You are on page 1of 2

Willie Novas

07-EISN-1-003
Sección 1201 Periodo Mayo-Agosto 2019
Simulación de Sistemas
1. ¿Qué es la simulación de sistemas?
La simulación de sistemas es la representación analítica apoyada en herramientas
matemáticas y computacionales que permiten evaluar el impacto que producen cambios en
las distintas variables, también nos permite la elección de recursos óptimos para el proceso
analizado.

2. Origen de la simulación de sistemas


Su primer despliegue a gran escala fue en el Proyecto Manhattan, durante la Segunda
Guerra Mundial, para recrear una detonación nuclear. Se empleó el Método Montecarlo.
Las simulaciones por computadora a veces complementan o incluso sustituyen a los
sistemas de modelización para los que no es posible hallar soluciones analíticas de forma
cerrada.

3. Definición de simulación de sistemas computacionales


Es un programa informático o una red de ordenadores cuyo fin es crear una simulación de
un modelo abstracto de un determinado sistema.

4. Investigar los primeros softwares de simulación de sistemas


computacionales

5. Tipos de simulación de sistemas


Los modelos computacionales pueden clasificarse atendiendo a distintos pares de atributos,
a saber:
Estocástico o determinista: Los modelos estocásticos emplean generadores de números
aleatorios para simular el azar o una serie de acontecimientos aleatorios. Por el otro lado, el
modelo determinista es un modelo matematico donde los mismos valores de entrada van a
producir invariablemente los mismos valores de salida.
Estático o dinámico: Los modelos de simulación dinámica cambian en un sistema en
respuesta a señales de entrada. Por modelo estatico se entiende la representacion de un
sistema para un instante en particular o bien para representar un sistema en el que el
tiempo no es importante.
Continuo o discreto: Un tipo especial de simulación discreta que no se sustenta en un
modelo basado en una ecuación, pero que, no obstante, puede representarse formalmente,
es la simulación agent-based. En esta simulación, las entidades individuales (como, por
ejemplo, moléculas, células, árboles o consumidores) del modelo se representan
directamente (en lugar de por su densidad o concentración) y poseen un estado interno y
un conjunto de comportamientos o reglas que determinan cómo se actualiza el estado del
«agente» (agent) de un salto de tiempo al siguiente. En una simulacion de sistemas
continuos, se describen tipicamente mediante ecuaciones diferenciales, ya sea en ordinarias
o en derivadas parciales.
Local o distribuido: Los modelos distribuidos se ejecutan en una red de ordenadores
interconectados, posiblemente a través de Internet. A este tipo de simulaciones dispersas
en distintos ordenadores centrales se las conoce con el nombre de «simulaciones
distribuidas». 

6. Modelos de simulación de sistemas


Tradicionalmente, el modelado formal de sistemas ha sido a través de un modelo
matemático, que intenta encontrar soluciones analíticas a problemas que permiten la
predicción del comportamiento de un sistema de un conjunto de parámetros y condiciones
iniciales.

7. Concepto de modelaje de sistemas


El modelado de sistemas software es una técnica para tratar con la complejidad inherente a
estos sistemas.

8. Definir el concepto emulador y simulador, su diferencia.


En informática, un emulador es un software que permite ejecutar programas de
computadora o videojuegos en una plataforma (arquitectura hardware o sistema operativo)
diferente de aquella para la cual fueron escritos originalmente, mientras que el
simulador sólo trata de reproducir el comportamiento del programa. Un simulador, que sólo
trata de reproducir el comportamiento del programa, un emulador trata de modelar de
forma precisa el dispositivo de manera que este funcione como si estuviese siendo usado en
el aparato original.

Arena (rockwell software)

You might also like