You are on page 1of 9

PRIMER EXAMEN DE NEUMOLOGÍA.

NOMBRE:__________________________________________. FECHA: ______________

1. DE LOS SIGUIENTES MÚSCULOS, CUAL ES UN MÚSCULO DE LA INSPIRACIÓN:

A. RECTO ABDOMINAL
B. OBLICUO EXTERNO
C. INTERCOSTALES EXTERNOS
D. INTERCOSTALES INTERNOS
E. OBLICUO EXTERNO

2. EL ESPACIO MUERTO FISIOLÓGICO SE REFIERE A:

A. GAS EN VÍAS AÉREAS DE CONDUCCIÓN


B. VOLUMEN INSPIRADO Y ESPIRADO EN REPOSO
C. ALVEOLOS QUE VENTILAN PERO NO PERFUNDEN
D. VOLUMEN ADICIONAL AL FINAL DE UNA ESPIRACIÓN FORZADA
E. VENTILACIÓN EN VÍAS AÉREAS QUE NO PARTICIPA EN HEMATOSIS

3. EL VOLUMEN CORRIENTE CORRESPONDE A:

A. 1000 ML
B. 3000 ML
C. 1200 ML
D. 500 ML
E. 150 ML

4. LA CAPACIDAD VITAL CORRESPONDE A LA SUMA DE:

A. VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA + VOLUMEN CORRIENTE + VOLUMEN DE RESERVA


ESPIRATORIA + VOLUMEN RESIDUAL
B. VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA + VOLUMEN RESIDUAL
C. VOLUMEN CORRIENTE + VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA
D. VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA + VOLUMEN CORRIENTE+ VOLUMEN DE RESERVA
ESPIRATORIA
E. CAPACIDAD INSPIRATORIA + VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA + VOLUMEN RESIDUAL

5. SE TRATA DE PACIENTE MASCULINO DE 56 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE


TABAQUISMO POSITIVO DESDE LOS 20 AÑOS DE EDAD CON UN ÍNDICE TABAQUICO DE 20,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE LARGA EVOLUCIÓN Y QUE INICIÓ SU PADECIMIENTO ACTUAL
HACE 3 DÍAS AL PRESENTAR DISNEA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS QUE EVOLUCIONÓ A LA
ORTOPNEA Y DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA ENCONTRÁNDOLO CON EDEMA
GENERALIZADO +++ Y PRESENCIA DE DERRAME PLEURAL BILATERAL DE APROXIMADAMENTE
EL 70%, PROCEDIENDO A REALIZAR TORACOCENTESIS Y EL ANÁLISIS DE DEL MISMO REPORTÓ
RELACIÓN DHL PLEURAL / SUERO DE 0.4, RELACIÓN PROTEÍNAS PLEURAL /SUERO DE 0.3 Y
UNA DHL EN LÍQUIDO PLEURAL DE 186 UNIDADES. CON DICHOS RESULTADOS USTED
CONCLUYE QUE EL DERRAME PLEURAL ES SECUNDARIO A:

A. EXUDADO
B. TRASUDADO

6. LA CAUSA MÁS PROBABLE, EN ESTE PACIENTE, DEL DERRAME PLEURAL ES:

A. INSUFICIENCIA CARDÍACA
B. NEUMONÍA
C. TUBERCULOSIS
D. INFECCIÓN VIRAL
E. NEOPLASIA PULMONAR

7. SE TRATA DE PACIENTE MASCULINO DE 60 AÑOS DE EDAD QUIEN LLEGA AL SERVICIO DE


URGENCIAS CON LOS ANTECEDENTES DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 DE 20 AÑPOS DE
EVOLUCIÓN E HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN CON
AMAUROSIS BILATERAL Y PRESENCIA DE PARESTESIAS EN MIEMBROS INFERIORES QUE
INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR DISNEA DE PEQUEÑOS ESFUIERZOS CON
PRESENCIA DE TAQUIPNEA, ENCONTRANDO A LA LAS EXPLORACIÓN FÍSICA EDEMA ++
GENERALIZADO Y LOS ÚLTIMOS EXÁMENES REPORTAN UREA DE 222 CON UN BUN DE 110 Y
UNA CREATININA DE 11.2. LA GASOMETRIA ARTERIAL REPORTA PH DE 7.28, PCO2 DE 15, PO2
DE 78, CON UN SODIO DE 134, POTASIO DE 3.3 Y CLORO DE 109, LACTATO DE 0.7, EXCESO DE
BASE DE – 19.5, BICARBONATO DE 7.3.

