You are on page 1of 3

Los conceptos metafóricos, son los Los conceptos metafóricos

El conocimiento es el resultado
que precisan términos se basan en complejas
de una interpretación
de otros conceptos, lo cual implica Gestalt experienciales
que emerge de la capacidad de
conceptualizar una
compresión
clase de objetos o experiencias en
términos de una clase
Es la unión que existe distinta de objetos o experiencias
Los conceptos no metafóricos, son aquellos
entre la mente,
que emergen directamente de nuestra
los procesos mentales y la
experiencia y que están definidos en sus
acción
propios términos
Varela estipula que: George Lakoff y Mark Johnson
- La cognición depende de las experiencias postulan que nuestro sistema
originadas en la posesión conceptual es fundamentalmente de
de un cuerpo con diversas aptitudes Metáfora y carácter metafórico; es decir contiene
sensorio-motrices. sistema conceptos tanto metafóricos
como no metafóricos
- Estas aptitudes sensorio-motrices existen
conceptual Un gestalt experiencial es una
porque hay un contexto Cognición estructura multidimensional que
surge de formar completa dentro
bilógico, psicológico y cultural más amplio en corporizada
la cual están insertas. de la experiencia natural

Johnson menciona que el significado trasciende


Cómo se relaciona la el límite de las palabras
estructura bilógicas del
Teorías El cuerpo en de una en una y puede tener características
organismo con el fenomenológicas la mente cinestésicas
conocimiento Biología del
conocimiento
Es una exploración de algunas de las estructuras
Teoría de imaginativas corporizadas más importantes de la
la eracción comprensión humana que configura nuestra red de
significados y da lugar a patrones de deducción y
Desarrollo reflexión en todos los niveles de abstracción
Piaget dice que los cognitivo
Teoría fenomenológica (Maslow y
niños buscan el
Roges)
conocimiento a través
Lo cual conduciría al Hace avanzar al yo hacia una mayor
de sus interacciones
desarrollo del pensamiento autonomía y autosuficiencia, expandir
con el ambiente
abstracto y con esto, el o enriquece sus experiencias vitales y
desarrollo del pensamiento aumenta su creatividad
Somos seres bilógicos y científico y de la tecnología
En todos los niveles El conocimiento es
el conocer depende de Jerome Bruner menciona que
educativos está presente la corpóreo e imaginativo
las características que el desarrollo de la escritura en
necesidad de que los y las
poseemos como seres la escuela, seria de una La eracción depende de los
docentes promuevan un
vivos influencia decisiva en el paso esquemas
desarrollo cognitivo
Humberto Maturana de una orientación colectiva sensorio-motrices.
pertinente en los alumnos
hacia una orientación La percepción es acción
individualista guiada porcentualmente.
Conclusión
Pienso que las teorías fenomenológicas son importantes en la educación porque nos
ayudan a entender como funciona la mente para comprender el entorno en el que un
ser humano se desarrolla, y por lo tanto los procesos de socialización que incluyen
los que se encuentran dentro del ámbito educativo.
Referencias

Bruner, J. (1987). Cultura y desarrollo cognitivo. En la importancia de la educación (pp.

35-64). Barcelona: Paidós Educador.

Johnson, M. (1991). La crisis en la teoría del significado y la racionalidad. En El cuerpo en

la mente (pp. 9-19, 23-47). Madrid: Editorial Debate.

Lakoff, G. Johnson, M. (1987). La estructura metafórica del sistema conceptual humano.

En perspectivas de la ciencia cognitiva (pp. 223-247). Barcelona: Paidós.

Maturana, H. (1995). La ciencia y la vida diaria: la ontología de las explicaciones

científicas. En La realidad: ¿Objetiva o construida? Tomo I. (pp. 63-102). México: IBERO,

ITESO.

Varela, F. Et al. (1992). Enacción: la cognición corporizada. En De cuerpo presente (pp.

174-215). España: Gedisa.

You might also like