You are on page 1of 31

Fundamentos de Desarrollo y de Gerencia

de Proyectos - FDGP

Unidad de Proyectos

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Erika Sofía Olaya Escobar

erika.olaya@escuelaing.edu.co
2020

Autopista Norte, Ak 45 No. 205 - 59 - PBX: 668 3600 - Bogotá, D.C., Colombia
CONTENIDO

GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS.

FUNDAMENTOS DE PROYECTOS, ALINEACIÓN Y


PROCESOS GERENCIALES DE INICIACIÓN.

FORMULACIÓN (ESTUDIOS)

EVALUACIÓN FINANCIERA

GERENCIA DE PROYECTOS: PLANEACIÓN Y


CONTROL

Autopista Norte, Ak 45 No. 205 - 59 - PBX: 668 3600 - Bogotá, D.C., Colombia
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE
PROYECTOS

Autopista Norte, Ak 45 No. 205 - 59 - PBX: 668 3600 - Bogotá, D.C., Colombia
CONTENIDO

Organización, misión, visión, estrategia (sesión 2)

Gerencia estratégica: D.O.F.A, P.E.S.T.A, B.C.G, Porter.


(sesión 3 a 5)

Metodología del Marco Lógico (árbol de problema,


árbol de solución). (sesión 6 a 7)

Modelo Escuela GOP (alineación, formulación, evaluación),


portafolio, programas y proyectos. Gerentes. Los
proyectos impulsan el cambio. (sesión 8 a 9)

Autopista Norte, Ak 45 No. 205 - 59 - PBX: 668 3600 - Bogotá, D.C., Colombia
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

1.1. ORGANIZACIÓN, MISIÓN,


VISIÓN, ESTRATEGIA.

Objetivos:
*Describir los conceptos de organización, misión,
visión y estrategia.
*Distinguir diferencias fundamentales entre misión,
visión y estrategia.

Autopista Norte, Ak 45 No. 205 - 59 - PBX: 668 3600 - Bogotá, D.C., Colombia
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

LAS ORGANIZACIONES (ESTADOS)


1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

1.1.1.¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Componentes básicos de una


organización

Una organización es una estructura


ordenada en donde coexisten e interactúan
personas con diversos roles,
responsabilidades o cargos que buscan
alcanzar un objetivo particular. La Un grupo de personas
que interactúan entre sí
organización usualmente cuenta con normas
(formales o informales) que especifican la
posición de cada persona en la estructura y Un conjunto de tareas o
las tareas que debería llevar a cabo. actividades
realizan de
que se
forma
coordinada con el fin de
alcanzar algún objetivo

Recursos o materiales

Normas o convenciones
*Asociación de personas regulada por un conjun
Objetivos y metas
que definen la relación de to de normas, que utilizan diferentes
las personas y su rol en la
organización
recursos en función de determinados fines (RAE)
7
erika.olaya@escuelaing.edu.co
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

IMPORTANCIA

1.Cambiante y Continúa; dado que la empresa y sus recursos están


sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos,
etc.). lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en
la organización.

2.Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr


los objetivos del grupo social.

3.Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las


actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.

4.Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los


costos e incrementando la productividad.

5.Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones o


responsabilidades.
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

CARACTERÍSTICAS

*Un objetivo.

*Elementos personales.

*La dirección.

*La división del trabajo, que es la especialización y cooperación de las


fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la
eficiencia.
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

PRINCIPIOS
*Del objetivo: Todas y cada una de las actividades establecidas en la
organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.

*Especialización: Fue establecido por Adam Smith (1723-1790) hace mas de


200 años. El trabajo se realizará más fácilmente si se subdivide tareas en
claramente relacionadas y delimitadas. (La riqueza de las naciones-1776)

*Jerarquía: Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la


comunicación necesaria para lograr los planes.

*Paridad de autoridad y responsabilidad: A cada grado de responsabilidad


conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesarios para cumplir
dicha responsabilidad.

