You are on page 1of 43

CÓDIGO: JLP-SG-8.

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 0 de 43

PROCEDIMIENTO
COLOCACIÓN DE ASFALTO
“PROYECTO EL MANZANO”
N.º O08

Residente Julio Ramirez Luis Valenzuela

ELABORADO por: REVISADO por: APROBADO por:

Residente Gerente Comercial Gerente General

FECHA: FECHA: FECHA:


CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 1 de 43
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 2 de 43

ÍNDICE
1.- OBJETIVOS
2.- ALCANCE
3.- REFERENCIAS
4.- DEFINICIONES
5.- RESPONSABILIDADES
5.1.- Residente de Obra
5.2.- Prevención de Riesgos
5.4.- Supervisor/Capataz
5.5.- Topógrafos
5.6.- Trabajadores
6.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD/PROCESOS
6.1.- CERRAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN
6.2.- REPLANTEO GEOMÉTRICO
6.3.- MOVIMIENTO DE TIERRAS
6.4.- RIEGO DE LIGA
6.5.- IMPRIMACIÓN
6.6.- MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE
6.7.- CARPETA ASFÁLTICA
6.8.- RETIRO DE CERRAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN
7.- ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
7.1.- RECURSOS HUMANOS
7.2.- RECURSOS MATERIALES
7.3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
7.4.- EVALUACIÓN DE RIESGO
7.5.- MEDIDAS DE CONTROL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
7.6.- FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA
8.- ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
8.1.- MEDIDAS DE CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL
9.- ASPECTOS DE CALIDAD
10.- REGISTROS / ANEXOS
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 3 de 43

1.- OBJETIVO

Establecer el procedimiento, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos


y/o actividades de COLOCACIÓN DE ASFALTO, en estricto cumplimiento con las directrices de
Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por Sociedad Inversiones
JLP, con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estándares que
puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.

2.- ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los empleados de Sociedad Inversiones JLP y a los empleados
de sus empresas colaboradoras (subcontratistas), que presten servicios al contrato “OBRA
Acceso Vehicular TilTil” , para ENEL GREEN POWER, la que es aplicable a todo trabajador de JLP
SPA que participe en el proyecto.

3.- REFERENCIAS

Reglamentaciones y normativas aplicables para esta actividad como lo son:

 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PAVIMENTOS EN ASFALTO, Minvu Metropolitano


 MC-V5 : Manual de Carreteras Volumen 5: Especificaciones Técnicas Generales de
Construcción:
 Ley N°16.744, “Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” y Decretos
complementarios.
 Decreto Supremo N° 594.
 Bases Técnicas del Contrato y Planos.

4.- DEFINICIONES

 Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.


 Lista de Chequeo: Protocolo que contiene la información necesaria para asegurar el
correcto cumplimiento de las especificaciones técnicas exigidas por el cliente.
 Movimiento de tierra: Conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la
ejecución de una obra.
 PAVIMENTO: El pavimento es una estructura que se apoya sobre la subrasante y está
conformada por un conjunto de capas granulares y una capa de rodadura. Esta estructura
debe ser capaz de soportar las cargas generadas por el tránsito y las condiciones
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 4 de 43

ambientales, además debe brindar una superficie que permita tráfico seguro y
confortable de vehículos.
 PAVIMENTO FLEXIBLE: El pavimento flexible es una estructura que está conformada por
capas de subrasante, subbase, base y carpeta asfaltca.
 Concreto asfaltico: Pavimento compuesto de agregado sin triturar y cemento asfaltico,
mezclados en planta, en caliente.
 Agregados: Se refiere al material árido, el cual, debe ser grava sin picar o combinaciones
de grava sin picar y arena, debe proceder de rocas duras y resistentes, no debe tener
arcilla en terrones ni como película adherida a los granos; y debe estar libre de todo
material orgánico. El agregado se clasifica en: grueso, fino, polvo mineral y llenante.
 Capa de Adherencia: una capa de adherencia es una aplicacion muy ligera asfaltica
diluida. Es utilizada para asegurar la adherencia entre la superficie pavimentada y la nueva
carpeta o capa.
 Rociado de emulsión asfáltica: En este sistema la emulsion asfaltica es regada
directamente sobre el area sembrada., formando como cubierta una membrana delgada.
La delgada pelicula de asfalto tiene tres efectos beneficiosos:
 Imprimación: Una capa de imprimacion es una aplicacion de asfalto de baja viscosidad a
una base granular que se prepara para la colocacion de una capa asfaltica.
 Lechada Asfáltica: Son sellos que se utilizan para tratamientos superficiales, sirven para
proteger contra la infiltración del agua superficial si esta agrietada o porosa, proporcionar
un revestimiento antideslizante al pavimento antiguo u obtener una superficie de un color
determinado. En todos los casos el proceso constructivo es el mismo y consiste en regar
sobre la superficie existente una pequeña cantidad de material asfaltico de acuerdo con
dosificaciones establecidas previamente.
 Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien
o algo sufra perjuicio o daño.
 Peligro: Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una
desgracia o un contratiempo.
 Acción Subestándar: Transgresión u omisión que realizará una persona a la normativa que
protege la salud, seguridad y el medio ambiente.
 Condición Subestándar: Transgresión a la legislación vigente y otros requisitos que
suscribe la organización para la protección, la salud y seguridad de los trabajadores.
 Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
potencial u otra situación potencialmente indeseable.
 Elemento de Protección Personal EPP: Conjunto de elemento y dispositivos diseñados
para proteger las partes del cuerpo que se encuentran expuestas a riesgos durante el
ejercicio de una labor.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 5 de 43

5.- RESPONSABILIDADES

5.1. Residente de Obra:

 Velar que el presente procedimiento sea aplicado y de proporcionar los recursos


necesarios para un correcto y seguro desempeño de los trabajos que se desarrollen,
respetando las Políticas de la Empresa, como así mismo el cumplimiento de las
Normativas, Reglamentos vigentes y Estándares de JLP SPA.
 Asignar funciones y responsabilidades a la Línea de Mando, para asegurar la satisfacción
del cliente y mejorar continuamente el desempeño.
 Planificar y Controlar las actividades de mejoramiento continuo de cada uno de los
servicios en ejecución.
 Promover y aplicar reglas de ORO, para proteger tus manos en el trabajo.
 Aplicar y fomentar Política Stop Work 2020, en casos que existan controles
implementados, que impliquen un potencial daño a la integridad del trabajador.

