You are on page 1of 24

E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

NATALIA CRECHE Página 1


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

CONTENIDO

INTRODUCCION 3

DESESCOLARIZAR AL NIÑO INTERIOR 5

PROCESO DE DESESCOLAIRZACION DEL NIÑO INTERIOR 8

Primer Eje “Nuestros sistema de creencias respecto al aprendizaje” 9

Ejercicio para trabajar nuestro sistema de creencias 10

Segundo Eje “Los miedos que alimentaron esas creencias” 11

Ejercicio para trabajar nuestros miedos 14

Tercer Eje “Las etiquetas que hemos recibido 15

Ejercicio para trabajar las etiquetas con las que nos identificamos 16

RELFLEXION 17

QUIEN SOY, MI APORTE Y MI TRABAJO 20

NATALIA CRECHE Página 2


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

INTRODUCCION

Atreverme a desescolarizar a mi hijo fue una decisión difícil pero nunca imaginé que lo
verdaderamente desafiante sería acompañar su crecimiento sin que la escuela y sus formas se
cuele todo el tiempo, fue así que comprendí que el verdadero desafío era trabajar cómo y
cuánto me había condicionado mi paso por la escuela.

Desescolarizar va mas allá de llevar o no a nuestros hijos a la escuela, desescolarizar


es atrevernos a revisar cuanto nos ha limitado o no nuestro paso por la escuela, eso es a lo que
yo llamo el proceso emocional de la desescolarización, que es la capacidad de revisar todo el
tiempo nuestro sistema de creencias respecto del aprendizaje.

Este ebook es un recurso muy potente que intenta ser un disparador para que las
personas recuperemos registros de nuestro paso por el sistema escolar, que comprendamos
porque hemos acallados nuestras voces, seguramente en diferentes momentos de nuestro paso
por la escuela nos hemos hecho muchas preguntas, pero como nadie las ha validado ni
acompañado hemos acallado esa sabiduría interior.

Recuperar esos registros nos permitirá comenzar a DARNOS EL PERMISO de asociar y


encajar información que ya tenemos, de atrevernos a recuperar vivencias personales para
poder comprender si era cierto que necesitábamos responder a las necesidades del sistema en
detrimento de nuestros propios talentos, de nuestra autenticidad, en detrimento de nuestra
capacidad crítica, en detrimento de nuestras propias comprensiones y de nuestra manera
natural de aprender que responde a nuestro propio plan de crecimiento y aprendizaje interno.

Esta lectura seguramente te ayude a conectar con el niño que fuiste, a tomar
consciencia de cuanto te ha costado y muchas veces dolido tu propia sobre-adaptación a un
sistema que poco a considerado los ritmos biológicos de crecimiento y maduración de los seres
humanos desde la propia individualidad.

Buscando un término que defina esta invitación que hago a trabajar y hacer conscientes
nuestros propios registros de escolarización fue que cree el término DESESCOLARIZAR AL NIÑO
INTERIOR, cuando acompaño procesos de desescolarización en adultos les propongo hacer un
profundo trabajo terapeútico para recuperar, reconectar y de esa manera poder hacer
conscientes sus vivencias de escolarización, muchas de las que hemos reprimido y creemos
haber olvidado, pero de alguna manera dirigen y dominan al adultos que hoy somos.

NATALIA CRECHE Página 3


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

Con la lectura de este material que he creado intento transmitirte de que se trata ese
trabajo terapeútico y acompañarte mediante algunos pequeños ejercicios a descubrir como esa
forzada adapatación puede haberte marcado y determinado en gran parte tu sistema de
creencias en términos educativos, laborales y personales, y puede ser el gran IMPEDIMENTO
para abrirte a un nuevo paradigma y acompañar a los niños de tu vida respetando sus tiempos,
procesos y su autenticidad.

Somos muchos los adultos que deseamos abrirnos a un nuevo paradigma pero sin
saberlo tenemos un gran impedimento y limitación y es que la mayoría de los que hoy somos
adultos HEMOS IDO A LA ESCUELA, y aunque no tengamos consciencia de cuanto nos marcó
nuestra propia escolarización, el paso por ella nos ha limitado en nuestra manera de concebir
el aprendizaje y en nuestra manera de vincularnos con quien aprende.

