You are on page 1of 34

Observación OAP Política de Integridad:

La Política de Integridad en el MVCT no se encuentra documentada: no tiene un responsable o área encargada y no cuenta co
entidad, el código de integridad (Implementación del código).

Con respecto a la revisión de los temas transversales, tenemos:

PEI: El Plan Estratégico Institucional – PEI solo cuenta con un indicador a cargo del Grupo de talento humano -GTH “Tasa de cr
humano (TH) a partir del FURAG”. No obstante, el alcance de este indicador en la vigencia 2019 es el levantamiento de su líne
definió con base en los resultados de la aplicación del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión - FURAG, a travé
avances sectoriales e institucionales en la implementación de las políticas de desarrollo administrativo.

PAI: A la fecha no existe en el Plan de Acción Institucional -PAI ninguna actividad relacionada con la política ni el código de inte
en el marco de estos instrumentos.

PM: A la fecha no existe en el Plan de Mejoramiento del proceso de Gestión del talento humano, ninguna actividad o acción re
nos permitan visualizar o establecer avances en el marco de estos instrumentos.

PAAC: En el marco del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano -PAAC de la vigencia 2019, en el componente de iniciati
cargo la actividad de “Desarrollar actividades periódicas capacitación y socialización del Código de Integridad (Circular 001 de
presente vigencia debe realizar la sensibilización de este tema en los procesos de inducción a servidores públicos de planta de

Observaciones OCI 2018: El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aún no cuenta con una estrategia de implementación y
código de integridad, por lo que hace necesario que, esta sea definida y se acompañe de controles que garanticen la efectivida
partir de los riesgos identificados y los demás que sean necesarios para operar la estrategia en materia de integridad pública.
Documentación SIG: en el formato de Evaluación de la inducción a los nuevos servidores GTH-F- 06 se evidencia la siguiente p
conforman nuestro Código de Integridad?” ¿Significa esto que ya se oficializó al interior del MVCT la adopción del nuevo códig
oficializó?

En conclusión, aunque se evidencia la programación de actividades de socialización del Código de Integridad en el marco del P
plan de trabajo para sensibilizar e interiorizar en la entidad, el código de integridad (Implementación del código) las actividade

Finalmente es preciso establecer que al interior del MVCT a la fecha, no se cuenta con canales de recolección de información,
sobre conflicto de interés. Es indispensable desarrollar e implementar los mecanismos que permitan la participación de los ser
la entidad, dado que facilitará la implementación de la política de Integridad.
ncargada y no cuenta con un plan de trabajo para sensibilizar e interiorizar en la

umano -GTH “Tasa de crecimiento del puntaje asignado a la dimensión de talento


evantamiento de su línea base que corresponde a 43.4%. Esta línea base se
Gestión - FURAG, a través de la cual se capturan, monitorean y evalúan los
o.

olítica ni el código de integridad que nos permitan visualizar o establecer avances

una actividad o acción relacionada con la política ni el código de integridad que

el componente de iniciativas adicionales el Grupo de Talento humano tiene a su


egridad (Circular 001 de 2018-CGDI)”. En el marco de esta actividad para la
es públicos de planta del MVCT y realizar 2 eventos de socialización del mismo.

gia de implementación y apropiación por parte de los servidores públicos del


e garanticen la efectividad de la implementación de la política de Integridad a
a de integridad pública.
evidencia la siguiente pregunta: “8. ¿Cuáles son los cinco (5) valores que
dopción del nuevo código de integridad con 5 valores? ¿A través de que medio se

gridad en el marco del PAAC 2019, sería conveniente en primer lugar elaborar un
del código) las actividades mencionadas anteriormente harían parte de este plan.

lección de información, retroalimentación a servidores y un lineamiento definido


a participación de los servidores públicos en el proceso de este tema al interior de
AUTODIAGNÓSTICO DE G
CÓDIGO DE INTEGRI

