You are on page 1of 11
HB 6.1. Corriente alterna trifasica Un sistema de corriente altema polifisica es aquel que esti formado por ms de una fase. EI sistema polifisico que ‘més se emplea es aquel que esti formado por tres fases, denominado sistema trifastco, aunque también se pueden A lo largo de esta unidad nos centraremos en los siste- ‘mas trifisicos. Como se ha comentade, el sistema trifisico es aquel que esti compuesto por tres fases, pero estas fases deben cum- plircom una serie de requisitos: > Frecuencia, Han de tener la misma frecuencia, que serd la frecuencia del sistema, © Desfase. Fl destase entre ellas sera determinado por Ja expresién siguiente y que para un sistema trifasico sera de 120". 360" * ‘Niimero de Fases 360" Desfase = 120" 3 (\riisica) + Tensién, El valor del voltaje de cada una de las fases: seri el mismo. ‘ Sistema nitisico Figur 61. Onde aera trifsica. WH 6.2. Ventajas de los sistemas trifésicos Los sistemas triffsicos aportan una gran cantidad de venta- jas frente a los sistemas monofiisicos: = Sistema de doble tensién. Los receptores pueden co- nectarse entre fases o entre Fase y neuro, disponiendo- ‘de una doble tensiGa, por ejemplo 230 Vi400V. Figura 6.2. Conexiin dereceptores aun sistema trifsico con newt. EI sistema trifésico es ampliamente ulilizado en la in- dusiria mientras que el sistema monofisico es empleado generalmente en las instalaciones domésticas. Come ambos sistemas pueden convivir juntos, esto permite tener dos ni- eles de tensiones. + Un sistema triffsico puede generar un sistema "monotisico pero no a contratio. * Potenela suministrada més untforme. [in un siste- ‘ma monofisieo Ia potencia suministrada es pulsato- ‘ia en funcién del tiempo, sin embargo.en un sistema ‘iffisico es més estable. Fsto hace que los motores ‘riftisicos sean mds suaves en su funcionamiento que ‘los monofisicas. que tienen mayores vibraciones.. Pp} Sistema monotisico pf Shtema trifitco ¢ eG Fgura 63 Cunasde ptencinstantanea en sistema monofisico yi. + Reduecién del cableado. Un sistema trifisico me- ceesita un 75 % de Ia secei6n del cableado frente al 100 % de uno monofisico a igualdad de potencia, ‘por tanto reduce costes. + Volumen, Para una misma potencia, los equipos mo- “nofisicos son mis voluminosos que los trifisicos. + El arranque de motores eléetricos trifiisicos es “menos problematico que los monoisions por la ge- ‘neracién de campos magnéticos giralorios, como se ‘veri més adelante. GEticone Paria 1 6.3. Equilibrio en los sistemas a electncos En funci6n de los diferentes valores entre las tensiones y las EL Geir enigrein cin cas eb fend o dceguitteaie + Sistema equilibrado. Todas las fases que componen Receptores monofésicos. ana —— Sasa Fe una desors drd ansleago eloe i Ulan = Bie Por ello, ¢s importante a la hora de realizar el disefio, hs epartir las cargas de tal manera que se compensen entre si ‘Al conectara lalinea eléctrica un elemento inductivo _¥ €¥ilaren lo posible el desequilibrio, © capacitive, el desfase afecta por igual a todas elas In =o estas Este es el sistema eléetrico ideal. 3 a sania alipieecon sean cada fase de la linea: a ie Receptores monotisicos. ‘c05 91 + c08 92=c0s 93 Desde etorigen de conexiénal sistema de generacidn, "8"? #sWempaaequdarinssima can pao ders, eléctrica y alo largo de la linea de suminisiro, se van conectande los diferentes receptores (monofisicos © Lrifésicos, resistivos © induclivos), que van modifi- cando el estacia de equilibrio. Por ejemplo, en la Figura 6.5 se observa que las car | fn un sistema trifisico, cada una de las fases adopta un gas monofésicas van conoctadas ala mismafase (1), | eolor(marrén, negro gris) para poder distinourlas entre fer tanlo poresta fase circulars eoientequepor | lias adem comsa de