You are on page 1of 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 – CIENCIA Y TECNOLOGIA

TITULO: “OBSERVAMOS NUESTROS RASGOS Y PARECIDOS FÍSICOS CON LOS DE NUESTROS PADRES ”
DATOS INFORMATIVOS
 UGEL : N° 16 – Barranca
 I. E. : N° 21571 – Ricardo Palma Soriano – Araya
 GRADO : 6° GRADO
 SECCIÓN : “U”
 DOCENTE : Alejandro Muñoz Blas
 FECHA : 14/05/2018
 DIRECTOR : Juan Maguiña Aguirre
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
En esta sesión, los estudiantes aprenderán a investigar cómo se trasmiten los rasgos físicos de
los padres a los hijos.

ÁRE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


A
Explica el mundo físico Comprende y usa  Da razón de que los rasgos físicos se
TECNOLOGIA

basándose en conocimientos heredan de padres a hijos y el material


CIENCIA Y

conocimientos
sobre los seres vivos, materia y sobre los seres genético responsable de la herencia se
energía, biodiversidad, Tierra y encuentra en los genes que se ubican en el
vivos núcleo celular.
universo.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Los estudiantes asumen responsabilidades diversas tomando en
Orientación al bien común
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en


esta sesión?
 Revisa con anticipación las páginas 37, 47 y 48 del  Papelotes, hojas bond, Hojas de papel
texto Ciencia y Ambiente. 6. cuadriculado.
 Revisa el planteamiento de la sesión y léelo con  Plumones gruesos y delgados, cinta
atención para entender la secuencia propuesta. autoadhesiva (tipo masking tape).
 Prepara los cuadros y organizadores que aparecen  Libro Ciencia y Ambiente 6.
en la sesión.  Lupas del set de materiales
TIEMPO 90 minutos

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ( 20 minutos)
 Hazles notar que los cambios en el cuerpo continúan durante toda nuestra vida y que hacen que
sus rasgos se vayan definiendo. Pregúntales sobre la tarea en la que observaron su parecido con
sus padres o con sus familiares: ¿a quién se parecen?, ¿por qué nos parecemos a nuestros padres
o familiares?, ¿cuál es la razón científica del parecido que tenemos con nuestros familiares?
 SE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión, los estudiantes aprenderán a
investigar cómo se trasmiten los rasgos físicos de los padres a los hijos.
 Se acuerda con los niños y las niñas algún las normas de convivencia con los estudiantes
que permitirá obtener mejores logros en los compromisos de autocontrol en el
comportamiento y en la creación de un ambiente favorable para el aprendizaje.
DESARROLLO ( 60 minutos)
 Indícales que después de haber revisado sus fotografías y consultado con sus familiares,
en un cuadro resumen pongan aquellos rasgos que se parecen a los de algún familiar
(antepasado): padre, madre, abuela, abuela, etc.
 Conversa con tus estudiantes que todos tenemos algún parecido con familiares que son
nuestros antepasados directos (nuestros padres) o los padres de nuestros padres.
 Pídeles que, con ayuda de lupas, observen la primera imagen de la página 49 del libro
Ciencia y Ambiente 6. Su observación se centrará en identificar cuáles son los parecidos
entre el padre y la madre y uno de los hijos
 Pídeles que, usando el listado de rasgos (Anexo 2), construyan una tabla con la
información que obtengan de su observación.
 Este es el momento propicio para hacer esta referencia: “Los rasgos físicos se trasmiten
de padres a hijos, aunque no se presenten todos, pues al ser dos los padres habrá partes
de uno y del otro que se manifestarán en los hijos”.
 A continuación plantéales la lectura de las páginas 37, 47 y 48 del libro Ciencia y
Ambiente 6: “Células para la vida”, “Partes de la célula” y “Qué importancia tiene el
núcleo de la célula”. Sugiéreles hacer uso de las técnicas de lectura aprendidas en las
sesiones de Comunicación.
 Con la información obtenida, plantéales la necesidad de armar un organizador sobre la
lectura. Ayúdales a hacerlo (Anexo 3).
 Conduce una conversación con los estudiantes para arribar a las ideas centrales:
Los rasgos físicos están guardados como información genética en los cromosomas”.
“En los cromosomas hay segmentos de cadenas de ADN que son los genes”.
“Los cromosomas se encuentran en el núcleo de las células.,
“La información genética está guardada en la célula y es hereditaria”.
 Haz que cada grupo realice una presentación de sus investigaciones y de sus conclusiones,
así como la imagen elaborada del esquema del cromosoma de Karina (o hijo
seleccionado). Induce a que los estudiantes hagan preguntas sobre lo expuesto y si hay
discrepancias, que se generen breves debates y nuevas conclusiones si fuera necesario.

CIERRE ( 10 minutos)
 Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
 Destaca la importancia de organizar la información en gráficos (modelos) a fin de
garantizar la comprensión de los conocimientos adquiridos.
 Pregúntales: ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas mientras leían?,
¿compararon el contenido del texto con información proveniente de otras fuentes?, ¿el
organizador les permitió comprender mejor el contenido?, ¿qué sabían antes de su
investigación?, ¿qué saben ahora?
 Desarrollan actividades de extensión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

--------------------------- ----------------------------
Alejandro Muñoz Blas Juan Maguiña Aguirre
Docente Aula 6° grado Director

You might also like