*Unidad de Mando: Establece determinar un centro de autoridad y decisión


para cada función
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

ESTRUCTURA

De acuerdo con Mintzberg se identifican 5 elementos

*Ápice estratégico: aquí se encuentra la alta dirección de la empresa, la cual


tiene una responsabilidad global. La función esencial consiste en garantizar que
la organización funcione adecuadamente y cumpla sus objetivos; tienen
diversas tareas:
•Supervisión Directa
•Relación con el entorno
•Formulación de la estrategia a seguir

*Línea Media: son los directivos que vinculan la dirección general con el núcleo
de operaciones. Las funciones que se le atribuyen son:
•Enlace vertical ascendente y descendente
•Enlace horizontal entre ellos
•Tomar decisiones y resolver problemas en su ámbito de actividad
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

ESTRUCTURA

*Núcleo de Operaciones: es el encargado del trabajo básico de producción de


bienes y servicios. Las funciones básicas que desarrollan son:
• Aprovisionamiento de Inputs
• Producción
• Comercialización
• Apoyo a las funciones previas.

*Tecnoestructura: Formada por analistas que no son directivos y no participan


en el flujo del trabajo, sino que diseñan y planifican. Puede haber dos tipos:
• Analistas de adaptación: se ocupan de estudiar los cambios necesarios que
hay que introducir en la organización.
• Analistas de control: su función consiste en la búsqueda de estabilidad y
normalización de las pautas de la actividad de la empresa.

*Staff de apoyo: son un conjunto de unidades especializadas que no participan


directamente en la producción de bienes y servicios, sino que su objetivo
consiste en apoyar a la organización mediante la prestación de tareas y
servicios especializados, como lo pueden ser limpieza, seguridad, etc.
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
TIPOS DE ORGANIZACIONES
• Formales. La primera es planificada y cuenta con una estructura
jerárquica definida junto con normas de funcionamiento.
Según la • Informales. La segunda en tanto, nace de manera espontánea por la
estructura afinidad de las personas y el descubrimiento de intereses comunes.

• Locales
• Nacionales
Según su • Internacionales.
localizació • Así por ejemplo, un club deportivo puede ser local (sólo de Aranjuez) mientras
n que una organización como la ONU es internacional.

• Micro
• Pequeñas
• Medianas
• Grandes.
Según su
• número de trabajadores y volumen de activos // ingresos por actividades
tamaño ordinarias anuales (Decreto 957 de 2019 firmado por (Mincit) y (DANE)
diferenciado en 3 categorías manufactura, servicios y comercio

• Propiedad pública (del Estado o gobierno)


• Privada (de personas comunes o jurídicas)
Según su • Mixta.
propiedad

• Sin fines de lucro.


• Con fines de Lucro
• Con fines administrativos, representativos de resolución o
Según su servicio (o. gubernqamentales) *Ej. los sindicatos, los partidos políticos, las
fin • Por ejemplo, las empresas tienen fines de lucro mientras que las
organizaciones de ayuda humanitaria no. empresas, las organizaciones de ayuda
humanitaria, los clubes deportivos, etc. 13
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
TIPOS DE ORGANIZACIONES
• Formales. La primera es planificada y cuenta con una estructura
jerárquica definida junto con normas de funcionamiento.
Según la • Informales. La segunda en tanto, nace de manera espontánea por la
estructura afinidad de las personas y el descubrimiento de intereses comunes.

• Locales
• Nacionales
Según su • Internacionales.
localizació • Así por ejemplo, un club deportivo puede ser local (sólo de Aranjuez) mientras
n que una organización como la ONU es internacional.

• Micro
• Pequeñas
• Medianas
• Grandes.
Según su
• número de trabajadores y volumen de activos // ingresos por actividades
tamaño ordinarias anuales (Decreto 957 de 2019 firmado por (Mincit) y (DANE)
diferenciado en 3 categorías manufactura, servicios y comercio

• Propiedad pública (del Estado o gobierno)


• Privada (de personas comunes o jurídicas)
Según su • Mixta.
propiedad

• Sin fines de lucro.