newt, ete ser J olor al lademss. Resistive Inductive Capacitive Figs 68, Dggrma de fares en un stoma tlisico equilévado. OH 6.4. Tensiones en un sistema trfasico En un sistema trifasico conviven varias tensiones eléctricas: (ye syasan ex erat us poseen eto sistemas ‘Un sistema trifsico completo se compone de cinco ‘meas (tres fases meis neutro més el conductor de proteccién. ‘o toma de tierra). Dejando a un lado el conductor de protec cidn, se pueden dar diversas combinaciones entre las fases yy neutro. MH 6.4.1. Tensién simple o de fase La tenstén simple (U/,) 0 tenslén de fase (U,) es la dife- rencia de potencial que hay entre cualquiera de las fases y Ia linea de neutro. ui a G d - tu) ) 6) @ @) Yo gb an a ee Haw CO) Ye WY ©) 4 nv Figura 7. Tensdn de fase en un sistema tific, ‘En un sistema trifisioo: habe por tanto tres valores de tensi6n de fase, ambas de] mismo valor pero desfasadas 120°: Ui = Vw = Uni — Un Ua = Vian = Ua - Un Uis = Vian = Urs - Un MH 6.4.2. Tensién compuesta o de linea La tenskin compuesta (U,) 0 tenskin de linea (U,) es la diferencia de potencial que hay entre cualquiera de las fases. Figura G8. Tens de line er un sister rifsico, nun sistema triftisico har por tanto tres valores de ten- siGn-de linea, ambas del mismo valor pero desfasadas 120° Un = Un ~ Ura Ups = Ura — Urs Yon = Us Ur Relacion entre la tension de fase yla tension de linea En un sistema eléctrico trifdsico, se ha visto que existen dos. tipos de tensiones: Ia tensiém de fase y la tensidn de linea. Si se observa el diapramafasorial de I Figura 6.9, correspon diente a un sistema equilibrado, se puede ver esa relacién. Figura 69. Relacion entre ls tensiones de linea yls de se. Se observa que si se realiza la suma vectorial de las ten- siones de fase, se obtiene Ia tensidn de linea. Ades. el an ‘ulo que aparece entre ambas es de 30°. Del triingulo que: se forma, se establece la siguiente relacién trigonométrica: Uru 2 = Uys > cos 30" Ups Up-N3 Por tanto, la tensién de linea es 3 veces 1a tensiGn de fase, Di eA WH 6.5. Conexiones en un sistema trifasico Un sistema triffésico se compone de tres ramas, cuyos re- ceptores se pueden conectar de diferentes maneras, dando lugar a la conexiGn estrella y la conexicn tridngulo, [Em un conjunto formado por tres receplores, 1a conexién es- trella consiste en unir entre siuna de os extremos y los 0705 {res extremos se conecian a la ed electric (Figura 6.10). Figura 610. Conexion en esrlls 7. Siel conjumto de los tres seceptores forrma un sistema equi- iad, es devi sur iguales entie sf, en ese punty de unc se forma un neutro. La corriente en dicho punto es nua: [y= hut thy =0 ‘Se observa que en un sistema con conexién en estrella las corrientes de fase (f,) son las mismas que las corrientes de linea (1,). Por tanto, en estrella las relaciones que se forman sont EH 6.5.2. Conexion tridngulo (A) En un sistema con conexidn trkingulo, los receptores se ‘conectan entre dos fases, siguiendo wna disposicidn como Ja mostrada en la Figura 6.11. Figura 6.11. Conexion en ting) En esta disposiciSn, Ia unidin de dos receptores va co- nnectada ana de las fases de la red eléctrica. Se observa que ‘coincide Ia tensiGn de fase con Ia tensiGa de Iinea: Uy=U;, En cuanto a la intensidad, se observa (Figura 6.12) que la corriente de linea es v3 veces la corriente de: fase: ney Figwa 6.12 as comentesen conexion en tridngula. ‘Se observa que si se realiza {a suma vectorial de tas co- rrientes de fase, se obtiene Ia corriente de linea. Ademés, el angulo que aparece entre ambas es de 30”. Del triénguilo ‘que se forma, se establece Ia siguiente relacién trigonomé- ttica: 1 4B 21, cos" ‘ns, 2 ee 4 vB Por tanto, en tringulo las retaciones que se forman son: Up=U, h=V5Ip EOE edd [A una inca trifsica