5.2. Prevención de Riesgos:

 Difundir, instruir y llevar el registro escrito de la toma de conocimiento de todos los


trabajadores que participen en el proceso.
 Asesorar a la Supervisión en terreno, en la identificación de los peligros y control de
riesgos de las actividades a realizar.
 Exigir que se cumplan las medidas de seguridad en cada una de las etapas del
procedimiento
 Controlar el cumplimiento de los estándares de JLP SPA que apliquen la tarea.
 Realizar inspecciones al lugar de ejecución de los trabajos, en forma aleatoria, para
verificar que se está cumpliendo con las disposiciones tanto legales como contractuales
vigentes, además de lo indicado en el presente procedimiento.
 Verificar, mediante registros de Capacitación y/o Entrenamiento, que el personal reciba
charlas, previo al inicio de las labores.
 Asesoras al Administrador de Contrato y a la línea de supervisión en las directrices de
Seguridad y aplicación del presente procedimiento.
 Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y en el que se vean
afectado.
 Promover y aplicar reglas de ORO, para proteger tus manos en el trabajo.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 6 de 43

 Aplicar y fomentar Política Stop Work 2020, en casos que existan controles
implementados, que impliquen un potencial daño a la integridad del trabajador.
 Velar a cabalidad por el cumplimiento de disposiciones ambientales establecidas por la
reglamentación vigente y la normativa interna del cliente “ENEL”, en todas sus
actividades a desarrollar en el presente procedimiento.

5.4. Supervisor de obra:

 Instruir a todo su personal a cargo sobre el contenido de este procedimiento y de los


otros procedimientos relacionados. Mantener registro de difusión en terreno.
 Dar a conocer todos los peligros y riesgos específicos y propios de cada intervención y de
las medidas que se tomarán para mantenerlos controlados.
 Dirigir y controlar en terreno la correcta aplicación y dar cumplimiento a este
procedimiento durante la ejecución.
 Antes de iniciar y durante los trabajos, identificar todas las condiciones sub-estándares
presentes en el área de trabajo, no realizará ninguna actividad si no están controladas.
 Velar que el lugar de trabajo esté limpio, ordenado e iluminado.
 Controlar y tomar acción inmediata frente a las anomalías de las condiciones físicas y de
funcionamiento de las herramientas manuales reportadas por los usuarios.
 Verificar el buen estado del equipamiento y/o herramientas a utilizar. Además, cumplir
con su codificación de color.
 Informar todos los incidentes inmediatamente de ocurridos a Residente de obra y Jefe de
Prevención de Riesgos.
 Verificar las condiciones seguras de trabajo.
 Controlar que el personal a su cargo cumpla con el buen uso y cuidado de los EPP, que
requieren las tareas.
 Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y en el que se vean
afectado.
 Verificar las condiciones seguras de trabajo.
 Aplicar Política Stop Work 2020, en casos que existan controles implementados, que
impliquen un potencial daño a la integridad del trabajador.
 Velar a cabalidad por el cumplimiento de disposiciones ambientales establecidas por la
reglamentación vigente y la normativa interna del cliente “ENEL”, en todas sus
actividades a desarrollar en el presente procedimiento.
 Transitar por los caminos y huellas demarcadas y habilitadas para proyecto en obra y /o
faena.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 7 de 43

5.5.- Topógrafos:

 Debe entregar marcas referenciales en terreno que indiquen claramente los anchos y
 profundidades de excavación, así como también sus taludes según proyecto.
 Verifica aleatoriamente y cuando se le solicite, las referencias dejadas para la excavación.
 Recepcionar la geometría de la excavación definitiva.
 Preparar en conjunto con el personal a su cargo la AST respectivo a la actividad.
 Aplicación política EGP Stop Work.
 Promover y aplicar las 5 reglas de oro EGP “protección de manos”.

5.6. Trabajadores:

 Cumplir con el contenido de este procedimiento y de las instrucciones que el Supervisor


y/o Capataz le asigne.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las
actividades encomendadas.
 Preocuparse de mantener en todo momento su área de trabajo limpia y ordenada
durante y al finalizar la actividad.
 Utilizar correctamente los EPP, además de preocuparse de mantenerlos en buen estado.
 Velar por su propia seguridad y sus compañeros de trabajo.
 Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y en el que se vean
afectado.
 Aplicar Política Stop Work 2020, en casos que existan controles implementados, que
impliquen un potencial daño a la integridad del trabajador.
 Velar a cabalidad por el cumplimiento de disposiciones ambientales establecidas por la
reglamentación vigente y la normativa interna del cliente “ENEL”, en todas sus
actividades a desarrollar en el presente procedimiento.
 Transitar por los caminos y huellas demarcadas y habilitadas para proyecto en obra y /o
faena.
 Dar cumplimiento a reglamento Interno de orden y seguridad.
 Conocer los procedimientos asociados y dar cumplimiento a las instrucciones.

