You are on page 1of 14

Universidad Metropolitana De Honduras

Presentado

Emanuel Josué Méndez Durón

Abogada
Norma Rivas

Tema

Resumen unidad 4

Asignatura
Derecho Constitucional

Tegucigalpa M.D.C 1 de marzo del 2021


INTRODUCCIÓN

Concepto de Constitución ley fundamental, escrita o no, de un Estado


Soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación la
constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases es elemental hacer
un estudio más allá del significado etimológico de lo que es una constitución
por lo cual en este estudio buscamos encontrar la verdadera esencia de lo que
es una constitución, los elementos que al integran, su finalidad, sus
características, los tipos de constituciones que existen, quienes y con que
objeto las elaboran así como un enfoque más concreto hacia el análisis de los
orígenes de nuestra constitución
RESUMEN CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES

Clasificar a las Constituciones resulta, sin duda, uno de los retos más
difíciles de la Ciencia Constitucional, debido a un hecho incuestionable ninguna
Constitución es igual a otra si aceptamos lo que dice Carl Schmitt, que la
Constitución debe ser un fiel reflejo de la situación concreta del conjunto de la
unidad política Y ordenación social de un Estado determinado y al mismo
tiempo, estamos de acuerdo que la realidad social de un país nunca es igual a
la de otro, entonces tenemos una enorme tarea al tratar de encontrar puntos
comunes entre diversos textos constitucionales

La premisa inicial de nuestro análisis parte de la advertencia teórica de que


ninguna Constitución es idéntica a otra, Cada Ley Fundamental será
particularmente descriptiva de sus propias circunstancias políticas, sociales,
culturales, económicas, etc. Luego entonces, deberemos Inferir que a lo que
debemos proceder ahora, es a tratar de encontrar algunas analogías,
coincidencias o semejanzas, que nos permitan ordenar sistematizar y catalogar
para fines prácticos a las Constituciones desde diversos puntos de vista

SEGÚN SU FORMULACIÓN O FORMA JURÍDICA

La mayoría de los tratadistas constitucionales coinciden en un primer criterio


simple para clasificar a las Constituciones, el que se atiene a su forma, a su
presentación material, es decir, catalogar a las Constituciones contenidas
metódicamente en un documento formal y diferenciarlas de aquellas que no lo
están desde este punto de vista, las Constituciones se clasifican en

CONSTITUCIONES CODIFICADAS O ESCRITAS

Cuando una Constitución se condensa y expresa por escrito, mediante


normas sistematizadas, precisas y solemnemente promulgadas, se estará
dentro de este género la mayoría de los Estados modernos han adoptado este
formato debido a las ventajas que ofrece, puesto que es garantía del principio
de legalidad el dejar correctamente expresados los términos inequívocos de los
derechos y garantías que se reconocen a los gobernados en el texto de la
propia Ley Suprema. Asimismo, una Constitución escrita o codificada permite
visualizar con claridad que leyes gozan de supremacía constitucional y cuáles
corresponden al ámbito legal ordinario, lo que da como resultado el fundamento
formal de validez y permite establecer la jerarquía de leyes

CONSTITUCIONES DISPERSAS O NO ESCRITAS

Dice el maestro Karl Loewenstein, que un Estado sin Constitución escrita no


es en absoluto un Estado carente de Constitución el hecho de que algunos
países como Inglaterra hayan diseñado la codificación de sus preceptos
constitucionales en un documento único y específico, no significa que carezcan
de un orden fundamental el producto de los usos y costumbres de algunos
Estados que se regulan bajo la práctica del derecho consuetudinario, se
articulan mediante leves, convenciones, declaraciones de derechos,
sentencias, tratados, etc. Pero no existe un texto específico que compile a sus
normas supremas. Sin embargo, a través de la tradición constitucional de que
gozan, se encuentran arraigados en la conciencia de su pueblo

SEGÚN SU REFORMABILIDAD

Una buena Constitución será aquella que sea reflejo fiel de la realidad del
núcleo social que aspire a regular, así como un instrumento eficaz para su
conducción en el futuro como toda obra humana, cualquier Constitución es
perfectible o tendrá que adecuarse a los dinámicos cambios de la misma
realidad social