CON ESOS DATOS, SU DIAGNÓSTICO GASOMETRICO COMPLETO ES:

8: MASCULINO DE 42 AÑOS DE EDAD QUIEN CUENTA CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO


POSITIVO HASTA LA FECHA CON UN ÍNDICE TABAQUICO DE 10 Y CONTACTO CON BIOMASA CON
PRESENCIA DE DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS, NIEGA ORTOPNEA ASÍ COMO DISNEA
PAROXÍSTICA NOCTURNA, CON PRESENCIA DE TOS DE TIPO PRODUCTIVA DE PREDOMINIO
NOCTURNO Y MATUTINO. SE LE REALIZA ESPIROMETRIA QUE REPORTA EN LA PRIMERA OCASIÓN
UNA FEV1/FVC DE 60, EN LA SEGUNDA OCASIÓN DE 64.3 Y EN LA TERCERA DE 64.7, CON UNA
FEV1 DEL 62% PREDICHO Y UNA FVC DE 82% DEL VALOR PREDICHO. CON UN LÍMITE INFERIOR
NORMAL DE FEV1/FVC DE 71.7 PARA SU GRUPO DE EDAD.

CON ESTÁ ESPÍROMETRIA EL PACIENTE TIENE:

A: PATRÓN OBSTRUCTIVO
B: PATRÓN RESTRICTIVO
C: PATRÓN MIXTO

9: SOLO EN CASO DE QUE SU RESPUESTA HUBIERA SIDO PATRÓN OBSTRUCTIVO, LA GRAVEDAD DE


LA OBSTRUCCIÓN DE SU PACIENTE ES:

A. OBSTRUCCIÓN LEVE
B. OBSTRUCCIÓN MODERADA
C. OBSTRUCCIÓN MODERADAMENTE GRAVE
D. OBSTRUCCIÓN GRAVE
E. OBSTRUCCIÓN MUY GRAVE.

SI SU RESPUESTA FUE PATRÓN RESTRICTIVO ELEGIR LA OPCIÓN F

F. NO APLICA

10. MENCIONE TRES INDICACIONES GENERALES PARA REALIZAR UNA BRONCOSCOPIA


DIAGNÓSTICA

1.
2.
3.

11: MENCIONES 4 COMPLICACIONES DE UNA BRONCOSCOPIA DIAGNOSTICA

1.
2.
3.
4.

12. MENCIONE 3 INDICACIONES PARA REALIZAR UNA TOMOGRAFÍA

1.
2.
3.






13. CUAL, DE LOS SIGUIENTES CORRESPONDE A UN SÍNDROME PULMONAR

A. DERRAME PLEURAL
B. NEUMOTORAX
C. PLEURITIS
D. PAQUIPLEURITIS
E. RAREFACCIÓN

14. CORRELACIONE LAS OPCONES CON EL INCISO CORRECTO

( ) CONO DE LA PULMONAR
( ) BOTÓN AÓRTICO
( ) AURÍCULA DERECHA
( ) VENTRÍCULO DERECHO

15. DE ACUERDO A LAS ZONAS DE WEST CORRELACIONE LAS SIGUIENTES COLUMNAS:

A. ZONA I. (. ) IGUAL DE PERFUNDIDA QUE VENTILADA


B. ZONA II. (. ) MENOS PERFUNDIDA MÁS VENTILADA
C. ZONA III. (. ) MÁS PERFUNDIDA POCO VENTILADA

16.- SON CARACTERÍSTICAS DEL LIQUIDO PLEURAL:


a) Actua como lubricante durante los movimientos de la respiración, se reabsorbe en los vasoslinfaticos pleurales, se
produce en los capilares de la pleura parietal 0.01cc/Kg/h.

b) Actua como lubricante durante los movimientos de la respiración, se reabsorbe en los vasoslinfaticos
pleurales,contiene enzimas para las defensas pleurales y se produce en los capilaresde la pleura parietal 10 cc/Kg/h.

c) Actua como lubricante durante los movimientos de la respiración, se reabsorbe en los vasoslinfaticos pleurales, se
produce en los capilares de la pleura parietal 1cc/Kg/h.

17.-
COLOQUE EL NOMBRE DE LA ESTRUCTURA ANATOMICA Y MARQUE CUALESESTRUCTURAS CORRESPO
NDEN A LA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR E INFERIOR


18.-DESCRIBA LAS CARACTERISTICAS DE LOS NEUMOCITOS:

TIPO TIPO
1 II

19.- LA VIA RESPIRATORIA CONSTA DE TRES SISTEMAS DE ACUERDO A SU FUNCIONDESCRIBA EN QUE


CONSTA CADA UNO:
SISTEMA DE CONDUCCIÓN:

SISTEMA DE TRANSICIÓN:

SISTEMA DE INTERCAMBIO:

20.-LOS QUIMIORECEPTORES ESTAN CONECTADOS AL CENTRO RESPIRATORIO POR EL NERVIO VAGO Y


GLOSOFARINGEO LOS PERIFERICOS DETECTAN CAMBIOS DIRECTOS EN:

