You are on page 1of 14
»DOOOD |s HDOOm exes calan CSCIC Cayceyce yeas 2 ODOD BECO) 2 SCAT ICI §OOOD | 32 OOOD | « OOODM CEICEICS Bm (ev a2 «sen CA 2 OOO®m 2 OOO® CAICEICCICO) CC) CASCESCES COS COICO) COCCI) is CA CB ICC)CO) 2 OOO®d «6 OOO®d | CANCE) CEO) CANCE CEN CO) |e CANCE COSCO) 6OOOD | 3 OOOD | 4 OOOM CA CB CE CD) CA)CB CC )COD | CATS ICC ICO} : 2 DDOD | 9 OOOD |r, RCATCENICC ICED MGA 5 O@Oa CCIE 7 OOOD BSECATCE ICC COD 83 OOO oCasce sco co) 1 OOM CICEICESCOY 8 DOOM CASCESCE COD 6s DOOM BiCasceyceycoy 7 DOOD () 9. eCuintos teldhgulos se forman en Ia siguiente *igura? LZ Ay 24 ayia )20 yz 10. Observa detenidamentela siguiente figura ura responde al las figuras siguientes es posib oaomegs horas y 40 minutos horas y 30 minutos bordo. Si nadi parada y en la primera parada? erate, 8} Metabotismo fen un organismo. °) 413, Juan pinta una cerea en horas y Roberto pinta la misma cerca en 8 horas. Silo hicieran juntos, Zeuinto tiempo tardarian? 1 hora 0) 45 minutos Durante el recorride de un autobis, en cada parada se baja la mitad de la gente que viene a bid después de la primera a (dltima) parada, bajaron dos personas. geudnta gente subié en la (©) 64 personas )58 personas “15, elige el ntimero que completa corr@ctamente Cc) Absorcién 1) Fragmentacién s reconocido por sus aportaciones respecto a 26. La medida més comin para evitar el contagio la selecci6n natural en las variaciones de los de VK Diafragma Pastilla del dia siguiente ricantes, ondén Los caracteres hereditarios se transmiten alos hijos mediante sangre El cordén umbilical {os cromosomas de las célulasreproductoras El color de la piel, del cabello y de los ojos son aracteres visibles, por tanto, se dice que son )Genotipo p) Gen recesivo Orden cronolégico _¢) Problema y su solucién B) Tema ysubtema __D) Desarrollotemético 31, Es una explicacién que el autor da a un texto de otro autor, cuya finalidad es ampliarlo 0 Relacién de c Sirultaneida Secuencia de ‘ual no tenemos tanto calor” |A)_ En los lugares donde generalmente hace mucho calor Las casas estén pintadas decolor blanco HI colorblanco refleja laluz Esto no es una moda Consiste en poner de manifiesto mediante un escrito, una situacién, un problema, una ificuta, una reforma, ete, al lector. Planteamiento ) Explicacién jgumentacion ) Pardfrasis ‘Toda narracién debe estar hecha en Presente simpledel indicative histérieo |empos verbales pasados Haciendoalusiéna fechas ndosituaciones de personajes histéricos A) concentracién ©) volumen 8) masa b) densidad 43. Sidos 0 més componentes estén contenidos en. una sustancia y estos conserva sus En las drbitasy tienen ca En el nicleo y th {En las drbitasy ttenen carga ) Pierden ) Acomodan A las sustancias creadas quimica se les denomina 52. En la escala del pH, el valor neutro esta determinado por el nimero__ 5 50 7 pas HISTORIA jército propio, concentracién de poder enuna sola persona y —_mercantilismo son caracteristicas del Estado ESpafiol ) Republicano hdependiente D) Absolutista La importancia de la Revolucién Francesa radica en que pulséa Europa hacia la Revolucién Industrial ercé a Napolesn Bonaparteal trono francés tableclé principios y derechos que se aplicaron Kuwaitdel Tratado de Versalles 59, El virreinato y las audiencias fueron de la Nueva Espaiia. Uo de lr institucién ereada con el fin de 2 dad en las instituciones 0} Lasalidadel poder de Miguel dela Madrid Hurtado MATEMATICAS >. El resultado de la siguiente operacién es: (3)(4)(5)()@) 40) BO C)20 D) 360 Una empresa en la bolsa de valores comienza la semana con 320 puntos ellunes pierde 264, ‘el martes gana 122, el miércoles pierde 450y el viernes gana 170. Al final de la semana éeon ‘eudntos puntos termina la empresa? 