You are on page 1of 20
Fecha: 10-14 Ugeste Deb 2020. Instrucciones: Resuelva en forma clara y ordenada las siguientes actividades propuestas, puede resolverlas en su cuademo de tareas o bien, en hojas blancas. LECCION 1: MULTIPLICACION BASICA DE NUMEROS DECIMALES. Instrucciones: Escriba en su cuademo la siguiente informacién, luego resuelva las actividades propuestas. Multiplicaciones con decimales y ntimeros enteros En el este caso multiplicamos un numero con decimales por otro sin decimales, como por ejempld 641,85x4=? Paso 1: Colocamos les des niimeros de modo que el factor mas largo esté arriba y el mas corto, debajo. 641,85 x4 Paso 2: Resolvemos la multiplicacién como hacemos nermalmente con nimeros enteros. Después, contamos las cifras que hay después de |a coma en el numera decimal y colecamos la coma en resultade para que quede el mismo ntimero de cifras clecimales olocamos la coma para que haya 2 decimales ACTIVIDAD N° 4: Resuelva en su cuademo las siguientes multiplicaciones con nimeros decimales. Los ejercicios son similares a los de la explicacién anterior: multiplicar un decimal por un niimero que no es decimal. Recuerde que la coma o el punto lo colocard en el resultado, dependiendo el numero de cifras decimales que tenga el numero mayor, observe nuevamente el ejemplo de la pagina 2. Puede utilizar sus tablas de multiplicacién si lo necesita. E, 78,091 x2 F, 10,541 x4 G. 222,22 x7 H. 900,09 x 8 Escriba en su cuaderno la siguiente informacién, luego resuelva las actividades propuestas. Multiplicaciones de decimal por decimal En este'caso, las dos factores tienen nimeros decimales: 73,24x5,1=? Paso 1; Como en el caso anterior, lo primero es colocar los dos ndimeros de mado que el factor mas largo esté arriba y el mas corto, debajo. 73,24 x51 Paso 2: Resolvemos |a multiplicacién como hacemos normalmente can niimeros ent contamos las cifras que hay después de las comas de los dos factores. El resulté tantas cifras decimales como los dos factores juntos. 7 3, Q 4) ae [2 decimae A aise F 1 decimal ACTIVIDAD N° 2: Resuelva en su cuademo las siguientes multiplicaciones con nimeros decimales. Los ejercicios son similares a los de la explicacion anterior: multiplicar un decimal por oro numero decimal. Recuerde que la coma o el punto lo colocard en el resultado, dependiendo el numero de cifras decimales que tengan ambos numeros decimales, observe nuevamente el ejemplo de esta misma pagina. Puede utilizar sus tablas de multiplicacién. E. 78,09 x 2,54 F.1,51x4,1 G. 22,22 x7,2 H. 900,2 x 8,8 “RANCHO SANTA FE”. — AULA DE NIVELACION. — GUIA DE TRABAJO EN CASA i ESPANOL. ‘ ESTUDIANTE: JOSE DAGOBERTO PACHECO MIRALDA. MAESTRO: JOSE NAPOLEON VARELA ZUNIGA. Instrucciones: Resuelva en forma clara y ordenada las siguientes actividades Propuestas, puede resolverlas en su cuaderno de tareas o bien, en hojas blancas. LECCION 1: PALABRAS HOMONIMAS. Instrucciones: Escriba en su cuademo la siguiente informacién, luego resuelva las actividades propuestas. ~Que son los Homonimos? oe ten fa wisi ex “ee ‘Son aquellas palabras que tienen’ escritura y pronunciacién idéntica, pero diferente significado. Averigua en tu diccionario el significado de los siguientes haménimos: ACTIVIDAD N° 1: Encuentre en el diccionario tres significados para la palabra ima que aparece en la imagen de esta misma pagina. Puede escribirlos aqui mismo en la imagen. Esto le servird para reforzar que las palabras homénimas son aquellas palabras que se escriben y se pronuncian exactamente igual, pero tienen significados distintos. PT, FOTO EO OO OOOO OO IOI ON ACTIVIDAD N° 2: Encuentre en su diccionario el significado de las siguientes palabras homénimas, dependiendo del numero de veces que esté escrita la misma palabra, ese sera el ntimero de significados que tendra que encontrar. Si usted tiene conocimiento propio de los significados de las palabras, también puede obviar en cierta medida el uso del diccionario. Puede realizar actividad aqui mismo. Las definiciones no tienen que ser tan largas. 