A: PH
B: PO2 Y PCO2C:PCO2 Y
PHD:PH Y PO2

21. DESCRIBA LAS CARACTERISTICAS ENTRE:

HEMOPTISIS HEMOPTOICOS


MUJER DE 83 AÑOS CON HISTORIA DE TABAQUISMO POR 50 AÑOS A RAZON DE 25CIGARROS AL DIA,
EXPOSICION A HUMO DE LEÑA Y CARBON POR 30 AÑOS MAS DE 8HRS AL DIA, PADECE DE NEUMOPATIA
NO ESPECIFICADA DESDE HACE 8 AÑOS POR LACUAL UTILIZA O2 SUPLEMENTARIO, QUE REFIERE
DISNEA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS ACOMPAÑADA DE TOS CON ESPECTORACION AMARILLA
ABUNDANTE FETIDA, FIEBRE DE39ºC PERSISTENTE, ODINOFAGIA Y ACROCIANOSIS DE 5 DIAS DE
EVOLUCION MOTIVOPOR EL CUAL ACUDE A URGENCIAS; USTED LA RECIBE CON FRECUENCIA
RESPIRATORIADE 30 X`, USO DE LOS MUSCULOS ACCESORIOS RESPIRATORIOS, DISOCIACION
TORACOABDOMINAL, A LA EXPLORACION DIRIGIDA DE TORAX ENCUENTRA: TORAX NORMOLINEO,
AMPLEXION Y AMPLEXACION DISMINUIDAS BASE DERECHA,TRANSMISION DE LA VOZ AUMENTADA,
M AT I D E Z , E S T E R T O R E S C R E P I TA N T E S , TA Q U I C A R D I A R E G U L A R , C O N S O P L O
SISTOLICO PLURIFOCAL.

22.- SINDROME PLEUROPULMONAR:


23.- CALCULE EL INDICE DE EXPOSICION A HUMO:
24.-CALCULE EL INDICE TABAQUICO:

25.-CLINICAMENTE EL PACIENTE CURSA CON:
A) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
B) DIFICULTAD RESPIRATORIA
C) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRONICA

VARON DE 36 AÑOS ORIGINARIO Y RESIDENTE CDMX CASADO CON UN HIJO, TRABAJA EN


CENTRO PENITENCIARIO COMO CUSTODIO, FUMADOR DE UN PAQUETE AL DIA POR 10AÑOS , Y
OCASIONALMENTE MARIHUANA, CONSULTA POR DOLOR PUNZANTE QUE CORTALA INSPIRACION EN
HEMITORAX DERECHO, TOS
PRODUCTIVA NO PURULENTA,DIAFORESIS NOCTURNA DE DOS MESES DE EVOLUCION A LA
EXPLORACION AFEBRIL, ACROPAQUIAS, BOCA SEPTICA, AUSCULTACION CARDIOPULMONAR SIN
ALTERACIONES.COMO COMPLEMENTO DIAGNOSTICO USTED SOLICITA RX DE TORAX:
26.- DESCRIBA BREVEMENTE LA RADIOGRAFIA SUSTENTANDO EL PROBABLE DIAGNOSTICO:.




27.- COMO DIAGNOSTICO DIFERNCIAL PODEMOS ENCONTRAR:
1-
2-
3-
4-


28.- EL ORIGEN DE ESTA PATOLOGIA EN ESTE PACIENTE PUEDE SER:

NIÑA DE 7 MESES SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA, ES LLEVADA A URGENCIASPOR CUADRO DE
TO S S E C A , F I E B R E 3 8 L L A N TO , R E C H A Z O A L A V I A O R A L D E C U AT R O
DIAS DE EVOLUCION, AL EXAMEN FISICO SE OBSERVA DECAIDA, TEMPERATURA 38.6 FR:28 X
´, TIRAJE SUBCOSTAL E INTERCOSTAL, RONCUS Y SIBILANCIAS BILATERALES:
29.- DESCRIBA LA RX:


30.- AGENTE ETIOLOGICO PROBABLE:

31.- POR LAS CARACTERISTICAS CLINICAS EL TRATAMIENTO QUE USTED RECOMIENDAES:

A: ALTA CON CITA ABIERTA A URGENCIAS Y SEGUIR TRATAMIENTO EN DOMICILIO CONPARACETAMOL, ALI
MENTACION, SALBUTAMOL

B: HOSPITALIZACION


C: ALTA A DOMICILIO, ANTIBIOTICOS, PARACETAMOL, ALIMENTACION HABITUAL YSALBUTAMOL.


32.- DESCRIBA BRONQUITIS AGUDA

You might also like