2 Libro de Actividades

You might also like

You are on page 1of 216
PRIMARIA Comunicacion Le eTco MeL WC hacer Tel tg fae) fo) c Corefo 25 INDICE “Si somos responsables: hoy, seremos mejores: mafiana” O ® sa) So ae SS Sy “Expresamos nuestra creatividad en diferentes lenguajes artisticos” Ce yp) ee aoe 28 “Nos apoyamos en cada actividad para crecer juntos” J = awk 4 | we 4B “Asuminvos con responsabilidad la construccidén de nuestro saber cientifico” ae 2 a i 2aGsn , “Practicamos el respeto como base de una buena comunicacion” = a ae a) Me 9 0 "Revelamos el arte peruano como riqueza de nuestra identidad” 2eavge wad 12 “Respetamos nuestra sociedad al buscar el bien comin" “ay Cae we = oh oat £ * 3 9 [ia 132 “Promovemos el uso de inventos tecnoldgicos en bien de nuestro desarrollo” ee = ie it 22528 12 “Majoranvos nuestra comunicacion en favor dela paz” 2 Siw sete) Oe Sa 6 COREFO Comunicacidn Primaria 5 4 commmica orsimente COMUNICACION ORAL = Los elementos de la comunicacién = is 24 * Juego de roles B «a * Laandéedota — = La persuasiin = 88 = El debate Se = La declamaciin = 1m © La exposiciin: un Invent 148 = El aviso radial 2 is = El malentendido * Actitud del hablante y del ayente = tm ESTRATEGIA DE sane (COMPRENSION) “El gato” Las autopreguntas “El principe flajo” “En paz” Imagenes mentales y respuestas afactivas “Escribo a mi misma: éCudnto me quieres?” 30 “El liquide elemental" La opinidn en el texto petlodistica “Lima fue la cludad mas visttada de América Latina en al 2015" 50 “Phema 20° Las ideas principales y secundarias “LCGimo Se aprende a ser responsable?" 2 “Las redes sociales también nos unen" Palabras nuevas “El lenguale en las familias” a2 “Las lagrimas de la Virgen" El parafraseo “Los guipus” 4 “Origen de Zapallal” Palabras clave “La maga" Las TIC en la escuela” subrayada La conguista de la Luna” m “El cocinero de Navidad" Identificar diferencias dialectales “El primer trasplante de corazin” 14 TEOR(A LITERARIA EI lenguaje literaria La proga y el verso Poema, esirofa y verso 146 Recursos literarios: personificachin y comparaclin APRENDER A APRENDER » Lluvia de saberes previos a » Las ideas principales ¥ secundarias » El resumen 4a » El mapa conceptual ad » El mapa semantico a5 » El sociograma literario 107 = Las autopreguntas 126 » Lalinea de tiempo 147 » Fichas de resumen y contenida 167 = Bdsqueda de informacién en intemet 17 ORTOGRAFIA + Lasilaba, diptongo y ‘triptonga 15 » Latilde diacritica 5 » Uso de las maydsculas 56 + Casos especiales de acentuaciin Tv * Uso del guion largo o raya ii » Uso de la coma delante de conjunclones. 119 » Uso de los puntos Suspensivos 139 » Usodeb-v 158 = Usodes, cyz 179 GRAMATICA REDACCION * La fabula a a » El retrato, = a » El cuenta de clencia. ficcién ee » El texto expositive = » Eleslogan publicitario 2 * El elato histérica aim = Lanoticla e 144, + Laenirevista = ie + Lanarraciin can diéloga = 185 El Maravilloso Mundo de la Lectura TEXTOS CONTINUIOS = “El destino de la carcoma™ “Sélido, liquido, gaseasa” * “Te apuesto la cabeza” = “Los adolescentes como prioridad* Se apagaron las luces durante fa “Hora del Planeta" “Entrevista a un deportista de baloneesto adaptada” * “La danza de las abejas” TEXTOS DISCONTINUOS. * La tabla * El plano * Laficha de inscripelin = El grafico * Los comprobantes de page @a o al até * Autoevaluaeiin * Autoevaluaclin * Autoevaluaciin * Autoevaluaciin * Autoevaluaciin * Autoevaluaciin * Autoevaluaciin * Autoevaluaciin * Autoevaluaciin @\Corefograma = Corefograma 4 * Corefograma 2 = Corefograma 3 194 198 a2 206 210 213 ar 197 201 205 209 216 26 46 67 88 110 129 150 170 190 69 131 192 Libro de actividades 5 COREFO. 7 Si somos responsables hoy, seremos mejores manana | Una de las formas de forentar la responsabilidad es ayudando en los quehaceres del = Ls hogar. Lee diversos tipos de textos escritos 1. Identifica informacién explicita y relevante que se encuentra en diferentes partes del texto. 2. Determina el significado de palabras seguin el contexto. 3. QOpina sobre el contenido del texto. Escribe diversos tipos de textos 1. Adecta su texto al destinatario y tipo textual de acuerdo al propdsito comunicativo. 2. Utiliza recursos gramaticales y ortograficas que contribuyen al sentido de su texto. 