You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE MANZANILLO

T.S.U. EN MANTENIMIENTO AREA MAQUINARIA


PESADA

Frenos y sistemas de control de retardo y tracción.

Nombre: Erick Joshua López Avila.

Materia: Diagnostico en tren de fuerza.

Grado y grupo: 5-MMP-1

Docente: Fernando Israel Galván Ramírez.

Fecha 13/03/2022
Contenido
Información del fabricante. ............................................................................................................... 3

Localización de fallas reportadas en el sistema de frenos ............................................................... 4

Evaluación del desgaste de componentes del sistema de frenos .................................................... 6

Procedimiento de armado y desarmado del sistema de frenos ....................................................... 8

Localización de fallas reportadas en el sistema de control de retardo y tracción........................... 10

Evaluación del desgaste de componentes del sistema de control de retardo y tracción ............... 11

Procedimiento de armado y desarmado de control de retardo y tracción ...................................... 11

Propuesta de mantenimiento preventivo ........................................................................................ 35

Bibliografía ..................................................................................................................................... 36
Información del fabricante.

El tamaño

Cuando hablamos de prestaciones de frenada, el tamaño cuenta (y bastante). El par de frenado de


un freno de disco es el resultado del producto de tres factores: el radio eficaz del disco, la clamping
force (fuerza de cierre de la pinza) y el coeficiente de fricción. Cuanto mayor sea el diámetro del
disco, mayor será el par frenante. De hecho, aumentando el diámetro del disco, aumenta el radio
eficaz y, manteniendo invariadas las demás variables, aumenta el par de frenado. En el caso de las
pastillas de freno, el tamaño también cuenta. La razón se debe al intercambio térmico: una pastilla
más amplia favorece la eliminación del calor y reduce la propensión al "fading" del sistema de frenos
y, por tanto, permite efectuar, sin problemas, más frenadas seguidas que una pastilla más pequeña.
El número y el diámetro de los pistones de la pinza incide de manera directamente proporcional en
el par de frenado. Ambos actúan en la “clamping force” y, por consiguiente, cuanto mayor sea la
hidráulica de la pinza, mayor será la capacidad de la pinza para ejercer fuerza en las pastillas y
mejor será la frenada.

La ligereza (o la mejor relación peso/rigidez)

Obviamente, no se pueden aumentar las dimensiones del


sistema de frenos sin un criterio, puesto que, al aumentar el
tamaño de los componentes del sistema, también aumenta el
peso de las masas no suspendidas, y esto se traduce en un
empeoramiento de las prestaciones generales del vehículo.

El material de fricción

Como explicábamos antes, el coeficiente de fricción incide en el par de frenado. A igualdad de


tamaño, el factor discriminante es el material empleado. Los discos de carbono cerámico Brembo,
por ejemplo, cuentan con un coeficiente de fricción superior (en un 12%) al del hierro fundido. Sin
embargo, a igualdad de material, también es determinante, por lo que respecta a la fricción, el
acabado superficial del disco. De hecho, los discos perforados y ranurados garantizan, ya desde
las fases iniciales de frenada, un mayor “grip” y una respuesta más reactiva y eficaz del sistema de
frenos que un disco estándar. En términos de material de fricción no debemos subestimar la mezcla
con la que se fabrican las pastillas. (S.p.A., 2022)
El enfoque sistémico

Un sistema de frenos consta de varios componentes que deben trabajar juntos, con el mayor nivel
de integración y eficiencia posibles para garantizar su fiabilidad, confort y duración.

La distribución de la frenada

Al igual que en las carreras, en carretera una frenada eficaz no depende solo de las características
del sistema delantero. Sobre todo, para los coches más deportivos, que se caracterizan por una
distribución más equilibrada entre los dos ejes.

