You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD: Ingeniería
CARRERA: Ingeniería de Sistemas – Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
MATERIA: Herramientas y Procedimientos
SIGLA: SIS-330
NIVEL: Licenciatura
CURSO: Tercero
DOCENTE: Lic. Mauricio Nina Conde

2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
⮚ Difundir en los estudiantes conocimientos sobre los procesos y herramientas para el diseño
e implementación de sistemas informáticos para diferentes requerimientos en las
organizaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
⮚ Desarrollar la habilidad para examinar una solicitud de asesoría computacional y determinar
si el empleo de una computadora es una respuesta apropiada, dentro del marco de la
organización, para la situación planteada.
⮚ Diseñar un estudio de factibilidad para revisar y evaluar una propuesta de un sistema de
información.
⮚ Definir estructuras de datos que muestran la relación entre los elementos datos de un
sistema.
3. CONTENIDO MÍNIMO
UNIDAD 1.
⮚ Introducción al desarrollo de sistemas de información.
UNIDAD 2.
⮚ Análisis y determinación de requerimientos.
UNIDAD 3.
⮚ Diseño de Sistemas
UNIDAD 4.
⮚ Implementacion, administracion y desarrollo.

4. CONTENIDO ANALÍTICO
UNIDAD 1: Introducción al desarrollo de sistemas de información.
1.1. Los sistemas de información
1.2. Procesamiento en el desarrollo de aplicaciones
1.3. Herramientas para el requerimiento de sistemas

UNIDAD 2: Análisis y determinación de requerimientos.


2.1. Herramientas asistidas por computadora
2.2. Diseño para salidas y entradas
2.3. Diseño de la interfaz en línea

UNIDAD 3: Diseño de Sistemas


3.1. Diseño e integración con bases de datos
3.2. Ingeniería de sistemas
3.3. Proceso de implantación del sistema

UNIDAD 4: Implementación, administración y desarrollo.


4.1. Proceso de desarrollo del sistema de información
4.2. Herramientas para el procesamiento
4.3. Proyectos de aplicación
5. BIBLIOGRAFÍA
⮚ James A. Seen (2000): Análisis y diseño de sistemas de información. McGRAW-HILL
INTERAMERICANA DE MÉXICO, Segunda Edición.

⮚ Resino Minayo, Carlos y En Ventura, B. (2004): Informática aplicada a la gestión de


datos. Thomson-Paraninfo. Madrid

⮚ Rafeal Lapiedra Alcamí, Carlos Devece Carañana, Joaquín Guiral Herrando. (2010):
Introducción a la gestión de sistemas de información en la empresa.
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA
SUB SEDE EL ALTO – LA PAZ
CRONOGRAMA DE DOSIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
DOCENTE: Lic. Mauricio Nina Conde
CARRERA: Ingeniería de Sistemas TIC’s CURSO: Tercero
ASIGNATURA: Herramientas y Procesamientos TURNO: Noche GESTIÓN: 2022
Planificación clase a clase
Unidad 1.1: Los sistemas de información Clase: 1 Tiempo: 3 horas y 15 minutos
Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

Pre Clase:
Desarrollar la
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Los sistemas de información”.
habilidad para
Se sugiere lectura página 2 del texto base.
examinar una
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 1
solicitud de
⮚ Ordenadores
asesoría
Clase: ⮚ Guía de clase PDF
computacional
Desarrollo teórico y participativo del tema: “Los sistemas de información” ⮚ Texto de apoyo
y determinar si Evaluación por
Ejemplos de aplicación. PDF
el empleo de competencias
Presentación de plataformas y servicios sandbox. ⮚ Enlaces de acceso
una metodológicas
Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. a clases virtuales 8 de marzo
computadora es en entorno
⮚ Videos de clase
una respuesta virtual de
Post Clase ⮚ Aplicaciones para
apropiada, Aprendizaje.
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 1 el desarrollo y
dentro del
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario) codificación de
marco de la
correspondiente a la clase 1, cotejando el seguimiento y comprensión de los software
organización,
estudiantes.
para la situación
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
planteada.
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 1.2: Procesamiento en el desarrollo de aplicaciones Clase: 2 Tiempo: 3 horas y 15 minutos


Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado
Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Procesamiento en el desarrollo de
aplicaciones”.
Se sugiere lectura página 55 del texto base.
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 2
⮚ Ordenadores
Diseñar un Clase: ⮚ Guía de clase PDF
estudio de Desarrollo teórico y participativo del tema: “Procesamiento en el desarrollo de ⮚ Texto de apoyo
Evaluación por
factibilidad para aplicaciones” PDF
competencias
revisar y evaluar Ejemplos de aplicación. ⮚ Enlaces de acceso
metodológicas
una pro Presentación de plataformas y servicios sandbox. a clases virtuales 10 de marzo
en entorno
puesta de un Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. ⮚ Videos de clase
virtual de
sistema de ⮚ Aplicaciones para
Aprendizaje.
información.. Post Clase el desarrollo y
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 2 codificación de
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario) software
correspondiente a la clase 2, cotejando el seguimiento y comprensión de los
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 1.3: Herramientas para el requerimiento de sistemas Clase: 3 Tiempo: 3 horas y 15 minutos
Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado
⮚ Ordenadores
Adquirir
Pre Clase: ⮚ Guía de clase PDF
información con
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Herramientas para el requerimiento de ⮚ Texto de apoyo
respecto a Evaluación por
sistemas”. PDF
sistemas de competencias
Se sugiere lectura página 118 del texto base. ⮚ Enlaces de acceso
decisión, metodológicas
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 3 a clases virtuales 15 de marzo
incluyendo en entorno
⮚ Videos de clase
los virtual de
Clase: ⮚ Aplicaciones para
procedimientos Aprendizaje.
Desarrollo teórico y participativo del tema: “Herramientas para el requerimiento de el desarrollo y
de soporte para
sistemas” codificación de
el
Ejemplos de aplicación. software
procesamiento Presentación de plataformas y servicios sandbox.
de Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes.
transacciones.
Post Clase
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 3
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario)
correspondiente a la clase 3, cotejando el seguimiento y comprensión de los
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 2.1: Herramientas asistidas por computadora Clase: 5 Tiempo: 3 horas y 15 minutos
Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Herramientas asistidas por
computadora”.
Preparar una
Se sugiere lectura página 282 del texto base.
estrategia que
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 5
describa cómo ⮚ Ordenadores
seleccionar y ⮚ Guía de clase PDF
Clase:
utilizar ⮚ Texto de apoyo
Desarrollo teórico del tema: “Herramientas asistidas por computadora”. Evaluación por
herramientas PDF
Ejemplos de aplicación. competencias
para determinar ⮚ Enlaces de acceso
Presentación de plataformas y servicios sandbox. metodológicas
los a clases virtuales 22 de marzo
Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. en entorno
requerimientos ⮚ Videos de clase
virtual de
de información ⮚ Aplicaciones para
Post Clase Aprendizaje.
para el el desarrollo y
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 5
desarrollo de un codificación de
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario)
proyecto. software
correspondiente a la clase 5, cotejando el seguimiento y comprensión de los
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.
Unidad 2.2: Diseño para salidas y entradas Clase: 6 Tiempo: 3 horas y 15 minutos
Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Diseño para salidas y entradas”.
Se sugiere lectura página 419 del texto base.
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 6
⮚ Ordenadores
Desarrollar la Clase: ⮚ Guía de clase PDF
distribución Desarrollo teórico y participativo del tema: “Diseño para salidas y entradas” ⮚ Texto de apoyo
Evaluación por
para presentar Ejemplos de aplicación. PDF
competencias
información en Presentación de plataformas y servicios sandbox. ⮚ Enlaces de acceso
metodológicas
formatos Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. a clases virtuales 24 de marzo
en entorno
impresos y de ⮚ Videos de clase
virtual de
pantalla. Post Clase ⮚ Aplicaciones para
Aprendizaje.
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 6 el desarrollo y
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario) codificación de
correspondiente a la clase 6, cotejando el seguimiento y comprensión de los software
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 2.3: Diseño de la interfaz en línea Clase: 7 Tiempo: 3 horas y 15 minutos


Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

⮚ Ordenadores
Pre Clase:
Diseño de ⮚ Guía de clase PDF
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Diseño de la interfaz en línea”. Evaluación por
diferentes ⮚ Texto de apoyo
Se sugiere lectura página 513 del texto base. competencias
interfaces, PDF
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 7 metodológicas
mensajes, ⮚ Enlaces de acceso 29 de marzo
en entorno
pantallas de a clases virtuales
Clase: virtual de
edición y ⮚ Videos de clase
Desarrollo teórico y participativo del tema: “Diseño de la interfaz en línea” Aprendizaje.
dialogo ⮚ Aplicaciones para
Ejemplos de aplicación.
el desarrollo y
Presentación de plataformas y servicios sandbox.
Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. codificación de
software
Post Clase
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 7
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario)
correspondiente a la clase 7, cotejando el seguimiento y comprensión de los
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 3.1: Diseño e integración con bases de datos Clase: 9 Tiempo: 3 horas y 15 minutos
Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Diseño e integración con bases de
Preparar datos”.
diagramas de Se sugiere lectura página 640 del texto base.
entidad-relación Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 9 ⮚ Ordenadores
para ⮚ Guía de clase PDF
documentar las Clase: ⮚ Texto de apoyo
Evaluación por
rela Desarrollo teórico y participativo del tema: “Diseño e integración con bases de datos” PDF
competencias
ciones que se Ejemplos de aplicación. ⮚ Enlaces de acceso
metodológicas
deben Presentación de plataformas y servicios sandbox. a clases virtuales 5 de abril
en entorno
representar en Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. ⮚ Videos de clase
virtual de
el ⮚ Aplicaciones para
Aprendizaje.
procesamiento Post Clase el desarrollo y
de base de Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 9 codificación de
datos. Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario) software
correspondiente a la clase 9, cotejando el seguimiento y comprensión de los
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 3.2: Ingeniería de sistemas Clase: 10 Tiempo: 3 horas y 15 minutos


Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Ingeniería de sistemas”.
Se sugiere lectura página 762 del texto base.
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 10
⮚ Ordenadores
Llevar a cabo Clase: ⮚ Guía de clase PDF
pruebas de Desarrollo teórico y participativo del tema: “Ingeniería de sistemas” ⮚ Texto de apoyo
Evaluación por
unidades y Ejemplos de aplicación. PDF
competencias
sistemas para Presentación de plataformas y servicios sandbox. ⮚ Enlaces de acceso
metodológicas
promover el Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. a clases virtuales 7 de abril
en entorno
aseguramiento ⮚ Videos de clase
virtual de
de la calidad. Post Clase ⮚ Aplicaciones para
Aprendizaje.
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 10 el desarrollo y
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario) codificación de
correspondiente a la clase 10, cotejando el seguimiento y comprensión de los software
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 3.3: Proceso de implantación del sistema Clase: 11 Tiempo: 3 horas y 15 minutos
Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado
Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Proceso de implantación del sistema”.
Se sugiere lectura página 814 del texto base.
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 11
⮚ Ordenadores
Diseñar un
Clase: ⮚ Guía de clase PDF
procedimiento
Desarrollo teórico y participativo del tema: “Proceso de implantación del sistema” ⮚ Texto de apoyo
para la Evaluación por
Ejemplos de aplicación. PDF
conversión de competencias
Presentación de plataformas y servicios sandbox. ⮚ Enlaces de acceso
los datos y metodológicas
Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. a clases virtuales 12 de abril
archivos ya en entorno
⮚ Videos de clase
existentes para virtual de
Post Clase ⮚ Aplicaciones para
utilizarlos en el Aprendizaje.
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 11 el desarrollo y
nuevo sistema.
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario) codificación de
correspondiente a la clase 11, cotejando el seguimiento y comprensión de los software
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 4.1: Proceso de desarrollo del sistema de información Clase: 13 Tiempo: 3 horas y 15 minutos
Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