En la actualidad damos casi todo por sentado, creemos que ASÍ SON LAS COSAS y eso es
producto de que nuestra MENTE HA SIDO COLONIZADA en nuestra escolarización.

Con el ebook DESESCOLARIZAR AL NIÑO INTERIOR intento DESPERTAR EN CADA


PERSONA tantas preguntas como necesite para integrar todo aquello que siente y lleva en su
interior guardado durante tantos años. Es un recurso muy liberador que te ayudará a encajar
muchas cosas que aún no comprendes pero que seguramente hace rato te hacen ruido.

“Con adultos desescolarizados interiormente el aprendizaje sucederá en los niños, porque el


aprendizaje forma parte del DISEÑO HUMANO, sólo que lo hemos olvidado producto de
nuestra escolarización”

Natalia Creche

NATALIA CRECHE Página 4


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

DESESCOLARIZAR AL NIÑO INTERIOR

Si en la actualidad sentimos miedo al futuro, miedo a que los niños no aprendan, miedo
a que no sepan socializar, miedo a que no se adapten a la sociedad y no puedan insertarse al
funcionamiento de la misma tal como está planteada, si sentimos miedo a que no alcancen los
estándares universitarios, miedo a que no encuentren un trabajo si no son “profesionales”, si
pensamos que el aprendizaje sucede sólo en un ámbito académico y/o intelectual, es porque
algún día el niño que llevamos dentro aceptó a fuerza de dolor su forzada adaptación a los
ritmos, tiempos y formas del sistema escolar pagando el precio de la desconexión con su SER
INTERNO, reprimiendo todo contacto con sus necesidades más vitales, abandonando su propia
seguridad interna sólo para poder encajar en una estructura externa diseñada por la escuela
que luego tiene sentido y sirve al mundo laboral y al sistema económico tal como lo conocemos
en la actualidad, pero deja por fuera la autenticidad de cada ser humano.

¿Qué hubiera sucedido si no hubiéramos sido escolarizados o si nuestras experiencias y


vivencias infantiles hubieran sido recogidas, validadas y acompañadas?

Hoy seríamos adultos seguros de nosotros mismos, hoy seríamos adultos que nos
dedicaríamos a lo que verdaderamente nos apasiona, hoy seríamos adultos que confiaríamos
en los niños y en nuestras propias intuiciones y percepciones.

NATALIA CRECHE Página 5


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

¿Qué sucedería si en la actualidad nos animamos a revisar nuestras propias estructuras?

Sucedería que comenzaríamos a hacernos nuevas preguntas y buscar tantas respuestas


como necesitemos, seríamos adultos que abandonaríamos la necesidad de “hacer lo mejor para
los niños” desde nuestras buenas pero desconectadas intenciones, para comenzar a hacer algo
a favor de los pedidos conectados de los niños.

¿Y qué sucedería si dejáramos de preocuparnos por el futuro de los niños y comenzáramos a


confiar en ellos?

Lo primero que sucedería es que los niños se pondrían a jugar, a explorar, a construir,
a investigar, a hacer aquello que realmente les interesa y todo aquello que necesitan para su
desarrollo.

“Si siendo niños no hemos podido elegir el qué, el cómo, el cuándo, el dónde y el con quién
aprender es muy difícil que siendo adultos podamos comprender y acompañar al niño a
aprender como realmente lo necesita”

Natalia Creche

El aprendizaje sucede todo el tiempo sólo que hemos perdido la capacidad de

observarlo, tenemos la mente tan escolarizada que sólo vemos aquello que la escuela nos marcó

NATALIA CRECHE Página 6


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

como aprendizaje y es eso lo que proyectamos en los niños, muchas veces sacamos y

expulsamos al niño de su auténtico aprendizaje para llevarlo al trabajo escolar, esto no sucede

sólo en la escuela, puede también sucedernos en casa si cómo adultos no estamos dispuestos a

revisar nuestra manera escolarizada de ver y pensar el aprendizaje.

Frato

El aprendizaje forma parte del diseño humano, enseñar no es algo que debamos forzar
o hacerle al niño, el aprendizaje es algo que debemos permitir y acompañar para que suceda de
manera natural, por eso nuestro proceso de desescolarización del niño interior es la clave.