Localización de fallas reportadas en el sistema de frenos

Entre las principales fallas en el sistema de los frenos están:

• Si nota cierta pérdida de efectividad en el sistema de frenada, puede haber pérdida en el

líquido de frenos (fugas en el circuito, líquido de frenos en mal estado o insuficiente, así

como aire en el sistema) o las pastillas, si están muy desgastadas. En Doctor Auto

recomendamos sustituir las pastillas, mientras que si está relacionado con el líquido de

frenos o el sistema hidráulico se debe purgar y rellenar de líquido de frenos.

• Un pedal esponjoso puede ser producto de aire en el sistema hidráulico, o el líquido de los

frenos es deficiente.

• Un pedal con mucha resistencia es causado por las pastillas sucias o llenas de grasa,

aunque en algunas ocasiones se debe a fallas en el pistón de la pieza, problema con el

líquido de frenos, o pastillas cristalizadas.

• Un pedal con poco recorrido, las piezas responsables de la extensión y la retracción del

pedal están defectuosas, siendo el cilindro principal uno de ellos.

• Una de las ruedas se bloquea, este síntoma indica que el sistema de los frenos trabaja

incorrectamente por obstrucción o una pastilla de los frenos está defectuosa.


• Un pedal que vibra al frenar, sucede habitualmente con el sistema de frenos ABS, pero

sucede también cuando los discos están dañados, o los rodamientos de las ruedas están

desgastados.

• Cuando las pastillas de los frenos son de mala calidad o hay un deficiente contacto se

pierde la capacidad del frenado.

• Si el automóvil se mueve de lado, una de las causa es que las pastillas están sucias o

cristalizadas, también la falla puede ocurrir por falta de presión en los neumáticos, o a unas

rótulas dañadas.

• Sonido escandaloso al frenar, puede ocurrir por desgaste de las pastillas, que rozan contra

el “clíper”. Aunque también puede tener su origen en unos discos en mal estado.

(doctorauto, 2022)
Evaluación del desgaste de componentes del sistema de frenos

El sistema de frenado puede presentar una serie de problemas habituales relacionados con el pedal
del freno, las pastillas o los discos. Bloqueos, aire en los frenos, pedal esponjoso.

Problemas más frecuentes en el sistema de frenado

• El pedal del freno hace más recorrido: Si lo hace es posible que el sistema de líquidos de
freno esté en mal estado o tenga aire, tenga una fuga o que las pastillas estén desgastadas.
Por tanto, habrá que purgar, rellenar el líquido de frenos o cambiar las pastillas.
• El pedal del freno hace menos recorrido: Puede tener algunas piezas dañadas que
intervienen en la extensión y retracción
• Pedal de freno esponjoso: ¿Aire en el sistema de frenos? Las causas pueden ser que exista
aire en el sistema hidráulico, el líquido sea inadecuado o esté contaminado por agua, el listón
del “caliper” esté agarrotado, el latiguillo debilitado o la pinza gripada.
• Pedal, muy duro: Con sensación de bloqueo del pedal de freno. El pedal ofrece mucha
resistencia al pisarlo porque seguramente las pastillas están sucias impregnadas con líquido
de freno o grasa. Otras causas pueden ser que el pistón esté gripado, el líquido tenga una
cantidad inadecuada, las pastillas estén cristalizadas, los discos dañados o el servofreno
que funcione mal.
• Pedal con menor trayectoria: Se ha acortado el recorrido del pedal cuando frenamos porque
la goma del cilindro maestro está hinchada, o el pistón del cilindro principal no vuelve a su
lugar y también puede ser porque las piezas de retracción o extensión estén débiles.
• Una rueda se bloquea: Esto puede deberse a que los rodamientos estén sueltos, que se
hayan hinchado las gomas de los cilindros o que en esos cilindros se agarroten los pistones.
Además, otras causas de ese bloqueo en la rueda pueden ser alguna conducción obstruida,
pastillas de freno defectuosa o el cable del freno de mano que se encuentre enganchado.
Los problemas más frecuentes en el sistema de frenado se detectan a través del pedal del freno.
Comprobar su funcionamiento nos dará las claves de un buen frenado. (HOUSE, 2022)

Síntomas de desgaste

Si al pisar el pedal se nota un recorrido anormalmente más largo, la aparición de vibraciones o un


tacto de consistencia diferente a la habitual, son síntomas inequívocos de que el sistema de frenos
ya no actúa correctamente.