INSTRUCCIONES DE DILIGENC

AUTODIAGNÓSTICO

PLAN DE ACCIÓN
AGNÓSTICO DE GESTIÓN
DIGO DE INTEGRIDAD

CIONES DE DILIGENCIAMIENTO

AUTODIAGNÓSTICO

PLAN DE ACCIÓN
AUTODIAGNÓSTICO DE GESTI

CONTROL DE
Fecha Cambios Introducidos
10/1/2017 Versión inicial
3/2/2018 Hoja de Autodiagnóstico. Se modificó la redacción de varias de las actividades y se eliminó lo refer

INSTRUCCIONES DE D

Este archivo hace parte de un conjunto de herramientas de Autodiagnóstico que permitirán a cada entidad desa
Modelo Integrado de Gestión y Planeación, con el propósito de que la entidad logre contar con una línea b
institucional. Este puede ser utilizado en el momento en que lo considere pertinente, sin implicar esto reporte

A continuación, se explica en detalle como se debe diligenciar.

Autodiagnóstico:

Está compuesto por las siguientes columnas:

- Componentes: son los grandes temas que enmarcan la política objeto de medición.
- Calificación: puntaje automático obtenido como resultado de la autocalificación que haga en el ava
- Categoría: corresponde a las acciones que la entidad debe contemplar para el avance de la respe
- Calificación: puntaje automatico obtenido como resultado de la autocalificación que haga en el ava
- Actividades de Gestión: son las actividades puntuales que la entidad debe estar implementando p
- Puntaje: es la casilla donde la entidad se autocalificará de acuerdo con las actividades descritas, en
- Observaciones: en este espacio, podrá hacer las anotaciones o comentarios que considere pertin

Las ÚNICAS celdas que debe diligenciar son la del nombre de la Entidad y la columna de Puntaje (resaltada en

Para la calificación, se estableció una escala de 5 niveles así:

Puntaje Nivel Color


0 - 20 1
21 - 40 2
41 - 60 3
61- 80 4
81- 100 5

Cuando se ingresa un puntaje, esa columna automáticamente mostrará el color que corresponde según la esca
automáticamente. Recuerde sólo ingresar puntajes de 0 a 100

Los resultados finales solo reflejarán el resultado de los puntajes diligenciados. Si alguna casilla se deja en blan

Si usted considera que alguna de las actividades no aplica para su Entidad por sus características particulares,
se efectúan negociaciones colectivas por no haber sindicatos, en el ítem "Negociación Colectiva" usted no debe

ES MUY IMPORTANTE que los puntajes ingresados sean lo más objetivos posible, y que exista un soporte para
fundamental ser objetivos en los puntajes ingresados.

Cuando finalice de calificar las actividades de gestión, podrá ver de manera gráfica los principales resultados, ha

Gráficas:

En esta hoja se podrán visualizar de una manera más clara y sencilla los resultados obtenidos. Estas se genera

En la primera gráfica, se muestra el puntaje total obtenido por la entidad, comparado con cada uno de los nivele
para alcanzar el maximo puntaje.

En la segunda gráfica se presentan las calificaciones obtenidas por cada uno de los componentes que integran

Y por último, se muestra la calificación por categorías. Dado que el número de categorías es muy grande, se div

En conjunto, estos resultados le permitirán identificar cuales son las categorías y componentes que presentan u
realizar el plan de implementación.

Plan de Acción:

Esta hoja contiene un cuadro que le permitirá establecer una planeación y una ruta de acción, con base en las a

Para ello, el cuadro está dividido en 2 secciones:

1. Documentación y guías de referencia (color gris): contiene toda la información y documentos de consulta que
- Guías normas y técnicas
- Buenas prácticas e innovación
- Normatividad
- Otros

2. Planeación y Ruta de acción (color naranja): la idea es generar un plan de acción con base en el diagnóstico

- Diseñar alternativas de mejora


- Definir las mejoras a implementar, incluyendo el plazo y los responsables de la implementación
- Evaluar la eficacia de las acciones implementadas y volver a diligenciar el autodiagnóstico