3. Evalua si el contenido de su texto se adecia al destinatario, prapdsito y tema. Se comunica oralmente 1. Adectia su texto oral a la situacién comunicativa. 2. Expresa oralmente sus ideas en torno a un tema, y de forma cohesionada. 3. Participa en diversas intercambios orales alternanda roles de hablante y oyente. 8 | COREFO Comunicacidn Primaria 5 Pupi()rama ® Identificar los temas 1. Lee las definiciones del 3. Encuentra y encierra en el estudiados en la primera recuadro. pupiletras, las palabras que unidad 2. Observa el pupiletras. completan los enunciados. » EL nombra a personas, animales u objetos. % La unidn de dos vocales en una misma silaba se llama ™ Uno de los géneros del sustantivo es el > La es el conjunto de sonidos que conforman una palabra. ™ La fabula ensefia mediante una ett] @ 33-22-5222 2 = = = ~~ a - - ee e Pide a un companero(a) que te evalue. ® ;Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del juego? * ;Colaboré con mis compaferos(as) y los ayudé a aprender? Libro de actividades 5 COREFO | 9 @ Antes de Ia lectura e Recorta y pega la imagen del anexo 1. De qué tratara el texto? ;Quién sera el personaje principal? e Seguin la estructura, {qué tipo de texto sera? © Durante Ia lectura © Lee el texto y plantea una pregunta para cada momento de la Et gato Veror y Katia eran dos hermanos. Ellos tenian una gata. Al lle- gar la primavera, la gata desaparecidé. Los nifos la buscaron, pero no lograron encontrarla. Una manana, oyeron unos maullidos. Victor subid por la escalera del granero. Katia le preguntaba sin cesar desde abajo: "jLa has encontrado?, jla has encontrado?” Victor no le respondia. Hasta que por fin, gritd: —jLa encontré! Es nuestra gata... Tiene gatitos. Son preciosos. jSube en sequidal! Katia fue a casa en una corrida, sirvid un platillo de leche y lo llevé para la gata. Cuando los gatitos hubieron crecido un poco, los hermanos eligieron a uno de ellos y lo llevaron a casa. La madre buscé a vecinos para que se hicieran cargo del resto de gatitos. Ella solo podia ha- cerse cargo de uno, pues no tenia recursos suficientes para adoptarlos a todos. La madre sabia que si adoptaba a uno, sus hijos aprenderian a ser responsables. Y asi fue, los hermanitos planificaron sus horarios para hacerse cargo del gatito, sin interferir con sus deberes escolares. Un dia, Victor y Katia fueron a jugar y llevaron consigo al gatito. El viento arrastraba la paja que ha- bia en el camino y el gatito jugaba con ella. Los hermanos se entretuvieron en recoger ho- jas de diversas formas y se olvidaron del gatito. De pronto, oyeron que alguien gritaba: “Atras, atras!’, y vieron que dos perros se dirigfan hacia el gatito. Victor y Katia se asustaron de los canes y fueron a buscar a su madre para que rescatara a su mascota. Cuando lle- garon al lugar, no vieron a los perros ni al gatito. Victor y Katia se pusieron a llorar, la madre los consolé. Pero entre el llamto escucharon el maullido del gatito, estaba cobijado arriba de un Arbol. El gatito bajé del arbol al ver a sus duefos. La ma- dre les explicé que tener una mascota es una responsabilidad, y que no se de- ben descuidar. Leén Tolstoi (Rusia) (Adaptacién) Lee diversos fipos de textos escritos (Estrategia de lectura) | ) © Después de la lectura Nivel literal Vocabulario e Relaciona, mediante una linea, cada palabra resaltada en la lectura con su respectivo significado. Usa tu diccionario. Planificar { Dejar de realizar la actividad que se menciona. | Cesar | Hacer plan de una accién. Cobijar | Refugiar, cubrir de la intemperie. Retencién e Identifica informacion del texto y subraya la respuesta correcta. A. Al inicio de la historia, gen qué lugar encontraron a su gata? a. En la casa del vecino b. Escondida en un granero c. En el techo B. jCon cuantos gatitos pudieron quedarse? a. Con dos c. Con ninguno b. Con tres d. Con uno Nivel inferencial Andlisis © Responde las preguntas seguin la secuenia que indican las flechas. ¢Qué pasd con el gati- éA quién y por qué pi- to cuando Victor y Ka- > — = Ss dieron ayuda los her- tia lo llevaron a jugar? SEED manas? v éComo se sintieron los e hermanos al no ver al =< gatito? Inferencia © Deduce