NATALIA CRECHE Página 7


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

PROCESO DE DESESCOLARIZACIÓN DE NUESTRO NIÑO INTERIOR

Necesitaremos trabajar tres ejes fundamentales para comprender porque el niño que
llevamos dentro se desconectó de su SER INTERNO para amoldarse a una estructura externa
que fue y es funcional al sistema pero dejó por fuera su manera única de SER y desplegarse.

Los tres ejes son:

1) Nuestro sistema de creencias respecto del aprendizaje.

2) Los miedos que alimentaron esas creencias.

3) Las etiquetas que hemos recibido producto de nuestra sobre-adaptación a la


escolarización..

Trabajando esto tres ejes podremos llegar a una comprensión más amplia y más
profunda de porqué nos cuesta acompañar a cada ser humano a crecer por dentro,
respetando sus tiempos, sus intereses, sus deseos y sus necesidades más genuinas que
responden a su plan de desarrollo interno.

“Mi gran sueño es que seamos una nueva generación de adultos con niños interiores
desescolarizados, capaces de volver la mirada a los niños sin miedos ni creencias que nublen
nuestra capacidad de contemplar, conectar y acompañar a cada niño a crecer en contacto con
su propia esencia y desde ese lugar desplegar todo el potencial con el que han nacido.”

NATALIA CRECHE Página 8


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

PRIMER EJE

“NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS RESPECTO DEL APRENDIZAJE”

Necesitaremos revisar las creencias que han dado soporte a nuestra manera de vivir y
de pensar el aprendizaje hasta la actualidad, esas creencias se constituyeron en nuestras
infancias, muchas veces a fuerza de dolor producto de la sobre-adaptación a una escolarización
que no ha tenido en cuenta nuestras necesidades más vitales y genuinas, que no ha considerado
nuestros tiempos, nuestros ritmos y procesos, muchos de nosotros hemos olvidado si
queríamos ir a la escuela, si queríamos estar callados y sentados tantas horas, hemos olvidado
si hemos sentido vergüenza de mostrarnos como éramos realmente, si hemos aprendido a
reprimir nuestras preguntas e inquietudes por miedo al ridículo, si hemos aguantado las ganas
de ir al baño, el hambre y el sueño porque debíamos responder a los tiempos y formas que la
escolarización había establecido.

Necesitaremos revisar si nuestros padres acompañaron y reforzaron esta sobre-


adaptación, si no pudieron validar, legitimar y acompañar nuestras necesidades y
manifestaciones.

Muchas veces nuestros padres nos han dicho frases que han reforzado estas creencias,
frases como “no vas a ser nadie si no vas a la escuela”, “la educación es lo único que puedo
darte”, “si no aprendes en la escuela no vas a saber nada”, “si no vas a la escuela vas a ser
pobre”, “si estudias vas a tener otras posibilidades”.

NATALIA CRECHE Página 9


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

EJERCICIOS PARA TRABAJAR NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS

1) Escribe las frases que te han dicho respecto a la necesidad de adaptación a la


escolarización, no importa quién las haya nombrado, pueden haber sido tus
padres, maestros, abuelos o cualquier adulto de referencia en tu infancia.

2) ¿Qué emociones se despiertan en ti cuando la recuerdas?

3) Puedes reconocer en qué momento se actualizan en tu vida

NATALIA CRECHE Página 10


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

SEGUNDO EJE

“LOS MIEDOS QUE ALIMENTAN NUESTRAS CREENCIAS”

«Desescolarizar nuestra manera de acompañar el aprendizaje es entrar en un mundo


desconocido, por lo menos al principio y esto da mucho miedo»

Muchos de nosotros reconocemos las dificultades que nuestros hijos o demás niños que
acompañamos en diferentes ámbitos del aprendizaje atraviesan cuando son escolarizados, sin
embargo, no nos hemos preguntado si exista otra manera de aprender o de acompañar el
aprendizaje, y algunos a pesar de habernos planteado la posibilidad de desescolarizar a nuestros
hijos o de trabajar por fuera de las exigencias del sistema tradicional nos hemos encontrado con
los siguientes planteos.

Si somos padres:

- Nos hemos preguntado si desescolarizar es legal.