Aunque el cuadro puede ser diligenciado en su totalidad, se recomienda iniciar y darle prioridad a aquellas activ
STICO DE GESTIÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

CONTROL DE CAMBIOS

actividades y se eliminó lo referente al Comité

NSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

permitirán a cada entidad desarrollar un ejercicio de valoración del estado de cada una de las dimensiones en las cuales se e
d logre contar con una línea base respecto a los aspectos que debe fortalecer, los cuales deben ser incluídos en su pl
inente, sin implicar esto reporte alguno a Función Pública, a otras instancias del Gobierno o a organismos de Control.

jeto de medición.
tocalificación que haga en el avance de la política.
mplar para el avance de la respectiva política.
tocalificación que haga en el avance de la política.
dad debe estar implementando para considerar el avance en la implementación de la política.
con las actividades descritas, en una escala de 0 a 100
omentarios que considere pertinentes

lumna de Puntaje (resaltada en azúl). La de observaciones de manera opcional si lo considera necesario.


que corresponde según la escala anterior. Así mismo, la calificación de las categorías, de los componentes y la calificación to

Si alguna casilla se deja en blanco, no contará para los resultados

sus características particulares, no diligencie puntaje, y en la columna Observaciones escriba "No aplica". Por ejemplo, si en s
iación Colectiva" usted no deberá ingresar ningún puntaje y deberá escribir en la columna Observaciones "No aplica"

ble, y que exista un soporte para cada uno de ellos. El propósito principal es identificar oportunidades de mejora, para lo cual e

ica los principales resultados, haciendo click en el botón GRÁFICAS, o regresar al menú principal.

dos obtenidos. Estas se generarán automáticamente una vez sea diligenciado el autodiagnóstico.

rado con cada uno de los niveles de calificación. De esta manera podrá visualizar en que nivel se encuentra actualmente y cua

los componentes que integran la política. Igualmente se comparan con los 5 niveles establecidos.

ategorías es muy grande, se dividieron en varias gráficas.

y componentes que presentan un mayor rezago, o cuya implementación está más retrasada, y así poder centrar su prioridad a

uta de acción, con base en las actividades de gestión que fueron evaluadas.

n y documentos de consulta que pueden ser útiles y deben ser de conocimiento


ción con base en el diagnóstico realizado. Los elementos mínimos que se proponen para ello, son:

sables de la implementación
nciar el autodiagnóstico

darle prioridad a aquellas actividades que obtuvieron menores puntajes y que se encuentran en color rojo, naranja y amarillo.

INICIO
nes en las cuales se estructura el
er incluídos en su planeación
os de Control.
ntes y la calificación total se generan

". Por ejemplo, si en su entidad no


s "No aplica"

mejora, para lo cual es

ntra actualmente y cuantos le faltan

centrar su prioridad al momento de


ojo, naranja y amarillo.
AUTODIAGNÓSTICO DE GESTIÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD
ENTIDAD CALIFICACIÓN TOTAL
1.0

CALIF
PUNTAJE OBSERVACION
COMPONENTES CALIFICACIÓN CATEGORÍA ICACI ACTIVIDADES DE GESTIÓN
(0 - 100) ES
ÓN

A partir de los resultados de FURAG, identificar y documentar las


debilidades y fortalezas de la implementación del Código de Integridad. 1

Dianosticar, a través de encuestas, entrevistas o grupos de intercambio, si


los servidores de la entidad han apropiado los valores del código de 1
Realizar el diagnóstico del estado integridad. FURAG 56
actual de la entidad en temas de 1.0
integridad
Diagnosticar si las estrategias de comunicación que empleó la entidad
para promover el Código de Integridad son idóneas. 1

