You are on page 1of 22

Escuela de Educación Básica Fiscal

"Ciudad de Cuenca"
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail:ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA


AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES: PROYECTO INTERDICIPLINARIO # 8
DOCENTES: Prof. Maritza López Z. GRADO O NIVEL: MEDIA 5to. JORNADA: MATUTINA - VESPERTINA
 Alimentando los conocimientos adquiridos
Nombre del proyecto:

 Videos acerca los contenidos expuestos en la agenda


 Ver cartillas de acuerdo al tema.
Estrategias
 Completar esquemas gráficos.
 Realizar preguntas sobre el contenido para conservar la atención.
 Desarrollar la Agenda del proyecto de la semana en torno a las estrategias aprendidas de pensamiento lógico, creativo, crítico, complejo,
Semana # 38 comunicativo, lo que permitirá que conozcas la importancia de resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas socio -
económicos, ambientales y culturales. Lean la agenda pedagógica y desarrollen las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu familia, tu
docente, tutor o directivo.
 Reconocer que la salud física y emocional son fuentes esenciales para que el ser humano, a través de la expresión de sus
pensamientos y sentimientos, pueda tomar decisiones conscientes en la vida.
 Socializar con la familia los conocimientos aprendidos a través de diferentes lenguajes artísticos, para diseñar un proyecto de
vida que busque el bienestar común.
 Explorar los orígenes de la vida y su diversidad, a partir del descubrimiento de sus aspectos más relevantes, para sentirse parte
Objetivo de Aprendizaje: de su evolución.
 Conocer y apreciar las prácticas amigables conscientes con el entorno, que evidencian la importancia de la diversidad e
interculturalidad como elementos de desarrollo integral.
 Promover una cultura ambiental que permita desarrollar buenos hábitos basados en la empatía, el respeto y la tolerancia para
cuidar la vida, el entorno y el planeta.
 Socializar la importancia de la evolución de la vida y su diversidad, para garantizar su continuidad en sus diferentes formas
TEMA  Actividades relacionadas al Proyecto Científico-Humanístico
Valores de la semana  Respeto, libertad, igualdad, amor
ACTIVIDADES SEMANA 38 DEL 14 de ENERO AL 18 DE FEBRERO DEL 2022
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11


Saludo de bienvenida por ACTIVIDAD No 2: Ciencias ACTIVIDAD No 3: Matemática ACTIVIDAD No 4: Estudio ACTIVIDAD No 5:
Las docentes tutoras: Presentación Naturales TEMA: Números decimales Sociales EDUCACIÓN FISÍCA
y explicación de las actividades TEMA: Los seres vivos Tema: Las sociedades
TEMA: Coordinación de
del Proyecto (características y función) aborígenes y su desarrollo.
diversas formas de
Cientifico-Humanistico
desplazamiento.
“Aprendamos Juntos en casa”.
¿Sabías qué?
ACTIVIDAD No 1: Lengua y
¿Sabías qué? Bailar de forma
Literatura
regular es un ejercicio que
TEMA: Reglas para el uso de la
ayuda al corazón a mantenerse
tilde.
fuerte.
Reglas para el uso de la tilde. Recuerda: A los centésimos de dólar
se les dice centavos. Los precios de
los objetos siempre se leen con
¿Sabías qué? Las palabras de • Analiza y responde las
dólares y centavos. siguientes preguntas.
una sola silaba se escriben sin
tilde. Existen algunas • ¿Conoces las
actividades económicas a las
excepciones a esta regla. que se dedicaban nuestros • Leemos el siguiente
Se lee” dos dólares con cincuenta
aborígenes?
reto para el día de hoy.
Identificar la clasificación de las REVISAR LOS ANEXOS Y
centavos”. • ¿Qué organizaciones
REALIZAR LA ACTIVIDAD EN • En este reto realizarás
palabras en la siguiente rima económica y social tenían
EL CUADERNO O CARPETA movimientos de segmentos
nuestros aborígenes?
(agudas, graves y esdrújulas) REVISAR LOS ANEXOS Y corporales como piernas,
.
REALIZAR LA ACTIVIDAD EN ¿A qué tipo de actividad tronco, cadera, brazos y
CLASIFICACION DE LAS
EL CUADERNO O CARPETA económica se dedicaban cabeza, coordinándolos al
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