1. Vino: 1. Vino: 2. Sierra: 2. Sierra: 3. Vela: 3. Vela: 4, Lengua: 4, Lengua: | , Capital: a . Capital: | . Carpa: ® Carpa: 7. Cobre: 7. Cobre: 8. Cola: 8. Cola: 8. Cola: 8: Cola: 9. Cara: 9. Cara: 10. Amo: 10. Amo: 11, Cabo: 11, Cabo: 12, Llama: 12, Llama: 12. Llama: 73, Mufieca: 13, Mufieca: 14, Haz: 14. Haz: 15. Sol: 15. Sol: ACTIVIDAD N° 3: Represente mediante dibujos sencillo y pequefios el significado de las siguientes palabras homénimas. Al menos haga dos dibujos que representes dos significados de la misma palabra. La actividad la realizaran en su cuaderno o en una hoja blanca. Los dibujos son pequefios como el tamafio del cuadradito que se presenta a continuacién. Instrucciones: Resuelva en forma clara y ordenada las siguientes actividades propuestas, puede resolverlas en su cuademo de tareas o bien, en hojas blancas. LECCION 3: ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. Lea detenidamente la siguiente informacién, luego resolverd las actividades propuestas para este contenido. Estructura interna de la tierra La tierra es un planeta telurico por su estructura rocosa compuesta de minerales: aluminio, silicio, potasio, calcio, sodio y oxigeno. De acuerdo con su composicién se divide en tres capas que se encuentran en constante movimiento: corteza, manto y nticleo Corteza La corteza terrestre es la capa més superficial, aqui se encuentran océanos y continentes. Es la Unica capa que alberga seres vivos por su estructura y composicién. Esta formada por placas compuestas. de silicatos, son mds o menos rigidas, mejor conocidas como placas tecténicas, los movimientos lentos han dado el origen a las montafias, los movimientos rdpidos y bruscos ocasionan los terremotos. Manto: Es una capa constituida por rocas, en donde predominan los siticatos (compuestos por silicio y oxigen). Se divide en manto superior e ‘Eiposiialla'Vlerrs inferior. Las placas tecténicas flotan sobre un material Corteze viscoso llamado magma, de alta temperatura que sale a la superficie terrestre Nucleo a través de los volcanes. Eero En esta capa, la vida no es posible porque la composicién de su estructura no tienen nutrientes. Nacleo Es la capa més interna y caliente del planeta, formado por hierro y niquel, se divide en nucleo externo que es liquido, e interno que es sdlido. En esta capa la vida de organismos es Nice casi imposible por las altas temperaturas en esta zona. ACTIVIDAD N° 1: Con la informacion de la pagina 10, responda en su cuaderno el siguiente cuestionario sobre la estructura interna de La Tierra. 1. Mencione los minerales por los que estd formado nuestro planeta 2. eCudles son las tres capas en las que se divide nuestro planeta? 3. .Cual es la capa més superficial de la Tierra? 4. {Qué podemos encontrar en la corteza terrestre? 5. cDe qué esta formada la corteza terrestre? 6. eQué han originado los movimientos lentos de la corteza terrestre? 7. .Qué ocasionan los movimientos rapidos y bruscos de la corteza terrestre? 8. .De qué esta constituido el Manto? 9. eCémo se divide el Manto? 10. zPor qué no es posible la vida en e! Manto? 11, 2Cual es la capa mas caliente e interna del planeta? 12. :De qué esta formado el niicleo? 13, zCémo se divide el niicleo? 14, zPor qué no es posible la vida en el Nucleo de La Tierra? ACTIVIDAD N° 2: Conteste con sus propi Puede hacerlo aqui mismo en la imagen, a. éQué forma tiene la Tierra? éPor qué? s palabras las siguientes preguntas. b. éComo es el interior de la Tierra? c, éCuales son las capas internas de la Tierra? d. ¢En qué capa o capas de la Tierra existen organismos vivos? ACTIVIDAD N° 3: Coloree la estructura del planeta Tierra, de igual manera, escriba el nombre de las capas que constituyen la estructura interna de nuestro planeta. ACTIVIDAD N° 4: Complete el siguiente cuadro resumen sobre el nombre de otra capa interna de nuestro planeta y sobre la forma que tienen nuestro planeta. Realice la actividad aqui mismo. = POO OO OOO OOOO IO IOI ON ACTIVIDAD N° 5: Resuelva el siguiente crucigrama sobre la estructura interna de nuestro planeta. Al lado derecho encontrara las posibles respuestas para cada una de las afirmaciones. Resuelva aqui mismo la actividad. Posibles respuestas Terms Git Vertical 1, Es el material viscoso en donde flotan las placas tecténicas. 