Socializar los resultados obtenidos en el periodo anterior sobre la


implementación del Código de Integridad. FURAG 55
1

Plan de mejora en la
implementación del Código de Determinar el alcance de las estrategias de implementación del Código de
Integridad. Integridad, para establecer actividades concretas que mejoren la 1
Paso 1.Generar espacios de apropiación y/o adaptación al Código.
retroalimentación que permitan
recolectar ideas que ayuden a
mejorar la implementación del 1.0
Código de Integridad.
Establecer mecanismos de retroalimentación con los servidores públicos,
Plan de Mejora tales como grupos de intercambio, encuestas, correo electrónico, entre
FURAG 56 otras, que corroboren la confidencialidad de los servidores y ayuden a
1
mejorar las ideas de implementación y gestión.
Condiciones
institucionales
idóneas para la
1.0
implementación y Definir los canales y las metodologías que se emplearán para desarrollar
gestión del Código las actividades de implementación del Código de Integridad. 1
de Integridad

Plan de mejora en la
implementación y
gestión del Código
de Integridad
Definir las estrategias para la inducción o reinducción de los servidores
públicos con el propósito de afianzar las temáticas del Código de 1
integridad.

Plan de mejora en la Definir el presupuesto asociado a las actividades que se implementarán en


la entidad para promover el Código de Integridad
1
implementación del Código de
Integridad.
Paso 2. Fomentar los
mecanismos de sensibilización, Establecer el cronograma de ejecución de las actividades de
1
1.0 implementación del Código de Integridad.
inducción, reinducción y
afianzamiento de los contenidos
del Código de Integridad.
Plan de Mejora Definir los roles y responsabilidades del Grupo de Trabajo de integridad en
1
FURAG 56 cabeza del Grupo de Gestión Humana

Construir un mecanismo de recolección de información (Encuesta y/o


grupos de intercambio) en el cual la entidad pueda hacer seguimiento a
las observaciones de los servidores públicos en el proceso de la
implementación del Código de Integridad. 1
FURAG 56-57-58
Conflicto de Interés

Preparar las actividades que se implementarán en el afianzamiento del


Código de Integridad. 1

Divulgar las actvidades del Código de integridad por distintos canales,


logrando la participación activa de los servidores públicos a ser parte de
las buenas practicas. 1
FURAG 55-56

Implementar las actividades con los servidores públicos de la entidad,


habilitando espacios presenciales y virtuales para dicho aprendizaje. 1
FURAG 54 Caja de herramientas
Ejecutar el Plan de gestión del
1.0
Código de integridad Habilitar los canales presenciales y virtuales definidos en el plan para
consultar, discutir y retroalimentar con los servidores públicos y grupos de
intercambio sus recomendaciones u objeciones a la actividad que la 1
Promoción de la entidad ejecutó para el desarrollo de su gestión.
FURAG 56-57
gestión del Código 1.0
de Integridad
Analizar la actividad que se ejecutó, así como las recomendaciones u
objeciones recibidas en el proceso de participación y realizar los ajustes a 1
que haya lugar.

Socializar los resultados de la consolidación de las actividades del Código


de Integridad. 1
Analizar los resultados obtenidos en la implementación de las acciones del
Código de Integración:

1. Identificar el número de actividades en las que se involucró al servidor 1


Evaluación de Resultados de la público con los temas del Código.
implementación del Código de 1.0 2. Grupos de intercambio
Integridad
Documentar las buenas practicas de la entidad en materia de Integridad
que permitan alimentar la próximo intervención del Código. 1
RESULTADOS CÓD

1. Calificación total:

100

80CÓDIGO DE

60

40

20

2. Calificación por componentes:

100

80

60

40

20

0 1.0
40

20

0 1.0

3. Calificación por categorías:

Condiciones institucionales idón

100

80

60

40

20

0 1.0

100

80

60

40

20

0
40

20

0
ESULTADOS CÓDIGO DE INTEGRIDAD

Niveles Calificación
100 1.0

1.0
CÓDIGO DE INTEGRIDAD

Variable Rangos Puntaje actual


Condiciones i 100 1.0
Promoción de 100 1.0

1.0 1.0
1.0 1.0

Categorías del componente 1:


ondiciones institucionales idóneas para la implementación y gestión del Código de Integridad

100 Acciones Niveles Calificación


Realizar el d 100 1.0
Paso 1.Generar espacios de retroalimentación
80 100 1.0
Paso 2. Fomen 100 1.0
60