de 400 Y, se conccan 3 limparas. i:Qué voltaje hay en bornes de cada limpara si estas se conectanen estrella? em tiingulo? Solucion: En la concxién en estrella: a 2 3 u, % vt A BAY, oa hey i: vi Fig 61 Gonenicn en estrella 1. Si Ia tensi6n de linea (U,) es de 400 V, la tensién de fase (U,) sera de toe 200 v3 V5 ‘Que 65 el voltaje en bores de fas: immparas Pero si fas conectamos en tiiingulo: gua 614. Comex on trglo AL En esta configuracin, la tensién de fase (U,) corresponde con fa tensidn de finea (U,), estando las limparas somcti- das a un voltaje de 400 V: Up =U, =400V WH 6.6. Potencia en sistemas trifasicos En un sistema trifisico, al igual que en los monofiisicos, se tienen tres tipos de poteneias: potencia aparente (8), po- tencia activa (P) y potencia reactiva (Q), pero cambian sus expresiones, siendo ahora: Potencia activa + P= V3-U;,- I, -cose Potencia aparente + S=V3- WU; t Polencia reactiva— Q = V3 - U,- fy - seng Manteniendo las mismas unidades de medida: Potencia activa: W. vatios. Potencia aparente: VA, volticamperios. Potencia reactiva: VAr, voltioamperios reactivos. Un sistema trifésico se puede considerar como una aso- ciacién de tres sistemas monofisicos conectados en estre- lla en tringulo. Cuando estos tres sistemas monokisicos son iguales, se dice entonces que el sistema esta equill- Drado, en caso contrario-el sistema se dice que esta des» equilibrado, |. Sistemas equilibrados y desequilibrados ‘Si el sistema esti desequilibrado, Ia potencia total es Ia ‘uma de las potencias dead fase. Por ano, se debe Obte- ‘net en primer lugar la potencia activa, reactiva y aparente, ‘y a continuaci6n realizar la suma de cada tipo de potencia, Para la fase L, se tiene que: Pu = Ur tny- €08 9, On = Up tna* SeMG, Su = Via“ Para Ta fase 1: Pig = Uya tia" CO8G)y Oy. =Ura-hia- 00,2 S= Up he YY para ta fase Ly Pig = Wry ha- ©0894 ys = Urs hia seng,s =Uis hs La potencta activa total (P) es la suma de las potencias sactivas de eada fase: PaPutPatlis La potendia reactiva total (Q) es Ia suma de las poten ‘cas reactivas de cada fase: 2=Ont Ont Oy La potencta aparente (S) se puede obtener de la misma “manera, mediante la summa vectorial 0 calculando Ia hipote- ‘usa del tringulo formado por estas potencias. s[P+F Figara 6:15, Wngule de ptencias, Si el sistema est equillbrado, es decir que las corrien- {es y los desfases son ipuales, el sistema se simplifica: I= ha +h Pent Ot Mn Obteniendo que: = Up Ip C089 + Up: Tp: sen S=3-Upedp HEB 6.6.2. La potencia en sistemas conectados en estrella Ela conexidéa en estrella se tiene que: Ups Up-N3 Ipoh, Si expresamos las ecuaciones de las potencias en fun- cidade U, ¢ 7, s¢ iene que, para la potencia activa: Ue Wee u, 3. Ub v3 Multiplicando y cividiendo por V3, se elimina esta del ‘denominador, otxeniendo la expresion: PH3- Up: Iy- cos, Iy- cose. P=V3-Up-h cose De similar manera se opera con las otras potencias ob- teniendo: Q=V3- Up -t,- seng Sevi-U,-, HE 6.6.3. La potencia en sistemas conectados en tridngulo En 1a conexidn en tridngulo se tiene: que: Up=U, =p Si expresamos las ecuaciones de las potencias en fun- ién de J, y U, se tiene que, para la potencia activa: A cose a Multipicando y dividiendo por V3 . se elimina esta del ‘deniominador, obtenieado la expresidn: P=3-Up-Tp- 008g =3-U, PaNI-U, +i, 0089 De similar manera se opera con las otras potencias ob- leniendo: Q=3-U,-1,- seng SeNF- Unt, Se observa que las expresiones de tas poteacias son iguales tanto en estrela como en tsiingulo si se emplean magnitudes de Inca. Un sistema triftsico conectado a una red eléctrica de 400 ‘V muestra los siguientes valores en cada una de sus fases: = 0.15 es=2.841 — seng, = 0.435 ‘Se calculan las potencias activas: Py = U-1- cos 9,=400- 10-0,75 =3000 W Pig= UF. cos ¢9= 400-12 -0,68 = 3264 W Ps =U-1- exeg,= 400-8 -0.9 = 2880 W P=Piy + Pra + Py = 3000 + 3264 + 2880 Paola > Lax potencias renetivas: Oy, = U- 1+ sone, =400 - 10. 