6.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD/PROCESOS

6.1.- CERRAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN


CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 8 de 43

Se debe realizar un cerramiento provisional de acuerdo a lo indicado en los planos, que aislé el
lugar que se va a intervenir. Se ponen los postes de madera a lolargo del tramo, en los cuales
estará amarrada y apuntillada la tela verde, esta tela debe estar templada y no tener ningún
doblez.
De la misma manera se realiza la protección de los arboles con polisombra y postes de madera
más cortos.
Se debe colocar señalización para los vehículos y peatones que garanticen aislamiento y
seguridad durante la obra. Durante la ejecución de la obra hay que estar pendiente del
mantenimiento y reparación tanto del cerramiento como de la señalización.

6.2.- REPLANTEO GEOMÉTRICO


El Contratista replanteará la solución geométrica del proyecto en planta, definiendo los ejes,
vértices y deflexiones en terreno así como las líneas de soleras. No se podrá continuar con las
etapas posteriores de la ejecución de las obras, mientras la Inspección Técnica de Obras (I.T.O.)
no haya recepcionado satisfactoriamente esta partida, registrándola en el Libro de Obras.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 9 de 43

6.3.- MOVIMIENTO DE TIERRAS


6.3.1.- EXCAVACIÓN PARA CONFORMACIÓN DE LA SUBRASANTE
6.3.1.1.- Excavación en corte
Excavación y nivelación de las zonas donde se va a construir la vía, se realiza de acuerdo a la
sección transversal indicada en los planos constructivos. Se debe tener mucho cuidado con las
redes de servicios públicos que puedan encontrarse en el lugar del proyecto, pues si se dañan
durante la excavación hay que repararlas inmediatamente lo cual puede causar retrasos en la
obra.
Luego de excavar y nivelar la subrasante hasta la cota determinada se procede a retirar y
transportar el material de excavación a los sitios de disposición o desecho.

En aquellos sectores en que la sub-rasante de las calles va en corte, se excavará el material


necesario para dar espacio al perfil tipo correspondiente. En caso de encontrar material
inadecuado bajo el horizonte de fundación, deberá extraerse en su totalidad, reponiéndolo con
el material especificado en el punto 1.3 y compactándolo a una densidad no inferior al 95% de la
densidad máxima compactada seca (D.M.C.S.) del Proctor Modificado, NCh 1534 II – D, o al 80%
de la densidad relativa, NCh 1726, según corresponda.
Por material inadecuado ha de entenderse rellenos no controlados o suelos naturales con un
Poder de Soporte California (CBR) inferior en 20 % al CBR de Proyecto. Cuando el 20% o más de
las muestras de los CBR de subrasante sea inferior al 80 % del CBR de diseño, el material de la
subrasante deberá ser reemplazado por uno que corresponda a lo menos al CBR de diseño, o
bien, se deberá rediseñar y aprobar su diseño por el Depto. Proyectos de Pavimentación.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 10 de 43
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 11 de 43

6.3.2.- RELLENOS
Se formarán con el mejor material proveniente de la excavación o empréstito si se requiere. El
CBR mínimo exigible del material será el CBR de diseño Todos los materiales que integran el
relleno deberán estar libres de materias orgánicas, pasto, hojas, raíces u otro material objetable.
El material de relleno deberá contar con visto bueno de la I.T.O.
El material de relleno colocado en capas deberá corresponder al tipo de suelo y al equipo de
compactación a emplear. En todo caso, el espesor máximo de la capa compactada será de 0.15 m
para suelo fino (arcilla-limo); de 0.20 m para finos con granulares y de 0.30 m para suelos
granulares.
Podrá aumentarse el espesor de la capa a compactar, sí se dispone de equipos modernos y se
presenta la debida justificación comprobada en una cancha de prueba, lo que será verificado en
terreno por la I.T.O. y contar con el visto bueno del Departamento Proyectos de Pavimentación:
En esas condiciones la I.T.O. podrá autorizar el aumento de espesor.
En la formación de las diferentes capas de rellenos se podrán aceptar bolones de tamaño
máximo igual a un 1/2 del espesor compactado de la capa y en una proporción tal que quede
uniformemente distribuida, sin formar nidos ni zonas inestables. Las capas de rellenos deberán
ser compactadas al 95% de la D.M.C.S. del Proctor Modificado, NCh 1534 II – D, o al 80% de la
densidad relativa, NCh 1726, según corresponda.
6.3.2.1.- SUB-RASANTE NATURAL
Una vez ejecutados los trabajos necesarios para dar los niveles de sub-rasante se deberá
proceder como se indica:
- El suelo se escarificará 0.20 m y se compactará a objeto de proporcionar una superficie de
apoyo homogénea, con la excepción de suelos finos del tipo CH y MH, en que se cuidará de no
alterar la estructura original del suelo.
- La compactación se realizará hasta obtener una densidad mayor o igual al 95% de la D.M.C.S.
del Proctor Modificado, NCh 1534 II – D, o al 80% de la densidad relativa, NCh 1726, según
corresponda.
- El Contratista deberá solicitar la recepción de esta partida antes de proceder a la colocación de
la capa estructural siguiente. Para este efecto deberá presentar los resultados obtenidos por el
laboratorio de terreno.
La sub-rasante terminada deberá cumplir, además de la compactación especificada, con las
pendientes y dimensiones establecidas en el proyecto.
6.3.2.2.- SUB-RASANTE MEJORADA
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 12 de 43

En los casos en que las Especificaciones Técnicas del Proyecto indiquen un mejoramiento del
suelo natural, éste se reemplazará por una sub-rasante mejorada, que consistirá en una mezcla
homogénea de suelo natural y chancado de acuerdo a los porcentajes indicados en el cuadro de
obras, la que se conformará escarificando el terreno natural en un espesor mínimo de 0,20 m .El
Contratista deberá solicitar la recepción de esta partida, antes de proceder a la colocación de la
capa estructural siguiente. La sub-rasante mejorada deberá cumplir, además de la compactación
especificada, con las pendientes y espesores establecidos en el proyecto.
Una vez conformada la sub-rasante mejorada, se deberá proceder a su compactación hasta
obtener una densidad mayor o igual al 95% de la D.M.C.S., obtenida por el ensayo Proctor
Modificado, NCh 1534 II – D, o un 80% de la densidad relativa, NCh 1726, según corresponda.

