You are on page 1of 4

PROF.

NOELIA GUIZZO COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO

CLASE 5

TIPOS DE COMUNICACIÓN
Todo el tiempo nos comunicamos de maneras diferentes con distintos códigos
o a través de diferentes canales, con una o varias personas. Si ampliamos lo
visto anteriormente podemos clasificar a la comunicación según tres aspectos.
PROF. NOELIA GUIZZO COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO

TIPOS DE
COMUNICACIÓN

SEGUN LA PRESENCIA
SEGÚN LOS
O NO DE DISPOSITIVOS
LENGUAJES
TECNOLÓGICOS
puede ser:
Que se emplean, la comunicacion puede ser - DIRECTA
- VERBAL - MEDIADA
- NO VERBAL
- MIXTA

SEGUN LA CANTIDAD
DE PARTICIPANTES La comunicación puede
ser:
- INTERPERSONAL
- GRUPAL
- MASIVA
PROF. NOELIA GUIZZO COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO

INTERPERSONAL: Es cuando nos comunicacmos con una persona, ya sea


empleando un canal directo o mediado. Ejemplo: charla en el recreo con
un amigo o hablar por teléfono.
GRUPAL: cuando participan más de dos personas con proximidad física
(están en el mismo lugar). El mensaje llega a varias personas ya sea a
través de un canal directo o mediado. Ejemplo: charla en el aula o en un
grupo de amigos.
MASIVA: el mensaje se dirige a cientos o miles de pesonas . Puede ser por
un canal mediado (radio,cine, diario, tv) para un público que no se conoce
entre sí ni tiene proximidad física. Tambien puede usarse un canal directo
como el caso de un recital o un acto escolar.

VERBAL: cuando empleamos oslamente las palabras para


comunicarnos en forma oral o escrita. Ejemplo: Cuando escribimos
una carta.
NO VERBAL: Cuando usamos gestos , señas, silencio, tono de voz,
postura del cuerpo, vestimenta, dibujos, música. Ejemplo: Cuando
levantamos la mano para hablar o cuando suena el timbre.
MIXTO: es cuando empleamos los dos códigos a la vez. Ejemplo: En
programas de televisión hay imágenes, música, silencio y palabras.

DIRECTA: es la comunicación se establece cara a cara empleando un canal


directo (la voz el cuerpo) y asea con una o varias personas y estas
comparten el mismo contexto. Ejemplo: cuando charlamos cara a cara
con una persona.
INDIRECTA O MEDIADA: casi siempre usamos un canal indirecto o
mediado. Esta se dubdivide en mediática o interactiva.
La indirecta mediática es cuando nos comunicamos a través de medios
como la televisión, el cine, el diario, la radio. Por ejemplo, si vemos el cine
compartimos diferente contexto al director de la película.
la indirecta interactiva pone el acento en las tecnologías de la
información y la comunicacion (pc, tablet, cajero automático, play
station,etc) . establece una interrelación del hombre con la máquina .
PROF. NOELIA GUIZZO COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO

Tarea: DAR 2 EJEMPLOS DE CADA TIPO DE COMUNICACIÓN.

You might also like