CONSTITUCIONES RÍGIDAS

Será rígida aquella Constitución, escrita, cuya reforma exige un


procedimiento especial o agravado. Manuel García Pelayo las define como
aquella que para su reforma exige un órgano y unos métodos especiales,
distintos de los que se precisan para establecer y reformar las leyes ordinarias
la Constitución ocupa así una situación privilegiada posee formalmente una
mayor garantía de permanencia

CONSTITUCIONES FLEXIBLES

La Constitución flexible es aquella que se puede modificar mediante el


procedimiento legislativo ordinario sin diferenciarse de la ley ordinaria, es decir,
no se requiere ningún órgano especial, sino del legislativo común para que
pueda ser modificada. Se caracteriza porque viene de la misma fuente de las
leyes ordinarias, y, por consiguiente, puede ser anulada u reformada por el
mismo órgano y de la misma manera que dichas leyes Maurice Duverger,
menciona como una posible ventaja de este tipo de Constitución, el hecho de
que con el sistema que genera no puede haber contradicción entre la ley y la
propia Carta Magna, pues una ley , que contradice la Constitución es, en
realidad, una ley que modifica una constitución flexible no tiene, así, ninguna
superioridad sobre la ley ordinaria

SEGÚN SU ORIGEN

Las causas o circunstancias que generan el nacimiento u origen de una


Constitución son muy variables históricamente, los procesos de construcción o
transformación de un Estado son distintos entre una realidad social y otra la
adhesión de una sociedad estatal al Constitucionalismo es decir, regir su futuro
orden social mediante una Ley Fundamental puede provenir de decisiones de
poder que se hayan motivado o tomado desde diversos aspectos La mayoría
de los tratadistas constitucionales, coinciden en que, según el origen de la
creación de una Constitución, puede resumirse en la siguiente clasificación

CONSTITUCIONES OTORGADAS

Son Constituciones Otorgadas aquellas que tienen el carácter de Ley


Suprema, supuestamente como resultado de una concesión que hace el titular
del poder político, la mayoría de los tratadistas coinciden en señalar que
usualmente esta clasificación se refiere al caso de que un rey o monarca, por
gracia hacia su pueblo, le otorgue una Carta Magna, mediante la cual, de
manera voluntaria, él mismo acota sus facultades, concede contrapesos de
poder a otras instancias principalmente los de carácter parlamentario y queda
subordinado al mandato de la propia Constitución Como ejemplo, tenemos la
Carta Constitucional de Luis XVIII, del 4 de junio de 1814, que a sugerencia del
inefable ministro Talleyrand y ante el temor del resurgimiento de un nuevo
movimiento revolucionario, se concluyó que no era posible vivir sin limitar el
poder real. Entonces el monarca recurrió al subterfugio de dotar de una
Constitución a su pueblo Constitución otorgada que tiene apariencia de que es
dádiva del rey a sus gobernados

CONSTITUCIONES IMPUESTAS

Las Constituciones Impuestas, surgen cuando es el pueblo precisamente


quien le impone al detentador del poder, condiciones y preceptos legales de
carácter supremo, para que rijan jurídicamente al país y forzándolo a adoptar
este tipo de estatuto legal que limita su potestad. Un ejemplo de tal situación
sucedió con la Constitución de Cádiz, que se creó en 1812 y sirvió para
reorganizar a los españoles en contra de la invasión napoleónica; y que,
Fernando VII, una vez restituido en el poder decretó su derogación. Ello
obviamente despertó indignación y poco tiempo después, en 1820, se vio
obligado, no por libre voluntad, a jurar obedecerla. La reinstauración de la
vigencia de la Constitución Gaditana fue, sin duda, una influencia determinante
para la consumación de la independencia de México y el nacimiento del nuevo
Estado federal.

