You are on page 1of 5

METODOLOGÍA MULTIPARÁMETRO A TRAVÉS DE LA

GEOMÁTICA PARA IDENTIFICAR ZONAS DE AMPLIFICACIÓN


SÍSMICA EN CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, MÉXICO

MULTIPARAMETER METHODOLOGY THROUGH GEOMATICS TO


IDENTIFY SEISMICS AMPLIFICATION AREAS IN CHIAPA DE
CORZO, CHIAPAS, MEXICO
Roberto Moreno Ceballo1, Raúl González Herrera2, Jorge Antonio Paz Tenorio3, Jorge Alfredo Aguilar
Carboney4, Carlos Uriel del Carpio Penagos5

1 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México, Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable y Gestión de Ries-
gos, geo9006@gmail.com
2. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. 3. Universidad Autónoma de Chiapas, México.

RESUMEN: En este trabajo se presenta una propuesta de zonificación sísmica para la zona urbana de Chiapa
de Corzo, en el estado de Chiapas, México. Se realiza con el propósito de evaluar el riesgo sísmico actual del
patrimonio edificado en la zona de estudio, donde destacan las tradicionales casas de adobe que han sufrido
daños considerables con los sismos ocurridos en la región. Se determinan las zonas de mayor amplificación a
través de parámetros geológicos, edafológicos y la inclusión de dos variables cruciales como son las zonas
inundables y daños históricos por sismo en la ciudad. De acuerdo con los resultados del álgebra de mapas se
obtuvieron dos zonas. Los insumos principales son cartografía digital, recorridos en campo y procesamiento a
través de software tipo GIS. Finalmente se realizó una comparación con estudios previos de zonificación basa-
dos en mediciones y análisis de vibración ambiental.

Palabras Clave: Microzonificación sísmica, amplificación sísmica, vulnerabilidad sísmica

ABSTRACT: This paper presents a proposed of seismic zoning for the urban area of Chiapa de Corzo, in the
state of Chiapas, México. It is done with the purpose of evaluating the current seismic risk of the built heritage in
the study area, where the traditional adobe houses that have suffered considerable damages with the earth-
quakes ocurred in the region stand out. The zones of greatest amplification are determinated through geological
and soil parameters and the inclusion of two crucial variables such as flood zones and a compilation of historical
earthquake damage in the city. According to the results of map algebra two zones were obtained. The main
inputs are digital cartography, field trips and processing through GIS software. Finally, a comparison is made
with previous zoning studies based on measurements and analysis of environmental vibration.

Key Words: Seismic Microzonation, seismic amplification, seismic vulnerability

“X CONGRESO INTERNACIONAL GEOMÁTICA, 2018”


Moreno, R.; González, R., Paz, Jorge A., Aguilar, Jorge A., del Carpio, Carlos U. | “METODOLOGÍA MULTIPARÁMETRO A
TRAVÉS DE LA GEOMÁTICA PARA IDENTIFICAR ZONAS DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA EN CHIAPA DE
CORZO, CHIAPAS”

1. INTRODUCCIÓN
Para este trabajo se consideraron dos eventos sís-
Con la ocurrencia de los sismos que han afectado micos en particular, los cuales se seleccionaron por
al estado de Chiapas, ha quedado de manifiesto el hecho de contar con información suficiente de
que las condiciones locales del suelo tienen un ambos:
papel fundamental en la respuesta estructural. Para
tener una primera aproximación del comportamien-
to dinámico del suelo ante la ocurrencia de un sis- ƒ El lunes 6 de octubre, faltando cinco minu-
mo, realizar una microzonificación es una alternati- tos para la 1:00 de la madrugada, un sismo de
va sólida para apoyar los programas de ordena- una magnitud de 4.8, provocando daños im-
miento y manejo territorial, así como tener elemen- portantes. El epicentro se localizó en las ribe-
tos para los reglamentos de construcción. ras de Cupía, Amatal y América Libre; locali-
dades rurales ubicadas aproximadamente a
Los estudios de microzonificación sísmica consis- 4km al sureste de Chiapa de Corzo, sismo
ten en la identificación y caracterización de unida- producido por el fallamiento cortical, inducido
des de suelos y unidades litológicas subyacentes, por el llenado del embalse de la presa "La An-
en general, la respuesta dinámica de los suelos gostura" [Nandayapa, 2011].
frente a terremotos es muy variable. Además de los
suelos, en un estudio de microzonificación se inclu-
yen los efectos inducidos por fallas, licuación y ƒ El 7 de septiembre del 2017 ocurrió un sis-
otros, y se valora su peligrosidad. Los mapas resul- mo con magnitud 8.2 localizado en el Golfo de
tantes, o mapas de microzonificación, se presentan Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Piji-
con una base cartográfica útil para fines de edifica- jiapan, Chiapas, provocando fuertes daños en
ción y planificación urbana [Tupak, 2009]. la zona metropolitana del estado de Chiapas
[SSN, 2017].
Los planes de desarrollo de las poblaciones deben
contemplar la respuesta sísmica local del subsuelo,
2. CONTENIDO
con el fin de definir los parámetros específicos de
diseño estructural sismoresistente, de acuerdo al La microzonificación sísmica de una zona urbana
historial sísmico de la región [IPCMIRD, 2010]. engloba el manejo de gran cantidad de información
referente a la evaluación del riesgo sísmico, carac-
El estado de Chiapas es una de las regiones con
terísticas geológicas, clasificación de los suelos a
mayor actividad sísmica en la República Mexicana,
nivel local (edafología), análisis y determinación de
debido a una condición especial, la interacción de
las zonas de inundación o delimitación de las llanu-
tres placas tectónicas principales: la Placa de Co-
ras inundables y por último una recopilación de
cos, la Placa de Norte América y la Placa del Cari-
daños históricos por sismo referenciados geográfi-
be (Figura 1). Como consecuencia de los movi-
camente.
mientos tectónicos originados en la zona, se han
desarrollado varios sistemas de falla en los cuales
se acumula y libera energía potencial con recurren- 2.1 Definición de las variables
cia variable.
Tupak [2009] afirma que los aspectos más significa-
tivos a considerar en los estudios de microzonifica-
ción son los siguientes:

ƒ Propiedades geotécnicas de los suelos,


espesor, densidad, velocidad de ondas
transversales, módulo de rigidez, resisten-
cia, profundidad del nivel freático, etcétera.
ƒ Susceptibilidad frente a la licuación, desli-
zamiento y roturas superficiales por fallas.
ƒ Susceptibilidad de laderas de sufrir proce-
sos de remoción.
ƒ Condiciones topográficas que puedan am-
Figura 1. Distribución de Placas Tectónicas en Mé- plificar la respuesta sísmica.
xico [SGM, 2012]. ƒ Peligrosidad frente a tsunamis en zonas

“X CONGRESO INTERNACIONAL GEOMÁTICA, 2018”


Moreno, R.; González, R., Paz, Jorge A., Aguilar, Jorge A., del Carpio, Carlos U. | “METODOLOGÍA MULTIPARÁMETRO A
TRAVÉS DE LA GEOMÁTICA PARA IDENTIFICAR ZONAS DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA EN CHIAPA DE
CORZO, CHIAPAS”

costeras. El municipio de Chiapa de Corzo muestra caracte-


rísticas geológicas determinadas por rocas, donde
Los factores que se tuvieron en cuenta para la se- predomina la caliza en un 40.84%, Lutita – Arenisca
lección de la ciudad de Chiapa de Corzo fueron los (27.06%), Limolita – Arenisca (13.22%), Caliza –
siguientes: Lutita (10.56%), Conglomerado (7.44%), Ígnea
Intrusiva Básica (0.74%) y Arenisca – Conglomera-
do (0.12%) [INEGI, 2008].
ƒ La existencia de edificaciones con alto valor
patrimonial.
ƒ El alto grado de deterioro del fondo habita- 2.2.2 Edafología
cional. El mapa edafológico de Chiapa de Corzo nos
ƒ La presencia de zonas con alto grado de muestra que la porción Este de la población está
marginación. conformada por un regosol calcárico, en esta zona
existen algunos lomeríos bajos. El lado Oeste y una
Para determinar las zonas sísmicas de la ciudad de pequeña porción al Sur se encuentran en un verti-
Chiapa de Corzo, una vez recopilada toda la infor- sol pélico; así mismo, otra zona al Suroeste del
mación antes mencionada, se realizó el álgebra de poblado, está constituido por un fluvisol éutrico. Al
mapas correspondiente, con el objetivo de obtener Sur y Suroeste se encuentra el cuerpo de agua que
una zonificación a partir de las zonas de coinciden- constituye el río Grande de Chiapa o río Grijalva. La
cia y la ponderación de las variables atendiendo a mayor parte del centro histórico de Chiapa de Cor-
las características de cada uno de los elementos: zo es sensiblemente plana [Salgado, Escamirosa, &
Calvo, 2004].