Formular ⮚ Ordenadores
Pre Clase:
estimaciones ⮚ Guía de clase PDF
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Proceso de desarrollo del sistema de
del tiempo ⮚ Texto de apoyo
información”. Evaluación por
necesario para PDF
Se sugiere lectura página 868 del texto base. competencias
desarrollar un ⮚ Enlaces de acceso
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 13 metodológicas
proyecto de a clases virtuales 19 de abril
en entorno
aplicación de un ⮚ Videos de clase
Clase: virtual de
sistema de ⮚ Aplicaciones para
Desarrollo teórico y participativo del tema: “Proceso de desarrollo del sistema de Aprendizaje.
información. el desarrollo y
información”
codificación de
Ejemplos de aplicación.
software
Presentación de plataformas y servicios sandbox.
Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes.

Post Clase
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 13
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario)
correspondiente a la clase 13, cotejando el seguimiento y comprensión de los
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 4.2: Herramientas para el procesamiento Clase: 14 Tiempo: 3 horas y 15 minutos


Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado

Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Herramientas para el procesamiento”.
Se sugiere lectura página 903 del texto base.
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 14
⮚ Ordenadores
Desarrollar
Clase: ⮚ Guía de clase PDF
criterios de
Desarrollo teórico y participativo del tema: “Herramientas para el procesamiento” ⮚ Texto de apoyo
selección de Evaluación por
Ejemplos de aplicación. PDF
software para competencias
Presentación de plataformas y servicios sandbox. ⮚ Enlaces de acceso
aplicaciones de metodológicas
Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. a clases virtuales 21 de abril
Sistemas de en entorno
⮚ Videos de clase
información. virtual de
Post Clase ⮚ Aplicaciones para
. Aprendizaje.
Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 14 el desarrollo y
Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario) codificación de
correspondiente a la clase 14, cotejando el seguimiento y comprensión de los software
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

Unidad 4.3: Proyectos de aplicación Clase: 15 Tiempo: 3 horas y 15 minutos


Aprendizaje
Actividad y Metodología Recursos Evaluación Fecha
esperado
Pre Clase:
Habilitación en plataforma texto base, tema: “Proyectos de aplicación”.
Habilitación en plataforma el enlace virtual (Meet, Zoom, Teams) para la clase 15

⮚ Ordenadores
Diseñar un Clase:
⮚ Guía de clase PDF
procedimiento Desarrollo teórico y participativo del tema: “Proyectos de aplicación”
⮚ Texto de apoyo
para la Ejemplos de aplicación. Evaluación por
PDF
conversión de Presentación de plataformas y servicios sandbox. competencias
⮚ Enlaces de acceso
los datos y Consultas, comentarios y preguntas de los estudiantes. metodológicas
a clases virtuales 26 de abril
archivos ya en entorno
⮚ Videos de clase
existentes para Post Clase virtual de
⮚ Aplicaciones para
utilizarlos en el Habilitación en plataforma los videos grabados correspondientes a la clase 15 Aprendizaje.
el desarrollo y
nuevo sistema. Habilitación en plataforma la práctica (investigación, resumen, cuestionario)
codificación de
correspondiente a la clase 15, cotejando el seguimiento y comprensión de los
software
estudiantes.
Habilitación en plataforma de material adicional (programas, aplicativos, ejemplos),
para el desarrollo de la práctica asignada.

_____________________________________________
Lic. Mauricio Nina Conde
DOCENTE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS TIC´s
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA
BANCO DE PREGUNTAS
ASIGNATURA: Herramientas y procesamientos NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Mauricio Nina Conde

1. ¿Los términos “datos” e “información”, tienen un concepto diferente? ¿Por qué?