6.3.3.- SUB-BASE
La capa de sub-base deberá cumplir las siguientes especificaciones:
6.3.3.1.- MATERIALES
El material a utilizar deberá estar homogéneamente revuelto, libre de grumos o terrones de
arcilla, materiales vegetales o de cualquier otro material perjudicial. Deberá contener un
porcentaje de partículas chancadas para lograr el CBR especificado y el 60 % o más de las
partículas retenidas en el tamiz N° 4 ASTM (American Society for Testing and Materials), tendrán
a lo menos 2 caras fracturadas. Esta sub-base estará constituida por mezclas naturales o
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 13 de 43

artificiales de agregados granulares y finos de tal manera que estén comprendidos entre la
siguiente banda granulométrica.

a) LIMITES DE ATTERBERG
La fracción del material que pasa la malla Nº 40 deberá tener un límite líquido (L.L.) inferior a
35% y un índice de plasticidad (I.P.) inferior a 8.
b) DESGASTE “LOS ANGELES”
El agregado grueso deberá tener un desgaste inferior a un 40% de acuerdo al ensayo de desgaste
"Los Angeles", NCh 1369.
c) PODER DE SOPORTE CALIFORNIA (CBR)
El CBR debe ser igual o superior al 35%. El C.B.R. se medirá a 0.2" de penetración en muestra
saturada y previamente compactada a una densidad igual o superior al 95% de la D.M.C.S.
obtenida en el ensayo Proctor Modificado, NCh 1534 II – D.
d) COMPACTACIÓN
La sub-base deberá compactarse hasta obtener una densidad no inferior a un 95% de la D.M.C.S.
obtenida en el ensayo Proctor Modificado, NCh 1534 II – D.
6.3.4.- BASE ESTABILIZADA
La capa de base deberá cumplir las siguientes especificaciones.
6.3.4.1.- MATERIALES
El material a utilizar deberá estar constituido por un suelo del tipo grava arenosa,
homogéneamente revuelto, libre de grumos o terrones de arcilla, de materiales vegetales o de
cualquier otro material perjudicial. Deberá contener un porcentaje de partículas chancadas para
lograr el CBR especificado y el 60 % o más de las partículas retenidas en el tamiz N° 4 ASTM,
tendrán a lo menos 2 caras fracturadas. Deberá estar comprendida dentro de la siguiente banda
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 14 de 43

granulométrica:

La fracción que pasa por la malla Nº 200 no deberá ser mayor a los 2/3 de la fracción del
agregado que pasa por la malla Nº 40. La fracción que pasa la malla Nº 4 deberá estar
constituida por arenas naturales o trituradas.
a) LIMITES DE ATTERBERG
La fracción del material que pasa la malla Nº 40 deberá tener un límite líquido inferior a 25% y un
índice de plasticidad inferior a 6 o No Plástico (NP). 3.3 DESGASTE “LOS ANGELES” El agregado
grueso deberá tener un desgaste inferior a un 35% de acuerdo al ensayo de desgaste "Los
Angeles", NCh 1369.
b) PODER DE SOPORTE CALIFORNIA (CBR)
Base CBR ³ 80%
El CBR se medirá a 0.2" de penetración, en muestra saturada y previamente
compactada a una densidad mayor o igual al 95% de la D.M.C.S. obtenida en el ensayo Proctor
Modificado, NCh 1534 II – D, o al 80% de la densidad relativa, NCh 1726, según corresponda. El
CBR deberá ser superior a 80% en las bases para pavimentos asfálticos
compuestos de carpeta asfáltica y binder.
Base CBR ³ 100%
El CBR se medirá a 0.2" de penetración, en muestra saturada y previamente compactada a una
densidad mayor o igual al 95% de la D.M.C.S. obtenida en el ensayo Proctor Modificado, NCh
1534 II – D, o al 80% de la densidad relativa, NCh 1726, según corresponda.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 15 de 43

El CBR deberá ser igual o superior al 100% en las bases para pavimentos asfálticos compuestos
de una sola capa.
Los camiones dejan el material de subbase sobre la superficie de la subrasante, luego este se
extiende usando motoniveladora o minicargador con un espesor uniforme de manera que al
compactarlo quede al nivel indicado, todo esto se realiza con ayuda del topógrafo, que va
indicando a qué nivel debe estar la capa de subbase.
De ser necesario se debe humedecer o airear el material para obtener la humedad optima de
compactación, luego con la motoniveladora o minicargador se mezcla homogéneamente y se
extiende el material con el espesor adecuado.
Por último se compacta la capa de subbase de manera que se alcancen las densidades adecuadas
y se verifica que el nivel sea el indicado en los planos.
Antes de continuar con la otra capa se realiza un ensayo para determinar y verificar que la
densidad de la capa sea la adecuada, se puede hacer el ensayo del cono de arena. Este ensayo lo
realiza personal capacitado.

6.3.4.2.- COMPACTACIÓN
La base estabilizada deberá compactarse hasta obtener una densidad no inferior al 95% de la
D.M.C.S. obtenida en el ensayo Proctor Modificado, NCh 1534 II – D, o al 80% de la densidad
relativa, NCh 1726, según corresponda.

