You are on page 1of 11

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA

¿Qué son los hábitos? 2da parte.

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.

MTRA: EDNA NOLASCO CARLON.

MARLON DANIEL RESÉNDIZ JIMÉNEZ.

1
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………
RESMUEN……………………………………………………
CUADRPO……………………………………………………
CONCLUSION………………………………………………

2
ITRODICCION

El libro empieza con mucha teoría de esa que no me gusta tanto, habla de como
para mejorar como personas debemos enfocarnos más en la ética del carácter y
no en la ética de la personalidad. Es decir en fortalecer nuestros valores base. Y
como en todos los libros clásicos de mejora, habla de romper paradigmas, para
lograr el éxito.
El autor nos habla de dos tipos de ética: la ética del carácter, y la ética de la
personalidad.
La ética del carácter es basarse en valores o principios básicos como fundación
para el éxito, valores como: justicia, coraje, paciencia, industria, simplicidad,
modestia, integridad, humildad, fidelidad.
La ética de la personalidad esta basada en las relaciones interpersonales, es decir
en la imagen pública, en actitud y comportamientos, en habilidades y técnicas.
Existen dos caminos para llegar a esta ética de la personalidad: por técnicas de
relaciones publicas, o por actitud mental positiva. No se niega que este tipo de
habilidades (el crecimiento de la personalidad, entrenamiento en las habilidades
de comunicación y pensamiento positivo) puedan ser muy útiles, pero, según el
autor, no pueden ser la base de nuestros comportamientos.
Palabras más, palabras menos: Es el ser vs. el parecer. El autor dice que la ética
de la personalidad que se popularizó en los 80s y 90s, estaba más enfocada en
tener buena actitud, en vez de enfocarnos en ser mejores personas.
El autor ve los paradigmas como un mapa: Una explicación, una teoría o un
modelo de otra cosa. Un mapa que tenemos en la cabeza. Estos mapas pueden
ser realidades (como son las cosas actualmente) o valores (como deberían ser
las cosas). Pero por más de que sean realidades, son realidades subjetivas, es
decir es como son las cosas para mí.

3
RESUMEN
Los hábitos son componentes poderosos en nuestras propias vidas.
Según comentó en algún momento el gran educador Horace Mann: “Los hábitos son como
hebras.
Los 7 hábitos no son un grupo de piezas independientes o fórmulas fragmentadas.
Luego, gradualmente, nos volvemos cada vez más independientes —física, de la mente,
emocional y económicamente— hasta que por fin tenemos la posibilidad de hacernos cargo
de nuestra persona.
Los individuos de endientes requieren de los demás para lograr lo cual desean. Los individuos
independientes consiguen lo cual anhelan debido a su propio esfuerzo. Los individuos
interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para poder hacer un
triunfo más grande.
HABITO 1: SER PROACTIVO

Un día, sin ropa y solo en una pequeña habitación, comenzó a tomar conciencia de lo
cual nombró “la independencia última”, dicha independencia que sus carceleros no
podían quitarle.

Los individuos reactivos construyen sus vidas emocionales alrededor de el


comportamiento de los demás, permitiendo que las deficiencias de las demás personas
las controlen.

Un modo de decidir cuál es nuestro círculo de inquietud se basa en diferenciar los


“tener” y los “ser”. El círculo de inquietud está lleno de “tener”: “Estaré contento una
vez que tenga vivienda propia”; “Si tuviera un líder que no fuera tan dictador...”; “Si
tuviera una mujer más paciente...”; “Si tuviera un hijo más obediente...”. El círculo de
predominación está lleno de “ser”: puedo ser más paciente, puedo ser sensato, puedo ser
afable.

El enfoque proactivo sugiere ser diferente, y tal ocasionar un cambio positivo en lo cual
está fuera: puedo ser más ingenioso, más expedito, más creativo, más cooperativo.

4
HABITO 2: EMPEZAR CON UN FIN EN MENTE

En el tamaño en que comprendamos el inicio de ambas innovaciones y aceptemos lo


cual involucra cada una, actuaremos en las fronteras de nuestro círculo de
predominación y lo ampliaremos.