• Con fines de Lucro
• Con fines administrativos, representativos de resolución o
Según su servicio (o. gubernqamentales) *Ej. los sindicatos, los partidos políticos, las
fin • Por ejemplo, las empresas tienen fines de lucro mientras que las
organizaciones de ayuda humanitaria no. empresas, las organizaciones de ayuda
humanitaria, los clubes deportivos, etc. 14
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
TIPOS DE ORGANIZACIONES

• Industriales
Actividad • Comerciales
Económic • Servicios
a

• Tradicionales
Filosofía o • Orgánicas.
Valores

• Alta
• Media
• Tradicional
Tecnología • Artesanal

*Ej. los sindicatos, los partidos políticos, las


empresas, las organizaciones de ayuda
humanitaria, los clubes deportivos, etc. 15
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
ENTORNO ACTUAL
¿A qué se enfrentan las Empresas?
*La única constante es el cambio y la
incertidumbre.

*Revolución Tecnológica

*Desarrollo de las telecomunicaciones

*Globalización de la economía

*Competencia agresiva de los mercados

*Mayor exigencia de los clientes

*Mayor exigencia de los empleados

*Inestabilidad de los mercados


https://youtu.be/EeR2yTMW7Xg
*Terrorismo
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
ENTORNO ACTUAL
¿A qué se enfrentan las Empresas?

*No pueden dejar que los cambios y la incertidumbre les tome por sorpresa.

*Su capacidad de respuesta debe ser producto de la toma de decisiones


bien pensadas y estudiadas.

*Establecer de forma organizada, cuales son las rutas que deben seguirse
para alcanzar un nivel de competencia alto, y un posicionamiento estratégico
que permita mantenerse estable ante un entorno dinámico y cambiante de las
estructuras que sostienen la sociedad y sus economías.

https://youtu.be/EeR2yTMW7Xg
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

1.1.2.¿QUÉ ES LA MISIÓN? Fin superior acorde a los valores o expectativas


de las partes interesadas.

Es una declaración: aseveración o Debe ser resultado de un


exposición que se hace ejercicio heterogéneo de
públicamente. personas (Interdisciplinario).

Es la declaración del objeto, “Debe haber diferentes perfiles


propósito, o de la razón de ser de la y de diferentes áreas… Pero
organización. ALGUIEN debe tomar
decisiones”.

La intensión de la declaración de la misión es expresar por


qué existe la organización.

Ej. Personal. Estar sano y en forma * ¿Qué hacemos y Para qué lo hacemos?

19
erika.olaya@escuelaing.edu.co
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA MISIÓN?

King y Cleland recomiendan que las organizaciones desarrollen


cuidadosamente una declaración escrita de la misión por las siguientes
razones:

Asegura la uniformidad de propósito dentro de la organización.

Provee una base o pauta para asignar los recursos organizacionales.

Establece una idiosincrasia o clima organizacional general.

Sirve como un punto focal para que los individuos se identifiquen con el propósito y
la dirección de la organización.

Facilita la transformación de los objetivos en una estructura de trabajo que implique la


asignación de tareas a elementos responsables dentro de la organización.

Especifica propósitos organizacionales y luego los traduce en objetivos de tal manera que los
parámetros de costo, tiempo y desempeño puedan evaluarse y controlarse.
20
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
CARACTERÍSTICAS DE LA MISIÓN

• Una buena declaración de la misión permite generar un rango de objetivos y estrategias alternativos y factibles, así como reflexionar sobre ellos sin agotar excesivamente la creatividad
de la gerencia.
• Una declaración de misión debe ser amplia para reconciliar de verdad las diferencias existentes y atraer a los diversos grupos de interés en la organización, es decir, los individuos y
Una declaración grupos que tengan un derecho o participación especial en la misma
de actitud

• Una buena declaración de misión describe no sólo el propósito, sino también a los clientes, los productos o servicios, los mercados, la filosofía y la tecnología básica de
una organización.
• 1. definir lo que es la organización y a lo que aspira
• 2. ser lo suficientemente concisa para excluir algunos negocios y lo bastante amplia para permitir el crecimiento creativo
• 3. distinguir la organización de todas las demás
Una orientación • 4. servir como un marco estructural para evaluar tanto las actividades actuales como las posibles
hacia el cliente • 5. estar expresada en términos lo suficientemente claros para que se comprenda en toda la organización.

