You are on page 1of 13

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022

SEGUNDO GRADO

APRENDO EN
VACACIONES

DATOS DEL ESTUDIANTE:

Nombres y Apellidos:

Grado y Sección: 2° “A” Fecha: _____ /______ /


______

Institución Educativa: 14080 – NUEVO CHULLIYACHI

EXPERIENCIA N° 1
Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para
alcanzar nuestras metas
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada
una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me
organizaré para poder estudiar, qué hacer si tengo una dificultad para resolver una tarea, etc.
Por ello, necesito conocerme, identificar mis emociones para aprender a regularlas, y
asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las
decisiones adecuadas, podré cumplir mis metas.

EL RETO SERÁ:

¿Qué puedo hacer para conocerme y conocer a los demás?


¿Cómo puedo identificar y manejar mis emociones?
¿Cuáles son mis metas y cómo las puedo lograr?

¿QUÉ APRENDERÉ?

Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, emplear estrategias para


regular mis emociones y darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metas
cuando me lo propongo.
¿CÓMO LO LOGRAREMOS?

Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:

 Reconocer los cambios que experimento y que soy una persona única y valiosa.
 Reconocer y regular mis emociones, expresarlas de manera asertiva.
 Reconocer que los pensamientos positivos y la perseverancia me ayudarán a lograr mis
metas.

¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?

Elaborar un cartel con mis metas.

¡Te invitamos a desarrollar las siguientes actividades!

ACTIVIDAD 1 : Descubro mi mundo de emociones

Propósito: Reconocer mis emociones e identificaré cómo las expreso.


Dialoga con tu familiar y responde las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te sientes hoy? colorea

- ¿Por qué te sientes así?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
¡Juguemos a Descubrir la emoción!

Observa las imágenes y responde las preguntas:


Une cada niño con la emoción que está sintiendo en este momento.

Emilio Clara Manuel

¿Cómo te das cuenta de que se sienten así?


Reconozco las emociones e identifico cómo se expresan
 Observa las expresiones del rostro y cuerpo de las niñas y los niños.
 Luego, guiándote de las preguntas, escribe o cuéntale a tu familiar qué
situación crees que vivió, qué emoción sintió y cómo la expresó. Guíate
del ejemplo:

¿Qué situación ¿Qué emoción ¿Cómo la


crees que vivió? sintió? expresó?

Emilio se levantó de
noche para tomar un
poco de agua y vio
que una bolsa corría
por sus pies. ¡Era el
gato metido en la
bolsa!
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

¿Alguna vez has sentido una de estas emociones? SI NO

Escribe o dibuja:

¿Qué emoción sentí? ¿Cómo la expresé?


¿Qué situación viví?
______________________ ______________________
______________________
______________________ ______________________
______________________
______________________ ______________________
______________________
______________________ ______________________
______________________
______________________ ______________________
______________________

PON ATENCIÓN A TU CUERPO Y A CÓMO EXPRESAS TUS


EMOCIONES.

5
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

ACTIVIDAD 2 : En busca de un tesoro

Propósito: Reconocer que soy una persona única y valiosa.

Lee con atención el siguiente diálogo


¿Cuál crees que será el tesoro del que habla el abuelito?

¿Les gustaría que


busquemos un tesoro?

Abuelito, cuéntanos una


historia, una de adivinar
pistas, como la de ayer ¿Cómo un tesoro
pirata?

Algo así. ¿Sabían que hay


muchos tipos de tesoros?
Hay uno dentro de cada
uno y tiene mucho valor.

• Ahora, te invitamos a descubrir el tesoro. ¿Lista?, ¿listo? ¡Empezamos!

• Antes de empezar,
recorta tarjetas de cartón,
papel o material de reúso;
necesitarás cinco.
También puedes realizar
la actividad con ayuda de
tu familiar, graba un audio
con las respuestas de lo
que pide cada tarjeta.

6
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

• Con ayuda de un familiar, realiza en cada tarjeta lo siguiente. (Guíate de los ejemplos)
Tarjeta 2: Dibújate o pega una foto.
Tarjeta 1: Escribe tu nombre Alrededor de la imagen escribe o pide a tu
como tú sabes hacerlo. familiar que escriba tus características físicas.