40

20

0 1.0 1.0 1.0

Categorías del componente 2


Promoción de la gestión del Código de Integridad
100 Acciones Niveles Calificación
Ejecutar el P 100 1.0
Evaluación de 100 1.0
80

60

40

20

0 1.0 1.0
40

20

0 1.0 1.0

INICIO
PLAN DE ACCIÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

MEJORAS A
ACTIVIDADES DE GUÍAS Y NORMAS DISEÑE ALTERNATIVAS DE IMPLEMENTAR MONITOREO A LAS ACCIONES SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES
COMPONENTES CATEGORÍAS PUNTAJE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN NORMATIVIDAD
GESTIÓN TÉCNICAS MEJORA (INCLUIR PLAZO DE LA IMPLEMENTADAS IMPLEMENTADAS
IMPLEMENTACIÓN)

https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/eva?
p_p_id=com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet&p
_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_com_lif
eray_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_mvcPath=
%2Fview_content.jsp&_com_liferay_portal_search_web_portlet_ Se hizo investigación de la Caja de
SearchPortlet_redirect=https%3A%2F Herramientas del DAFP y de los
%2Fwww.funcionpublica.gov.co%2Fweb%2Feva%2Feva antecedentes de la construcción del
Teniendo en cuenta las evidencias
%3Fp_p_id Código de Integridad, posteriormente
aportadas, se puede concluir que a la
%3Dcom_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet se creo campaña virtual de
fecha no se ha dado cumplimiento a
%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dmaximized información y expectativa sobre los
las actividades establecidas en el plan
%26p_p_mode%3Dview cinco Valores del Código de
Actividad 1. de acción de la política de Integridad,
A partir de los resultados %26_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_redir Integridad, se realizó encuesta puesto
Realizar documento diagnóstico de la dado que solo se cuenta con un
de FURAG, identificar y ect%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.funcionpublica.gov.co a puesto en las tres sedes del
Implementación del Código de documento en construcción que
documentar las %252Fweb%252Feva%252Feva%253Fp_p_id Ministerio de percepción
http://portal.minvivienda.local/ProcesosCorporativos/SIG-L-02%20Marco%20conceptual%20-%20MIPG%202.0.pdf#search=integridad de los
1 Código de Integridad Integridad. 01/08/2019 - 30/09/2019 presenta algunos avances sobre el
debilidades y fortalezas %253Dcom_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet funcionarios sobre los valores, se hizo
diagnóstico de la implementación del
de la implementación del %2526p_p_lifecycle%253D0%2526p_p_state%253Dnormal la transición del Código de Ética del
Adoptar oficialmente el Código de código de integridad en el Ministerio, y
Código de Integridad. %2526p_p_mode%253Dview Ministerio al Código de Integridad, el
Integridad aunque se han realizado campañas de
%26_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_mvc análisis de resultados y finalmente se
socialización de los valores, no existe
Path%3D%252Fsearch.jsp elaboró un documento recopilando
acto formal de adopción del Código de
%26_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_key toda la información suministrada y se
Integridad en el MVCT ni de la
words%3Dintegridad desarrollo el diagnostico inicial para
derogación del Código de Ética.
%26_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_form así dar inicio al documento final para
Date la implementación del Código de
%3D1563572547745%26_com_liferay_portal_search_web_portle Integridad.
t_SearchPortlet_scope%3Dthis-
site&_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_ass
etEntryId=34882913&_com_liferay_portal_search_web_portlet_S
earchPortlet_type=content

Realizar el diagnóstico del


estado actual de la entidad
en temas de integridad
Dianosticar, a través de
encuestas, entrevistas o
grupos de intercambio, si Decreto y/o resolución
los servidores de la 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva Código de Integridad -
entidad han apropiado los Decreto del MIPG v2
valores del código de
integridad. FURAG 56

Actividad 8. Diagnosticar la Actividad para tener en


apropiación e implementación del cuenta en la planeación de
Código de integridad en la entidad la vigencia 2020

Diagnosticar si las
estrategias de
Decreto y/o resolución
comunicación que empleó
1 Código de Integridad url del código de integridad en eva Código de Integridad -
la entidad para promover
Decreto del MIPG v2
el Código de Integridad
son idóneas.

