You are on page 1of 9

CÓDIGO: PA-01-01

GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 1 de 9

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: PRIMERO


Periodo: PRIMERO
Docente: Duración:
10 HORAS
Área: EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES Asignatura: EDUCACIÓN ÉTICA Y
VALORES
ESTÁNDAR:
Expreso a través de relatos, dibujos u otros medios sus sentimientos acerca de situaciones en las cuales se negocian
conflictos de su vida cotidiana teniendo en cuenta las necesidades, intereses y aspiraciones propias y las de los otros
para construir una convivencia justa.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Expresa sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes, como demostraciones de aprecio hacia los
demás mediante el reconocimiento del otro y sus diferencias en espacios simultáneos.

EJE(S) TEMÁTICO(S):
LA BELLEZA DE LA PERSONA
La belleza física
La buena presentación personal
El cuidado de nuestro cuerpo
La belleza interior
El amor
El respeto

MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

“NO SÉ DE TECNOLOGÍAS, NO SE DE VIDA NO SE DÉ HISTOLOGÍA, MENOS DE COMIDAS


SOLO SÉ QUE ESTOY JUGANDO, PROTEGIENDO Y CUIDANDO MI CUERPO EN ESTE MUNDO DE
RIESGOS E INJUSTICIAS”.
ORIENTACIONES
(Forma de trabajo y forma de evaluar la guía)
El desarrollo de la guía se realiza durante el Primer Período Escolar, que comprende diez horas clase, distribuidas en
diez semanas, abordando tríos de subtemas cada tres semanas.
En la ejecución del conjunto de subtemas se mantendrá las siguientes actividades de trabajo:
1. Etapa de exploración. Revisión de conocimientos previos.
2. Etapa de construcción del conocimiento. Exposición de contenidos por parte del docente. Creación de definiciones
entre el docente y el conglomerado de estudiantes. Creación y presentación de socio dramas. Desarrollo de actividades
de apropiación.
3. Etapa de verificación de conocimiento. Resolución de enunciados correspondientes al subtema.
4. Etapa de mecanización. Realización de actividades extracurriculares para fortalecer el conocimiento de la temática.

EXPLORACIÓN
( Pregunta lectura /sopa de letras)

Responder para cada uno de los subtemas:

La belleza física. La buena presentación personal.


¿Cómo es el cuidado del cuerpo para estar siempre con una excelente presentación personal?
¿Crees que tus compañeros te ven bello?
¿El porte de tu uniforme es adecuado?
¿Quién contribuye en el hogar para que el uniforme le luzca adecuadamente?
¿Qué características tiene una persona bella?

El cuidado de nuestro cuerpo. La belleza interior.


¿Me alimento con productos sanos?
¿Soy una persona sana?
¿Me enfermo permanentemente?
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 2 de 9

¿Cuál miembro de mi familia vela por mi salud?


¿Quiénes me enseñan un comportamiento educado dentro y fuera de casa y del colegio?
¿Soy del agrado de mis compañeros?

El amor. El respeto.
¿Me siento agradado con mis compañeros?
¿Me comporto amablemente con los miembros de mi familia y del colegio?
¿A mis compañeros les agrado?
¿Quién es el miembro de la familia que más te consiente?
¿Soy aceptado y querido en mi familia?

CONCEPTUALIZACIÓN
(Teoría)

La belleza física. La buena presentación personal.


Completa este grafico demostrando como manejas tu belleza e higiene corporal

Belleza.
La caracterización de una persona como «bella», ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo
se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores tales como congruencia, elegancia, encanto,
gracia, integridad, inteligencia, personalidad y simpatía—, y belleza exterior, es decir, atractivo físico, que incluye
factores físicos —tales como juventud, medianidad, salud corporal, sensualidad y simetría—.

Pero Dios nos demuestra que nosotros somos seres bellos no solo físicamente sino espiritualmente, lo importante es lo
que nuestro corazón exprese, lo que seamos capaces de compartir y entregar a los demás, cuando eres niño tiene aun
una belleza mayor tienes la capacidad de amar sinceramente, de cultivar grandes amigos, de respetar y entender la
decisión de los mayores eso es para Dios una persona bella.

Vamos a hacer un ejercicio vamos a escribir y dibujar en el pétalo de la flor las personas que mas mi quieren y
así podre identificar que tal bello soy de corazón.
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 3 de 9

El cuidado de nuestro cuerpo. La belleza interior.

Belleza interior

La belleza interior es un concepto usado para describir los aspectos positivos de algo que no es físicamente observable.

Aunque la mayoría de especies usan los rasgos físicos y feromonas para atraer a su pareja, algunas personas dicen
confiar en la belleza interior de sus elecciones.

Las cualidades como la amabilidad, la compasión, la creatividad, la inteligencia, la sensibilidad o la ternura se han
dicho que serían deseables desde la parte emocional, ya que constituyen los valores que hacen a una persona agradable,
buena e interesante en su forma de ser.

El amor. El respeto.