2. Es la forma que caracteriza a nuestro planeta Tierra. 4. Son tipos de rocas predominantes en el nucleo terrestre. 5. Es la capa mas interna y caliente del planeta. 6. Es la forma geométrica que se utiliza para representar la Tierra. Horizontal 3. Son originadas por los movimientos lentos de las placas tecténicas. ?. Es la capa de la Tierra formada por placas tectonicas. 8. Son originados por los movimientos rapidos y bruscos de las placas tecténicas. 13 ») -C.E.B. “RANCHO SANTA FE”. AULA DE NIVELACION. =GUIA-DE-TRABAJO-EN-CASA- = ‘CIENCIAS-SOCIALES. ESTUDIANTE: JOSE DAGOBERTO PAGHECO MIRALDA. “MAESTRO: JOSE NAPOLEON VARELA ZUNIGA = Instrucciones: Resuelva en forma clara y ordenada las siguientes actividades Propuestas, puede resolverlas en su cuademo de tareas o bien, en hojas blancas. LECCION 3: EL DESCUBRIMIENTO DE NUESTRO TERRITORIO. Instrucciones: Lea Detenidamente la siguiente informacién, luego resuelva las actividades propuestas. son los términos utllizados para referise a la llegada de los espanoles al territorio americano, hasta entonces, desconocido: en el viejo mundo. El encuentro de dos cutturas diferentes; Ia espariola y Ia de los pueblos otiginarios, provocaria cambios en fas formas de vida de los pueblos aborigenes, como en los europecs. Fueron cuatro los viajes realizades por los espafioles al mando de Cristébal Colon, desde la Peninsulaibérica a América; durante estos viajes, descubtieron y fomaron posesién de varios lugares. Fue en el y ultimo viaje, que descubrieron el marca el encuentto entre dos cultures diferentes; la europea representada por los espanoies y Ia cultura indigena. la hispano:parlante: tenia su propia forma de escritura, cubrian su cuerpo con ropas, utiizaban arnaduras, le daban ato valor al oro y la plata, poseian animales; como los caballos y embarcaciones; como las carabelas, utlizaban la pdivora y mds, superiores al armamento indigena; los europeos eran obedientes a la monarquia y a Ia religion catdlica; determinados a conquistar, esclavizar y expiotar los tertorios descubiertos y a sus habitantes. Los indigenas, tenfan sus propias infempretaciones de lo sobrenatural, un desarrollo espirtual y humano unido a Ia naturaleza; un régimen alimenticio alrededor del maiz, la caza y la recoleccién; poseedores de sus propias lenguas; armamento destinado a Ia caza y en algunas tribus a la guerra, con expresiones cutturales diversas. 14 El descubrimiento como inicio de una nueva etapa La imupcién de los espafioles en América marcé drdsticos cambios para la poblacién aborigen, quienes se vieron forzados a adopiar nuevos y exiranos estos de vida y pensamiento: el idioma espaol, Ia religién catdlica, la esclavitud y el mestizgje. El descubrimiento fue un proceso de cambio para Honduras, América y Europa. Fue el inicio del despojo de Ia riqueza por otros pueblos. Para los espafoles significd la apropiacién de riquezas, la apertura de nuevos mercados y el forialecimiento politico y econdémico de sus monarquias; para los indigenas la abrupta interupcién de su propia evolucion. ACTIVIDAD N° 1: Responda en su cuaderno las siguientes preguntas relacionadas con el descubrimiento de nuestro territorio. 1. EQuiénes son las personas que llegaron a nuestro territorio en el descubrimiento? . {Cuantos viajes realizaron los espafioles para descubrir nuestro territorio? Quien igia esos viajes? . EEn cual viaje se descubrié a Honduras? 2 3 4 5. .Cudles son las culturas que se encontraron en el descubrimiento? 6. Mencione al menos tres cosas que hacian los europeos? 7. Mencione al menos tres cosas que hacian los indigenas? 