Tarjeta 3: Escribe, dibuja o Tarjeta 4: Escribe, dibuja o


pega imágenes que pega imágenes de lo que más
representen tus cualidades. te gusta hacer.

Tarjeta 5: Escribe, dibuja o


pega una foto de las personas
que más quieres.

7
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

Ahora reúne tus tarjetas y observa lo que dicen de ti.

• Guardar tus tarjetas en una caja, bolsa u


otro recipiente que te guste.
• Comparte con tu familia y tutor o tutora
cómo te has sentido al descubrir el tesoro
que eres tú. En cualquier momento que
desees, puedes agregar más tarjetas,
dibujos u objetos que consideres parte de
tu tesoro.

Compartimos en familia
• Invita a tus familiares a decir por
turnos alguna de las cualidades que
tengan. Pueden hacerlo con
palabras, mímicas o rimas. ¡Sean
creativos!
• Al final se pueden dar una
demostración de afecto. Puede ser
un abrazo, aplausos, una barra
como “Somos únicos como familia”,
etc.

Para seguir conociéndote

Desarrolla con apoyo de un familiar la primera actividad de tu Cuadernillo de tutoría:


 Si estás en primer grado, desarrolla las páginas 12-17.

 Si estás en segundo grado, desarrolla las páginas 12-19.

8
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

ACTIVIDAD 3 : Siento alegría y siento tristeza

Propósito: Reconocer cuándo siento alegría, cuándo siento tristeza, cómo la


expreso y qué puedo hacer para sentirme mejor.

Observa con atención las imágenes y responde las preguntas propuestas.

• ¿Qué emoción sienten la niña y el niño?


________________________________________
• ¿Cómo lo sabes?
________________________________________
• ¿Por qué se sentirán así?
________________________________________
Lee lo que Elmer, un niño como tú, nos cuenta sobre sus
alegrías y responde.

¿Qué cosas ponen triste a


Elmer?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cómo lo expresa su cuerpo?

_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué podría hacer Elmer para
sentirse mejor?
_________________________
_________________________
_________________________

9
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

• Dibújate expresando cuando estás alegre y cuando estás triste.

¿Qué cosas ponen triste a


Elmer?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cómo lo expresa su
cuerpo?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué podría hacer Elmer
para sentirse mejor?
_________________________
_________________________
_________________________
• Dibújate expresando cuando estás alegre y cuando estás
triste.
 Cuando estoy alegre.

10
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

 Cuando estoy triste.

Ahora responde:

Escribe el nombre de un familiar Escribe qué puedes hacer tú Escribe que te pone alegre
o persona de confianza con quien si ves que alguien está triste. de estudiar en esta aula.
puedas hablar cuando estés
triste, y que te ayude a sentirte
mejor
_____________________________ _________________________ _______________________

_____________________________ _________________________ _______________________

_____________________________ _________________________ _______________________

_____________________________ _________________________ _______________________

_____________________________ _________________________ _______________________

_____________________________ _________________________ _______________________

11
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

ACTIVIDAD 4 : Mis sueños y metas son importantes

Propósito: Identificar cuáles son mis sueños o metas y lo que haré para
lograrlos.

LOS SUEÑOS DE VILMA


Vilma es una niña que tiene muchos sueños y metas que quiere lograr. Presta atención a las imágenes y
descubre lo que Vilma desea alcanzar.

• Ahora conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Cuáles son los sueños de Vilma?

- ¿Crees que Vilma puede cumplir sus sueños? Explica por qué lo crees.

AHORA TE TOCA A TI
- ¿Cuáles son tus sueños o metas? Escríbelos, dibújalos o pega imágenes.

12
CARPETA DE RECUPERACIÓN- EXPERIENCIA 1

Mis sueños o metas

• Elige uno de tus sueños o metas y, con ayuda de tu familiar, escribe los pasos que darás para lograrlos.
Luego, coloca la hoja que escribiste en un lugar visible para que puedas recordarlo

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
_

Si te esfuerzas, puedes lograr lo que

te propongas.

No hay sueño pequeño o grande, todos los sueños son valiosos. Lo

importante es que sean buenos para ti y que no dañen a los demás.

13

You might also like