- Sentimos miedo a equivocarnos en nuestro rol de padres, sentimos miedos de afectar


el futuro de nuestros hijos.

- Nos hemos sentido incapaces de ser los maestros de nuestros propios hijos porque
desconocemos muchos temas que la currícula escolar dice que los niños deben
aprender.

- Nos hemos sentido limitados en cuanto nuestra realidad laboral, no sabemos cómo
nos organizaríamos para trabajar si nuestros hijos no van a la escuela.

- Nos hemos sentido limitados emocionalmente, nos sentimos limitados e


imposibilitados de sostener todos los días la presencia de nuestros hijos, sus demandas,
sus pedidos, sus necesidades.

- Sentimos miedo a la capacidad de socialización que puedan tener nuestros hijos al no


estar escolarizados y las dificultades a las que tengan que exponerse cuando decidan
insertarse en la sociedad y en el mundo laboral.

NATALIA CRECHE Página 11


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

Si somos profesionales de la educación o salud infantil:

- Sentimos miedo de ejercer nuestras profesiones acompañando al niño según sus


propias necesidades, considerando su autenticidad, sus tiempos, sus ritmos y sus
características personales, ya que este tipo de acompañamiento deja por fuera las
exigencias del sistema y la adaptación a sus formas.

- Hemos sentido miedo de fallarles a los padres de los niños que acompañamos.

- Sentimos miedo de equivocarnos con aquellos niños que hoy requieren de nuestra
ayuda y compañía para poder aprender.

- Hemos sentido miedo de conectar con la realidad emocional de cada niño porque en
nuestras propias formaciones no hemos aprendido mucho sobre cómo tratar a un niño
considerando su propio desarrollo, sólo nos han enseñado a como introducir
aprendizaje en ellos.

- Nos hemos sentido limitados emocionalmente cuando al conectar con cada niño
descubrimos que nos cuesta sostener lo que manifiesta, muchas veces nos hemos
sentido superados.

- Nos hemos preguntado si existen otras maneras de acompañar procesos de


aprendizaje por fuera del sistema que conocemos.

- Hemos sentido ganas de abrir nuevos caminos, pero no nos animamos porque nos
aterra lo desconocido.

- Hemos sentido miedo a ser criticados y juzgados por nuestros colegas por hacer
nuestro trabajo de una manera diferente.

NATALIA CRECHE Página 12


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

“En el borde de nuestras creencias se encuentran el miedo y la

desconfianza, cuando intentemos trascender ciertas creencias

primero deberemos enfrentarnos al miedo que le ha dado

estructura y límite, nuestras creencias nos han limitado, nos han

dicho que lo que estaba dentro de esa creencia era bueno y lo que

estaba fuera era malo, poder cambiar viejos paradigmas

necesitará indudablemente que nos animemos a abrirnos a nueva

información, y eso en principio da miedo, sentimos miedo a lo

desconocido. Los niños, quienes se relacionan en libertad con el

mundo, no tienen ese miedo por eso dejarnos guiar por ellos y su

manera natural de abrirse al mundo puede ser una gran guía en

este camino de APRENDER A DESAPRENDER”

Natalia Creche

NATALIA CRECHE Página 13


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

EJERCICIOS PARA HACER CONSCIENTE NUESTROS MIEDOS Y TEMORES

1-Escribe aquí debajo los miedos con los que te identificaste de la lectura anterior.

2- Si pudiste reconocer otros miedos que yo no haya descripto te invito a escribirlos


también.

3- Puedes identificar en qué momentos aparecen

NATALIA CRECHE Página 14


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

TERCER EJE

“LAS ETIQUETAS QUE HEMOS RECIBIDO Y LA DESCONEXIÓN CON NUESTRA


ESENCIA”

Y finalmente sobre nosotros también se han nombrado muchísimas etiquetas en torno


a nuestras manifestaciones, como no había ningún adulto que pueda sentir y conectar con lo
que necesitábamos realmente, comenzaron a etiquetarnos según la vara de la escolarización.