6.4.- RIEGO DE LIGA


CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 16 de 43

En esta Sección se definen los trabajos necesarios para aplicar un riego de emulsión asfáltica
sobre una superficie pavimentada, con el objeto de producir adherencia entre esa superficie y la
capa asfáltica que la cubrirá.
6.4.1.- EMULSIÓN ASFÁLTICA
El riego de liga consiste en la aplicación de emulsión asfáltica de manera uniforme y constante la
cual cubre la superficie de la base granular, este riego ayuda a la adherencia entre la base y la
primera capa de la mezcla asfáltica, evita que la materia de base se desplace debido a las cargas
de tránsito, protege la base de la intemperie, etc. El riego de liga al igual que el riego de
imprimación consiste en aplicar emulsión asfáltica de manera uniforme y constante pero esta
cubre una superficie de asfalto existente, con la finalidad de asegurar la adherencia entre la capa
de asfalto existente con la capa de rodadura.
Las estructuras, vegetación y todas las instalaciones públicas o privadas ubicadas en el área de
trabajo, deberán protegerse cubriéndolas adecuadamente para evitar ensuciarlas. Las
protecciones deberán mantenerse hasta que la emulsión haya quebrado completamente y no se
produzcan salpicaduras.
Las superficies regadas deben conservarse sin saltaduras o suciedad hasta el momento de
colocar la capa siguiente.
Cualquier elemento como los sardineles, arboles, etc. que puedan ser manchados deben
protegerse antes de empezar la imprimación o el riego de liga.
En el riego de liga se deberá emplear emulsiones asfálticas, preferentemente de quiebre rápido
(CRS), las cuales deberán cumplir con los requisitos estipulados en la NCh 2440, con un
porcentaje de xilol no mayor a 25% en el Ensayo de la Mancha con heptano-xilol, medido según
el método NCh 2343.
Será responsabilidad del Contratista verificar que los materiales a emplear se ajusten a las
especificaciones. Para ello deberá presentar certificados de ensayo, como mínimo, una muestra
de asfalto por cada remesa que llegue a la faena. El muestreo deberá ajustarse a lo dispuesto en
el Método NCh 2332.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1) Instalaciones y Equipos
El almacenamiento del asfalto así como el equipo de distribución y barrido, deberán ajustarse a
los requisitos estipulados en la sección Imprimación.
2) Limitaciones Meteorológicas
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 17 de 43

El riego de liga solamente deberá aplicarse cuando el pavimento esté seco. No deberá efectuarse
riego de liga si el tiempo se presenta neblinoso o lluvioso. Las aplicaciones se efectuarán
únicamente cuando la temperatura atmosférica sea de por lo menos 10ºC y en ascenso, y la
temperatura de la superficie del pavimento no sea inferior a 10ºC.
3) Preparación de la Superficie a Regar
Antes de aplicar el riego de liga deberá prepararse el pavimento existente eliminando los
materiales sueltos, el polvo, la suciedad y todo otro material extraño. También se efectuarán los
bacheos, sellos de juntas y grietas, parches, etc., que indique el proyecto. No se debe imprimar
en presencia de lluvias.
4) Aplicación de la Emulsión Asfáltica
La aplicación del material asfáltico se efectuará mediante distribuidores a presión que cumplan
con lo dispuesto en la sección Imprimación. Cuando se debe mantener el tránsito, el riego de liga
deberá aplicarse sólo en una mitad del ancho de la calzada. En tales circunstancias el riego de la
segunda mitad deberá iniciarse sólo cuando la primera se encuentre cubierta con la capa
correspondiente y transitable.
Las emulsiones se aplican diluidas en agua en proporción 1:1 y a razón de 0.4 a 1.0 l/m2 de
superficie. La dosis mayor se aplicará sobre superficies fisuradas y oxidadas. La dosis definitiva a
aplicar será determinada en terreno mediante sectores de prueba.
Las emulsiones diluidas se aplicarán a una temperatura comprendida entre 50ºC y 85ºC. El
asfalto deberá distribuirse uniformemente sobre toda la superficie a tratar, incluso sobre las
paredes verticales que se generan en las uniones longitudinales entre pistas pavimentadas en
asfalto, así como también en las juntas transversales de construcción. La dosis establecida en
terreno se aplicará con una tolerancia de ± 15%. Se deberá verificar la tasa de aplicación
resultante cada 3.000 m2 de riego de liga o como mínimo, una vez al día. Toda área que no
resulte satisfactoriamente cubierta con la aplicación del riego deberá tratarse en forma adicional
mediante riego manual.
6.5.- IMPRIMACIÓN
En esta Sección se definen las operaciones requeridas para aplicar un riego de asfalto de baja
viscosidad, con el objeto de impermeabilizar, evitar la capilaridad, cubrir y ligar las partículas
sueltas y proveer adhesión entre la base y la capa inmediatamente superior.

6.5.1.- MATERIALES
a) Asfaltos
Usará productos en base a emulsiones especialmente diseñadas y debidamente aprobadas por
SERVIU para ser utilizadas como imprimante, con una dosis de entre 0.8 y 1.2 l/m2 .
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 18 de 43

Alternativamente se podrá utilizar asfaltos cortados de curado medio (MC-30). La dosis a usar
dependerá de la textura y humedad de la base fijándose ésta entre 0.5 y 1.2 l/m2. El asfalto
deberá cumplir con los requisitos estipulados en la Norma NCh 2440, con un equivalente de xilol
no mayor a 20% en el Ensayo de la Mancha con heptano-xilol, determinado según el Método
NCh 2343.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 19 de 43

b) Arenas
Cuando se autorice el uso de arena para corregir sectores con exceso de asfalto, ésta será no
plástica y estará libre de materias orgánicas. La granulometría deberá ajustarse a la banda
granulométrica indicada en la siguiente Tabla.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1) Instalaciones y Equipos