CONSTITUCIONES PACTADAS

Son Pactadas, las Constituciones que se producen por efectos de la lucha


de clases, aportando ideas y principios varios grupos sociales, estipulando o
pactando todos en someterse a una común Ley Suprema bajo la teoría del
pacto social, por ello también se les denominan contractuales se pueden
derivar de consensos entre detentadores y destinatarios del poder como diría
Loewenstein entre grupos revolucionarios, entre representantes de entidades y
provincias

PREGUNTAS

1. Según su formación jurídica como se clasifican las constituciones


 Constituciones codificada o escrita
 Constituciones dispersas o no escritas
2. Cuál es la Constitución codificadas o escritas
R// Cuando una Constitución se condensa y expresa por escrito,
mediante normas sistematizadas, precisas y solemnemente
promulgadas, se está dentro de este género la mayoría de los Estados
modernos.
3. Cuál es la Constitución dispersa o no escrita
R// Dice el maestro Karl Loewenstein, que un Estado sin Constitución
escrita no es en absoluto un Estado carente de Constitución el hecho de
que algunos países como Inglaterra hayan diseñado la codificación de
sus preceptos constitucionales en un documento único y específico no
significa que carezcan de un orden fundamental el producto de los usos
y costumbres de algunos Estados
4. Cómo es formada la Constitución consuetudinaria
R// se forma por un conjunto de disposiciones normativas basadas en
prácticas jurídicas y sociales de repetición uniforme y constante, cuyo
actor principal es el pueblo mismo
5. Carl Schmitt dice que ninguna Constitución es igual a otra a que se
debe
R// Se debía a que Cada Ley Fundamental será particularmente
descriptiva de sus propias circunstancias políticas, sociales, culturales,
económicas,
6. Como se clasifican las Constituciones según su formalidad
 Constituciones Rígidas
 Constituciones Flexibles

7. Cuál es la constitución Rígida


R// Será rígida aquella Constitución, escrita, cuya reforma exige un
procedimiento especial o agravado, Manuel García Pelayo las define
como aquella que para su reforma exige un órgano y unos métodos
especiales

