ser
inferior al 5%

Impedancias
seleccionadas

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
7
ELECTROTECNIA - ELEC
CÁLCULO DE REGULACIÓN DE TENSIÓN
Si se carece de la tabla de conductores se puede
aplicar la siguiente fórmula:
∆𝑉[%] = 𝑘𝑉𝐴 ∗ 𝐿 ∗ 𝐾 3, 208 V, 10 kW, FP = 0,8
10
Donde: ∆𝑉 = ∗ 5 ∗ 49,2117 × 10−4
1. kVA es la potencia del motor, iluminación, etc. 0,8
2. L es la distancia en metros entre el tablero y el ∆𝑉 = 0,3%
equipo.
3. K es la constante de regulación de la tabla.
FACTORES PARA CALCULO DE REGULACION La regulación acumulada, es
FP: 0,9 UNIDADES: % / KVA‐METRO (X 10^‐4)

CALIBRE
3F ‐ 4H
3F ‐ 3H
3F ‐ 2H
208
1F ‐ 2H
120
3F ‐ 4H
3F ‐ 3H
3F ‐ 2H
480
1F ‐ 2H
277
decir la caída de tensión
12
208/120
122,6430 264,578 793,734
480/277
24,841 49,682 149,046
desde el punto de
10
8
77,4435
49,2117
164,724
109,778
494,172
329,334
15,466
10,307
30,932
20,614
92,796
61,842 alimentación hasta cada punto
6
4
31,2320
20,1401
70,762
45,418
212,286
136,254
6,644
4,266
13,288
8,528
39,864
25,584 de consumo (carga), debe ser
2 13,0761 29,796 89,388 2,797 5,594 16,782
1/0
2/0
8,6474
7,0927
19,76
16,176
59,28
48,528
1,855
1,519
3,71
3,038
11,13
9,114
inferior al 5%
3/0 5,8285 13,206 39,618 1,24 2,48 7,44
4/0 4,8176 11,026 33,078 1,035 2,07 6,21
250 4,2767 9,744 29,232 0,915 1,83 5,49 Constante K
300 3,7348 8,532 25,596 0,811 1,622 4,866
400 3,0458 7,008 21,024 0,658 1,316 3,948
500 2,6563 6,064 18,192 0,569 1,138 3,414

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
8
ELECTROTECNIA - ELEC
NOMENCLATURA DE LOS CALIBRES

Una vez verificada la regulación de tensión, se usa


la siguiente nomenclatura:

1x Fase +1x Neutro +1x Tierra T en tubería ”

1x +1x +1x T en ”

2x +1x +1x T en ” (alumbrado o tomas)


2x +1x T en ” (Motor)

3x +1x +1x T en ” (alum., tomas o tableros)


3x +1x T en ” (Motor)

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
9
ELECTROTECNIA - ELEC
CALIBRES DE NEUTRO
Partiendo del calibre de fase se selecciona el neutro: NEUTROS
Notas: CALIBRE
• Monofásicos F = N AGW O KCM NEUTRO
12 12
• Motores 2 y 3 no tienen neutro 10 10
8 10
6 8
1x 4 +1x 4 +1x T en ” 4 6
2 4
1 2
2x 8 +1x 10 +1x T en ” (alumbrado o tomas) 1/0 2
2/0 1/0
3/0 1/0
4/0 2/0
3x 2 +1x 4 +1x T en ” (alum., tomas o tableros) 250 2/0
300 3/0
350 4/0
400 4/0
3x 8 +1x 8 T en ” (Motor) 500 300

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
10
ELECTROTECNIA - ELEC
CALIBRES DE TIERRA
Partiendo del calibre de fase se selecciona la tierra:

CONDUCTOR DE TIERRA
CONDUCTOR CONDUCTOR DE
ENTRADA TIERRA
2 o MENOR 8
1 o 1/0 6
2/0 o 3/0 4
1x 4 +1x 4 +1x 8 T en ”
4/0 a 300KCM 2
350 a 600KCM 1/0
650 a 1000KCM 2/0
2x 8 +1x 10 +1x 8 T en ” (alumbrado o tomas) SOBRE 1000KCM 3/0

3x 2 +1x 4 +1x 8 T en ” (alum., tomas o


tableros)

2x 2/0 +1x 4 T en ” (Motor)

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
11
ELECTROTECNIA - ELEC
CAPACIDAD DE TUBERÍA

Según la cantidad de fases y su calibre se


selecciona la capacidad de la tubería:

CAPACIDADES DE TUBERIA
NORMA ENERGIA AE 235

CALIBRE DEL DIAMETRO DEL TUBO


CONDUCTOR
1'' 1 1/2'' 2'' 2 1/2'' 3'' 4''
10 7 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
1 x 2 + 1 x 4 + 1 x 8 T en 1 1/2 ” 8 4 ‐ 18 20 ‐ ‐
6 3 9 10 15 23 ‐
4 2 7 8 11 17 30
2 ‐ 5 7 9 13 23
2 x 8 + 1 x 10 + 1 x 8 T en 1 ” 1 ‐ 4 4 6 9 16
1/0 ‐ 3 4 5 8 14
2/0 ‐ ‐ 4 5 7 13
3/0 ‐ ‐ ‐ 4 6 10
3x 4 +1x 6 +1x 8 T en 1 1/2 ” 4/0 ‐ ‐ ‐ 4 5 9
250 ‐ ‐ ‐ ‐ 4 7
300 ‐ ‐ ‐ ‐ 4 6
350 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 5
400 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 5
500 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 4

ING. DANIEL JOSÉ GONZÁLEZ TRISTANCHO, ING. CARLOS DANIEL VERA SILVA, ING IVÁN CAMILO DURÁN TOVAR.
12
ELECTROTECNIA - ELEC
EJEMPLO
EJEMPLO

D
Motor

A B C
EJEMPLO
10 10 5
𝑆𝑇1 = + + = 28,4 𝑘𝑉𝐴
0,8 0,95 0,93
Transformador
𝑆𝑇1 = 28,4 𝑘 𝑥 1,1 = 31,24 𝑘𝑉𝐴 seleccionado

𝑆𝑇2 40000
𝐼𝑁 = = = 111,11 𝐴
3𝑉𝐿 360

Interruptor
seleccionado

Conductor
seleccionado
𝑆𝑇2 40000
𝐼𝑁 = = = 48,13 𝐴
3𝑉𝐿 831
EJEMPLO

A B C
REFERENCIAS

Principios y Aplicaciones de Ingeniería Eléctrica – Giorgio Rizzoni. Ed. Mc Graw Hill.


Electricidad para estudiantes de Ingeniería Mecánica – William Chaparro G.
Publicaciones Facultad de Ingeniería
Análisis de Circuitos en Ingeniería – William Hayt – Jack Kemmerly. Editorial McGraw Hill
Capítulo 4, Maquinas de inducción. Presentación del curso de Elementos para sistemas
eléctricos del Ing Mario Alberto Ríos PhD. Universidad de los Andes
Maquinas eléctricas – Stephen J. Chapman. Editorial McGraw Hill
Electrotecnia – Alexander Gray – G.A. Wallace
Maquinas Eléctricas Transformadores – Irving Kosow, Editorial Prentice Hall
Electrical Control systems in industry – Charles S. Siskind
Manual de Alumbrado – Westinghouse Electric Corporation
Curso de Introducción a la electrónica de potencia – Universitat de Valéncia

You might also like