informacién del texto y responde las siguientes preguntas: a. jQué cualidades resaltarias en la mama de Victor y Katia? b. Sia la familia no les hubiera interesado los gatitos, ;qué crees que hubiera pasado con ellos? Libro de actividades 5 COREFO | 11 Nivel critico-valorativo Critica © Reflexiona y responde oralmente. a. jC6mo calificarias el texto? Comenta sobre el tema y la forma como se aborda. b. jCon qué otros tipos de texto podrias desarrollar el misrno tera? Explica. Valoracion e Opina a partir de las siguientes preguntas: a. Lee el siguiente enunciado: la madre les explicé que tener una mascota es una responsabili- dad. ;Consideras correcta la opinién de la madre? jPor qué? b. jCrees que dar en adopcidn a los gatitos fue una buena decisi6n? Fundamenta con citas del texto. ec. jCémo se hubieran sentido los nifios si no encontraban al gatito? Creatividad e La mamé de Victor y Katia desea anunciar la adopcién de los gatitos. Disefia el afiche que ne- cesita para lograrlo. Metacomprension Reflexiona sobre tu proceso de comprension. « -Tuve dificultades para comprender el texto? » (Qué estrategias utilicé para solucionarlas? Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Docentes. 12 COREFO Comunicacidn Primaria 5 Q Antes de la lectura e Recorta y pega la imagen del anexo 1. ;De qué crees que tratara la lectura? e A partir del titulo, gcon qué cualidades se suele relacionar a los principes? @ Durante la lectura ® Lee el texto y anota en tu cuaderno las preguntas que van surgiendo durante la lectura. En un pais lejano, vivia un principe que se pasaba todo el dia sin hacer nada, por eso fue llamado “el principe flojo” Un dia los reyes tuvieron que ausentarse, y encomendaron al principe encargarse del reino. El principe flojo no se tomé en se- rio su responsabilidad. Asi, en ausencia de sus padres, empezaron las luchas por el poder. El principe pensé que era su deber actuar, pero ninglin consejero le hizo caso y prefirid alejarse. —jQué voy a hacer ahora? —Se lamento. En ese momento, un mensajero, que venia por el carnino, le avis6 que una banda de ladrones habia capturado a sus padres. Preocupada, el principe tuvo que aprender a manejar la espada y el arco, pues tenia que defender a sus padres. Por fin, llegaron al sitio. —Déjennos pasar la noche aqui. A cambio, les diremos como entrar al palacio —dijo el principe. Los ladrones accedieron y, cuando se fueron, liberd a sus padres. —jQué has hecho? —exclamé el rey—. jEstas loco! —Tranquilo —respondio el principe—. Puede que estos ladrones nos hagan un favor. Los reyes, el principe y el mensajero regresaron a su pais. Al llegar, el ejército habia apresado a la banda de ladrones. El rey reunid a los pocos servidores leales que quedaban y, Junto con su hijo, re- construyé su reino. Un dia, el mensajero pregunté al principe por qué habia sido tan flojo de nino. El principe le respon- did: —Todo el mundo se empefa en decir que era flojo, y pensé que ese era mi destino. Pero he com- prendido que yo soy quien debe elegir lo que quiera ser. Con los afos, el joven principe se convirtid en un gobernante trabajador y respetado por su pueblo. http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales (Adaptacién) Consultado el 10 de agosto de 2016 Lee diversos fipos de textos escritos (Estrategia de lectura) Promueve el aprendizaje auténomd, Libro de actividades 5 COREFO | 13 © Después de la lectura Nivel literal e = Lee atentarnente y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. La estructura del texto E! principe flojo c. 7Por qué el principe habia sido tan oe flojo? a. introduccidn, tesis y arqgumentos. a. Porque siempre le habian dicho b. inicio, nudo y moraleja. eso y él creyo que asi era. «. inicio, nudo y desenlace. b. Porque no le salia nada de lo que emprendia. B. jQué hizo el principe cuando le encomendaron el reino? c. Porque no recibia el apoyo de sus a. Se hizo cargo inmediatamente. padres. b. No se tomd en serio su responsabilidad. c. Propuso nuevas normas. oe Nivel inferencial e Deduce informacién y responde. a. jPor qué crees que nadie hizo caso al joven principe cuando quiso defender el reino? b. jQué cualidades requirid el principe para sacar adelante el reino con su padre? Nivel critico-valorativo e Reflexiona y opina. a. jQué mensaje nos deja el texto? b. ;Qué valor (puntualidad, respeto, responsabilidad, etc.) consideras que le hacia falta al principe? ;Por qué? c. (Consideras que los reyes educaron bien a su hijo? Responde usando informacidn del texto. Metacomprensién Reflexiona sobre tu proceso de comprension. © jTuve dificultades para comprender el texto? » (Qué estrategias utilicé para solucionarlas? 