You are on page 1of 23

SEÑALES Y FORMAS DE ONDA

Una señal puede ser de naturaleza electromagnetica, optica,


sonora, eléctrica.
Una señal electromagnetica pueden transmitirse a través del
aire, como ejemplo se tiene: las ondas de radio, de
televisión, de internet (wifi, wimax),de los satelites.

ONDAS DE RADIO
AM: Amplitud Modulada
FM: Frecuencia Modulada
Una señal optica puede transmitirse a través de cable. Ejemplo: El
internet via fibra optica.

Una señal sonora puede transmitirse a través del aire. Ejemplo:


Los parlantes, las explosiones, etc.
SEÑALES ELECTRICAS
Una señal eléctrica siempre tiene corriente y voltaje, el mismo puede
transmitirse a través de conductores eléctricos, como ejemplo tenemos el
telegrafo, el telefono, el internet(con cable UTP,coaxial), la energía
eléctrica, etc.
En la grafica se muestra algunas señales eléctricas:
SEÑALES ELECTRICAS PULSANTES
Son señales que se usan en diferentes aplicaciones, como por
ejemplo:

Pulso emitido del


corazón de una persona
normal (obtenido a través
de un electrocardiógrafo)

SEÑALES ELECTRICAS DIGITALES

Señal digital en codificación


manchester (del código
binario) usado en todos los
dispositivos que tengan
microprocesadores
SEÑALES ELECTRICAS VARIABLES
Son señales donde no se puede predecir exactamente su
comportamiento, dificultando representar dicha señal a través de
una función matemática.

Variación de la señal de
salida de un sensor de Señal eléctrica de audio
temperatura. de una persona.
SEÑALES ELECTRICAS ALTERNAS Y PERIODICAS
Es aquel señal donde la corriente o voltaje varían de forma
alternada y periódica con el paso del tiempo. A continuación se
muestra algunos señales alternas.
Una señal alterna tiene
semiciclos positivos y
negativos.
Se llama alterna porque los
semiciclos positivo y negativo
se alternan con el paso del
tiempo.

Es periódica porque la señal se


repite (cada cierto tiempo
llamado periodo T) con el paso
del tiempo.

Según la graficas se establece que el periodo la onda representa


un ciclo completo.
CARACTERISTICAS DE UNA SEÑAL ALTERNA

En la grafica se aprecia la

Onda alterna senoidal

Vp : Voltaje Pico o también


llamado amplitud de la
onda
Vpp : Voltaje Pico a Pico
Vpp=2*Vp
VRMS : Voltaje Eficaz

T: Periodo de la onda
MEDICION DEL VOLTAJE EFICAZ
Voltaje Alterno
Seleccionamos
750 la escala inmediata
Superior 750.
220

200

20

2
VALOR EFICAZ PARA DISTINTAS ONDAS

El voltaje eficaz VRMS es el valor que


registra el voltímetro, el subíndice RMS
(Root Mean Square) valor medio de los
cuadrados.
El voltaje eficaz es el valor de una
corriente continua equivalente que
produciría la misma cantidad de calor en
una carga resistiva determinada.

Para Onda alterna se tiene:


VP
VRMS   0.707VP
2
Es decir que es aproximadamente
igual al 70.7% del valor de la
amplitud.
Periodo T (Segundos): Es el tiempo en el que se repite la onda o bien
el tiempo en que se completa un ciclo de la onda.

Frecuencia f (Hertz): Es la cantidad de ciclos que hay en un segundo.

Relación entre T y f

1
f 
T

1
T
f
Ejemplo: En la grafica determinar:
a) La cantidad de ciclos
b) El periodo de la onda
c) La frecuencia de la onda

Solución:
a) Observando la grafica hay 5 ciclos(ver colores) en 1 segundo.
b) Periodo: c) Frecuencia según la formula:
1 1
T T T T T 1 f onda    5( Hz )
T 0, 2
5T  1
También observando la grafica se establece
1 que hay 5 ciclos en 1 segundo, entonces:
T
5
T  0, 2(s) 5(ciclos ) ciclos
f onda   5( )  5( Hz )
1( segundo) segundo
Ejemplo: En la grafica se muestra la misma onda a distintas
frecuencias, determinar la frecuencias de cada onda.

Observando la onda: Observando la onda:


hay 1 ciclo en 1 segundo hay 3 ciclos en 1 segundo
1(ciclo) ciclo 3(ciclos ) ciclos
f onda   1( )  1(Hz) f onda   3( )  3(Hz)
1( segundo) segundo 1( segundo) segundo
Ejemplo: En la grafica se muestra la misma onda a distintas
frecuencias, determinar la frecuencias de cada onda.

Observando la onda: Observando la onda:


hay 2 ciclos en 0,2 segundos hay 4 ciclos en 0,2 segundos
2(ciclos ) ciclos 4(ciclos) ciclos
f onda   10( ) f onda   20( )
0, 2( segundos) segundos 0, 2( segundos) segundos
f onda  10(Hz) f onda  20(Hz)
Las ondas senoidales se usan en muchas aplicaciones como: las ondas
radio, ondas de televisión, ondas de satélites, transmisión de
datos, video ,audio, transmisión de energía eléctrica, etc.
ESPECTRO DE FRECUENCIAS SEGÚN APLICACIONES
Matemáticamente la onda senoidal en función del ángulo
puede expresarse como: v  V p *Sen( )
Graficando se tiene:

Donde:
V: Voltaje instantáneo
dependiente del
ángulo (V)
Vp:Voltaje Pico o
Amplitud(V)
 : Angulo en grados
Tambien la onda senoidal puede expresarse en función del
tiempo dado por:
v(t )  V p *Sen(2 f t)

Donde:
v(t ) : Voltaje instantáneo dependiente del tiempo(V)
Vp : Voltaje Pico o Amplitud (V)
t : Tiempo(s)
f : Frecuencia de la onda(Hz)
 : 3.14
Nos permite pasar del ángulo
Además:   2 f t
a tiempo o viceversa
Ejemplo: La amplitud de una señal senoidal es 10 (V) y su frecuencia
0.1(Hz), determinar:
a) El voltaje pico
b) El voltaje pico a pico
c) El voltaje eficaz (lectura del voltímetro)
d) El periodo de la señal
e) Graficar la señal en función del ángulo
f) Graficar la señal en función del tiempo
Solución:

a) Voltaje Pico: VP  10(V )

b) Voltaje Pico a Pico: VPP  2VP  2*10(V )  20(V)

c) Voltaje Eficaz: V VP 10
RMS    7.07(V )
2 2
1 1
d) Periodo de la señal: f  0,1(Hz) T   10(s)
f 0.1( Hz )
e)Función de la onda senoidal en función del ángulo :

v  10*Sen( )
f) Graficar la señal en función del tiempo

Usamos:   2 f t   2*  *0,1* t  0.2*  *t



t
0, 2

 00 
Para:   00 t  *  0( s ) Usamos:  
1800
0, 2 0, 2 180 0

 900 
Para:   900 t  *  2.5( s )
0, 2 0, 2 180 0

 1800 
Para:   1800 t  *  5( s )
0, 2 0, 2 180 0

 2700 
Para:   2700 t  *  7.5( s )
0, 2 0, 2 180 0
 3600 
Para:   3600 t  *  10( s )
0, 2 0, 2 180 0

Graficando:
v  10*Sen(0.2 t )

You might also like