0,661 = 2645.15 VAr Oy. = U-1- sen, = 400 - 12.0733 = 3519.41 VAr jy =U-1- seng, = 400-8 0,435 = 130484 VAr = Oy, + Opp + Opy = 2645.75 + 3519.41 4 1304.84 0 =7560 VAr La potencia aparent: S=P' + @? = Void? +7560" = 11 8645 VA Con estos datos ya es posible obtener el factor de poten (Cuando se habla de poteneia en un sistema wifésica, se refiere a la potencia total que aportan © toman las tres fases-a la vez, I 6.7. Mejora del factor de potencia En las todes eléctricas rifisicas también se puede mejorar el factor de potencia de manera similar a las monofasicas. Las férmulas de edleulo son las misma: P (tang — tang") Beef Ul Pero.en este caso se necesitan res condensadores que se pueden conectar de das formas posibles = el vningule atcla Figura 16 Canerion del condensador en ifsc. En 1a conexdén en estrella, la capacidad de cada con- densadior es igual ala capacidad obtenida: simian =€—— Tensiin: Uy Es decir, que la bateria de condensadores estard com- puesta de tfes condensadores de una capacidad que es la misma que Inobtenida en el cileulo y que debe soportar una tensi6n Igual ala de fa ned monokasica, ta conextn on trngulo, a capacidal de cada. con- (ened G . Cruavcura=—z —— Tensidin: Uy Es decir, que la bateria de condensadores estar com- puesta de tres condensadores de una eapacidad que es Ia {ercera parte de Ia obtenida en el clculo y que dete sopor- tar una tensiGn igual a lade la red trifsica, ‘Se ha calculado el condensador para In mejora de factor de potencia en una red eléctrica de 230 V/400 V, obtenién— dose una capacidad de 3000 pF. Determina la bateria de wondensadores y sus caracteristicas a instalar, Solucién: El condensador calculado ex de C= 3000 pl: ‘Seg su concxién se tiene que la bateria de condensado~ tes estard formada por: + Sise conceta en triingulo: ¢ _ 3000 uF Crmincmno= 5 7 1000 nF > 3x 1000 uF 7400 V u : a Figua 17. Cone dela bateria de condensadores en ingle Db 2 + Sise conecta en estrella: Cosmeeta=€=3000 3x 3000 pes 230 ¥ GSS 3000 uF 204 YA! 3000 nF BV 3000 uF 230) Si al conectar un condensador o bateria de condensadores, el desiase cambia de signo significa que el sistema pasa dde ser de naturaleza inductiva a naturaleza capacitiva. A nivel comercial, las baterias de condensadores se ex- presan en lérminos de polencia reactiva (KWAN) que aporian al sistema. Fn estas balers, os eondensadores van cone:- {ados intemamente en tringulo, siendo solo accesibles les tres bones de conexién eléctrica. Qaxreat conpensapoess = P (tang — tae”) Tabla 6.1. Baterias comerciales de condensadores para motores (cos 2 0,95) Existen baterias de condensadores que cuentan con un sistema de control electronica y de varios escalones de ca- pacidad, que se activan en funcion del desfase detectado. = ‘ : ! / apa eis ee — Feet meee Ses ane aeirn Sere @® 6.9. Medicién en corriente alterna trifasica Sobre los sistemas triftisicos se pueden realizar las mismas micdiciones que se estudiaron en Ta uridiad anterior, puesto que trifasica y monofisies estan relacionadas. MB 6.9.1. Medicidn de la potencia La medicién de la potencia se realiza de idéntica manera que con los sistemas monofasicos, pero en el sistema trifa— sico, la corriente que circula por cada una de las fases no tiene por qué ser Ia misma. Si el sistema es trifasico, la medici6n puede realizarse de diferentes formas: + Sistema equilibrado con neutro. Solo es necesario un vatimetro. La potencia de Ia carga es tres veces la Figur 6.00, Madicién de ls potencia en sistema equilibrada con neutra. + Sistema desequilibrade con neutro. Son necesarios tres vatimetros, uno para cada