You are on page 1of 1

Raúl Goldstein Ellenberger Amelunxen

Abdel Ezzat Fattah La define como: "parte de Benjamin Mendelshon, Definió a la victimologia La victimología se interesa por
Definió a la Victimología la criminología que estudia La definió como: "la ciencia como: ?aquella rama de la el ?origen, personalidad,
como: "aquella rama de la a la víctima no como sobre las víctimas y la Criminología que se ocupa carácter, sexo, edad, situación
Criminología que se ocupa de efecto nacido de una victimidad". de la víctima directa del de conciencia, cualidades
la víctima directa del crimen y conducta delictiva, sino crimen y que designa el espirituales, características
que designa el conjunto de como una de las causas, a conjunto de conocimientos corporales de la víctima y por
conocimientos biológicos, veces principalísima, que biológicos, sociológicos, relaciones familiares,
sociológicos, psicológicos y influyen en la producción psicológicos y criminológicos profesionales y sociales, así
criminológicos concernientes de los delitos". concernientes a la víctima? como estudia la contribución de
a la víctima".
la víctima con el crimen.

La víctima latente o ?the potential


Fredric Wertham victim?como la llamó Von Hentig,
Este término hace referencia es un concepto que reposa sobre la
a la disciplina científica concepción de imaginar en ciertos
derivada de la criminología VICTIMOLOGÍA individuos una predisposición
que estudia a las víctimas de general a ser víctima
la delincuencia en las
diversas fases de
victimización.

Elías Neuman.
Es una disciplina científica que forma parte de la ?La victimología es una
criminología. Se ocupa de estudiar a las víctimas suerte de criminología, pero
de los hechos criminales o delictivos. Esta ciencia al revés. De la víctima?.
se ocupa de analizar a las víctimas en todas las
fases de la victimización.
El término fue acuñado por el psiquiatra Fredric
Wertham y se trata de una disciplina relativamente
joven, pues se considera que su inicio científico
La Declaración de los Principios Básicos
está en la década de 1930. Gracias a la
de Justicia para las Víctimas de Delito y Victimología se puede estudiar a la víctima de los Desde la perspectiva de la Psiquiatría
del Abuso de Poder, adoptada por la delitos, hecho que nunca antes había ocurrido. Forense, la víctima es la persona que, como
Asamblea General de Naciones Pues, la criminología solo se dedicaba al estudio consecuencia de la violencia, de una
Unidasel 11 de diciembre de 1985, en del criminal y su hecho delictivo. conducta antisocial o de un delito, enfrenta
ese sentido reconoce que víctimas, son: un trauma de dolor y sufrimiento, que puede
?aquellas personas que, individual o provocar daños colaterales en aspectos
colectivamente han sufrido perjuicio físicos, psicológicos y comportamiento
incluyendo daño físico o mental, psicosocial que afecta a su entorno debido al
sufrimiento emocional, pérdida quebrantamiento de las reglas de
económica o deterioro substancial de sus convivencia y/o normas establecidas por las
derechos fundamentales por medio de leyes. Y además del sufrimiento y la
actos u omisiones en infracción de las La ley de ayudas y asistencias a violencia, la víctima luego de ese momento,
leyes penales operantes en los Estados las víctimas de delitos violentos tendrá que convivir ? en algunos casos de
y contra la libertad sexual, modo muy cruel ? con los daños colaterales
Miembros, incluyendo aquéllas que
reconoce con acierto: Que además de ese anónimo ?quiebre de reglas.
establecen prescripciones relativas al de las víctimas directas (las que
abuso del poder?. sufren lesiones como consecuencia
directa del delito), hay también
víctimas indirectas. Por desgracia,
limita excesivamente el número de
las víctimas indirectas pues lo
Mara Lisset Juarez Huape reduce al cónyuge, hijos, padres
supervivientes a una persona
Grupo: 411 fallecida a consecuencia directa del
delito.

You might also like