• Una declaración de política social El término política social abarca la filosofía administrativa y el pensamiento en los niveles más altos de una organización. Por esto, la política social
afecta el desarrollo de la declaración de la misión de la empresa.
• Las políticas sociales afectan directamente a los clientes, los productos y servicios, los mercados, la tecnología, la rentabilidad, el concepto que la empresa tiene de sí misma y su
Una declaración imagen pública.
de política
social

• Una declaración de misión debe ser corta y de fácil lectura.


• Que sea memorable
• Original (de origen) / No solo se debe establecer la misión como algo exclusivo para la audiencia. Al mismo nivel de importancia se encuentras la propia organización
• Ser realista
Otras

* Lograr el equilibro entre el carácter


específico y la generalidad es una difícil
21
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
COMPONENTES DE LA DECLARACIÓN DE LA MISIÓN

• ¿Cuáles son las creencias


• ¿Quiénes son los clientes de la básicas, los valores, las
Clientes empresa? aspiraciones y las prioridades
Filosofía éticas de la empresa?

• ¿Cuáles son los productos y servicios


Productos y más importantes de la empresa?
servicios • ¿Cuál es su cualidad distintiva o su
Concepto que
tiene la
mayor ventaja competitiva?
empresa de sí
• ¿En dónde compite la empresa misma
Mercados geográficamente?
• Preocupación por su imagen pública
¿La empresa sabe responder a las
• ¿La empresa está actualizada preocupaciones sociales, comunitarias
Imagen y ambientales?
Tecnología tecnológicamente?

• Preocupación por la supervivencia, el • ¿Los empleados son valiosos para la


crecimiento y la rentabilidad Preocupación empresa?
Sostenibil • ¿La empresa está comprometida con por los
idad empleados
el crecimiento y la solidez financiera?

22
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

EJEMPLOS DE MISIÓN

“Nuestra misión es conectar a las


personas de manera segura, con
excelencia operativa y un toque
personal, buscando convertirnos
en uno de los grupos de “Cautivar al mundo con los cafés
aerolíneas más admirados del Premium de Colombia,
mundo” generándole valor a los
caficultores colombianos”
https://www.juanvaldezcafe.com/sites/default/files/INFORME-DE-
GESTION-2016-1.pdf

“Organizar la información
del mundo y hacerla
universalmente accesible y
útil”

https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#9 23
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
1.1.3.¿QUÉ ES LA VISIÓN? Estado futuro deseado: la aspiración de la
organización.

Características de la Visión
Es una declaración que indica • Responder a la pregunta “¿qué queremos
hacia dónde va la organización llegar a ser?”
en el largo plazo, o aquello en que
pretende convertirse. • Una visión provee los cimientos para
desarrollar una amplia declaración de la
“Hacia dónde le apuntamos” misión.

Debe ser acotada en el tiempo con • Debe ser breve (de preferencia de una sola
fecha y con objetivos medibles. oración)

• En su desarrollo se debe contar con la


participación de tantos gerentes como sea
posible

Ej. Personal. Correr el maratón de * ¿Qué queremos llegar a ser?