Geología + Edafología + Zonas inundables + Daños


históricos = Microzonificación Sísmica. 2.2.3 Zonas inundables
Las zonas inundables o adyacentes a los cauces
Cabe mencionar que cada elemento se analizó de fluviales son muy atractivas para los desarrollos
manera individual para determinar sus característi- urbanísticos. La utilización de dichas zonas, sin
cas y su posible comportamiento ante un evento considerar los límites naturales necesarios para
telúrico dadas sus propiedades, ya que se ha com- evacuar las crecientes, ha contribuido a amplificar
probado que ante un sismo, el tipo de suelo resulta el efecto negativo de las inundaciones, que en al-
determinante en la amplificación de las ondas. gunos casos dejan consecuencias trágicas
[Arbeláez, Posada, & Vélez, 2002], Chiapa de Cor-
zo no es la excepción; la ciudad yace a las márge-
La información referente a Geología y Edafología nes del río Grijalva, en ocasiones ha sufrido inun-
se obtuvo de la cartas correspondientes del Institu- daciones, como las provocadas por el huracán Art-
to Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hur en el 2008 y huracán Matthew en el 2010 por
escala 1: 250 000, dicha información se ajustó a mencionar algunos ejemplos, producto del creci-
una escala de 1: 8000, misma que permitió mostrar miento del mismo.
el tipo de suelo que presenta la zona de estudio
con mayor claridad.
Geomorfológicamente, la llanura de inundación es
una forma de terreno compuesto primariamente de
2.2 Análisis de las variables material depositado no consolidado, derivado de
sedimentos transportados por el río en cuestión
2.2.1 Geología [Schmudde, 1968], la existencia de este tipo de
suelos favorece la amplificación sísmica, provocan-
La superficie de la región Metropolitana del estado do un mayor efecto de sitio ante un sismo.
de Chiapas, donde se encuentra el municipio de
Chiapa de Corzo, presenta siete tipos de roca y se
compone de suelos terciarios, predominan tres 2.2.4 Daños históricos
tipos, caliza (34.46%), limonita-arenisca (29.01%), y
lutita-arenisca (16.55%). También depósitos cretá- El último paso para obtener la microzonificación
cicos: limolita (7.35%) y aluvial (7.22%) (Figura 3). sísmica fue elaborar una base de datos en Excel,
Otras composiciones variadas de suelo conforman con una recopilación de los daños presentados con
el 5.40% restante de la superficie de la región la ocurrencia de dos sismos principalmente: los
[Secretaría de Hacienda, 2017]. sismos del 06 de octubre de 1975, y cuáles de ellos
persisten hasta la actualidad, definiendo el uso que

“X CONGRESO INTERNACIONAL GEOMÁTICA, 2018”


Moreno, R.; González, R., Paz, Jorge A., Aguilar, Jorge A., del Carpio, Carlos U. | “METODOLOGÍA MULTIPARÁMETRO A
TRAVÉS DE LA GEOMÁTICA PARA IDENTIFICAR ZONAS DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA EN CHIAPA DE
CORZO, CHIAPAS”

se le daba al inmueble en esa época y el que recibe de la cimentación.


actualmente y el sismo del 07 de septiembre de
2017 de 8.2 Mw. 3. CONCLUSIONES
Se tomaron puntos que corresponden a las edifica-
El estudio del peligro sísmico, de algunos elemen-
ciones que presentaron daños por los fenómenos
tos de vulnerabilidad social y de las herramientas
antes mencionados, los cuales fueron referencia-
de planificación urbana en el Municipio de Chiapa
dos geográficamente y con ellos se generó la in-
de Corzo, revela que los resultados de la microzoni-
formación vectorial catalogada como daños históri-
ficación sísmica deben ser acompañados de proce-
cos.
sos de gestión urbana que garanticen la reducción
del riesgo sísmico.

Este trabajo es el primer paso para la elaboración


de un análisis de riesgo sísmico para evaluar el
estado actual del patrimonio edificado en la ciudad
de Chiapa de Corzo. La propuesta de zonificación
sísmica que aquí se presenta se considera prelimi-
nar, ya que no utiliza mediciones y análisis de vi-
bración ambiental.