Socializar los resultados


obtenidos en el periodo Actividad 10. Socialización de los
Actividad para tener en
anterior sobre la Decreto Código de resultados del diagnóstico de
1 Código de Integridad url del código de integridad en eva cuenta en la planeación de
implementación del Integridad apropiación e implementación del
la vigencia 2020
Código de Integridad. Código de integridad
FURAG 55

Determinar el alcance de
las estrategias de
implementación del
Código de Integridad, Decreto Código de
1 Código de Integridad url del código de integridad en eva
Plan de mejora en la para establecer Integridad
implementación del Código actividades concretas que
de Integridad. mejoren la apropiación
Paso 1.Generar espacios y/o adaptación al Código.
de retroalimentación que
permitan recolectar ideas
que ayuden a mejorar la
implementación del Código
de Integridad.
Plan de Mejora
Condiciones
FURAG 56
institucionales idóneas
para la
implementación y
gestión del Código de
Integridad

Actividad 2.
PLAN DE ACCIÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

Plan de mejora en la MEJORAS A


implementación del Código ACTIVIDADES DE GUÍAS Y NORMAS DISEÑE ALTERNATIVAS DE IMPLEMENTAR MONITOREO A LAS ACCIONES SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES
COMPONENTES CATEGORÍAS PUNTAJE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN NORMATIVIDAD
de Integridad. GESTIÓN TÉCNICAS MEJORA (INCLUIR PLAZO DE LA IMPLEMENTADAS IMPLEMENTADAS
Paso 1.Generar espacios IMPLEMENTACIÓN)
de retroalimentación que
permitan recolectar ideas
que ayuden a mejorar la
implementación del Código Establecer mecanismos
de Integridad. de retroalimentación con
Plan de Mejora los servidores públicos,
Condiciones tales como grupos de
FURAG 56
institucionales idóneas intercambio, encuestas,
para la Código de Integridad / Decreto Código de
correo electrónico, entre 1 url del código de integridad en eva
implementación y Caja de Herramientas Integridad
otras, que corroboren la
gestión del Código de confidencialidad de los
Integridad servidores y ayuden a
mejorar las ideas de
implementación y gestión. Actividad 2.
Realizar documento metodológico de
implementación de Código de
integridad en el Ministerio
Incluye:
Definir los canales y las - Elaboración Plan de Trabajo de
metodologías que se sensibilización y apropiación del Código
emplearán para de Integridad
Código de Integridad / Decreto Código de - Definición de las estrategias de
desarrollar las 1 url del código de integridad en eva
Caja de Herramientas Integridad comunicación 01/10/2019 - 30/11/2019
actividades de
implementación del - Definición de los espacios
Código de Integridad. presenciales y virtuales, de
capacitación y divulgación del Código
- Definición de los canales presenciales
y virtuales, para recibir observaciones
por parte de los servidores públicos
- Definición de roles y
responsabilidades del grupo de trabajo

Definir las estrategias


para la inducción o
reinducción de los
Decreto Código de
servidores públicos con el 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva
Integridad
propósito de afianzar las
temáticas del Código de
integridad.

Definir el presupuesto
asociado a las actividades
Decreto Código de
que se implementarán en 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva
Plan de mejora en la Integridad
la entidad para promover
implementación del Código
el Código de Integridad
de Integridad.
Paso 2. Fomentar los
mecanismos de
sensibilización, inducción,
reinducción y
afianzamiento de los
contenidos del Código de
Integridad.
Plan de Mejora Establecer el cronograma
Actividad 3.
FURAG 56 de ejecución de las
Decreto Código de Definir Cronograma del Plan de Trabajo
actividades de 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva 01/10/2019 - 30/11/2019
Integridad de sensibilización y apropiación del
implementación del
Código de Integridad
Código de Integridad.

