You are on page 1of 12

LA ELECTRICIDAD

NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA


LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

La ley de Ohm
“Si en los extremos de un conductor con resistencia eléctrica definida, con un valor equivalente
a R, se aplica una tensión con valor V, mediante un generador, en el conductor pasa una
corriente eléctrica.
El valor de la corriente I se obtiene a partir de la relación entre el valor de la tensión aplicada V
y el valor de la resistencia del conductor R" como se representa en la fórmula

I = V/R

2
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Tensión
La tensión o diferencia de potencial entre dos puntos se define como la energía necesaria para
transportar una carga eléctrica unitaria de un punto a otro de los dos puntos asignados.
La tensión V se mide en voltios (símbolo V). Por ejemplo, entre los bornes de una batería para
vehículos existe una tensión de 12 V. Entre los dos polos de una toma con clavija de uso
doméstico (fase y neutro) existe una tensión de 230 V (alterna).

3
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Corriente
En un conductor con sección S, mediante el que hay un movimiento ordenado de cargas, se
define corriente eléctrica a la cantidad de carga ΔQ, que cruza la sección S en el intervalo de
tiempo Δt.
La corriente I se mide en amperios (símbolo A). Corrientes típicas de aparatos eléctricos de uso
común, tales como electrodomésticos, lámparas, etc. van de décimos de amperios a algunos
amperios.

Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica R se mide en ohmios (símbolo Ω).
Es un parámetro característico del dispositivo al que se aplica la tensión y depende de su
material de constitución, de su longitud y de su sección.

4
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Conductores y aislantes
Desde el punto de vista eléctrico, los materiales pueden subdividirse en conductores o
aislantes según la tendencia de estos a oponerse al paso de la corriente cuando se les aplica
una tensión. Como hemos visto, esta tendencia se describe mediante un parámetro llamado
resistencia eléctrica, que depende de las características del material y también de la forma y
de las dimensiones de este.

Conductores son todos aquellos metales que, en función de la estructura químico-física de


estos, pueden conducir la corriente mediante los electrones libres de sus mallas cristalinas. Se
usan, principalmente, el cobre, el aluminio y algunas de sus aleaciones, por su elevada aptitud
para conducir corriente y por algunas características mecánicas por lo que resultan fácilmente
tratables y, especialmente, idóneos para realizar circuitos y conexiones.

Entre los principales aislantes sólidos, encontramos la goma, los materiales plásticos, la
cerámica, el vidrio, el papel; entre los líquidos, los aceites minerales; entre los gaseosos, los
gases inertes, tales como el nitrógeno y algunos gases específicamente producidos, tales
como, por ejemplo, el hexafloruoro de azufre. También el aire es un aislante, muy difundido,
aunque sus características dependen en gran medida de las condiciones ambientales
(humedad, contaminación, temperatura, etc.).

5
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Conductores y aislantes
Se ha de observar que los materiales aislantes mantienen sus capacidades de oponerse al
paso de la corriente únicamente hasta algunos valores de tensión.

Cuando se superan dichos


valores, se puede producir el
cebado de una carga
eléctrica, denominada
también “arco eléctrico”, que
perfora el aislante con
posibles efectos perjudiciales
para el funcionamiento y la
seguridad.

6
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Es necesario que los conductores, que constituyen los circuitos, sean aislados respecto del
exterior y entre sí. De hecho, si no lo estuviesen, podrían entrar en contacto con algunos
puntos realizando circuitos en los que la corriente estaría limitada únicamente por la
resistencia muy de los conductores (y no por la carga).

Es el caso del denominado “cortocircuito”, en el que los efectos de la corriente elevada derivada
pueden ser desastrosos.

7
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Potencia eléctrica
“La potencia absorbida por un componente eléctrico (circuito, material que utiliza la corriente
eléctrica, etc.) en los extremos del que se aplica una tensión V, recorrido por una corriente I, se
calcula mediante la siguiente fórmula”.

P=VxI
La potencia P se mide en vatios (símbolo W). En el uso corriente, se suele utilizar un múltiplo
del vatio, el kilovatio (kW).
Vamos a proporcionar valores generales, que suelen ser los comunes, para potencias y
corrientes en sistemas y aparatos eléctricos reales.
Para hacerlo, vamos a dejar de lado por unos instantes que funcionan con corriente alterna, y
vamos hablar de la tensión de red a 230 V, valor en “baja tensión” monofásica con la que se
distribuye la energía eléctrica en las viviendas. Por comodidad de un cálculo aproximado, dicho
valor es 200 V.

8
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Potencia eléctrica
El contrato de suministro más común de la energía eléctrica para las viviendas es 3 kW.

Partiendo de las hipótesis


anteriores, aplicando la fórmula
descrita antes, se ve que una
corriente de 15 A corresponde a
dicha potencia contractual.
De hecho, no es casual que el
interruptor general de los cuadros
eléctricos en los apartamentos
presente, normalmente, una
corriente nominal de 16 A.
Este es el valor máximo de
corrientes, que puede circular
aproximativamente por dichos
sistemas.

9
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Corriente alterna
Realmente, la energía eléctrica suele producirse, transmitirse y distribuirse en corriente alterna
sinusoidal, con una frecuencia de 50 Hz (frecuencia industrial).

Lo cual significa que, al conectar un equipo que muestre el valor de la tensión en función del
tiempo (osciloscopio) en los polos de una toma con clavija en un apartamento corriente, el
trazado que resultaría sería similar al de la figura, donde la tensión oscila desde valores
negativos a valores positivos cincuenta veces en un segundo, con una tendencia sinusoidal.

10
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Corriente alterna
En estas condiciones, la ley de Ohm sigue siendo formalmente válida, aunque en lugar de la
resistencia se ha de considerar otro parámetro, la impedancia, para considerar fenómenos
electromagnéticos que, en corriente alterna, son provocados por inductancia y capacidad.
Dichos fenómenos no se describirán aquí.

11
LA ELECTRICIDAD - NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA

Potencia térmica y ley de Joule


En un conductor con resistencia R, recorrido por una corriente de intensidad I, se desarrolla
una potencia térmica equivalente al producto:

PJ = R x I2

Dicha relación, conocida también como «ley de Joule», resulta, especialmente, importante en el
campo de la seguridad eléctrica porque muestra que, al paso de la corriente por un conductor
eléctrico, se asocia siempre un desarrollo de calor.
La potencia térmica disipada es proporcional a la resistencia y al cuadrado de la potencia; por
ello el efecto de un aumento de corriente es muy fuerte sobre el aumento de la disipación: si la
corriente se duplica, la potencia térmica desarrollada se cuadruplica.

12

You might also like