8. Cuál es la constitución Flexible


R//La Constitución flexible es aquella que se puede modificar mediante
el procedimiento legislativo ordinario sin diferenciarse de la ley ordinaria,
es decir, no se requiere ningún órgano especial, sino del legislativo
común para que pueda ser modificada
9. Como se caracterizan la Constitución flexible
R// Se caracteriza porque viene de la misma fuente de las leyes
ordinarias, y, por consiguiente, puede ser anulada u reformada por el
mismo órgano y de la misma manera que dichas leyes
10. Que menciona Maurice Duverger sobre las Constituciones flexibles
R// Que una ley, que contradice la Constitución es, en realidad, una Ley
que modifica la Constitución
11. Que fundamentaba Jorge Carpizo para clasificar las Constituciones
R// fundamentaba que el ejercicio es muy útil al Derecho Comparado
puesto que permite comprender a primera vista las notas sobresalientes
del sistema político de un país
12. Como se clasifican las Constituciones según su origen
 Constituciones Otorgadas
 Constituciones Impuestas
 Constituciones Pactadas
13. Cuál es la constitución otorgada
R// Son Constituciones Otorgadas aquellas que tienen el carácter de Ley
Suprema, supuestamente como resultado de una concesión que hace el
titular del poder político, la mayoría de los tratadistas coinciden en
señalar que usualmente esta clasificación se refiere al caso de que un
rey o monarca, por gracia hacia su pueblo, le otorgue una Carta Magna,
mediante la cual, de manera voluntaria, él mismo acota sus facultades,
concede contrapesos de poder a otras instancias principalmente los de
carácter parlamentario
14. Como se podría dar un ejemplo de una Constitución otorgada
R//Como ejemplo, tenemos la Carta Constitucional de Luis XVIII, del 4
de junio de 1814, que a sugerencia del inefable ministro Talleyrand y
ante el temor del resurgimiento de un nuevo movimiento revolucionario,
se concluyó que no era posible vivir sin limitar el poder real
15. Cuál es la Constitución Impuesta
R//Las Constituciones Impuestas, surgen cuando es el pueblo
precisamente quien le impone al detentador del poder, condiciones y
preceptos legales de carácter supremo, para que rijan jurídicamente al
país y forzándolo a adoptar este tipo de estatuto legal que limita su
potestad.
16. Como se podría dar un ejemplo de una Constitución impuesta
R// Un ejemplo de tal situación, sucedió con la Constitución de Cádiz,
que se creó en 1812 y sirvió para reorganizar a los españoles en contra
de la invasión napoleónica
17. Cuál es la Constitución pactada
R// Son Pactadas, las Constituciones que se producen por efectos de la
lucha de clases, aportando ideas y principios varios grupos sociales,
estipulando o pactando todos en someterse a una común Ley Suprema
bajo la teoría del pacto social
18. A que se le denomina constituciones contractuales
R// Por qué se pueden derivar de consensos entre detentadores y
destinatarios entre grupos revolucionarios, entre representantes de
entidades y provincias.
19. Cuáles son las Constituciones originadas por voluntad de
soberanía popular
R// son aquellas que son producto de un acto de soberanía popular, es
decir, las que encuentran su origen en la soberanía del pueblo y tienen
como fuente de poder al propio pueblo
20. Cuál es el ejemplo más puntual de Constituciones originadas por
voluntad de soberanía popular
R// Las dos Constituciones federales mexicanas del siglo XIX
21. Cuáles son las constituciones originarias
R// originaria la Constitución que contenga un principio funcional
novedoso, verdaderamente creador y por tanto "original" para el proceso
del poder político
22. Ejemplo de constitución originaria
El parlamentarismo británico el sistema constitucional americano del
presidencialismo el constitucionalismo francés en 1793, que produjo el
tipo de gobierno de asamblea
23. Qué sustenta Loewenstein con las novedades Constitucionales
R//Sustentaba que experimentar con novedades constitucionales suele
ser muy peligroso, por lo que solamente movimientos revolucionarios
sociales en gran escala son apropiados para producir nuevas formas
constitucionales
24. Cuáles son las constituciones ratificadas
R// Son aquellas que después de ser expedidas, son ratificadas o
reconocidas por una nueva organización política surgida en determinado
país.
25. Como clasifica las Constituciones según Loewenstein
 Constituciones originarias y Constituciones derivadas.
 Constituciones ideológico-programáticas Constituciones utilitarias.
 Clasificación Ontológica
26. Que es o que son las constituciones derivadas
Son Constituciones que sigue fundamentalmente los modelos
constitucionales nacionales o extranjeros, llevando a cabo tan sólo una
adaptación a las necesidades nacionales
27. Como pueden ser las Constituciones ideológico-programáticas
R// son aquellas que en su articulado llevan una carga de ideología, y se
esfuerzan además por mostrar que el Estado que entonces se constituye
defenderá un determinado credo
28. En qué país surgió la Constituciones ideológico-programáticas
R// la Constitución mexicana de 1917, por su expresa orientación hacia
un orden social, que califica de tipo socialista
29. Qué Constituciones se inclinan de ideología liberal
R// Todas las constituciones del final del siglo XVIII y principios del XIX
30. A que se le denomina Constitución nominal
R// aquella cuyo texto, por falta de condiciones adecuadas o de
preparación del cuerpo social sólo es nominal y no se aplica realmente
31. Qué son las Constitución semánticas