14 COREFO Comunicacidn Primaria 5 La silaba, el diptongo y el triptongo @ Analiza la informacion LA SILABA EL DIPTONGO. EL TRIPTONGO + 7 Es el conjunto de sonidos Es la unidn de dos vocales en una misma silaba. Es la union de tres vocales en la misma silaba. que se pronuncian en una sola emision de voz. @ Practica revisa la pagina 12 del Libro del drea. Luego, desarrolla las actividades. Nivel 1 1. Subraya los diptongos que encuentres en el siguiente texto: 7 El valor de la responsabilidad La responsabilidad se define como la cualidad que ma- | niflestan las personas que ponen cuidado y atencién en lo que hacen o deciden, y como tal implica libertad. Al nifio hay que ensefnarle que ponga cuidado y aten- cién en lo que hace, esto se puede trabajar durante las actividades que realiza. Por ejemplo, cuando se le enco- mienda una tarea, hay que ensefarle a que la termine y la cumpla con eficiencia. Se le pueden dar a los nifios tareas sencillas que estén de acuerdo con sus posibilidades fisicas y su nivel de desarrollo psiquico, siempre haciéndolo consciente de que cumplir- las es una muestra de responsabilidad. http://www.waece.org/televisioneducativa/Pragrama13/Descargas/Responsabllidad.pdf Consultado el 11 de agosto de 2016 X 2. Lee las siguientes oraciones y encierra las palabras que presentan triptongo: a. Cuando el gato de Luis dice “miau’ todos se apresuran a darle su comida. b, El partido de futbol entre Paraguay y Uruguay estaraé muy emocionante. ec. Durante el Carnaval de Cajamarca, los pobladores bailaron hermosos huainos. g = a i 2 & & o o 2 8 & 2 3 2 1 o pi] Libro de actividades 5 COREFO | 15 d. El huaico en Chosica dej6 muchos damnificados. e. En la excursidn, vimos una cria de buey. 16 | Nivel 2 1. Completa el cuadro seguin las indicaciones. guion erguido nauseabundo e Escoge tres palabras del ejercicio anterior y elabora una oraci6n con cada una. a. b. c. 2. Lee el texto y completa el recuadro con tres ejemplos para cada columna. Luego, separa en silabas cada palabra elegida. Pautas para que los nifios aprendan a ser responsables 1. Cada vez que asignes una tarea a tu hijo(a) y acepte el cumplimiento de la misrna, acompahalo en el proceso hasta que la culmine. 2. Si te equivocas, acepta tus errores con humildad e in- vita a tu hijola) a hacer lo que debe para volver a la senda correcta. COREFO Comunicacidn Primaria 5 3. Ensénale el valor del autocompromiso. Es determinante en una persona responsable, ya que siempre hay que tener presente que se debe cumplir con las demas personas, sin olvidar que con la primera persona que se tiene un deber, es con uno mismo. httpy/www.guialnfantil.com/articulos/educacion/valores/la-responsabilidad-educar-en-valores-a Consultado el 12 de agosto de 2016 / fay Asume elreto (7) Segent™ 1. Recorta y pega la imagen del anexo 1. Luego, plantea ejemplos segtin lo que se indica. * Tres palabras con diptongo CF] * Tres palabras bisilabas —_ + Tres palabras tetrasilabas sd | 2. Redacta un breve texto narrativo a partir de la imagen del ejercicio anterior. Emplea el vocabu- lario de los recuadros y los conectores adecuados. @ Entorno virtual Ingresa al blog Jugando y aprendiendo y observa los videos "Diptongas e hiatos" y “La tilde en los diptongos”. https./luisamariaarias.wordpress.com/lengua- espanola/tema-4/diptongostriptongoshiatos/ En tu cuaderno, elabora un mapa conceptual con las ideas principales. Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. e (Qué aprendi? ;Como lo hice? e {Qué dificultades tuve? jCdomo las supere? Las paginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tlenen perlado determinado de vigencia. Libro de actividades 5 COREFO | 47 El sustantivo: género y nUmero @ Analiza la informacion ELSUSTANTIVO = — nombra Seres, objetos ¢ ideas L Variaciones gramaticales Género ‘Ndmero. Femenino ) ( Singular ) Plural 6 Practica revisa la pagina 14 del Libro del rea. Luego, desarrolla las actividades. Nivel 1 Lee atentamente la siguiente noticia y subraya diez sustantivos. ~ El gato mas grande del mundo iTe imaginas un gato que pese lo mismo que un nifie? Pues ese animal existe y se llama Samson, la orgullosa mascota de una pareja de Nueva York, @@® Este felino de 13 kilos y de mas de 1,20 metros de estatura podria ser considerado el gato mds grande del mundo, ya que el antiguo poseedor de este récord murid en 2013, y media 1,23 metros. “Samson es muy dulce pero es un gato muy rudo, que encaja muy bien en el término de gigante gentil’ sefala Jonathan, el or- gulloso dueno de esta mascota. “El no esté gordo o con sobrepeso sino que es un gato macizo. El espera en la puerta de mi habitacién y lo primero que hace por las mafanas es sentarse sobre mi est6ma- go. Es un gato muy gentil y dulce que sabe comportarse. Es un gato de ensueno’ ana- de el propietario de Samson. http://Wwww.abracadabranoticias.com/ Consultado el 15 de agosto de 2016 Escribe diversos fipos de textes (Gramatica) XX 18 COREFO Comunicacidn Primaria 5 Nivel 2 1. Completa el siguiente cuadro con la informacién solicitada respecto a los sustantivos presenta- dos. Oracién: Oracién: 2. Recorta y pega la imagen del anexo 1. Identifica todos los sustantivos propuestos en la tabla y luego, marea el género y el numero que les corresponde. _Masculino | Femenino | Singular Plural edificios po entrenador ee ee personas | vereda cielo acera | postes Libro de actividades 5 COREFO | 19 3. Construye los plurales de los siguientes sustantivos Singular a. bolso b. arroz . comedor d. buey @. ruez = f. torre g. disfraz h. papel ms b. ce d. e. f. 9. Plural * Blige tres sustantivos del ejercicio anterior y redacta una oracién con cada uno en tu cua derno. 1, Lee atentamente el siguiente poema y subraya todos los sustantivos que encuentres. Luego, elabora en tu cuaderno una tabla, como la del ejercicio 2, donde indiques el género y nimero 2. Ahora, redacta en tu cuademo tu propio poema. Ut de cada sustantivo. Sirena varada Perdida sobre la tierra, varada a orilas del mar, solita se ve a una sirena, Dicen que es una estrella del mar, con las escamas de bronce, los dientes de marfil, y la melena de plata Que hacia castillos de arena, sonando con set humana Que el tiempo tif de nieve su pelo, esperando a ser amada Perdida sobre la tierra, solita a la orlla del mar, se ve ala sirena varada http://www bosquedefantasias.com/recursosipoemas-infantiles/poema-corto-sirena-varada Consultado 21 de septiembre 2016 del ejercicio anterior. @ Entorno virtual Ingresa al portal web Mundo primaria y desarrolla los ejercicios de sustantivos. http//www.mundoprimaria.com/juegos- lenguaje/juego-clasificarnombres/ 20 | COREFO conunican Pima iza sustantivos que se relacionen con los Metacognicion Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. © (Qué aprend? ;Cémo lo hice? + (QU6 dificultades tuve? {Como las superé? La fabula Revisa la pagina 16 del Libro del drea. Luego, desarrolla las actividades. @ Redacta Pasos previos e Completa el esquema. [oe —$___— ade aaa S| Lenguaje (formal o informal) Ss Planifica a. Indica los siguientes datos: S (Qué conducta o actitudes qui- sieras mejorar? jQué moraleja deseas destacar en tu fabula? b. Completa el siguiente esquema con la idea central de cada parte de tu fabula: Organiza a. Lee los datos recopilados en tu esquema. b. Organiza tu fabula segun su estructura: inicio, nudo y desenlace. Toma en cuenta los elermen- tos de la narracién (personajes, narrador, lugar, hechos y tiempo). Crea un titulo de acuerdo al tema elegido. ( at Elabora Escribe diversos fipos de textos (Redaccion) a. Redacta la fabula. Utiliza la estructura narrativa adecuada y considera los elementos. b. Incluye didlogos entre los personajes. Promueve el aprendizaje auténome y en equipo. Libro de actividades 5 COREFO | 21 c. Emplea conectores para enlazar las ideas, y un vocabulario claro y preciso. d. Usa recursos ortograficos (tildaciédn y signos de entonacidn) para dar precisidn al contenido de la produccién. Corrige a. Revisa