Las pastillas de freno habitualmente suelen durar entre 30.000 y 45.000 kilómetros, aunque su
desgaste es muy variable dependiendo de sus propias especificaciones, del tipo de conducción y
de las características del vehículo (peso, potencia).

Los discos soportan generalmente tres veces o más que las pastillas y precisan de ser sustituidos
entre los 100.000 y los 120.000 kilómetros, dependiendo también de los factores anteriormente
citados y de las condiciones de utilización (urbana, autopista, montaña, pista sin asfaltar…).
(ELMOTOR, 2022)
Procedimiento de armado y desarmado del sistema de frenos

Herramientas necesarias

• Gato: para levantar el coche y poder desmontar las ruedas.


• Guantes: protección para las manos ante cualquier elemento nocivo.
• Llave cruz: para extraer la rueda del coche.
• Llave plana: para aflojar la pinza del freno.
• Destornillador: para sacar la pastilla de freno y acceder al disco de freno.
• Limpiador de frenos: para proteger el nuevo disco de freno y eliminar la suciedad.

1. Gira la dirección del coche hacia la rueda y afloja los tornillos

Gira la dirección del coche hacia la rueda cuyo disco de frenos quieras cambiar y usa la llave cruz
para aflojar los tornillos y dejar la rueda lista para ser extraída.

2. Levanta el coche y extrae la rueda

Eleva el coche con el gato y termina de quitar los tornillos con la llave. En cuanto hayas quitado
todos, retira la rueda y podrás ver el sistema de frenos.

3. Saca las pastillas de freno

Antes de cambiar el disco tienes que quitar las pastillas de freno obligatoriamente. Para aprender
a hacerlo puedes leer nuestra guía para cambiar las pastillas de freno.

4. Quita la pinza del freno

Afloja las dos tuercas de la pinza de freno con la llave plana hasta que puedas retirar la pinza con
tus propias manos. A veces las pinzas tienen unas tapas para protegerlas, las cuales tendrás que
quitar desatornillando dichas tapas.

5. Saca el disco de freno antiguo

Tras quitar la pinza podrás ver un tornillo que fija el disco al soporte del mismo. Desatorníllalo y
podrás sacar el disco de freno con las manos para colocar el nuevo.

6. Coloca el disco de freno nuevo

Coge el disco de freno nuevo y colócalo de igual manera que quitaste el antiguo. Insértalo y
atorníllalo hasta que quede fijo y no se mueva.

7. Limpia el disco de freno


Tras colocar el disco nuevo lo más probable es que se haya manchado. Antes de volver a colocar
la pinza, usa el limpiador de frenos para dejarlo impoluto y evitar que los frenos chirríen en un futuro.

8. Introduce las pastillas de freno nuevas

Después de limpiar el disco toca colocar las pastillas de freno. Coge la pinza, que debería estar
colgando junto al disco, y vuelve a colocarla en su lugar. Aprieta las tuercas con la llave plana hasta
que queden igual de apretadas que cuando las quitaste en el paso 4.

9. Vuelve a colocar la rueda

Coge la llave cruz y coloca la rueda de nuevo en su lugar de origen. Asegúrate de fijarla bien y de
que todos los tornillos están colocados en su sitio.

10. Bombea el freno

Presiona el freno progresivamente varias veces y finalmente hazlo hasta el fondo. De esta manera
conseguirás que todo el sistema de frenos se ajuste perfectamente.

