You are on page 1of 2

MAGNETRON S.A.S.

Fabrica y distribuye trasformados de energía para el mercado nacional e internacional.

Fue funda en 1971 y cuenta con dos plantas, una vía Cerritos – Pereira y otra vía
Cerritos – La Virginia.

 Peligro físico por RUIDO


En la empresa Magnetron se detectó un peligro físico por el ruido causado en el área de núcleos. Esto debido
a que los colaboradores deben golpear con un mazo las láminas para darle forma ovalada lo cual genera un
gran ruido al contacto de estos dos elementos. adicionalmente se está presentando un sonido en la banda
transportadora razones por las cuales los colaboradores de las áreas contiguas a núcleos empezaron a
presentar quejas por el ruido causado por estas dos situaciones ya que, les afectaba en sus labores y en su
salud. Frente a esto el área de Sst intervino e hizo prevención en la fuente, en el medio y en la persona de la
siguiente manera:
En la fuente se hizo un aislamiento del área por medio de unos paneles anti ruidos para no afectar las áreas
contiguas ya que, por el diseño de la infraestructura no se podía mover esta área a otro parte de la empresa.
En el medio se hizo una revisión de los implementos con los que los colaboradores hacen su trabajo y a la
banda transportadora para mirar y solucionar las fallas que pueden estar ocasionando el ruido.
En las personas se hizo una valoración médica para conocer si el ruido pudo llegar a afectar de manera
considerable su salud. Así mismo, se realizó una comparación de los resultados con los últimos exámenes de
control o de ingreso que la compañía les realizo para una mejor seguridad en su estado de salud.

 Peligro físico por VIBRACIÓN


En la empresa Magnetron se detectó un peligro físico por la vibración causada en la cabina de pintura
electroestática del área de pintura. Esto debido a que el colaborador de esta labor debe sostener una
manguera por donde sale la pintura la cual genera mucha presión mientras esta llega hasta el orificio de
salida lo que causa que el trabajador sienta una vibración en casi todo su cuerpo por la presión razón por la
cual los colaboradores de esta área empezaron a desertar del cargo. Frente a esto el área de Gestión Humana
empezó a investigar las razones por las cuales los trabajadores se iban de la compañía y se descubrió que era
porque estos estaban presentando problemas de salud por la vibración así que junto con el área de Sst,
mantenimiento e ingeniería se intervino en la fuente, el medio y la persona de la siguiente manera:
En la fuente y en el medio se hizo un cambio en la forma de trabajo ya que, se instaló una máquina que haría
el trabajo de pintar las partes del transformador operada por los colaboradores, para ello se realizó
capacitación para el manejo y operación de la máquina.
En la persona se hizo una valoración médica para conocer si la vibración pudo llegar a afectar de manera
considerable su salud. Así mismo, se realizó una comparación de los resultados con los últimos exámenes de
control o de ingreso que la compañía les realizo para una mejor seguridad en su estado de salud.

 Ubicación de puesto de salud cercano

Dado que, amabas sedes de Magnetron se encuentran ubicadas en vías de Risaralda el hospital más cercano
y que cumpla con todos los requisitos para la atención médica necesaria para emergencias es el Hospital
Universitario San Jorge.
 Número y dirección de organismos de socorro

ORGANISMOS DE SOCORRO
ENTIDAD CIUDAD DIRECCIÓN TELEFONO
La Virginia Cra. 10a #1133 3682090
Bomberos
Pereira Cr 6 33 B-02 3290100
La Virginia Cra. 4a #10a-1
Cruz Roja
Pereira Cra 15 # 15-51 3152344
La Virginia
Defensa Civil
Pereira Cra. 20 #17-102 3213964
La Virginia Cr 8 8-48 3678090 - 3678171
Policía
Pereira Carrera 4Bis No. 24-39  3515535 Ext. 43308

 Accidente laboral por estrés térmico

En Magnetrón se cuenta con un casino para la alimentación de los colaboradores, en esta área se cuenta con
4 colaboradores (chef, asistente de chef y dos meseras). Esta zona de alimentación se encuentra ubicada en
un segundo piso, está diseñada para que los colaboradores pasen por una barra con sus respectivas bandejas
y las meseras les vayan sirviendo sus comidas y posteriormente se ubiquen en las mesas dispuestas; al fondo
del salón se encuentra un cuarto el cual fue acondicionado para la preparación de los alimentos, allí
permanecen el chef y su asistente dado que, el cuarto es un poco reducido y por el tema del calor de los
hornos y estufas se dispuso de una ventilación espacial en esta área.

Esta ventilación se averió y el equipo de mantenimiento lleva una semana tratando de solucionarlo. Tanto el
chef como su asistente han presentado quejas sobre el calor que allí se siente sin la ventilación y lo difícil
que es trabajar así con el calor de la cocina sumado al calor de los días soleados lo que en ocasiones les
causa malestares en su salud. El día 7 de noviembre siendo las 12:10 pm la brigada de emergencia recibe un
llamado para que acuda al área del casino para atender una emergencia, cuando está arriba al lugar
encuentran que el chef debido al calor que se produce en la cocina, el sol del medio, la hora de almuerzo y
sin ventilación se ha desmayado. De inmediato acuden a prestarle los primeros auxilios.
Primero realizaron un análisis rápido para ver si estaba respirando con normalidad y si su ritmo cardiaco está
bien. Seguidamente, aflojaron las prendas que lo apretaban para ayudar a restablecer el flujo sanguíneo. Le
levantaron los pies y las pantorrillas colocándolos sobre una silla. Mantuvieron al chef acostado durante 10 a
15 minutos, cuando recupero el conocimiento se le pregunto cómo se sentía y este dijo que bien, pero con
mucho calor y sed, mientras el colaborador recupero la conciencia llegaron al lugar el encargado del SST y
la enfermera los cuales acordaron llamar a la ambulancia para remitirlo a un centro asistencial para hacerle
un chequeo médico y verificar que no estuviera deshidratado. La ambulancia llego y se llevó al colaborador
al hospital donde el diagnóstico fue deshidratación por estrés térmico lo cual produjo el desmayo.
Debido a esto mantenimiento acelero el proceso de reparación de la ventilación en la cocina para prevenir
que se presente de nuevo esta situación.

You might also like