El asfalto deberá almacenarse en estanques cerrados metálicos, de hormigón armado o de fibra


de vidrio (en ningún caso del tipo diques) los que, en todo momento, deberán mantenerse
limpios y en buenas condiciones de funcionamiento.
El manejo del asfalto deberá efectuarse de manera de evitar cualquier contaminación con
materiales extraños. El equipo de limpieza deberá incluir barredoras autopropulsadas.
Limitaciones Meteorológicas
No se deberá efectuar imprimaciones si el tiempo se presenta neblinoso o lluvioso. Las
aplicaciones se efectuarán únicamente cuando la temperatura atmosférica sea de por lo menos
10ºC y subiendo, y la temperatura de la superficie a tratar no sea inferior a 10ºC.
2) Distribuidores de Asfalto

Los distribuidores de asfalto consistirán en depósitos montados sobre camiones o unidades


similares, aislados y provistos de un sistema de calentamiento, que generalmente calienta el
asfalto haciendo pasar gases a través de tuberías situadas en su interior. Deberán disponer de un
grupo de motobombas adecuadas para manejar productos con viscosidad entre 20 y 120
Centistokes.
En zonas singulares como cunetas, pasajes, etc., se podrá utilizar equipos distribuidores
manuales, cuidando de que la aplicación sea uniforme. Antes de comenzar los trabajos de
imprimación, el Contratista deberá revisar sus equipos, los que para asegurar un riego uniforme
deberán cumplir al menos con los siguientes requisitos:

 El equipo distribuidor mantendrá continua y uniformemente la presión requerida a lo


CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 20 de 43

largo de toda la longitud de la barra regadora.


 Antes de comenzar el riego, la barra y las boquillas deberán ser calentadas a la
temperatura requerida.
 La disposición de las boquillas será la adecuada; el ancho del abanico será igual en todas
ellas y formará con la barra un ángulo apropiado, normalmente de 17º a 33º, en tanto
que las extremas formarán un ángulo entre 67º y 90º.
 El ángulo de incidencia del riego con la superficie del camino será de 90º ±5º.
 La altura de las boquillas deberá asegurar un adecuado traslape de los abanicos de
distribución.
 El distribuidor se desplazará a una velocidad tal que mantenga un riego homogéneo. La
velocidad del distribuidor y la bomba de asfalto se controlarán mediante dispositivos
incorporados al equipo.
 La temperatura del asfalto en el estanque se controlará con termómetros que permitan
medirla en forma rápida.

3) Preparación de la Superficie a Imprimar


Antes de imprimar se deberá retirar de la superficie todo material suelto, polvo, suciedad o
cualquier otro material extraño. Cuando la superficie presente partículas finas sueltas, como
consecuencia de una excesiva sequedad superficial, se podrá rociar ligeramente con agua, antes
de imprimar, en todo caso, no se deberá imprimar hasta que toda el agua de la superficie haya
desaparecido.
4) Aplicación del Asfalto
El asfalto deberá aplicarse mediante distribuidores a presión que cumplan con lo dispuesto en el
Acápite 5.3.3. En los lugares de comienzo y término de los riegos asfálticos, se deberá colocar un
papel o cartón de un ancho no inferior a 0.80 m una vez utilizado, éste deberá ser desechado de
inmediato.
Cuando se deba mantener el tránsito, la imprimación deberá efectuarse primeramente en la
mitad del ancho de la calzada. En tales circunstancias la imprimación de la segunda mitad deberá
iniciarse sólo cuando la superficie de la primera mitad se encuentre cubierta con la capa superior
y transitable, no permitiéndose el tránsito sobre superficies imprimadas. Los asfaltos cortados no
podrán ser calentados a una temperatura superior a la correspondiente al punto de inflamación.
La temperatura de aplicación deberá ser aquella que permita trabajar con viscosidades
comprendidas entre 20 y 120 centistokes.
Dependiendo de la textura de la superficie a imprimar, la cantidad de asfalto a colocar se
determinará en terreno debiéndose establecer la cantidad definitiva considerando obtener una
penetración mínima de 5 mm después de un tiempo de absorción y secado de 6 a 12 horas en
ambientes calurosos; de 12 a 24 horas en ambientes frescos y de 24 a 48 horas en ambientes
fríos, frescos o húmedos. Si la imprimación seca antes de 6 horas, salvo en épocas muy calurosas
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 21 de 43

y secas, se deberá verificar la dosis y las características del imprimante y de la superficie que se
esté imprimando. El material asfáltico deberá distribuirse uniformemente por toda la superficie,
aplicando la dosis establecida con una tolerancia de ± 15%. Se deberá verificar la tasa de
aplicación resultante cada 3.000 m2 de imprimación o como mínimo, una vez por día.
Si después de transcurrido el tiempo de absorción y secado establecido, aún quedaran áreas con
asfalto sin penetrar, la I.T.O. podrá autorizar el recubrimiento con arena, la que cumplirá con lo
especificado en 5.2.2. Por otra parte, toda área que no haya quedado satisfactoriamente
cubierta con la aplicación del riego, deberá tratarse en forma adicional mediante riego manual. Si
estas reparaciones no resultan satisfactorias a juicio de la I.T.O., se procederá a escarificar en 10
cm la superficie afectada, para volver a recompactar e imprimar. Las estructuras, la vegetación y
todas las instalaciones públicas o privadas ubicadas en el área de trabajo, deberán protegerse
cubriéndolas adecuadamente para evitar ensuciarlas. Las protecciones deberán mantenerse
hasta que el asfalto haya curado completamente.
Las superficies imprimadas deberán conservarse sin deformaciones, saltaduras, baches o
suciedad, hasta el momento de colocar la capa siguiente; Esta sólo podrá colocarse, una vez que
se verifique que el imprimante haya curado totalmente.
6.6.- MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE
En esta Sección se definen los trabajos de construcción de concretos asfálticos mezclados en
planta y en caliente, incluyendo la provisión de materiales, la fabricación, los transportes, la
distribución y la compactación de la mezcla. Las mezclas de áridos cumplirán las bandas
granulométricas que dispongan las presentes especificaciones.
6.6.1.- MATERIALES
1) Aridos
Los áridos deberán clasificarse y acopiarse separados en al menos tres fracciones: gruesa, fina y
polvo mineral (filler). Los materiales deberán acopiarse en canchas habilitadas especialmente
para este efecto, de manera que no se produzca contaminación ni segregación de los materiales.
Las distintas fracciones deberán ajustarse a los siguientes requisitos:
2) Fracción Gruesa