11. Circular con precaución los 100 primeros kilómetros

Tras hacer el cambio de disco y pastillas de frenos tienes que evitar frenar bruscamente en los
primeros 100 kilómetros. Una frenada de ese tipo acortará la vida útil tanto del disco de freno como
de las propias pastillas.
Localización de fallas reportadas en el sistema de control de retardo y

tracción

1. La luz indicadora de advertencia del sistema de control de tracción está encendida

Cuando el módulo de control de tracción está fallando o fallando, la señal más común es cuando la
luz indicadora de advertencia del sistema de control de tracción (TCS) está encendida en el tablero.
Esta es una indicación de que existe un problema grave y debe abordarse lo antes posible.

2. El sistema de control de tracción (TCS) no se enciende / apaga

Un interruptor del sistema de control de tracción (TCS) está instalado en algunos automóviles y
brinda a los conductores la capacidad de encender y apagar el control de tracción. Esto puede ser
necesario en situaciones en las que las ruedas patinen y aceleren para despegarse. Si el módulo
de control de tracción funciona mal o falla, el control de tracción puede permanecer encendido
incluso cuando el interruptor se ha apagado. También es posible que no sea posible apagar el
control de tracción. Es importante tener en cuenta que, aunque esto podría ser un síntoma de un
módulo de control de tracción defectuoso, también podría ser una indicación de que el interruptor
de control de tracción no está funcionando correctamente y debe ser reemplazado.

3. Funciones del sistema de control de pérdida de tracción (TCS)

Si el módulo de control de tracción está fallando o falla, puede ser más difícil mantener el control
del vehículo al frenar durante condiciones climáticas adversas, como hielo o lluvia. El sistema de
control de tracción (TCS) y el sistema de frenos antibloqueo (ABS) trabajan juntos para mantener
el control durante el hidro planeo. La mayoría de las veces, un automóvil no se hidro planea durante
el tiempo suficiente como para requerir que el sistema de control de tracción (TCS) se active. Sin
embargo, cuando el sistema de control de tracción (TCS) no funciona correctamente, no será eficaz
para ayudar a mantener el control. del automóvil durante la ocurrencia de cualquier incidente de
hidro planeo.

4. Pérdida de las características del sistema de frenos antibloqueo (ABS)

Si el sistema de control de tracción (TCS) y el sistema de frenos antibloqueo (ABS) comparten el


mismo módulo, es posible que se pierdan las características del sistema de frenos antibloqueo
(ABS). La capacidad de frenar con seguridad puede verse disminuida, puede ser necesario aplicar
más presión al pedal del freno al detenerse y la probabilidad de hidro planeo y pérdida de tracción
es mayor.
Evaluación del desgaste de componentes del sistema de control de retardo y

tracción

Los componentes a evaluar en el desgaste del sistema de control y tracción visualmente se debe
revisar rotores, tambores, cilindros, revisar si los componentes presentan oxido o grietas, buscar
filtraciones, revisar el estado de las mangueras en caso de estar rotas, gastadas, hinchadas o
pinchadas, se deben reemplazar los pernos de las zapata y los resortes del freno de tambo,
finalmente comprobar el estado del liquido de frenos y el desgaste de los neumáticos.

Procedimiento de armado y desarmado de control de retardo y tracción

El sistema de control de tracción (TCS) funciona para evitar la pérdida de control del vehículo
cuando existen condiciones climáticas adversas, como nieve, hielo o lluvia. Los sensores de las
ruedas se utilizan para que el sistema de control de tracción (TCS) pueda aplicar los frenos a ruedas
específicas para contrarrestar el sobreviraje y el subviraje. También se puede utilizar una reducción
de la velocidad del motor para ayudar a los conductores a mantener el control sobre el vehículo. El
sistema de control de tracción (TCS) está compuesto por sensores de velocidad de las ruedas,
solenoides, una bomba eléctrica y un acumulador de alta presión. Los sensores de velocidad de
las ruedas controlan la velocidad de rotación de cada rueda. Los solenoides se utilizan para aislar
ciertos circuitos de freno. La bomba eléctrica y el acumulador de alta presión aplican presión de
freno a las ruedas que están perdiendo tracción. El sistema de control de tracción (TCS) funciona
con el sistema de frenos antibloqueo (ABS) y el mismo módulo de control se usa a menudo para
monitorear y operar estos sistemas. Por lo tanto, algunos síntomas de un sistema de control de
tracción (TCS) y un sistema de frenos antibloqueo (ABS) defectuosos suelen ser similares o iguales.