Actividad 2.
Realizar documento metodológico de
implementación de Código de
integridad en el Ministerio
Incluye:
- Elaboración Plan de Trabajo de
Definir los roles y sensibilización y apropiación del Código
responsabilidades del de Integridad
Grupo de Trabajo de Decreto Código de - Definición de las estrategias de
1 Código de Integridad url del código de integridad en eva 01/10/2019 - 30/11/2019
integridad en cabeza del Integridad comunicación
Grupo de Gestión - Definición de los espacios
Humana presenciales y virtuales, de
capacitación y divulgación del Código
- Definición de los canales presenciales
y virtuales, para recibir observaciones
por parte de los servidores públicos
- Definición de roles y
responsabilidades del grupo de trabajo
Paso 2. Fomentar los
mecanismos de
sensibilización, inducción,
reinducción y
afianzamiento de los
contenidos del Código de
Integridad.
Plan de Mejora
FURAG 56

PLAN DE ACCIÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

MEJORAS A
ACTIVIDADES DE GUÍAS Y NORMAS DISEÑE ALTERNATIVAS DE IMPLEMENTAR MONITOREO A LAS ACCIONES SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES
COMPONENTES CATEGORÍAS PUNTAJE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN NORMATIVIDAD
GESTIÓN TÉCNICAS MEJORA (INCLUIR PLAZO DE LA IMPLEMENTADAS IMPLEMENTADAS
IMPLEMENTACIÓN)

Construir un mecanismo
de recolección de
información (Encuesta y/o
grupos de intercambio)
en el cual la entidad
pueda hacer seguimiento Actividad 5. Establecer lineamientos Actividad para tener en
Decreto Código de
a las observaciones de 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva de conflicto de interés, Pacto de cuenta en la planeación de
Integridad
los servidores públicos en Integridad (2020) la vigencia 2020
el proceso de la
implementación del
Código de Integridad.
FURAG 56-57-58
Conflicto de Interés

Preparar las actividades


que se implementarán en Código de Integridad / Decreto Código de
1 url del código de integridad en eva
el afianzamiento del Caja de Herramientas Integridad
Código de Integridad.

Divulgar las actvidades


del Código de integridad
por distintos canales,
logrando la participación Código de Integridad / Decreto Código de
1 url del código de integridad en eva
activa de los servidores Caja de Herramientas Integridad
públicos a ser parte de las
buenas practicas.
FURAG 55-56
Actividad 4. Desarrollo de las
Actividad para tener en
actividades definidas en el documento
cuenta en la planeación de
metodológico para la implementación
la vigencia 2020
Implementar las del código de integridad (Actividad 2)
actividades con los
servidores públicos de la
entidad, habilitando
Decreto Código de
espacios presenciales y 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva
Integridad
virtuales para dicho
aprendizaje.
FURAG 54 Caja de
herramientas
Ejecutar el Plan de gestión
del Código de integridad Habilitar los canales
presenciales y virtuales
definidos en el plan para
consultar, discutir y
retroalimentar con los
servidores públicos y
Decreto Código de
grupos de intercambio 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva
Integridad
sus recomendaciones u
objeciones a la actividad
que la entidad ejecutó
para el desarrollo de su
gestión.
Promoción de la FURAG 56-57
gestión del Código de
Integridad Analizar la actividad que
se ejecutó, así como las
recomendaciones u Actividad 6. Informe de resultados de Actividad para tener en
Decreto Código de
objeciones recibidas en el 1 Código de Integridad url del código de integridad en eva la estrategia de comunicación del cuenta en la planeación de
Integridad
proceso de participación y código de integridad la vigencia 2020
realizar los ajustes a que
haya lugar.