fase. La potencia de la carga es Ia suma de las lecturas de Ios vatimetros. Figs 62. Medlin de a potencs en sistema desequiitrado can neutro. * Sistema equilibrado y desequilibrado sin neutro, Se unen los tres vatimetros por tno de sus bornes (bobinas voltimélricas, que deben ser todas iguales). La poteneia de la carga es la suma de las Tecturas de los vatimetros. u—t (w) . (wr) a Figura 62. Medici de la potencs n sistem sin. neu, Exdste un método por el cual mediante dos vatimet puede conocer Ia potencia activa total de un sistema. \enica se denomina método de Arén y se puede emplear {tanto con sistemas equilibrados como desequilibeados. ule : ae u Figur 6.38. Medici de a potence apicando el método de Arn. ara ello se conectan dos vatimetros ea das fases cua lesquiera y Ia potencia activa total seri la sum de ambas Tecturas: Pra Pi +P Si el sistema es equilibrado, a potencia reactiva total ‘viene determinada por la expresién: Oy =V3-(P,—P2) EE eta Un sistema tiftisico cquilibrado al cual se le han conectado dos vatimetrossegdnel métodode Arén mucstralassiguicn- tes lecturas: W, = 8500W y W, = 6000 W. Calcula las poten cis activa, ractiva y aparente, el factor de potencia y el ‘consumo en la carga. Solucién: [La potencia activa la calculamos mediante Aron: =P, + Pz = 8500 + 6000 = 14.500 W [La potencia reactivaes de: Qp= V3- (Py —P2) = V3 (8500 -6000) = 4330,12 VAR Y la potencia aparente: Sa P+ = J14 500" + 4330.17 15 1327 VA. _ 14500 VEU. cong ~ V5-40- 0958 = 284A MH 6.9.2. Medicién de la energia los sistemas trifasioos cobra tanta importancia ta me- ‘diciGn de la energia activa como la reactiva, contando con aparatos para ambas. * Contador de energia activa. Se encarga de registrar Tn enerpia en funcign de la potencia activa, Su lectu- ‘aes en kilovatios hora (kW -h). kWh u a 2 2 N N Red de suministen —Instalacidn ee, eléctrica ‘abonado = Contador de energéa reactiva. Se encarga de repis- tear la enerpfa.en funcidn de la potencia reactiva. Su Jectura es en kilovoltiamperios reactivos (kVA© - h. kar h Red de suministro —_Instalacion de eléctrico ‘abonado Figs 5, Medion com contador de energia react tific, Existen contadores que tiene la capacidad de realizar ‘ediciones tanto de potencia activa como react Figura 07. Contador para cuack (Covtesia de Crete) Figs 636. Contador tise, (Cortestade Castor) HI 6.9.3. Las categorias de los aparatos: de medicién 1 mayor problema ocurre con los pcos de tensién. Las soletensiones iransitorias pueden ser debidas a es equipos eléctricas (motores, halerias de condensadores, variadores de Frecuencia, etc.) 0 a factores elimatolégices (caida de rayos sobre las lineas eléciricas), La norma EN 61010 establece una serie de calegorias para que los aparatas de medicin para baja tensiGn se en ‘cuadren en ellas, Estas categorias van desde la categoria I a lalV y se abrevian de CAT a CAT IV. Es una clasiicacion ‘en Tuncién de Ta energfa, siendo la CAT IV Ia de mayer cenergia y la CAT Ila de menor energia. Tabla 6.3, Categorias de seguridad de aparatos de medician eed Ed * Se refiere a «origen de fa instalacion es deci, en dinde se efectia a conexion de baja ‘Trestases ——_tensiéna la almentacién del enla servicio de eneroiaelectica. “ conexdin + Medidres de consumo de elservicio electrcidad, equpos de CATV deenergia _proteccién contra sobrecorientes: eléctrica, + Exterior entrada del servicio, “cualquier acometida del servicio desde “conductor poste al edificio,recorrido ene ol ‘externa, ‘medidar y ef panel. + Linea en altura a edficio separado, linea subberranea 3 bbomba de pazo, Equipos en instataciones fas, ales como equipos de ‘conmutaciony dsiribucin y ‘motores polifiscos. + Busy alimentador en plantas industriales. + Mimentadores y circuits de

You might also like