Deberá estar constituida por partículas chancadas, limpias y tenaces que se ajusten a los
requisitos que se indican en la Tabla A según el tipo de mezcla que se especifique en el proyecto.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 22 de 43

3) Fracción Fina

La fracción que pasa por tamiz 5 mm (ASTM Nº 4), deberá estar constituida por arenas naturales
o provenientes de la trituración de rocas o gravas. Sus partículas deberán ser duras, tenaces y
libres de arcilla o sustancias perjudiciales, debiendo cumplir con los requisitos indicados en la
tabla B. Para tránsito mayor de 10⁶ EE el % de arenas naturales se limita a 15%. Para tránsitos
menores de 10⁶ EE el porcentaje se limita a un 25%. Estos porcentajes son referidos al total del
agregado.

4) Polvo Mineral (filler)

El filler deberá estar constituido por polvo mineral fino tal como cemento hidráulico, o de
preferencia polvo de roca, libre de materia orgánica y partículas de arcilla, debiendo ser NP. Se
deberá utilizar según se requiera en la confección de las mezclas, debiendo ajustarse a la
granulometría que se señala en la Tabla C.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 23 de 43
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 24 de 43

5) Mezcla de Aridos

Los áridos combinados deberán cumplir con los requisitos indicados en la tabla D. Las distintas
fracciones de áridos deberán combinarse en proporciones tales que la mezcla resultante cumpla
con alguna de las bandas granulométricas especificadas en las Tablas E, F o G; para el tipo de
mezcla a emplear de acuerdo con lo indicado en el proyecto.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 25 de 43
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 26 de 43

6.7.- CARPETA ASFÁLTICA


6.7.1.- Cemento Asfáltico
Los cementos asfálticos deberán cumplir las especificaciones indicadas a continuación:

6.7.2.- Control requisitos al Cemento Asfáltico.


El constructor deberá entregar con cada partida fotocopia proporcionada por la planta asfáltica
de todos los requisitos exigidos al cemento asfáltico en 6.2.2.1, junto al nomograma de
Heukelom correspondiente. Será válido el certificado de la fábrica de cemento asfáltico.
6.7.3.- PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS
a) Mezclas de granulometrías densas, gruesas y finas
Las propiedades de las mezclas se determinarán según el Método LNV 24 (Deformación plásticas
de mezclas bituminosas usando el aparato Marshall), y su diseño se realizará por método
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 27 de 43

Marshall LNV Nº 46. La mezcla asfáltica para carpeta de rodadura deberá cumplir con las
siguientes exigencias relativas al Método Marshall de diseño: (ASTM D. 1559).
El diseño de la mezcla asfáltica a utilizar en la obra (binder o carpeta asfáltica), deberá ser
informado mediante certificados de laboratorios especializados y contar con V° B° de la I.T.O.
antes que el contratista inicie la fabricación de la mezcla. En caso que el certificado del
laboratorio tenga una antigüedad mayor a 60 días el Contratista deberá obtener, de la empresa
proveedora de la mezcla asfáltica, la certificación que el material entregado corresponde al
informado por el laboratorio.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1) Preparación de la Superficie
Antes de iniciar las faenas de colocación de las mezclas asfálticas, se deberá verificar que la
superficie satisfaga los requerimientos establecidos para Imprimación, si corresponde a una base
estabilizada y para Riego de Liga, si es un pavimento existente.
2) Plan de Trabajo
El Contratista deberá proporcionar a la I.T.O. para su aprobación, previo a la colocación de las
mezclas en las obras, un plan detallado de trabajo, el que deberá incluir un análisis y descripción
de los siguientes aspectos:
3) Equipo disponible
Se deberá indicar la cantidad, estado de conservación y características de los equipos de
transporte, colocación y compactación, incluyendo los ciclos programados para cada fase.
4) Personal de Faenas
Se deberá presentar un organigrama detallando las áreas de competencia y las responsabilidades
de los jefes de fases o faenas, así como el número de personas que se asignará a las diversas
operaciones.
5) Programación
Se deberá incluir el programa a que se ajustarán las faenas de manera de asegurar la continuidad
y secuencia de las operaciones, y la disposición del tránsito usuario de la vía de acuerdo a la
normativa vigente del Manual de Señalización de Tránsito y sus complementos.
6.7.4.- TRANSPORTE Y COLOCACIÓN
Las mezclas deberán transportarse a los lugares de colocación en camiones tolva
convenientemente preparados para ese objetivo, cubiertos con carpa térmica y distribuirse
mediante una terminadora autopropulsada.
La superficie sobre la cual se colocará la mezcla deberá estar seca. En ningún caso se
pavimentará sobre superficies congeladas o con tiempo brumoso o lluvioso, o cuando la
temperatura atmosférica sea inferior a 5ºC. Cuando la temperatura ambiente descienda de 10ºC
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 28 de 43

o existan vientos fuertes deberá tomarse precauciones especiales para mantener la temperatura
de compactación.
No se aceptará camiones que lleguen a obra con temperatura de la mezcla inferior a 120º C. La
temperatura de la mezcla al inicio del proceso de compactación no podrá ser inferior a 110º C.
El equipo mínimo que se deberá disponer para colocar la mezcla asfáltica será el siguiente:

 Terminadora autopropulsada.
 Rodillo vibratorio liso con frecuencia, ruedas y peso adecuado al espesor de la capa a
compactar.
 Rodillo neumático, con control automático de la presión de inflado.
 Equipos menores, medidor manual de espesor, rastrillos, palas, termómetros y otros.