Socializar los resultados


Actividad 7. Socializar el Informe de Actividad para tener en
de la consolidación de las
1 url del código de integridad en eva resultados de la estrategia de cuenta en la planeación de
actividades del Código de
comunicación del código de integridad la vigencia 2020
Integridad.
Promoción de la
gestión del Código de
Integridad

PLAN DE ACCIÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

MEJORAS A
ACTIVIDADES DE GUÍAS Y NORMAS DISEÑE ALTERNATIVAS DE IMPLEMENTAR MONITOREO A LAS ACCIONES SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES
COMPONENTES CATEGORÍAS PUNTAJE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN NORMATIVIDAD
GESTIÓN TÉCNICAS MEJORA (INCLUIR PLAZO DE LA IMPLEMENTADAS IMPLEMENTADAS
IMPLEMENTACIÓN)

Analizar los resultados


obtenidos en la
implementación de las
acciones del Código de
Integración:
Actividad 9. Informe de resultados de Actividad para tener en
Decreto Código de
1 Código de Integridad url del código de integridad en eva la implementación del código de cuenta en la planeación de
1. Identificar el número de Integridad
integridad. la vigencia 2020
actividades en las que se
involucró al servidor
público con los temas del
Código.
2. Grupos de intercambio
Evaluación de Resultados
de la implementación del
Código de Integridad

Documentar las buenas


practicas de la entidad en Actividad 11. Informe de buenas
Actividad para tener en
materia de Integridad que Decreto Código de prácticas y acciones de mejora en el
1 Código de Integridad url del código de integridad en eva cuenta en la planeación de
permitan alimentar la Integridad marco de la implementación y
la vigencia 2020
próximo intervención del apropiación del código de integridad
Código.

INICIO
IÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE
LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS

06-12-2019: Se verificó la remisión de las siguientes evidencias, así:


1. Correo que contiene Reel de imágenes para publicar los valores en
las pantallas digitales del MVCT, del 25/09/2019.
2. Documento "Implementación de los valores del servicio público -
Código de integridad".
3. Correo de socialización del documento antes precitado de fecha
25/09/2019 enviado por el Grupo de de Talento humano.

Sin embargo, se alerta el incumplimiento de la alternativa de


mejora, toda vez no se ha formalizado la adopción del Código de
Integridad en el MVCT a la fecha de corte, en concordancia con el
seguimiento realizado por la segunda línea de defensa.

Por lo anterior, no se puede determinar la eficacia de la actividad


programada y se recomienda priorizar la ejecución de esta a fin de dar
cumplimiento a la actividad de gestión asociada.

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para el período comprendido entre el
01/10/2019 al 30/11/2019. Sin embargo, se recomienda reportar
avances del cumplimiento de la actividad de forma periódica para
establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".


IÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE
LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para el período comprendido entre el
01/10/2019 al 30/11/2019. Sin embargo, se recomienda reportar
avances del cumplimiento de la actividad de forma periódica para
establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para el período comprendido entre el
01/10/2019 al 30/11/2019. Sin embargo, se recomienda reportar
avances del cumplimiento de la actividad de forma periódica para
establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para el período comprendido entre el
01/10/2019 al 30/11/2019. Sin embargo, se recomienda reportar
avances del cumplimiento de la actividad de forma periódica para
establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para el período comprendido entre el
01/10/2019 al 30/11/2019. Sin embargo, se recomienda reportar
avances del cumplimiento de la actividad de forma periódica para
establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para el período comprendido entre el
01/10/2019 al 30/11/2019. Sin embargo, se recomienda reportar
avances del cumplimiento de la actividad de forma periódica para
establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para el período comprendido entre el
01/10/2019 al 30/11/2019. Sin embargo, se recomienda reportar
avances del cumplimiento de la actividad de forma periódica para
establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".


IÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE
LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".


IÓN CÓDIGO DE INTEGRIDAD

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE
LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

06-12-2019: No se evidencia el monitoreo de la actividad, toda vez que


la misma esta programada para la vigencia 2020. Sin embargo, se
recomienda reportar avances del cumplimiento de forma periódica, a fin
de establecer la trazabilidad de las gestiones realizadas por el proceso
y precisar el período de ejecución de la alternativa de mejora.

Por lo anterior, el estado de la actividad es "Sin iniciar".

You might also like