You are on page 1of 10

ESTUDIO DE SUELOS – INVESTIGACIÓN Y

CONCEPTUALIZACION
LOTE CALLE 25 A N° 31 - 10 BOGOTA D.C.

Yeison Rojas 1107169


Kristian Infante 1107343
Duván Cárdenas 1107205
1. Plano de localización
2. Perfil estratigráfico

El sitio objeto de los estudios se encuentra dentro de la formación


Sabana (Q 1sa) son depósitos lacustritos que afloran en toda la zona
plana y que hace parte de la Sabana de Bogotá, esta formación está
constituida principalmente por arcillas y hacia las márgenes de la
cuenca se observan arcillas orgánicas, arenosas y turba-lignita, este
depósito es resultado de un antiguo lago que dejo planicies y deltas
lacustritos, los cuales son extensos, de aspecto aterrazado y con
morfología ondulada suavemente inclinada y limitada hacia los cauces
por los escarpes de estos. Este depósito está constituido por
sedimentos finos y en los dos metros superiores son suelos constituidos
por cenizas volcánicas; en general son arcillolitas grises con locales
intercalaciones de arenas finas y niveles delgados de gravas y turbas.
3. Análisis Geotécnico

ESTRATIGRAFIA Y CONDICIONES GEOTECNICAS DEL SUBSUELO De acuerdo a


los resultados obtenidos tanto de los trabajos de exploración del subsuelo,
como de los ensayos de laboratorio, se elaboraron los registros definitivos
de los sondeos. A continuación se describe el perfil estratigráfico del
subsuelo presente en el lote en estudio:

ESTRATO No. 1. Desde la superficie actual del terreno y hasta una


profundidad promedio de 0.30 metros se encontró un relleno de recebo
amarillo arenoso con gravas y detritos, en el sondeo N° 1 se encontró un
relleno de limo negro con algo de detritos seguido de un relleno de arcilla
limosa gris veta negra y de oxidación hasta la profundidad de 0.70 metros.
ESTRATO No. 2. Seguido del estrato anterior y hasta una profundidad
promedio de 1.0 metro se encontró un limo carmelito oscuro con raíces,
seguido de una arcilla limosa gris clara de 0.20 metros de espesor.

ESTRATO No. 3. A partir del estrato anterior y hasta la profundidad de 1.50


metros se encontró una arcilla gris clara veta de oxidación y carmelita de
plasticidad muy alta y consistencia firme a media, antecedido de un limo
gris oscuro de plasticidad alta con algo de raíces.

ESTRATO No.4. Después del estrato anterior y hasta una profundidad


promedio de 2.00 metros se encontró una arcilla gris clara algo oxidada de
plasticidad alta y consistencia firme
ESTRATO No.5. Luego del estrato anterior y hasta la profundidad de 3.50
metros se encontró una arcilla gris clara algo oxidada de plasticidad muy
alta y consistencia media con lentes de arena fina, en el sondeo N° 2 se
encontró una arena gruesa suelta y arcilla hasta los 4.00 metros.

ESTRATO No.6. Seguido del estrato anterior y hasta la profundidad de 7.0


metros se encontró una arcilla limosa gris de plasticidad muy alta y
consistencia media, antecedida de una arcilla limosa gris de plasticidad
muy alta y consistencia media con lentes de arena fina y algunos
fragmentos de madera, en el sondeo N° 2 se encontró una arena gruesa
arcillosa de densidad media hasta la profundidad de 8.50 metros.
ESTRATO No.7. A partir del estrato anterior y hasta una profundidad
variable entre 7.50 y 9.30 metros se encontró una limo negro con
fragmentos de madera de plasticidad muy alta y consistencia firme (turba).

ESTRATO No.8. Después del estrato anterior y hasta la profundidad variable


entre 12.30 y 13.50 metros se encontró un limo arcilloso gris de plasticidad
alta y consistencia firme a media con lentes de arena fina, en el sondeo N°
1 se encontró un limo carmelito con fragmentos de madera de plasticidad
muy alta y consistencia media (turba) de 1.00 metro de espesor.

ESTRATO No.9. Luego del estrato anterior y hasta la profundidad variable


entre 14.10 y 16.30 metros se encontró un limo arcilloso carmelito de
plasticidad muy alta y consistencia firme.

ESTRATO No. 10. A continuación del estrato anterior y hasta la profundidad


máxima explorada de 20.0 metros se encontró una arena gruesa gris de
densidad media con grava fina a media, seguido de una arena limosa fina
gris densa.
4. Capacidad portante

Se realizó el cálculo de factores de seguridad directos e indirectos según


lo establecido en las Normas Colombianas de Diseño Y Construcción
Sismo Resistente (NSR-10), el cual se anexa en la hoja 5 de 5 del anexo
No 2.

• Capacidad Portante para placa aligerada 6.9 t/m²


• Nivel de cimentación para placa -4.00 metros Carga
aplicada por el edificio 6.0 ton/m²
• Alivio generado por la Excavación 4.9 ton/m²
• Carga final aplicada al suelo 1.1 ton/m²
5. Profundidad de la cimentación
El nivel de cimentación se establece en 0.80 metros por debajo del
nivel de piso de semisótano, asumiendo una placa de este espesor; es
decir a – 4.00 metros bajo el nivel actual del terreno

6. Recomendación de cimentación
Las características del proyecto, y las condiciones de resistencia del
subsuelo, permitieron establecer como alternativa de fundación una
cimentación superficial conformada por una placa aligerada, sobre
el estrato de arcilla limosa gris de plasticidad muy alta y
consistencia media con lentes de arena fina y algunos fragmentos de
madera, el nivel de cimentación podrá aumentar o disminuir según
el espesor final de la placa; a esta profundidad se determinó el valor
de capacidad portante.
7. Nivel freático

El nivel freático se encontró a una profundidad promedio de 5.00


metros con respecto al nivel actual del terreno. En las figuras No. 3 a 6
del Anexo No. 1 Se presentan los perfiles del subsuelo encontrado en
cada uno de los sondeos, además allí se indica la variación de los
diferentes parámetros del suelo obtenidos de los ensayo de laboratorio
y de los ensayos de campo

You might also like