Se nos tildó de rápidos o lentos, de tranquilos o de inquietos, de inteligentes o de burros,


de tímidos o extrovertidos, de audaces o temerosos, de responsables o de vagos, de atrevidos o
de educados, de creativos o de intelectuales, se nos premió por dar respuestas al sistema o se
nos excluyó por no encajar en él, a muchos y según la época de escolarización que nos tocó, nos
gritaron, nos pegaron, nos avergonzaron, nos castigaron, nos humillaron, nos ridiculizaron sólo
por manifestar lo que sentíamos.

Si esas etiquetas fueron repetidas por todos los adultos que nos acompañaron a lo largo
de nuestras infancias y avaladas consciente o inconscientemente por nuestros padres fuimos
introyectando eso que se dijo de nosotros, y muchas veces en adultez seguimos sosteniendo
esas etiquetas sobre nosotros mismos, sin saber que nos sucedió realmente.

Muchas veces somos nosotros mismos quienes seguimos nombrando eso que se
nombró sobre nosotros y así perpetuamos la imposibilidad de reconocernos realmente,
seguimos creyendo que todo aquello que se proyectó sobre nosotros era verdad.

Lo que nos toca siendo adultos es revisar eso que se dijo, “ponerlo en duda”, para
comenzar a conectar con qué fue lo que nos pasó realmente, validar la vivencia real del niño
que fuimos en nuestra escolarización para dejar de proyectar en los niños nuestras propias
creencias, limitaciones y etiquetas, y desde ese lugar animarnos a re-descubrir nuestros
talentos y virtudes, que seguramente hemos relegado a la sombra porque estaba mal
mostrarnos como realmente éramos.

NATALIA CRECHE Página 15


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

EJERCICIOS PARA HACER CONSCIENTES LAS ETIQUETAS CON LAS QUE NOS SEGUIMOS
IDENTIFICANDO

1) Escribe todas las etiquetas que recuerdes se nombraron sobre ti.

2) ¿Cómo te sientes cuando vuelves a conectar con tu niño interior recibiendo todas esas
etiquetas?

3) Puedes reconocer en que momentos te vuelves a identificar con esas etiquetas

NATALIA CRECHE Página 16


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

REFLEXIÓN

Existen tantas maneras de asumir el aprendizaje como seres humanos existimos, pero
nuestra propia escolarización nos ha hecho pensar en serie, nos cuesta asumirnos por fuera de
lo que nuestras crianzas, la sociedad y el sistema han determinado como “normal”, y esto es
lo que nos impide respetar y acompañar las experiencias de aprendizaje de nuestros niños
teniendo en cuenta su autenticidad, y es también lo que nos impide atrevernos a ser nosotros
mismos, a conectar con nuestra esencia.

Dice Rebeca Wild que la convivencia con niños puede ser una gran oportunidad de re-
estructurar nuestro pasado sin huir del presente, animémonos a darle la razón al niño, porque
ellos al estar más conectados con el diseño humano seguramente nos permitan a nosotros re-
conectar con nuestra fuerza vital creadora, aquella que hemos anestesiado y reprimido para
poder sobrevivir al sistema, todos somos seres creativos sólo que lo hemos olvidado producto
de nuestra forzada adaptación.

“La no adaptación a un sistema enfermo es una muestra de lucidez y salud de la infancia”

Cristina Romero

La mayoría de nosotros no sabe cómo vivir de otra manera porque ha comprendido a


fuerza de dolor que no había otro camino posible, finalmente había que adaptarse para poder
sobrevivir, para poder algún día alcanzar ese gran premio de éxito y felicidad que la escuela nos
ha vendido, pero esta falsa promesa no se ha cumplido, es por eso que muchos de nosotros
estamos en búsquedas más genuinas y conectadas, aunque muchas veces nos sentimos
perdidos, es que hemos aprendido a DESCONFIAR DE NOSOTROS MISMOS.

NATALIA CRECHE Página 17


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

Es por ello que buscar y bucear con autonomía nos dará miedo, porque necesitaremos
trascender nuestras propias creencias, para animarnos a hacernos nuevas preguntas y a
encontrar nuevas respuestas más alineadas a quienes somos realmente.

Necesitaremos recuperar nuestros propios registros de escolarización y cómo nos ha


marcado, nos ha costado y cuanto nos ha limitado y nos ha desconectado de nosotros mismos
esa forzada escolarización.