En nuestras propias vidas particulares, si no desarrollamos autoconciencia y no nos


hacemos causantes de las primeras innovaciones, estamos permitiendo por omisión que
otras personas y las situaciones que permanecen fuera del círculo de predominación den
forma a parte importante de nuestra vida.

HABITO 3: SITUAR PRIMERO LO PRIMERO

Uno no puede pasar a centrarse en lo fundamental sin tomar primero conciencia de su


propia naturaleza proactiva y desarrollarla.

Si elaboramos una matriz donde cruzamos los conceptos urgentes/no urgente e


importante/no fundamental obtendremos 4 cuadrantes. El cuadrante I representa todo lo
cual es urgente fundamental. El exclusivo alivio que poseen se basa en huir hacia las
ocupaciones no relevantes ni urgentes del cuadrante IV.

Hay otras personas que dedican un largo tiempo al cuadrante III: urgente, sin embargo
no fundamental.

HABITO 4: GANAR GANAR

Si uno labora en una oficina regional que está a kilómetros de distancia de otra oficina
regional, y en medio de las 2 oficinas no existe ni una interacción servible, quizás
resulte deseable competir en una situación Ganar-Perder para excitar el comercio.

Una vez que uno valora una interacción y el problema no es realmente fundamental,
puede optarse por la filosofía de Perder-Ganar para reafirmar auténticamente a la otra
persona.

Por lo cual un Ganar-Perder interdependiente es realmente un Perder-Perder a extenso


plazo.

5
En una realidad interdependiente, cualquier cosa inferior a Ganar-Ganar es un intento
insuficiente que perjudicará a la interacción a extenso plazo

Hábito 5: buscar primero comprender, después ser entendido

Empero poquísimos de nosotros mismos nos situamos en el quinto grado, la manera


más alta de oír: oír con empatía.

Oír con empatía entra en el ámbito de alusión de la otra persona. Involucra ver las cosas
por medio de aquel marco, ver el planeta como lo ve dicha persona, entender su
paradigma, entender lo cual siente.

Los viejos griegos tenían una filosofía extraordinaria, manifestada en 3 palabras


presentadas en sucesión: ethos, pathos y logos.

Obsérvese la sucesión: ethos, pathos, logos; el carácter, la interacción y luego la lógica


de la exposición. La mayoría de los individuos, en sus exposiciones, van de manera
directa al logos, a la lógica de las ideas. Intentan convencer a los demás de la validez de
dicha lógica sin primero tener en cuenta ethos y pathos.

Hábito 6: la sinergia

El banco y el urbanizador ya habían designado decenas de una cantidad enorme de


dólares a costos legales, y no se preveía que la situación pudiera llegar a solucionarse
antecedente de diversos meses.

Esto se sometió a un proceso de sinergia y perfeccionamiento, y a las 12.45 el


urbanizador y ambos empleados del banco salieron con una estrategia para presentarlo
ligados frente a la Agrupación de Propietarios y el régimen municipal.

¿Cuánta energía negativa se consume generalmente una vez que los individuos intentan
solucionar inconvenientes o tomar elecciones en una realidad interdependiente?

He llegado a creer que la clave de la sinergia interpersonal es la sinergia intrapersonal, o


sea, la sinergia interior de cada individuo. El corazón de la sinergia intrapersonal está
6
contenido en los inicios de los hábitos 1, 2 y 3, que otorgan una estabilidad interior
suficiente como para aceptar los peligros de ser abierto y vulnerable.

Hábito 7: afilar la sierra

Suponga que está con alguien que labora febrilmente en el bosque, talando un árbol con
una sierra.

—¿Qué está haciendo? —le pregunta.

La renovación de la magnitud espiritual da liderazgo a nuestra propia vida. Al final, la


enseñanza (la enseñanza continua, que sin cesar pule y amplía la mente) es una
renovación de la mente esencial.