EL amor y el respeto es base fundamental de la felicidad en los niños, por esta razón debemos respetar los adultos,
escucharlos cada vez que nos digan algo, ser atento y amigables, y no solo con ellos sino también con todos los niños de
nuestra edad, somos niños somos iguales por esta razón debemos respetarlos no agredirlos no pelear, debemos
compartir las cosas con amor y respeto, si tu respetas y das amor todo el mundo te dará cariño y te tomara como una
persona importante.
¿Cuándo comenzar?

Desde ya, somos niños estamos a tiempo de aprender, de conocer y de mejorar nuestras actitudes, pero si alguien te
falta en respeto y no te da amor debes discutirlo con alguien mayor o con tus maestros, ellos son tus amigos tus guías
las personas que Dios coloco en tu camino, para que fortalezcan y mejoren tus actitudes.
Pero nunca olvides lo siguiente el respeto que todos deseamos tener:
*se gana,
*se aprende,
*se cultiva,
*hace al hombre más humano,
*lo lleva a buscar no sólo el bien propio, sino que busca el bien de los otros.
*Engrandece a la persona y hace que cumpla fielmente con sus deberes.

¿Cómo se enseña el respeto?


CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 4 de 9

El respeto se enseña estando siempre con Dios siendo una persona humilde, con principios y valores, pero no solo va de
tu parte tus padres también deben darte ejemplo, amarte y respetarte así tu serás un gran modelo del respeto y del amor
de Dios.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN
(Taller: Tener en cuenta competencias - Glosario)

Para resolver por escrito :

La belleza física. La buena presentación personal.

Colorea, recorta y pega los accesorios para que vistas al niño/a:


CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 5 de 9

Dibuja y colorea el uniforme de diario


a los niños:
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 6 de 9

El cuidado de nuestro cuerpo. La belleza interior.

Colorea los alimentos que más te gusten:

Marca con X la imagen que demuestra acciones negativas a la belleza interior:


CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 7 de 9

El amor. El respeto.

Elabora el árbol genealógico de tu hogar, incluyendo abuelos, padres, hermanos y a ti mismo.

Colorea la imagen que consideres más respetuosa en tu hogar:


CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 8 de 9

SOCIALIZACIÓN
(Verificación de la aprehensión de los contenidos y revisión de la solución de la actividad)

El estudiante debe responder a cada una de las preguntas problematizadoras que serán valoradas en el desempeño de
cada una de las clases, la resolución de las actividades propuestas en la guía, el comportamiento y la actitud frente a la
temática dada.

Pregunta problematizadora “Las preguntas problematizadoras constituyen el eje central en torno al cual gira la
actividad heurística de los estudiantes, la cual tiene un carácter dinámico y encierra un proceso de conocimiento
que supera el esquema tradicional de enseñanza – aprendizaje”
¿Distingue los valores con los que se apropia en el hogar y la escuela?
¿Identifica los comportamientos que ayudan a su cuidado y al de los demás?
¿Demuestra sentimientos de afecto hacia sus compañeros?
¿Demuestra amor y respeto a sí mismo y hacia los demás miembros del grupo?

La Auto-evaluación: El mismo estudiante sustenta y evalúa su proceso (cognitivo, procedimental y actitudinal) frente a
cada uno de los temas evaluados.
La Co-evaluación: El grupo evaluará cómo es el proceso de sus compañeros, (cumplimiento y actitudinal).
La Hetero-evaluación: El maestro evaluará el desempeño completo de cada una de los estudiantes, teniendo en cuenta
las dos evaluaciones anteriores y sus registros individuales, siendo este último de mayor énfasis para la conducción y
aseguramiento del proceso.

Criterios de evaluación:

El nivel de logro de competencias básicas

Las habilidades de los estudiantes. Se definen como la capacidad de los estudiantes para hacer las cosas, está
relacionada con la destreza y el talento que se demuestra mediante comportamientos evidenciados en los
procedimientos que se ejecutan. Se convierten en un criterio general de evaluación, ya que no dependen de los
desempeños específicos en las áreas.

El ritmo de aprendizaje. Se define como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un
contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con factores como: edad, madurez psicológica,
condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples,
estimulación hemisférica cerebral, nutrición, ambiente familiar y social, entre otros.

Las metas educativas. La evaluación debe efectuarse de acuerdo con las metas educativas. Son estas las que le dan
significado a la evaluación, ya que sólo con una clara visión de lo que se desea.

COMPROMISO
(Actividades extracurriculares – consultas – trabajos)

Para cada uno de los subtemas se da a conocer al estudiante que consulte o desarrolle:

La belleza física. La buena presentación personal.


Escribir en un máximo de cinco renglones, la opinión acerca del porte del uniforme en la institución.

El cuidado de nuestro cuerpo. La belleza interior.


Describir en un máximo de cinco renglones, la persona de mi hogar que considero más agradable por su manera de ser.

El amor. El respeto.
Recortar y pegar dos imágenes que demuestren acciones afectuosas y conflictivas en la convivencia.
Con ayuda de papá y mamá, realizar un listado de diez palabras que me agradan y que desagradan.
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013


I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 9 de 9

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

YOLIMA RODRIGUEZ
NOMBRES TEODULO ALBARRACIN

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

19 06 2012 19 06 2012 21 07 2013

You might also like