8. .Qué tuvieron que aprender los indigenas con la llegada de los espafioles? 9. El descubrimiento fue el inicio del despojo de 10. {Qué significé para los espafioles el descubrimiento de nuestro territorio? ACTIVIDAD N° 2: En su cuaderno escriba si usted esta de acuerdo con la forma como los europeos trataron a los int 1as cuando descubrieron nuestro territorio. Explican por qué. 15 ACTIVIDAD N° 3: Escriba el nombre de los siguientes inventos utilizados durante la época del descubrimiento. Puede realizar la actividad aqui mismo. ACTIVIDAD N° 4: Resuelva aqui mismo la siguiente actividad, siguiendo las instrucciones que se mencionan en la imagen. Pinto el cuadio de color azul, si son cambios en el estilo de vida de los indigenas; y de color verde, si es un efecto en Ia cultura de los espanoles. Apertura de nuevos mercados. [__] Adaptacion del idioma espafol como lengua Inicia la explotaci6n y sometimiento. Inicia el mestizaje. Apropiacion de riquezas, Conquista de nuevas teritorios en nombre de los reyes. Cambio su forma de vesti. [__] Se impone una nueva teligin, la catdlica, Conocen Ia existencia de una cultura diferente ala suya. [_] Incorporan el maiz en su alimentacién. 16 ACTIVIDAD N° 5: Observando el siguiente dibujo, responda las 4 preguntas, que se muestran a continuacién. Algunas respuestas también las podré encontrar en el contenido sobre el descubrimiento de nuestro territorio. Resuelva la actividad aqui mismo. «De dénde salieron las éCudntos viajes realiz6? embareaciones y qué nombre recibian? Qué océano LEn qué vigje descubrié cruzaron en los viajes? @ Honduras? )) C.E.B. “RANCHO SANTA FE”. AULA DE NIVELACION. GUIA DE TRABAJO EN CASA EDUCACION CIVICA. ESTUDIANTE: JOSE DAGOBERTO PACHECO MIRALDA. MAESTRO: JOSE NAPOLEON VARELA ZUNIGA. Instrucciones: Resuelva en forma clara y ordenada las siguientes actividades propuestas, puede resolverlas en su cuademo de tareas 0 bien, en hojas blancas. LECCION 3: LA HONESTIDAD. Instrucciones: Escriba en su cuaderno la siguiente informacién, luego resuelva las actividades propuestas. éQué es Honestidad? Es decir, y actuar con la verdad. Una persona que actda con honestidad lo hace siempre apoyada en valores como la verdad, la justicia y no prioriza sus propias necesidades o intereses. En este sentido, es una persona apegada a un cédigo de conducta caracterizado por la rectitud, la integridad y la veracidad. Aplicacién de los Saberes Lea los siguientes ejemplos de actos de honestidad: Ejemplos de actos de honestidad: Decir de frente auna persona lo quese piensa de él o ellacon respeto yno hablar a sus espaldas. No engafiar a nuestros compaiieros, amigos, maestros y familiares. Decir la verdad, aunque cueste trabajo y nos cause consecuencias ne- gativas. Devolver el dinero u objeto que nos encontramosa su duefio. Aceptar cuando se comete un error 0 equivocacién y no culpar a al- guien mas por ello. Ennuestrasociedad existen muchos antivalores, queafectan elvverdaderoconcepto deHonestidad como ser: Robar Mentir Enganar Falsedad Envidia Hipocresia ACTIVIDAD N° 1: En el siguiente espacio en blanco escriba su propio concepto sobre el valor de la honestidad. n una hoja blanca que puede anexar a esta guia de trabajo, elabora un dibujo en el que representen dos ejemplos o situaciones relacionados con la honestidad, Utilice su creatividad, puede usar colores y marcadores. Recuerdan que esos ejemplos pueden ser: A. Decir de frente a una persona lo que se piensa de é! 0 ella con respeto y no hablar asus espaldas. B. No engafar a nuestros compafieros, amigos, maestros y familiares. C. Decir la verdad, aunque cueste trabajo y nos cause consecuencias ne- gativas. D, Devolver el dinero u objeto que nos encontramos a su duefio. E. Aceptar cuando se comete un error 0 equivocacién y no culpar a al- guien mas por ello. 19 ACTIVIDAD N° 3: Colorean el siguiente dibujo y dentro del cuadro, escriben cosas que hacemos que no tienen nada que ver con la honestidad. Be a Sct Po ==

You might also like