Londres
24
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

Características de la Visión
• La visión debe ser un reto, debe entusiasmar e inspirar.
• Se deben utiliza palabras potentes y verbos accionables que ayuden • Utilizar palabras y verbos que ayuden a
a articular la institución en que desea convertirse. inspirarte para lograr la visión.
• Esta es la oportunidad de elevar la mirada de una institución por
Busca encima de las oraciones rutinarias y enfocar su atención en la • Debe ser conciso, pero no es necesario
Inspirar imagen más grande y las recompensas potenciales que esperan. Ser imponer un límite a la longitud a las oraciones.
descriptivo
• Si no se apunta alto, no se llegará a ningún lado.
• Los objetivos que se establezcan y qué tan alto se apunte,
hablan mucho respecto a la organización con la que se está
tratando.
• Los objetivos ambiciosos y audaces, son una excelente
Ser forma para crear una tremenda impresión de una • Utilizar oraciones cortas, un lenguaje práctico,
ambicioso organización que tiene dirección y camino, que apunta no usar únicamente en adjetivos.
alto y exige mayores estándares de calidad. • Favorece el entendimiento antes que el adorno
Más claro que
el agua
• La idea es que la gente sepa que puede conseguir la visión;
de otra forma no existe razón para creer o comprar la idea.
Ser
realista • Si bien al hablar de misión y visión son dos
elementos por sí mismos, no se puede olvidar
que debe existir continuidad entre ambos.
• Cómo y a dónde piensas llegar deben ser dos
elementos construidos por separado que,
• La idea es ser capaz de identificar los espacios o gaps en el juntos, ayuden a la empresa a alcanzar metas
mercado, para aprovecharlo como parte del discurso. Para Consistencia claras.
crear una declaratoria de visión creativa que lo distinga de las
Ser oraciones genéricas de la competencia.
creativo
* Es totalmente posible combinar ambos
factores de forma ambiciosa y realista,
para lograr la mejor declaración de visión
completa 25
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

EJEMPLOS DE VISIÓN

“Ser una de las diez


mejores líneas aéreas del
mundo” “Ser la marca de café premium
colombiano preferida
globalmente por su calidad y
generación de bienestar en su
entorno”

“Ser el más prestigioso motor de


búsqueda y el más importante
del mundo”

https://www.mediasource.mx/blog/mision-vision-valores-empresas#9 26
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS

1.1.4.¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA? Dirección a largo plazo

Las estrategias son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo.

Las estrategias empresariales incluyen la: Las estrategias son acciones potenciales que
*Expansión geográfica, requieren de decisiones por parte de los altos
*La diversificación directivos y de grandes cantidades de recursos de
*La adquisición la empresa.
*El desarrollo de productos
*La penetración de mercado Además, las estrategias afectan la prosperidad a
largo plazo de la organización, por lo general,
*La reducción de gastos
durante un mínimo de cinco años, y por eso se
*El retiro de inversiones orientan hacia el futuro.
*La liquidación y las
*La fusión de empresas Las estrategias tienen consecuencias
multifuncionales o multidivisionales y requieren
que la empresa considere los factores tanto externos
como internos a los que se enfrenta.

Ej. Personal. Hacer ejercicio con


regularidad, competir en maratones * La estrategia y la táctica acortan la
locales, seguir con la dieta adecuada brecha entre el fin y los medios
27
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA ESTRATEGIA?

La estrategia se refiere al medio. Atañe al logro de fines, no a su especificación.

La estrategia está preocupada con cómo alcanzar los objetivos, no con lo que aquellos objetivos son o
deberían ser, o cómo ellos son establecidos. Si la estrategia tiene algún significado, en absoluto lo es sólo en
relación con algún objetivo o fin.

Es una buena forma de afrontar a la competencia

Su diseño o elección es laborioso y obliga a reflexionar tanto sobre las capacidades propias y sobre las
de los demás y acerca del entorno y coyuntura en que se mueve la organización

La estrategia tiene un valor espacial y temporal que es aquel para el que se diseña. La estrategia se ocupará
probablemente de la dirección a largo plazo de una organización.

Esto obliga a un proceso continuo de revisión y actualización de las estrategias a desarrollar.

El papel de la estrategia esta ligado al de ventaja competitiva, ya que es una acción destinada a mantener o alterar la
fuerza de la empresa en relación con la de sus competidores.

28
TALLER 1.
INDIVIDUAL

* Redacta la misión, visión y una


estrategia para su vida profesional.

29
GRACIAS

Erika Sofía Olaya Escobar


erika.olaya@escuelaing.edu.co

31

You might also like