Cuando el módulo de control de tracción no funciona correctamente, la función de seguridad del


control de tracción se desactivará. Puede resultar más difícil mantener el control del vehículo
durante condiciones climáticas adversas. La luz indicadora de advertencia del sistema de control
de tracción (TCS) puede estar encendida en el tablero, y el sistema de control de tracción (TCS)
puede permanecer encendido todo el tiempo o estar completamente apagado todos juntos. Si el
sistema de control de tracción (TCS) y el sistema de frenos antibloqueo (ABS) comparten el mismo
módulo, también puede haber problemas con el sistema de frenos antibloqueo (ABS).
Propuesta de mantenimiento preventivo

1.Reemplazar cualquier manguera rota, gastada, hinchada o pinchada.

2.Cambiar las tuberías de acero que presenten filtraciones, torceduras, daños o


corrosión grave

3. Reconstruir o reemplazar cualquier mordaza o cilindro de rueda que presente


filtraciones

4. Reemplazar la mordaza si tiene pernos guías o pistones atascados (inspeccione


en busca de un desgaste desigual de pastillas)
5. Buscar filtraciones en el cilindro maestro o comprobar si el pedal de freno se hunde
hasta el fondo

6. Inspeccionar rotores y tambores y verificar el desgaste, deformación, óxido, grietas


por temperatura o cualquier otro daño; reemplazar en caso de haber daño irreparable

7. Cambiar los herrajes de frenos cuando se reemplacen las pastillas de freno o


zapatas

8. Reemplazar los pernos de fijación de zapata y resortes de retorno en los tambores


de freno

9. Reemplazar los ajustadores si presentan signos de corrosión o congelamiento

10. Realizar mantenimiento en los rodamientos de las ruedas para la mayoría de los
vehículos de tracción trasera y para algunos vehículos de tracción delantera

11. Lubricar las áreas clave como las pastillas de freno y deslizadores de mordaza
con lubricante para frenos para altas temperaturas
12. Comprobar el líquido de freno, drenar el líquido de freno y purgar todos los
conductos si es necesario

13. Examinar, y luego ajustar el freno de estacionamiento

14. Solucionar cualquier código de fallo del sistema ABS o reemplazar cualquier
componente defectuoso como sensores de velocidad de rueda, acumuladores o
moduladores hidráulicos

Bibliografía

doctorauto. (10 de 03 de 2022). doctorauto. Obtenido de Principales fallas en el sistema de los

frenos: https://www.doctorauto.com.mx/2016/05/04/principales-fallas-en-el-sistema-de-los-

frenos/

ELMOTOR. (10 de 03 de 2022). ELMOTOR. Obtenido de Cómo saber fácilmente si los frenos de

tu coche necesitan una revisión: https://motor.elpais.com/conducir/como-saber-facilmente-

si-los-frenos-de-tu-coche-necesitan-una-revision/

HOUSE, ©. R. (10 de 03 de 2022). © ROAD HOUSE. Obtenido de Diagnóstico y problemas más

frecuentes en el sistema de frenos de un coche:

https://www.fmgbrakes.com/roadhouse/diagnostico-problemas-mas-frecuentes-sistema-

frenado/

S.p.A., B. (10 de 03 de 2022). Brembo. Obtenido de LOS 5 FACTORES QUE HACEN QUE LOS

SISTEMAS BREMBO NO TENGAN IGUAL:

https://www.brembo.com/es/company/news/los-5-factores-que-hacen-que-los-sistemas-

brembo-no-tengan-igual

You might also like