Los resultados de este trabajo deben considerarse


como una metodología funcional para evaluar o
estimar las zonas de amplificación sísmica en ca-
sos donde se carece de instrumentos para realizar
Figura 2. Grado de daño presentado en las mediciones dinámicas del suelo.
edificaciones de la cabecera municipal de Chiapa
de Corzo con los sismos del 6 de octubre de 1975 y
del 07 de septiembre de 2017.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arbeláez, A. C., Posada, L., & Vélez, M. V.:
2.3 Resultados "Usos de suelo en la zona inundable del río San
Carlos, Colombia". XV Seminario Nacional de
Finalmente se dividió la cabecera municipal de Hidráulica e Hidrología., 2002.
Chiapa de Corzo en dos zonas, teniendo en cuenta 2. IPCMIRD.: "Sistema Estatal de Protección Ci-
los resultados obtenidos del álgebra de mapas. Una vil del Estado de Chiapas. Plan Operativo de Pro-
vez superpuestas las capas de información de cada tección Civil por Riesgo Sísmico", Tuxtla Gutiérrez,
una de las variables, se obtuvo: Chiapas, 2010.
Zona 1: Corresponde al área que se encuentra por 3. INEGI.: "Prontuario de información geográfica
debajo de la cota 400, en términos generales es la municipal de los Estados Unidos Mexicanos".,
zona más baja de la cabecera municipal. Suelos 2008.
arcillosos, constituidos por sedimentos transporta- 4. Nandayapa, A. Temblores de 1975 en la ciu-
dos por el Río Grijalva. Se localizan el 85 % de los dad de Chiapa de Corzo. Tuxtla Gutiérrez., 2011.
daños reportados por sismo, con varias edificacio- 5. Salgado, A., Escamirosa, F., & Calvo, A.:
nes colapsadas, el Grado de daño varía del grado 1 "Zonificación sísmica de tres centros históricos del
que corresponde a daños despreciables al grado 5 sureste mexicano". Sociedad Mexicana de
que es asociado al colapso total del inmueble. Ingeniería Estructural, 11-15. 2004.
Zona 2: Conformada básicamente por regosoles, 6. Schmudde, T.H.: "Floodplain"in R.W. Fair-
suelos que desarrollan sobre un manto de materia- bridge, The Encyclopedia of Geomorphology. New
les sueltos, poco consolidados. Los daños registra- York: Reinhold, pp. 359-362., 1968.
dos por sismo van del Grado 1 al Grado 3 y equiva- 7. Secretaría de Hacienda. Secretaría de
len al 15% del total de viviendas censadas. Es una Hacienda. Recuperado el 15 de mayo de 2017, de:
zona sensiblemente plana, la topografía del lugar http://www.haciendachiapas.gob.mx/planeacion/Info
es poco accidentada, lo cual ayudo a facilitar el rmacion/Desarrollo-Regional/prog-
proceso de compactación durante la construcción regionales/METROPOLITANA.pdf., 2017.

“X CONGRESO INTERNACIONAL GEOMÁTICA, 2018”


Moreno, R.; González, R., Paz, Jorge A., Aguilar, Jorge A., del Carpio, Carlos U. | “METODOLOGÍA MULTIPARÁMETRO A
TRAVÉS DE LA GEOMÁTICA PARA IDENTIFICAR ZONAS DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA EN CHIAPA DE
CORZO, CHIAPAS”

Universidad, Salud y Ambiente. La responsabilidad Social de las


8. SSN. "Reporte especial: Sismo de IES, con el tema:"Metodología para evaluar la vulnerabilidad
Tehuantepec (2017-09-07 23:49 M 8.2)"., 2017. sísmica en centros urbanos, aplicación a Chiapa de Corzo,
9. Tupak, O.: "Microzonificación sísmica, Uni- Chiapas", 9 y 10 de octubre del 2017.
versidad Internacional de Andalucía". UNÍA Huelva,
España, 2009.

5. SÍNTESIS CURRICULARES
DE LOS AUTORES
ING. Roberto Moreno Ceballo
Email: geo9006@gmail.com
Nacido en Artemisa, La Habana, Cuba, el 06
de junio de 1990. Ingeniero en Geomática por
la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en
Chiapas, México, egresado en el año 2016. Actualmente
estudiante del tercer semestre de la Maestría en Ciencias en
Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos en la Universidad
de Ciencias y Artes de Chiapas.
Congresos:
- Segundo coloquio "Desarrollo sustentable y gestión de
riesgos", realizado en UNICACH Tuxtla Gutiérrez, organizado
por la maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable y Gestión
de Riesgos de la Facultad de Ingeniería de la UNICACH, con el
tema: "Análisis de Riesgo Sísmico para Zonas Urbanas con
escasos estudios a través de SIG tomado el caso de Chiapa de
Corzo, Chiapas", 25 y 26 de mayo del 2017.
- XXI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, efectuado del 20
al 23 de septiembre de 2017 en Guadalajara, Jalisco, con el
tema: " ANÁLISIS DE LAVULNERABILIDAD ESTRUCTURAL
DE CHIAPA CORZO, CHIAPAS OBSERVADA DURANTE EL
SISMO DEL 6 DE OCTUBRE DE 1975".
- 2do Congreso Internacional y 4to Congreso Nacional

“X CONGRESO INTERNACIONAL GEOMÁTICA, 2018”

You might also like