PALABRAS POR SU ACENTO nuestros aborígenes antes de la ritmo de distintos géneros y


actualidad? estilos musicales. Además,
Agudas Graves
experimentarás el control que
Esdrújulas REVISAR LOS ANEXOS Y puedes tener sobre tu
REALIZAR LA ACTIVIDAD EN cuerpo.
Limón, melón. Manzana, EL CUADERNO O CARPETA
naranja. --- REVISAR LOS ANEXOS Y
REALIZAR LA ACTIVIDAD EN
EL CUADERNO O CARPETA
REVISAR LOS ANEXOS Y
REALIZAR LA ACTIVIDAD EN
EL CUADERNO O CARPETA

ACTIVIDAD DE ECA
TEMA: Entrevista a
personas mayores sobre
los hábitos que ya no
existen en la actualidad.
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

Analiza y contesta las


siguientes preguntas.

• ¿Qué es un hábito?

• ¿Para qué sirven los


hábitos?

• ¿Cómo se forman los


hábitos?

• Observa el siguiente
video sobre los hábitos.

REVISAR LOS ANEXOS Y


REALIZAR LA ACTIVIDAD EN
EL CUADERNO O CARPETA
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

ANEXOS
FECHA: LUNES 14 DE ENERO DE 2022
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
TEMA: Reglas para el uso de la tilde.

Identificar la clasificación de las palabras en la siguiente rima (agudas, graves y esdrújulas).

CLASIFICACION DE LAS PALABRAS POR SU


ACENTO
La nevera
Agudas Graves Esdrújulas
Manzana, limón,
Manzana,
naranja, melón, Limón, melón.
naranja.
---

fresa, uva y pera.


Todas ellas en mi nevera.

Sabias que… Las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde.

Analizar la información y sacar mis propias conclusiones.

Las palabras se acentúan gráficamente dependiendo de donde esté la sílaba fuerte. Todas las palabras
tienen acento, pero no todas llevan acento gráfico o tilde.

¿Cómo saber dónde poner el acento?

Si el acento prosódico está en la última sílaba, es palabra aguda.

Si el acento prosódico está en la penúltima sílaba, es palabra llana o grave.

Si el acento prosódico está en la antepenúltima sílaba, es palabra esdrújula.

Si el acento prosódico está en la anterior a la antepenúltima sílaba, es palabra sobresdrújula.


Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

Leer, analizar y encerrar las palabras agudas con rojo, con verde las palabras graves y con amarillo las esdrújulas que
llevan tilde en la siguiente lectura.

REGLAS GENERALES PARAEL USO DE


LA TILDE.

 Las palabras agudas llevan tilde


cuando terminan en las consonantes n
o s, y también cuando terminan en una
vocal.
 Las palabras graves se tildan cuando
terminan en una consonante distinta de
n o s.
 Las palabras esdrújulas y

ACTIVIDAD 1

Clasificar las palabras agudas, graves y esdrújulas según corresponda.


Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

Tarea:

Clasifica las palabras en la tabla


Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

ÁREA DE ECA

TEMA: Entrevista a personas mayores sobre los hábitos que ya no existen en la


actualidad.

Analiza y contesta las siguientes preguntas.

• ¿Qué es un hábito?
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

• ¿Para qué sirven los hábitos?

• ¿Cómo se forman los hábitos?

• Observa el siguiente video sobre los hábitos.

https://www.youtube.com/watch?v=N11wQzRw8AI

Dale clic al link para observar el video

ACTIVIDADES:

Luego de haber observado el video identifica los hábitos que tenían


las personas mayores en el pasado

Realiza la siguiente actividad

En compañía de una persona mayor realiza una entrevista sobre los hábitos que tenían antes y que ahora
en la actualidad han desaparecido, escribe en la siguiente hoja de trabajo toda la información recopilada
usando las reglas ortográficas
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

FECHA: MARTES 15 DE FEBRERO DE 2022

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES


● TEMA: Los seres vivos (características y función)

¿SABÍAS QUÉ...?
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

ACTIVIDAD:

REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.


Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

FECHA: MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

ÁREA DE MATEMÁTICA
 TEMA: Números decimales

Recuerda: A los centésimos de dólar se les dice centavos. Los precios de los objetos
siempre se leen con dólares y centavos.

$ 2,50

Se lee” dos dólares con cincuenta centavos”.


Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

Trabajar el ejercicio.
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES


Leer y ubicar las cantidades según corresponda.
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2022

ÁREA DE ESTUDIO SOCIALES

 TEMA: Las sociedades aborígenes y su desarrollo.


 Analiza y responde las siguientes preguntas.
 ¿Conoces las actividades económicas a las que se dedicaban nuestros aborígenes?
 ¿Qué organizaciones económica y social tenían nuestros aborígenes?
¿A qué tipo de actividad económica se dedicaban nuestros aborígenes antes de la
actualidad?
Organización económica y social
Es fácil imaginar que en las sociedades
aborígenes hubo personas que se
especializaron en una u otra actividad.
Unos serían más aptos para pescar,
otros para cuidar a los niños y
enseñarles a sembrar, otros para
cultivar la tierra, algunos muy hábiles
para trabajar con el barro y no faltaría
quien pudiera caminar hacia el poblado
vecino. En su recorrido, ofrecían los
productos de su comunidad, y los
intercambiaban con los de los lugares
visitados.
En esa etapa, el valor social de los
centros ceremoniales aumentó. En las
poblaciones, la organización
económico-social se hizo más compleja, surgieron las jerarquías y una parte de la
población dejó de ocuparse en la producción de alimentos.
Los chamanes o sacerdotes adquirieron gran importancia. Ellos, generalmente, eran los
jefes o caciques.
Estos eran quienes se preocupaban de la organización del trabajo y del bienestar de
todos los pobladores, para lo cual utilizaban medios reales, como la producción de
nuevas herramientas, o medios espirituales, como ritos religiosos.
Habían ingresado en el Período de Desarrollo Regional. El emprendimiento sistemático
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

en la agricultura y otras actividades, como la cerámica, determinó el desarrollo de nuevas


herramientas de trabajo que, junto con la aplicación masiva de fuerza de trabajo, permitió
emprender construcciones complejas y admirables, como los sistemas de canales-
camellones, las terrazas y los cultivos extensos.
Estas nuevas realidades facilitaron que ciertos pobladores combinaran las tareas
agrícolas y artesanales. Por ejemplo, el cultivo del maíz o la papa no requiere de cuidado
continuo y quienes lo hacían podían dedicar su tiempo libre a practicar la cerámica o a
tejer. Poco a poco realizaron intercambios con asentamientos vecinos y también con
poblaciones lejanas. Existen vestigios de que asentamientos como Los Tayos, en Loja,
tenían adornos y herramientas hechas de concha, lo que demuestra el intercambio con
pueblos de la Costa.
Las transformaciones en Ecuador
Las evidencias recobradas en el sitio Real Alto revelan la existencia, en este tiempo, de
una organización social basada en el matriarcado y,
aunque no se puede hablar todavía de una división
social del trabajo, se perfila ya un grupo especializado
en cuestiones religiosas, desvinculado de las
actividades de producción, pero que juega un papel
muy importante en las relaciones económicas. El
desarrollo acelerado de Real Alto parece repetirse en
otras áreas geográficas ocupadas por asentamientos
de la cultura Valdivia. La presencia de un centro
ceremonial fue una necesidad imperiosa para lograr la
armonía de los pueblos que se hallaban apartados por
exigencias económicas. En el asentamiento
poblacional de Cotocollao observamos una
personalidad propia.
Es una comunidad aldeana desarrollada, todavía sin una manifestación urbana clara.
Existen áreas especiales de actividad, como es el caso de un cemente- rio. Alrededor de
este se encuentran concentraciones de casas. Los asentamientos aborígenes próximos a
la ciudad de Quito mantuvieron su liderazgo por la adecuada situación geográfica. Su
cercanía a las montañas facilitó el flujo de productos provenientes de las regiones
Occidental y Oriental, lo que convirtió a Quito en un verdadero merca- do multirregional y
multiétnico.
La actividad textil
La actividad textil también fue originada por la agricultura, la ganadería y el sedentarismo.
Al poder criar animales y tener cultivos, el ser humano podía
obtener materia prima con mayor facilidad para convertirla en
prendas que le dieran abrigo y protección.
Los pobladores aprendieron a tejer telas para fabricar
mantas, faldas y gorros, adornados con plumas, para la
vestimenta cotidiana. También elaboraron ropa especial para
lucirla con ocasión de las ceremonias. Las personas que se
especializaron en estas artes se volvieron expertas y
enseñaron la técnica a otras. Originariamente, las fuentes de
materia prima que utilizaron para la elaboración de textiles
eran vegetales o animales. Las vegetales provienen de
plantas como el algodón, el yute o el cáñamo; algunos
ejemplos de fibras de animales son el cuero y la lana.
En la actualidad, gran parte de los textiles provienen de fuentes sintéticas, lo que significa
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