si tu texto corresponde con lo planificado al inicio. b. Verifica si utilizaste correctamente los recursos ortograficos. c. Intercambia tu trabajo con un cormpanero(a) y solicita que te dé sugerencias para mejorarlo. Luego, haz tu lo mismo. d. Corrige tu texto y reflexiona sobre su elaboracién con la siguiente ficha de evaluacién: El lenguaje es adecuado a tu destinatario y propdsito. Las ideas son claras y se relacionan a través de conectores. El texto cuida una estructura interna (inicio, nuda, desentace). Emplea correctamente los verbos. La moraleja guarda relacidn con el tema. e. Redacta nuevamente tu texto. Incluye las sugerencias de tu compafero(a). Publica e Ahora, lee tu fabula en el aula para que tus companeros(as) conozcan tu produccidn. ® Entorno virtual Metacognicién © Ingresa al portal web Juegos y educacién y lee “E| burro flautista’ Copia la moraleja en tu cuaderno. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. » jQué aprendi? ;Como lo hice? © (Qué dificultades tuve? Como las supere? http://www juegosyeducacion.com/fabula-de- el-burro-flautista. html Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Docentes. 22 | COREFO Comunicacidn Primaria 5 Lluvia de saberes previos Analiza la informacion La técnica de lluvia de saberes previos sirve para conocer y recordar qué es lo que sabes acerca de un determinado tema, y puede ayudarte a construir nuevos aprendizajes. @ Practica Revisa la pagina 18 del Libro del drea. Luego, desarrolla las actividades. 1. Elige uno de los temas propuestos y eseribe una lluvia de saberes previos en relacién a tu elec- cidén. Maltrato animal Acoso escolar o bullying Calentamiento global « Considera las siguientes preguntas: a. b. c. d. (Qué es? jCual es su situaci6n en el Pert? {Qué organismo es el encargado de velar porque no suceda? (Qué mas sabes del tema? 2. Redacta una breve explicaci6n o definicion del tema elegido, a partir de tus respuestas anterio- res, Ten en cuenta el uso de conectores, tu ortografia y precision en el vocabulario. 3. Reflexiona. ;Qué sabias del tema? Qué lograste aprender luego de organizar tus ideas? © Entorno virtual e Ingresa a YouTube y observa el video “Redaccién de textos" https//www.youtube.com/watch?v=iP2i_ZNPLDc © Reflexiona y copia en tu cuaderno las tres ideas que consideras necesarias para mejorar tu redaccién. Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. e jQué aprendi? ;Como lo hice? e (Qué dificultades tuve? ;Como las superé? Lee diversos fipos de textos escritos (Aprende a aprender) Promueve el aprendizaje auténomo. Libro de actividades 5 COREFO | 23 Los elementos de la comunicacion @ Analiza la informacién Los elementos que intervienen en el proceso comunicativo son los siguientes: EMISOR. Quien emite el mensaje. CANAL. Por donde se transmite el mensaje. RECEPTOR. Quien recibe el mensaje. CONTEXTO. Circunstancia o entorna donde MENSAJE. Informacion transmitida. se produce la comunicacién. CODIGO. Signos que codifican el mensaje. @ Practica revisa la pagina 19 del Libro del drea. Luego, desarrolla las actividades. Organiza a. Redinete en equipos de cinco integrantes. Luego, lee atentamente las siguientes situaciones co- municativas: Situacion 1 Situaci6n 2 Situacién 3 Angelo desea asistir a El vendedor de un Los padres de Kike deben una fiesta en Chosica exitoso centro comercial comunicar a su pequefio este fin de semana, y debe convencer a dos hijo el fallecimiento debe pedir permiso a clientes para renovar su de su querida mascota sus padres. equipo celular. “Samoa”. b. Elige una de las tres situaciones para representar con tus companeros(as). c. Identifica el propdsito y los elementos de la comunicacién que intervienen en la situacion ele- gida. Designa qué papel asumira cada integrante de tu equipo. Situacién elegida: n° Personajes: Propdsito: Mensaje central: e Emisor: * Cédigo: * Receptor: © Canal: e Mensaje: « Contexto: Expresa a. Adecuta el mensaje a tu destinatario. b. Explica el contexto de la situacién elegida a tus companerosfas). c. Expresa tus ideas con claridad y fluidez. Utiliza conectores de secuencia y un tono de voz ade- cuado a la situacién y postura de tu personaje. d. Asume el rol de acuerdo a la situacidn. Promueve el aprendizaje auténome y en equipo. 