Necesitamos revisar y preguntarnos porque el lugar donde pasamos la mayor parte de


nuestra infancia y adolescencia, no está pensado ni diseñado para acompañar nuestro pleno
desarrollo.

Necesitamos revisar y preguntarnos porque es justamente en ese lugar donde


aprendemos a ODIAR una herramienta maravillosa como es la LECTOESCRITURA.

“Necesitamos REVISAR Y PREGUNTARNOS porque es justamente en ese lugar donde


aprendemos a DESATENDER y donde preferimos NO APRENDER”

A muchos niños ese paso por la escuela nos cuesta y nos duele…

Muchos niños recordamos como días grises nuestras propias experiencias de sobre-
adaptación a las formas y tiempos del sistema escolar cuando van en contra de nuestros propios
ritmos.

La mayoría de los niños perdemos nuestro brillo en nuestra forzada adaptación.

Muchos niños hemos dejado de jugar y crear para ADAPTARNOS AL TRABAJO ESCOLAR.

Pero hay una reflexión aún más profunda...

NATALIA CRECHE Página 18


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

¿PORQUE LA MAYORÍA DE LOS ADULTOS PERMANECEMOS CIEGOS A ESTA


REALIDAD?

En mi sentir y experiencia es porque hemos acallado nuestras propias voces siendo niños
para poder sobre-adaptarnos a nuestra propia escolarización, y es eso lo que NOS IMPIDE en
la actualidad SENTIR todo aquello que los niños manifiestan y nos dicen.

Necesitaremos tener el valor de DARLE LA RAZON A LOS NIÑOS, ellos están mas cerca
y por lo tanto más conectados al DISEÑO ORIGINAL, y desde ese lugar animarnos a hacer ALGO
A FAVOR DE ELLOS.

Sin darnos cuenta, es ese camino el que nos ha convertido en el adulto que somos hoy
y es la base de nuestro sistema de pensamiento en términos personales, educativos y
laborales…

NATALIA CRECHE

SOBRE MI, MI TRABAJO Y MI APORTE

NATALIA CRECHE Página 19


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

1) QUIEN SOY, de que estoy hecha…

Me llamo Natalia Creche, soy mamá de dos niños Lautaro (9años) y Elene (2 años), soy
compañera de vida de Sebas, mi pareja y papá de mis dos hijos.

El sistema certificó mis estudios en Ciencias Económicas, pero se me quedó atrás


explorar otros aspectos de mi alma.

En la actualidad escribo, comunico y acompaño procesos de indagación, facilito


talleres donde acompaño a otros adultos a realizar profundos trabajos terapeúticos
para integrar su sombra y trascender sus sistemas de creencias.

Estoy hecha de procesos, experiencias y aprendizajes, pero a medida que avanzo en


este camino llego a la conclusión que me volví una buena desaprendís del alma, cada
día estoy más cerca de MI VERDADERA ESCENCIA.

2) ARTICULOS DE CRIANZA, APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSONAL

En mis redes sociales podrás encontrar post y artículos donde comparto mi propia
experiencia y aprendizajes de no llevar a mis hijos a la escuela.

NATALIA CRECHE Página 20


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

Te comparto los enlaces:

Página web: https://nataliacreche.com/

Fan Page: https://www.facebook.com/Mamacreandoencasa

Instagram: https://www.instagram.com/mamacreandoencasa/?hl=es-la

Canal de You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCUSPZc007VnScySlhrj6jGA

Aquí debajo te comparto el link de tres de mis artículos que pueden acompañarte e
inspirarte en tu propio proceso de desescolarización mental:

https://nataliacreche.com/aislamiento-homeschooling-forzado/

https://nataliacreche.com/desescolarizacion-aprendizaje-autonomo/

https://nataliacreche.com/mi-hijo-no-quiere-ir-a-la-escuela/

3) SERIE “DESAFIOS DE EDUCAR DIFERENTE”

En mi canal de You tube “Natalia Creche” encontrarás una Serie que he denominado
“DESAFIOS DE EDUCAR DIFERENTE”, donde comparto reflexiones acerca de los mayores
desafíos por lo que atravesamos cuando decidimos educar diferente.