2. ¿Qué es el análisis y diseño de sistemas?
3. ¿Qué actividades forman parte del proceso de desarrollo de sistemas?
4. ¿En qué forma cambian las responsabilidades del analista de sistemas?
5. ¿Qué principios sirven de guía para el análisis y diseño?
6. ¿Existen diferentes métodos para el desarrollo de sistemas de información?
7. La selección de métodos de desarrollo, ¿depende de si el sistema será automatizado o no?
8. ¿Quiénes son los usuarios de los sistemas? ¿De qué manera varían sus interacciones con el sistema?
9. ¿Qué papel tienen los usuarios en el desarrollo de sistemas de información?
10. ¿Qué puntos débiles deben considerar juntos los usuarios y los analistas cuando se implanta un
sistema de información?
11. ¿Qué es el análisis estructurado?
12. ¿Qué significado tiene la palabra "estructurado"?
13. ¿Qué relación existe entre el análisis estructurado y el diseño de un sistema de información?
14. ¿Qué es el análisis de flujo de datos? ¿Qué beneficios ofrece?
15. ¿De cuántas formas se desarrollan y almacenan las descripciones de datos?
16. ¿Cuál es la diferencia en contenido y finalidad entre los diagramas de flujo de datos Lógicos y
Físicos?
17. ¿En qué forma el flujo de datos entre procesos es similar a un paquete que contiene datos? ¿Qué
funciones realizan estos paquetes?
18. ¿Cuáles son las razones por las que los analistas de sistemas utilizan diccionarios de datos?
19. ¿Cómo se desarrollan y almacenan las descripciones de datos?
20. ¿Qué contienen los diccionarios de datos? ¿Cómo se desarrollan?
21. ¿Cómo se relacionan los elementos datos y las estructuras de datos por medio del diccionario de
datos?
22. ¿Qué herramientas utilizan los analistas de sistemas?
23. El uso de herramientas apropiadas, ¿en qué forma cambia el proceso de análisis y diseño de
sistemas? ¿Qué influencia tienen en las aplicaciones que se obtienen con dicho proceso?
24. ¿Qué aspectos distinguen una herramienta de otra?
25. ¿En qué categorías se clasifican las herramientas para el desarrollo de sistemas?
26. ¿Cuál es la diferencia entre las herramientas CASE y las que son de otro tipo?
27. ¿Qué beneficios ofrecen las herramientas CASE? ¿Cuáles son sus limitaciones?
28. Las herramientas CASE, ¿pueden mejorar la capacidad de un analista?
29. ¿Qué decisiones debe tomar el analista durante el diseño de la salida del sistema?
30. ¿Cómo determina el analista la información que el sistema debe producir como salida? Para los
usuarios, ¿cuáles son las características más importantes de la salida generada por el sistema?
31. ¿Cuáles son los métodos que deben considerarse para la presentación de la salida?
32. ¿Cómo escogen los analistas un método en particular?
33. ¿Qué lineamientos deben seguir los analistas en el diseño de la salida?
34. ¿Qué diferencias existen en el diseño de salidas impresas por audio o en pantalla?
35. ¿De qué maneras pueden diseñar los analistas la salida para disminuir los detalles, pero al mismo
tiempo aumentar la comunicación o la información?
36. ¿Cómo estiman los anal istas de sistemas el tiempo necesario para desarrollar un sistema de
información?
37. ¿Qué factores determinan el tiempo de desarrollo de un sistema?
38. ¿Es posible determinar la influencia de la experiencia del personal en el tiempo de desarrollo del
programa?
39. ¿Cuáles son los métodos que se usan con más frecuencia para administrar los proyectos de
sistemas?
40. ¿Cómo ayudan las prácticas de equipo a los coordinadores para utilizar de manera óptima al
personal del proyecto?

You might also like