You are on page 1of 2

¿Por qué se le debe considerar al ser humano como unidad

biopsicosocial?
Primero que nada, la palabra biopsicosocial se parte en 3 términos, Bio: Significa
vida, Psico: Significa alma, mente o actividad mental y lo Social que significa
pertenecer compañía o sociedad. Y el humano es una “Unidad”. Es lo que se
considera de forma individual. La Unidad puede significar el valor humano de
mantenerse unido y solidario con otros grupos de personas.

Aquí se responde la pregunta del porque se considera al humano como un ser


biopsicosocial. Ya que el humano es un ser vivo con un organismo complejo y con
una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos, cómo los valores,
conciencia, ética, motivaciones, deseos, personalidad, sentimientos etc. Y estos, le
permiten estar en una organización como el ser social que es. El humano es un ser,
porque existe y su componente bio, se refiere a que es un organismo vivo que
pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un
organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su existencia. Y
el componente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como
resultado de la interacción con la sociedad que lo rodea y con el medio ambiente
físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen relaciones
complejas de los seres humanos con otros seres humanos y con su entorno, dando
como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un
ecosistema.

Hablando de porque es tan importante lo biopsicosocial, es atiende la salud de las


personas a partir de la integración de los factores biológicos, psicológicos y sociales.
Este modelo entiende que el bienestar del hombre depende de las tres dimensiones:
no alcanza con que el individuo esté sano físicamente.

En conclusión, es claro que el hombre es un ser biopsicosocial que tiene integradas


en su persona tres grandes dimensiones la biológica, la psicológica y la social,
dimensiones que están estrechamente ligadas y son las partes entre las que el
individuo debe distribuir su atención para desarrollarse armónicamente. Y el ser
humano es complejo, posee gran estructura en su organismo y mental que le
permite relacionarse o no con otras personas y seres vivos, y tener un
comportamiento muy distinto al de los otros seres vivos.

You might also like