7
8
Malos hábitos Qué voy a hacer para Explica y da ejemplos de cómo vas a aplicar los 7
cambiar hábitos en tu vida

• Dormir más 1º hábito: se proactivo (independencia)


• No levantarme temprano y poner mi Esto te permite tomar el control del camino a donde te
temprano alarma a la hora que diriges y conquistar tu independencia y productividad.
quiero levantarme Decide qué hacer con cada oportunidad, estímulo, evento,
• Ser un tanto flojo oportunidad, dilema o en aquello en donde puedas elegir –
con mis tareas, las • Organizarme bien o sea, casi todo en la vida-. Eres responsable de tu propio
dejo a último con mis tiempos e destino -lo cual es genial- por lo que debes tomar las
momento idear un plan de acciones necesarias para alcanzarlo. Ejemplo práctico: no ir
estudio para al Facebook apenas tu mente se aburra con lo que haces y
• Tengo el mal habito dedicarlo a la escuela te lance la opción de ¿por qué no miramos rápido cuantas
de ser mal hablado solicitudes nuevas de amistad tengo en el Facebook , en ese
• Aprender a cambiar momento hay que ser proactivo y decirte a ti mismo que no
• Queres las cosas mi vocabulario
cuando yo lo digo si leyendo más libros 2º hábito: comienza con el fin en mente (enfoque)
no me molesto Esto te pone en el camino que tú quieres y no permite que
• Hacer ejercicios e el flujo espontáneo de tu entorno sea el que te guíe.
relajación Definir los objetivos a corto, mediano y largo plazo te
ayuda a navegar con un rumbo en mente, en vez de estar a
la deriva esperando que llegue lo que deseas. Ejemplo: Si
quieres bajar 1 kilo este próximo mes, cuando tengas
opciones de comida, tener presente tu objetivo te facilitará
el evitar comerte otro pan

3º hábito: pon lo primero de primero (productividad)


Teniendo claro a donde quieres llegar, debes priorizar lo
que debe hacerse por orden de importancia. Ejemplo:
cuando te despiertes define una o dos cosas muy
importantes o urgentes por hacer -y hazlas-. Esto te
permitirá avanzar con paso firme. Otro ejemplo práctico:
divide las tareas en urgentes, importantes, y no tan
importantes

4º hábito: piensa en modo ganar-ganar (2+2 es más que 4)


Es mejor decirle “no” a una oportunidad donde no está
claro el beneficio de ambas partes que embarcarte en algo
que a mediano o largo plazo será perjudicial para alguno y
por ende, antes o después, para ambos. Visualiza cual es la
ganancia de las oportunidades no solo en dinero y define
los costos también, no solo lo midas en dinero. Esto se
puede aplicar a las relaciones, negocios, formación, etc. Y
es la evaluación básica para que puedas implementar el 6to
hábito.

9
5º hábito: busca entender, luego ser entendido (escucha)
Para los coaches, esto resuena en nuestras cabezas por la
escucha activa. Ejemplo práctico para usarlo: cuando
alguien te esté hablando, tómate 4 segundos antes de
responder. En ese tiempo el que habla puede que retome
sus palabras con más información, además te da tiempo
para hacer las asociaciones mentales a nivel más profundo,
lo cual aumenta tu entendimiento y te facilita el proceso de
ponerte en sus zapatos

6º hábito: sinérgica (optimiza)


Si no se te dan tan bien los números y te tardas horas en
hacer tu declaración de impuestos, seguro que contratas a
alguien para que te los resuelva. Ese es un buen ejemplo de
potenciar lo que haces, usando tu tiempo en aquello que
eres bueno.
Si llevas esto más allá, puedes cooperar con otros coach
para ofrecer un servicio mucho más completo en áreas que
serían de mucho valor para tu cliente pero que no son
viables si las ofreces tu.

7º hábito: sácale filo a la sierra (renuévate)


Tómate el tiempo necesario para que descanses, te
renueves, conozcas a otros proactivos y sinergéticos como
tú para que el ganar-ganar se materialice a niveles
insospechados. Tómate el tiempo para poder crear, innovar,
relajarte, disfrutar y recargar las energías necesarias para
que funciones bien y puedas disfrutar haciéndolo.

10
CONCLUSION:

Cuando suelta frases como que los siete hábitos son la base para la felicidad y
el éxito duradero», ahí es donde el libro empieza a tambalear para mi, pero como
todos los libros, seguramente hay que tomarlo «con un grano de sal. Sacarle una
o dos enseñanzas y seguir adelante. No tenerlo como «nuestra biblia».

Me gusta lo de los fundamentos, de tener claro la visión, y sobre eso, si empezar


a pensar en productividad. También me gusta el tema del paso a paso y no
saltarse los pasos.

11

You might also like