24 COREFO Comunicacidn Primaria 5 5 5 3 5 é 2 E 5 g i uO & e. Mantén una escucha activa para entender con claridad el mensaje del interlocutor e identificar su propdsito. f. Utiliza recursos no verbales (postura, expresién corporal) y paraverbales (volurnen y tono de voz) para enfatizar la informacion oral y mantener el interés del interlocutor. g. Opina sobre la cohesién y coherencia del didlogo. Ademas, sobre la pertinencia de los recursos verbales y no verbales utilizados. Evaléa a. Verifica si mantuviste el hilo de la comunicacién segun la situacion elegida. b. Evaluia si utilizaste un vocabulario variado y el lenguaje adecuado al interlocutor. c. Valora la participaci6n de un compafierofa) en la siguiente ficha de evaluacién: Nombre: Mantuvo una escucha activa. Expreso sus ideas con orden y claridad. Utilizé un lenguaje fluido. | Identificd el propdsito y mensaje de la presentacidn. | @ Trabajo cooperativo a. Lee el siguiente caso: Los Gonzales Herrera son una familia numerosa. Anthony, el padre; Claudia, la madre; Jes- sica, la hija mayor; Dario, el segundo hermano; Monica, la abuelita e Ignacio, el abuelito. Ellos se rednen los dias sdbados y domingos para almorzar juntos, pero siempre que es- tan conversando no logran escucharse, pues cada uno tiene diferentes temperamentos y todos quieren contar lo que les paso durante la semana. b. Retinete en equipos de cinco integrantes. Luego, identifica la situacién que se presenta. c. Investiga sobre el tema y anota los datos importantes en tu cuaderno. d. Dialoga con tus companeros(as) y plantea soluciones. e. Representa la situaci6n planteada con tu equipo. Al finalizar, expén las conclusiones al aula. f. Evalua el trabajo realizado con tus compafneros(as). Metacognicion Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. e {Qué aprendi? ;Coma la hice? e (Qué dificultades tuve? ;Como las superé? Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Docentes. Libro de actividades 5 COREFO | 25 evalua i6 @ Lee él texto. ( Un encargo insignificante El dia de los encargos era muy esperado por los ninos en clase. Ese dia todos se hacian responsables de un encargo durante un ano. Entre los nifilos mas responsables, destacaba Rita. Todos sabian que era la favorita para cuidar al perro de la clase. Pero aquel ano, el encargo de Rita fue una cajita con arena y una hormiga. La profesora insisti6 muchisimo en que era una hormiga especial, Rita no dejé de sentirse desilusionada y hasta sus companeros la compadecian. Su padre se enfaddé y animé a Rita a no hacer caso de la insignificante mascotilla. Pero Rita prefirid hacer algo especial: —Convertiré este pequeho encargo en algo grande —decia Rita. Investigd todo sobre la hormiga, su habitat, costurnbres, comida, y adapt su pequefa Cajita para que sea perfecta. Asi que la hormiga llegé a crecer mas de lo que ninguno hubiese esperado. Un dia mientras estaban en el aula, aparecid un senor con aspecto importante. La profesora interrumpio la clase y dijo: —Este es el doctor Martinez. Y nos trae una noticia estupenda, jverdad? —Efectivamente. Esta clase ha sido seleccionada para acompanarme este verano a la selva, a investigar todo tipo de insectos; ya que, esta escuela es donde mejor han sabido cuidar a la hormiga gigante. jFelicidades! {8} Ese dia, todos felicitaban a la maestra, y a Rita por ser tan responsable y creativa. Ojala y muchos aprendiesen que antes de recibir tareas importantes, hay que saber ser responsables con las mas pequenas. Pedro Pablo Sacristan (Espafia) o9 Adaptacién of A. A partir de la informacion del texto, marea con un aspa (X) la respuesta correcta. a. jQué cualidades tiene la maestra? ( ) Observadora y cuidadosa (__ ) Inteligente y creativa ( ) Carifosa y risuena b. Ademas de responsable, jcual es la otra cualidad de Rita, que le permitid ganar el con- curso al colegio? { ) Estudiosa ( ) Competitiva (_ ) Eficiente B. Deduce el significado del siguiente enunciado: ‘antes de recibir tareas importantes, hay que saber ser responsables con fas meds pequenas”. Explica con tus propias palabras. Promueve el aprendizaje auténomo. 