8)77 o)-72 )57 Cuil de los siguientes nimeros equivale al siguiente nimero? pj 1.42 €)25 kilos p) 22 kilos Cl Ea aaa? 72. En un equipo de fitbol hay 23 integrantes de los cuales 5 miden 1.65, 3 miden 1.67, 8 miden - eCual es la medida siguiente figu ‘cargo de eleccién popular. Pocas son las veces que reflexionomos sobre el voto que realizamos y esto trae como consecuencia que, si no somos del atisimo ‘grupo de poblacién que representa ef ‘abstencionismo, nuestro voto no esté reflesionado en su totoided, puesto que por lo general esté dedicado a una tendencio portidsta. ‘No anarizamos la trayectoria de los candidatos { los puestos de eleccién popular, no sabemos ‘quiénes son, qué han hecho por el pueblo ‘mexicano 0, por lo menos, si tienen antecedentes penoles, ohan sido acusedos por algiin delito contenido en la ley de lor servidores piiblios. Esto es ef motivo por el ual gana un bloque y no una persone. Las quejas que nosotros realizamos a este pecto son muy vilidas, pues es nuestra Voto informado Calificar D) Ser votado 80. Una idea principal en el texto es )_No reflexionamos el voto 10 HONRADO Desaprensivo adron ARROIO Selecciona la opcién que sustituya con un ANTONIMO la palabra en mayuisculas. La principal cualidad de Alberto es ser €) Desalifiado 0) Cabat Para realizar el cometido se requiere de ) valor Db) interés ¢)Disculps D) sobreseys ) Divertida ) Apasionante ) Fotografias aéreas ) Modelos tridimensionales 95. Fs el movimiento responsable de que existan aiios bisiestos. Zur eh ©) Sonora ) Quintan: ©) Centros industriales D). Centras administrativos 1102. Son ejemplos de transporte pdas las anteriores Incrementa la productividad. ses industries atses centrales ses periféricos Phises semiperiféricos linea costera hasta Ia fuerza de la gravedady la friccién {a inercia yla energia cinética -Son paises donde el progreso tecnolégico |. E1 mar territorial comienza desde Ia franja 0 ‘millas néuticas 108.La energia mecénica es la suma de __ Energia cinética yenergia potencial rere ania veneee eeauase) Oy, Cae Hl airecalientey al 7; rs Fstructugadel gl Tipo de material dela par } Cargas eléctricas esta sealinea conel camp esta selmbele hi } esta se’ ) esta gira en sentido | Modelorcinético ds } Modelo de las pa 2.5 el nombr ‘mediante el aot F Temper sctrica que se utiliza para la se convierte en fica yenergla Incandescent inica y energia acistica 115. Tipo de radiacién que se utiliza en el control remoto. | ‘Alpravos x (C) Rayos gamma 8) Royos infrarrojos ) Rayos ultravioleta 16. Color que reflejala luz yno la absorbes. ) Blanco D) Amarillo jo Negro FORMACION CIVICA Y ETICA 117. dEn cul de los siguientes casos sélo al Interesado le compete tomar la decisién? j6n detener relaciones sexuales de un proyecto escolar )_aideelsién devivizen la casa delos padres en 2D) Trabajarsiendo menor sociacién que se dedica al de los animales puesto que piensa sentiria que! siélfuera el animal maltratado, bastante mal. En esta historia Técnica ) Juridic ejemplo de un derecho de los critos como alumnos ¢égularés en la escuda de sueleccién. Ser aceptados indepefdier de vestiry su renticla ‘onocidos cludadanos con derecho a vota 3 los dieciochoafos, 121.Un maestro exige a una alumna que para ponerle 10 en el curso ella acceda a tener 327. Una de las obligaciones a cumplir por parte de los seres humanos al realizar cualquier actividad es jidar 1a armonia de nuestras actividades cond torno natural y social. lar por los intereses de nuestras familias. tentar acumularla mayor riqueza posible, plotarla mayor partede recursos naturales para -arel bienestar de los centros de poblacién. :De los siguientes enunciados cual es una caracteristicas de la negociacién en la resolucién y manejo de conflictos ‘Tener empatia con el punto de vista contrari. Defender nuestra posicién. Ceder completamente ante el punto de vista tari. Ideas con argumentos validos “HABILIDAD_MATEMATICA | ry a a 22 PREGUNTA | RESPUESTA | TEMA 28 a 22 2 De re 39 a 23 E AS i 90 A 23 =n 1 1 a 23 € 1 92 c 23 2 2 i & 2 93 ii oN zy 34 15 eves fay 35 2a a ln 96 23 D 3 7 2.10 ct sis 98 c 3 99 A 4 100) c 4 102 € 4 102 A 4 103 9 || lola] a}olo]a}e|a|2|Blo|@loln oles |e|alolnl>! 4 vu 8 S 18 c 4a 19 a 24 20 ¢ 3.1 107 25 2 A 32, z 108 2.6, 22 8 38) 65 8 Lt 109 28 23 A aa 66) A a 110 29 24 D om eT e 13, aa Ex 25 oi Sat 68) 8 15. az 32. 26 D 54 68 P24 113 35. 27 c 6a 70. o 2.6. aad 42 28 8 61 Wy o Sear 315 46 Seis ESPANOL Ss a 72 A 3.4 116 a8 c 11 73 D 35. “TFORMACION CIVIC VETICA > ‘A whes2.22 A a7 A 13 D 23) D 118 c is c 3.2 a 119 8 4.6 B 33) vi 3120 8 a2 D 34 o 124 8 46 A 58 A s 122 c Sa Gomes 125 73 A 1.10) 123 A 53 Aas | as. 80 A 19 124 Ki 62. Bo [43 1 o 2, 125 c 67_| ¢ 45 22 m Zt 126 c 71 D 48 83 D 22 427 A 81 Quinn 84 c 21 128 x Ex DB 23 5 A 22 DB TH 86 ik 22

You might also like