R// Es aquella que es aplicada, pero no tanto para regular el proceso
político cuanto para formalizar y legalizar el monopolio de poder de
determinados grupos sociales o económicos
32. Que podía invocarse según Duverger
R// Que pueden invocarse los principios establecidos en tales
Constituciones, como un método para resistir o enfrentar al poder
cuando una dictadura se vuelve menos opresiva categóricamente
sentencia, es mejor una Constitución-programada que ninguna
Constitución
33. Como una constitución es calificada como nominal
R// cuando a pesar de ser jurídicamente válida, la dinámica del proceso
político no se adapta a sus normas, entonces la Constitución carece de
realidad existencial
34. Que es una constitución ley
R// son aquellas que imponen obligaciones y limitaciones estrictas a los
gobernantes y se aplican de manera efectiva
35. cómo es la clasificación según el maestro Duverger
 las Constituciones-Ley
 las Constituciones Programáticas
36. Que son para Duverger las Constituciones Programáticas
R// Que eran de alcance más débil, que definen un proyecto ideal o
simulado y no contienen obligaciones jurídicas en sentido estricto
37. Cuál es el objetivo de la Constitución Nominal
R// su objetivo es en un futuro más o menos lejano, convertirse en una
Constitución normativa y determinar realmente la dinámica del proceso
del poder en lugar de estar sometido a ella
38. Qué presupuesto implica la Constitución nominal
R//los presupuestos sociales y económicos existentes en el momento
actual operan contra una concordancia absoluta entre las normas
constitucionales y las exigencias del proceso del poder
39. Qué es una Constitución normativa
R//aquella que de hecho se cumple, y es sentida y vivida tanto por los
titulares como los destinatarios del poder. Es normativa porque sus
preceptos rigen, norman efectivamente el proceso político, de modo que
son eficaces y se cumplen
40. Que son las Constituciones utilitarias
R// son las que presentan un mero cuadro estructural y funcional de la
máquina estatal no puede decirse que carezcan en absoluto de
ideología, pero sí que presentan muy diluida su intención ideológica
41. Cuale es la opinión Loewenstein sobre las constituciones
originarias
R// opina que las constituciones originarias son relativas y
absolutamente poco frecuentes, puesto que a lo largo de los años ha
habido poco espíritu inventivo en la creación de leyes fundamentales
42. Qué opina Loewenstein de cómo debe ser una Constitución
R// opina que para que una Constitución sea viva, debe ser
efectivamente vivida por destinatarios y detentadores del poder, tiene
que ser observada lealmente por todos los interesados, y estar integrada
en la sociedad.
43. Qué criterio aporta Loewenstein realista de las constituciones en su
contenido ideológico
R//dice que cabría establecer una distinción entre las constituciones
cargadas ideológicamente o con un programa filosófico y, por otra parte,
constituciones ideológicamente neutrales o puramente utilitarias
44. Que advirtió el maestro Manuel García Pelayo
advierte que las reglas claras y la precisión jurídica escrita, ofrece
seguridad frente a la arbitrariedad de la administración
45. Según el maestro Manuel García Pelayo que Derecho da garantía
de racionalidad
R//sólo el Derecho escrito ofrece garantías de racionalidad frente a la
irracionalidad de la costumbre
46. Cual fue el empeño de Jorge Carpizo en clasificar las
Constituciones
R//primeramente porque este ejercicio resulta complementarias
adicionales, que, aunque no están incluidos en el texto Constitucional,
forman parte de la Ley Suprema de una nación
47. Que es criterio ontológico
R//radica en la concordancia de las normas constitucionales con la
realidad del proceso del poder Su punto de partida es la tesis de que
una Constitución escrita no funciona por sí misma
48. Cómo figura Loewenstein la Constitución
R// haciendo una paráfrasis figurada la constitución es como un traje que
sienta bien y que se lleva realmente
49. Cuál era el ejemplo Loewenstein para demostrar el efecto que
produce una Constitución semántica
R// el alemán concluye que de acuerdo con el ejemplo anteriormente
utilizado el traje no es en absoluto un traje, sino un disfraz
50. Carl Schmitt dice que ninguna Constitución es igual a otra
R// Cada Ley Fundamental será particularmente descriptiva de sus
propias circunstancias políticas, sociales, culturales, económicas, etc
CONCLUSIONES

He llegado a la conclusión de que una Constitución, debe realizarse con el


objeto de establecer distintos puntos con respecto del aseguramiento de los
respectivos intereses de los miembros de una comunidad social entre los
cuales podemos mencionar las funciones de los poderes del Estado, su
actividad, así como los derechos individuales y las garantías constitucionales
que se le deben reconocer a los ciudadanos.

una constitución de orden escrito y que para su modificación requiere de un


proceso especial realizado por determinados órganos del Estado, aunque el
hecho de que sea una ley escrita no puede considerarse como un papel en el
que se escribe muchas palabras y no se cumplen, sino que es la misma
necesidad social la que origina que estas normas sean creadas y reformadas
para su buen funcionamiento el poder constituyente debe recaer en el pueblo
mismo que debe expresar su voluntad bajo un congreso bien organizado
encargado de recopilar esas necesidades para poder reformar y crear las leyes
bajo un buen estudio de estas, logrando una mejor convivencia de los
miembros de una sociedad. 

You might also like