26 | COREFO Comunicacian Primaria 5 C. Opina oralmente sobre el tema que se aborda en el texto. Socializa puntos de vista con tus compafieros(as). ® Redacta una fébula tomando como moraleja el pensamiento resaltado en el texto Un encargo insignificante. a. Completa la informacién para organizar tu fabula. Destinatario: Propdsito: Personajes (animales y caracteristica): a. representa la /el b. representa la/ el & representa la/ el b. Escribe el inicio de tu fabula. c. Utiliza sustantivos y adjetivos, teniendo en cuenta la concordancia entre ambos. d. Emplea conectores para relacionar tus ideas y dar orden a los hechos. e. Reflexiona y revisa tu texto. Luego, responde si o no. {Ju texto responde a la estructura de una fabula? {Utilizaste correctamente los conectores? jLas acciones tiene relacién con la moraleja? iCorregiste la ortografia (maytisculas, punto, tildes)? = — eee ® Retinete con tu grupo de trabajo y participa en una conversacién. Elige una de las siguientes tematicas: éEstoy listo para tener una mascota? éCémo puedo demostrar responsabilidad? a. Adecta tu intervencién a la situaci6n comunicativa. b. Expresa y fundamenta tus opiniones. c. Mantén una escucha activa durante la participacién de otros grupos. d. Pide a algtin companero(a) que identifique los elementos de la comunicacién en la situa- cién presentada por tu equipo. Aplica la Evaluacién (heteroevaluacién) que se encuentra en la Gula del docente y en Corefonet Docentes. Libro de actividades 5 COREFO 27 Expresamos nuestra creatividad en diferentes lenguaqjes artisticos A través del arte conocemos las diversas costumbres del Peru, @ Aprendizajes Reconoce la estructura de textos con algunos elementos camplejos. Determina el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado. Explica las ensefhianzas y valores de los textos que lee. Escribe diversos tipos de textos 1. Adecta sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propdsito comunicativo. 2. Escribe un retrato de forma cohesionada y coherente. 3. Utiliza recursos grarnaticales (articulas y adjetivos) y ortagraficos (tilde diacritica) que contribuyen al sentido de su texto. 4. Evalua si el contenido de su texto se adecua al destinatario, prapdsito y tema. Se comunica oralmente 1. Deduce relaciones de causa-efecto entre las ideas del texto oral. 2. Adecta su texto oral al propdsito comunicativo. 3. Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema. 4. Participa en intercambios orales para complementar ideas. 28 | COREFO Comunicacidn Primaria 5 ;ADIVINA, ADIVINADOR! cz ---------¢ [MR e * Identificar los conceptas 1. Lee las definiciones y relaciona con tus aprendidos en la segunda conocimientos previos. unidad 2. Completa los espacios con el tema correcto. I. La 4, El se coloca en la silaba donde recae transmite emociones y embellece la mayor fuerza de voz. el texto. 2. Los 5. La nos brindan caracteristicas de las es la oracion que resume lo mas personas, animales o circunstancias. importante del texto. B. El 6. Las es la palabra que antecede al son las oraciones que sustentan la sustantivo. idea principal. Pide a un compahero(a) que te evalue. * ;Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del juego? e ;Colaboré con mis compaferos(as) y los ayudé a aprender? Promueve el aprendizaje en equipo. Libro de actividades 5 COREFO | 29 Lee diversos tipos de textos escritos (Estrategia de lectura @ Antes de la lectura e Lee el titulo y observa la imagen. éCual sera el tema? Formula dos hipdtesis. e éLa creacion de poesias es un arte? éPor qué? © Durante la lectura * Lee el texto y subraya el verso que te recuerda alguna circunstancia de tu vida. En paz Muy cerca de mi ocaso,* yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel* de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ..Cierto, a mis lozanias* va a seguir el invierno: imas tu no me dijiste qué mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan solo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acaricié mi faz.* iVida, nada me debes! jVida, estamos en paz! * Ocaso: Decadencia. Amado Nervo (México) * Hiel: Amargura, resentimiento. *Lozania: Aspecto joven, vigoroso, saludable. * Faz: Rostro, cara. Promueve el aprendizaje auténamo, 30 | COREFO Comunicacién Primaria 5

You might also like