que son hechos a partir de materiales artificiales que se obtienen en laboratorios,


utilizando químicos sintéticos o derivados del petróleo. La actividad textil ha cambiado
mucho con el tiempo. Antiguamente, se creaban tejidos trenzando las fibras con las
manos. Luego, se los elaboraba de manera artesanal, es decir, por medio del uso de
máquinas sencillas, operadas de forma manual. En la actualidad, se utilizan instrumentos
sofisticados que producen textiles sintéticos en grandes cantidades.

 Leemos sobre la organización social y económica.


 Subrayamos los puntos más importantes.
 Socializamos con tus familiares el mensaje del texto.
 En base a lo estudiado resolvemos las siguientes actividades.
 TAREA:
 Responde a continuación: ¿Por qué la agricultura y la ganadería permitieron el
aparecimiento de la actividad textil?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________

 En este periodo el arte de los metales tuvo un gran desarrollo entre las sociedades
aborígenes. Investiga en Internet o en la biblioteca sobre estos metales y sus usos en el
pasado y en el presente. Escribe un párrafo sobre tu indagación y coméntalo con tus
familiares.
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

FECHA: VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022


Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

ÁREA DE EDUCACIÓN FISÍCA

¿Sabías qué? Bailar de forma regular es un ejercicio que ayuda al corazón a mantenerse
fuerte.

 TEMA: Coordinación de diversas formas de desplazamiento.


 Leemos el siguiente reto para el día de hoy.

 RETO:
 En este reto realizarás movimientos de segmentos corporales como piernas, tronco,
cadera, brazos y cabeza, coordinándolos al ritmo de distintos géneros y estilos
musicales. Además, experimentarás el control que puedes tener sobre tu cuerpo.

 Con la ayuda de un adulto seguimos las siguientes instrucciones.


 Selecciona música de distintos géneros o estilos que más te agraden para bailar.
Coloca la palma de tu mano sobre la bocina del reproductor de música o radio; el
volumen debe ser moderado, pues exponerte a sonidos con volumen alto puede
causar lesiones en tu aparato auditivo.
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

 Cierra los ojos y siente la música, comienza moviendo algún segmento corporal al
ritmo de la música, intenta realizar la misma acción con otros segmentos corporales y
con distintas canciones.
 Escoge la canción que más te guste y colócate de frente a la pared, acercándote lo
más que puedas, de tal manera que tu pecho, abdomen y punta de los pies la estén
tocando. Al ritmo de la música, mueve sólo un segmento corporal y evita mover otras
partes del cuerpo. Explora con cada segmento corporal la misma acción y busca
realizar movimientos originales. Ahora realízalo colocándote con la espalda pegada a
la pared y descubre nuevas maneras de moverte al ritmo de la música.
Escuela de Educación Básica Fiscal
“Ciudad de Cuenca”
Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección.: Av. 2ª y 3º Clljn. 52ª. Coop. Santiaguito Roldós B.
E-mail: ciudad_de_cuenca_207@hotmail.com

 Por último, frente a un objeto que te refleje y en un espacio despejado, frente a un


mueve todo el cuerpo practicando los movimientos que inventaste.
 TAREA: Respondemos de forma escrita las siguientes actividades.
 ¿Tienes control sobre diferentes partes de tu cuerpo?

 ¿Las puedes coordinar al ritmo de la música? ¿Por qué?

 ¿Qué importancia tiene controlar tus movimientos?

You might also like