You are on page 1of 8

LABORATORIO 5: CAIDA LIBRE

JHON FREDDY BARBOSA: 1111026

JONATHAN GÓMEZ: 1111167

NIETO CONTRERAS JOSÉ FRANCISCO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

13 DE OCTUBRE DE 2011
RESUMEN

Cuando un cuerpo se mueve verticalmente sólo bajo la acción de la fuerza de gravedad,


decimos que está en "caída libre". Esto se da cuando un cuerpo lo lanzamos
verticalmente hacia arriba o hacia abajo, o cuando simplemente se deja caer.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

General

Comprobar que el movimiento de caída libre es un movimiento rectilíneo


uniformemente variado

Específicos

Entender de un modo práctico y sencillo el tema de Caída Libre de los Cuerpos para así
ponerlo en práctica para la vida en situaciones necesarias.

Comprender la importancia del movimiento uniforme variado, en cuanto a sus métodos


de solución

Identificar las leyes, ecuaciones y diferentes problemas que pueden surgir de la caída
libre de los cuerpos

Calcular la aceleración de la gravedad


MARCO TEÓRICO

Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la


gravedad.

Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia
abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de
aproximadamente 9,8 m/s², es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su
velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo.

En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.

La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la


Física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa
mediante la letra g.

La causa de esta aceleración fue encontrada por newton, quien estableció en su ley de
gravitación universal que las masas se atraen en proporción directa al producto de su
masa e inversamente a su separación al cuadrado. Es la masa de la tierra la que origina
esta aceleración de 9.8 m/s² en su superficie. La caída libre es un ejemplo común de
movimiento uniformemente acelerado, con una aceleración a=9.8 m/s². Las ecuaciones
cinemáticas para el movimiento en una línea recta bajo la aceleración de gravedad son
las mismas que para cualquier movimiento con aceleración constantemente
2 2
V =Vo + 2 gy

1
Y =Vo + g t 2
2

V= Vo +gt

El concepto es aplicable también a objetos en movimiento vertical ascendente


sometidos a la acción desaceleradora de la gravedad, como un disparo vertical; o a
satélites no propulsados en órbita alrededor de la Tierra, como la propia Luna. Otros
sucesos referidos también como caída libre lo constituyen las trayectorias geodésicas en
el espacio-tiempo descritas en la teoría de la relatividad general.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Se utilizó un interruptor para poder tomar los tiempos de tales medidas

2) Después se realizó la práctica y se tomaron 4 tiempos con 5 diferentes medidas, el


interruptor estaba conectado a un computador y en el aparecían los tiempos

3) En la práctica utilizamos el interruptor y le colocamos una esfera y la dejamos caer y


así él tomaba los tiempos de las medidas recomendadas

Datos obtenidos

Medida t 1 t 2 t 3 t 4

20 cm 0.201 s 0.199 s 0.202 s 0.202 s

30 cm 0.247 s 0.245 s 0.245 s 0.247 s

40 cm 0.285 s 0.285 s 0.284 s 0.284 s

50 cm 0.319 s 0.318 s 0.319 s 0.320 s

60 cm 0.349 s 0.349 s 0.349 s 0.348 s


ANALISIS

Tabla 1. Caída libre

Medida h t1 t2 t3 t4 tprom. t2
1 20 cm 0,201 0,199 0,202 0,202 0,201 0,040
2 30cm 0,247 0,245 0,245 0,247 0,246 0,060
3 40cm 0,285 0,284 0,284 0,285 0,284 0,081
4 50cm 0,319 0,318 0,319 0,320 0,319 0,101
5 60cm 0.349 0.349 0.349 0.348 0,348 0.121

6) Importancia de linealizar una curva:

Una curva es muy difícil deducir cuál es la ecuación que podría representar mejor los
resultados.

Es fácil extrapolar más allá de un rango de valores medidos. Sólo se necesita una regla.

Determinando la pendiente y la intersección con el eje y, se puede deducir valores


numéricos de constantes que obteniéndolos de curvas, resulta muy difícil.

7) Cuando la esfera empieza con su caída su aceleración es la de la gravedad, y esta es


constante hasta que llega al recipiente.

8) Características de la caída libre

Cuando un cuerpo se mueve verticalmente sólo bajo la acción de la fuerza de gravedad,


decimos que está en "caída libre". Esto se da cuando un cuerpo lo lanzamos
verticalmente hacia arriba o hacia abajo, o cuando simplemente se deja caer.
CONCLUSIONES

Todo objeto que se encuentra a una altura determinada, y se deja caer desde la misma,
sufre un cambio en su movimiento producido por la gravedad de la tierra. Este cambio
de movimiento está regido por las ecuaciones matemáticas de movimiento rectilíneo
acelerado, ya que se encuentra sometido a una aceleración constante de 9,81 m/s2, y
viaja en línea recta.

El cuerpo sufre un cambio en su movimiento, el cual inicia con una velocidad 0 m/s y
alcanza una distancia final dada por la ecuación df= (g.t*t) / 2

df= distancia final

t= tiempo que dura en el aire


BIBLIOGRAFÍAS

Guías de laboratorio

http://www.google.com.co/#sclient=psy-
ab&hl=es&source=hp&q=caida+libre+&pbx=1&oq=caida+libre+&aq=f&aqi=g4&aql=
&gs_sm=e&gs_upl=16819l16819l0l17766l1l1l0l0l0l0l258l258l2-
1l1l0&bav=cf.osb&fp=4b87f348736c39c8&biw=1600&bih=775

You might also like