You are on page 1of 13

Municipio del departamento de Boyacá

Diseñado por: Daniel Alberto Martínez B. · Libardo Leyva Sarmiento · Yamile Garzón Ramírez
03................................ Identificación del lugar

04................................Breve reseña histórica del lugar

05................................Análisis ambiental

CONTENIDOS 07................................Búsqueda del problema señalético

07................................Diagrama DOFA

08................................Levantamiento de planos de ubicación

09...............................ANEXO: Imágenes de registro 


03

Mapa de Ráquira
IDENTIFICACIÓN DE LUGAR
El lugar que hemos seleccionado para la intervención y
propuesta de señalética es el parque principal de 
Ráquira, este municipio colombiano pertenece a la
provincia de Ricaurte y se ubica en el Departamento de
Boyacá; está situado a unos 60 kilómetros de Tunja.
 
La construcción y embellecimiento del parque principal
de Ráquira fue gestionada en 1.980 por la “Asociación de
Hijos de Ráquira” y ejecutado ocho años más tarde por el
señor Gustavo Alfonso Casas, primer alcalde elegido por
voto popular. Las esculturas allí colocadas fueron
instaladas paulatinamente y elaborada por artesanos de
la localidad.

Fuente: Alcaldía de Ráquira. (s.f)

Población: 13.187 habitantes
Altitud: 2.150 m. s. n. m. 
Temperatura: 17 °C 
Latitud: 5º 31 norte, 73º 37´ oeste 
04

RESEÑA HISTÓRICA 
Parque principal de Ráquira
Ráquira es considerada como la capital artesanal de
Colombia y fue galardonada por las Corporaciones
Nacionales de Turismo en 1994 como uno de los pueblos
más hermosos de Boyacá, gracias a la gran pintoresca
decoración de sus casas. Etimológicamente el nombre de
Ráquira proviene del Muisca Chibcha, y significa "ciudad
de las ollas", antes de la conquista española, este lugar
era conocido con el nombre de Taquira entre los pueblos
amerindios.
 
El principal factor de ingreso económico de Ráquira son
sus productos artesanales, que se caracterizan por sus
trabajos en arcilla, tejidos de sacos, canastos, vestidos,
hamacas, alfarería, todos de gran belleza y colorido.
 
La arcilla era trabajada en la región desde antes de la
llegada de los españoles a los territorios americanos y
desde ese momento ha sido el centro de la economía, al
punto que actualmente es exportada a varias partes de
Estados Unidos y de Europa.
 
El municipio posee un clima templado bastante
agradable, un poco más cálido que el de otros pueblos
ubicados en el altiplano. Su temperatura promedio es de
17º centígrados.
05

ANÁLISIS AMBIENTAL
Iluminación, fronteras, ambiente, objetos y funciones 

Delimitación del espacio Fronteras del espacio


06

ANÁLISIS AMBIENTAL
En el parque principal del municipio de Ráquira
podemos encontrar una pileta ubicada en el centro de la
plazoleta, la cual es utilizada como banqueta por los
lugareños (propios y extraños); a los laterales de la
pileta central, se ubican 8 esculturas que representan el
trabajo de los campesinos y artistas de la región, estas
esculturas llaman la atención por su elaboración y por
los detalles; se encuentran dos jardines y 4 materas; el
parque cuenta con rampas de acceso para
discapacitados, sin embargo, generalmente se
encuentran obstruidas por la cantidad de vehículos que
parquean alrededor; hacia la zona lateral izquierda,
frente a la alcaldía municipal, se encuentra una especie
de estrado para los eventos públicos.
 
En cuanto a la iluminación ambiental, la plazoleta se
encuentra despejada y recibe luz natural la mayor parte
del tiempo, puesto que los edificios aledaños ninguno
cuenta con una altura considerable que dificulte la
iluminación de esta; en la noche, se cuenta con luces
artificiales en las calles que bordean la plazoleta, los
focos no presentan una gran iluminación, pero tampoco
es tan oscura para dificultar el tránsito y visibilidad.
07

PROBLEMA FORTALEZAS DEBILIDADES

Ráquira es un pueblo pequeño y esto ha llevado a que


no se use señalización de la plaza central y las calles en

1 2
donde más transita la gente, al no haber una
Ráquira puede ser el La gestión del municipio no
señalización clara de los lugares y espacios usablesa pueblo boyacense más pretende por estrategias
las personas no les es tan fácil determinar lugares o visitado por turistas de sectorización, delegar
nacionales y extranjeros. otros lugares turísticos
espacios, como por ejemplo, parqueadero de carros,
En puentes festivos son puntuales (diferentes a la
cafés, hoteles, agencias de transporte, entre otros. tantos los paseantes que plaza principal)
pueden superar la

INTERNO

INTERNO
capacidad de carga.
Los lugares para alimentación y compra de artesanías
son tan coloridos que puede llegar a confundirse en los
unos con nosotros.

Ejemplo: Un turista no puede en donde encuentra el


punto de aseo, ya que estos son unas ollas hechas en
barro en algunas esquinas o lugares que dice basura,
pero no es fácil determinar qué son los lugares de aseo.

EXTERNO

EXTERNO
SOLUCIÓN AMENAZAS
Hacer una propuesta sencilla de señalización para que OPORTUNIDADES El volumen de carros en

4 3
temporada de turismo,
los lugares y espacio esten marcados y sean fáficels de Oportunidades de fechas en las que
encontrar. Ejemplo: Los puntos de aseo, rampas para crecimiento comercial y incrementa drásticamente
cultural ampliando el
discapacitados. turismo
y no permiten el disfrute
del municipio a plenitud.

La idea es tener una señalización para estos espacios y


que el turista pueda ubicarlos con mayor facilidad.
MATRIZ DOFA
08

LEVANTAMIENTO DE PLANO
09

ANEXOS
Parque principal de Ráquira
10

ANEXOS
Parque principal de Ráquira
11

ANEXOS
Parque principal de Ráquira
12

ANEXOS
Parque principal de Ráquira

You might also like