Te comparto el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=DCJPeO8a6qo

4) ENTREVISTAS

NATALIA CRECHE Página 21


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

Me han entrevistado en diferentes medios, pero te comparto aquí el link de una


entrevista que me hicieron en Radio POP Salta que realmente es muy potente e
inspiradora:

https://www.facebook.com/Mamacreandoencasa/videos/592539794960468

5) GRUPO PRIVADO DE FACEBOOK GRATUITO

Durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2020 estaré compartiendo cada lunes
“MIS 8 APRENDIZAJES DE UN AÑO SIN ESCUELA”, y lo hare en mi grupo privado de facebook
que se llama “DESESCOLARIZAR AL NIÑO INTERIOR”

Si eres papá o profesional de la educación o salud infantil te invito a participar, en mi sentir


este año ha sido particularmente especial, la situación mundial por la que hemos atravesado nos
permitió también descubrir que los niños aprenden de otras maneras, nos permitió observar
desde más cerca que muchas formas y estructuras del sistema escolar han quedado obsoletas.

Desde mi formación de Contadora he aprendido que los balances nos pueden arrojar
muchísima información, este año va llegando a su fin, el ciclo escolar también está cerrando y
me parece maravilloso que nos animemos a hacer un balance, a sacar a la LUZ LOS PROCESOS
por los que hemos atravesado y convertirlos en VERDADEROS APRENDIZAJES.

El poder de la energía grupal hace que podamos ver aquello que no somos capaces de
manera individual, estoy segura que este año ha sido una gran oportunidad de re-plantearnos
antiguos paradigmas, por eso el objetivo de compartir mis 8 APRENDIZAJES DE UN AÑO SIN
ESCUELA es acompañarte a descubrir los tuyos y entre todos capitalicemos las experiencias por
las que hemos atravesado en este año tan peculiar.

En todo mi propio recorrido he descubierto que capitalizar mis propios aprendizajes me ha


empoderado para seguir adelante por mis sueños y para animarme a ser la protagonista de la
vida que deseo.

Te comparto el link para que pidas acceso al grupo:

NATALIA CRECHE Página 22


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

https://www.facebook.com/groups/671907773641408

6) SERVICIOS:

“TALLER ON-LINE DE “DESESCOLARIZACIÓN MENTAL”

He creado una propuesta única e innovadora para acompañar procesos de


DESESCOLARIZACION MENTAL, y lo hago con una estructura que aborda tres grandes ejes que
en mi sentir y experiencia son la base para atravesar este proceso que muchas veces puede
quedar sólo en la intelectualización de un nuevo paradigma.

El taller on-line que he creado es una serie de tres talleres donde en cada taller
trabajamos uno de los tres ejes propuestos, los ejes propuestos son los siguientes:

1) Desescolarizar el APRENDIZAJE

2) Desescolarizar al NIÑO INTERIOR

3) Desescolarizar LA VIDA

Desde mi propia experiencia acompañando a otros adultos en procesos de


DESESCOLARIZACION MENTAL he observado que muchos no llegamos a profundizar y a
vivenciar realmente este cambio de paradigma, muchos quedamos atrapados en una negación,
rechazo, enojo o resistencia al Sistema Escolar o en grandes ideales respecto de lo que implica
aprender sin escuela, pero muchos seguimos sin poder ver y observar al niño y desde ese lugar
nos perdemos la posibilidad de acompañar a cada niño a crecer y aprender como realmente lo
necesita, inconscientemente seguimos proyectando en los niños lo que cada adulto piensa que
es mejor para ellos, o aún peor seguimos atravesados y atrapados por nuestra propia rigidez y
desde ese lugar seguimos encerrando y enjaulando al aprendizaje, aún fuera de la escuela,
cuando lo que verdaderamente necesita el aprendizaje, y los niños, es SER LIBERADOS, para ello
los adultos necesitaremos la valentía de atravesarnos y cuestionarnos internamente.

Si te interesa saber más detalles sobre mi propuesta de talleres te invito a conocerlas


ingresando en el link:

https://nataliacreche.com/talleres/

NATALIA CRECHE Página 23


E-BOOK DESESCOLARIZAR al niño interior

El material de estos tres talleres se recibe todo grabado y se puede ver y consultar al
tiempo que cada persona lo requiera, además de poder comunicarse personalmente conmigo
para resolver dudas.

NATALIA CRECHE Página 24

You might also like