6.7.5.- Compactación
Una vez esparcidas, enrasadas y alisadas las irregularidades de la superficie, la mezcla deberá
compactarse hasta que alcance una densidad no inferior al 97% ni superior al 102 % de la
densidad Marshall. La cantidad, peso y tipo de rodillos que se empleen deberá ser el adecuado
para alcanzar la densidad requerida dentro del lapso durante el cual la mezcla es trabajable.
Salvo que la I.T.O. ordene otra cosa, la compactación deberá comenzar por los bordes más bajos
para proseguir longitudinalmente en dirección paralela con el eje de la vía, traslapando cada
pasada en un mínimo de 15 cm, avanzando gradualmente hacia la parte más alta del perfil
transversal. Cuando se pavimente una pista adyacente a otra colocada previamente, la junta
longitudinal deberá compactarse en primer lugar, para enseguida continuar con el proceso de
compactación antes descrito.
Los rodillos deberán desplazarse lenta y uniformemente con la rueda motriz hacia el lado de la
terminadora. La compactación deberá continuar hasta eliminar toda marca de rodillo y alcanzar
la densidad especificada. Las maniobras de cambios de velocidad o de dirección de los rodillos no
deberán realizarse sobre la capa que se está compactando.
En las curvas con peralte la compactación deberá comenzar por la parte baja y progresar hacia la
parte alta con pasadas longitudinales paralelas al eje. Los rodillos deberán desplazarse lenta y
uniformemente con la rueda motriz hacia el lado de la terminadora. La compactación deberá
continuar hasta eliminar toda marca de rodillo y alcanzar la densidad especificada. Las maniobras
de cambios de velocidad o de dirección de los rodillos no deberán realizarse sobre la capa que se
está compactando.
En las superficies cercanas a aceras, cabezales, muros y otros lugares no accesibles por los
rodillos descritos, la compactación se deberá realizar por medio de rodillos de operación manual,
y de peso estático mínimo 2 ton, asegurando el número de pasadas que corresponda para
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 29 de 43

alcanzar los requisitos de densidad exigidas. Durante la colocación y compactación de la mezcla,


se deberá verificar el cumplimiento de las siguientes condiciones:

 Los requisitos estipulados anteriormente deberán considerar los aspectos climáticos y no


se asfaltará si ellos no se cumplen.
 La superficie a cubrir deberá estar limpia, seca y libre de materiales extraños
 Se recomienda que la compactación se realice entre las temperaturas de 110º C y 140º C.
 La mezcla deberá alcanzar el nivel de compactación especificado.

La superficie terminada no deberá presentar segregación de material (nidos), fisuras, grietas,


ahuellamientos, deformaciones, exudaciones ni otros defectos.Una vez esparcidas, enrasadas y
alisadas las irregularidades de la superficie, la mezcla deberá compactarse hasta que alcance una
densidad no inferior al 97% ni superior al 102 % de la densidad Marshall.
La cantidad, peso y tipo de rodillos que se empleen deberá ser el adecuado para alcanzar la
densidad requerida dentro del lapso durante el cual la mezcla es trabajable.
En las superficies cercanas a aceras, cabezales, muros y otros lugares no accesibles por los
rodillos descritos, la compactación se deberá realizar por medio de rodillos de operación manual,
y de peso estático mínimo 2 ton, asegurando el número de pasadas que corresponda para
alcanzar los requisitos de densidad exigidas.
Durante la colocación y compactación de la mezcla, se deberá verificar el cumplimiento de las
siguientes condiciones:

 Los requisitos estipulados anteriormente deberán considerar los aspectos climáticos y no


se asfaltará si ellos no se cumplen.
 La superficie a cubrir deberá estar limpia, seca y libre de materiales extraños;
 Se recomienda que la compactación se realice entre las temperaturas de 110º C y 140º C
 La mezcla deberá alcanzar el nivel de compactación especificado.
 La superficie terminada no deberá presentar segregación de material (nidos), fisuras,
grietas, ahuellamientos, deformaciones, exudaciones ni otros defectos.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 30 de 43

6.8.- RETIRO DE CERRAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN


Por último se retiran todas las señales y el cerramiento puesto al iniciar el proyecto, además se
realiza la limpieza del lugar que se intervino.
Se deben realizar arreglos si se llegó a dañar algo por culpa de la obra, además se deben tapar
todos los huecos que quedan debido a los postes del cerramiento.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 31 de 43

7.- ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

7.1.- RECURSOS HUMANOS

 Administrador de contrato
 Supervisor de obra
 Ingeniero residente
 Asesor en Prevención de riesgo y medio Ambiente
 Calidad
 Operadores
 Conductores
 Maestro de 1era
 Ayudante

7.2.- RECURSOS MATERIALES

Equipos y herramientas

 Carretilla.
 Pala.
 Chuzo.
 Cango.
 Esmeril angular.
 Taladro o rotomartillo eléctrico e inalámbrico.
 Conos y cadenas plásticas.
 Betonera.
 Árido.
 Grava.
 Agua.
 Nivel topográfico.
 Camión Aljibe.
 Minicargador,
 Rodillo Vibrador
 Motoniveladora
 Camión Imprimador
 Finisher
 Camión Tolva
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 32 de 43

7.3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Equipos de Protección Personal Básicos

Todo el personal que desarrolle cualquier actividad en forma permanente o eventual debe
poseer los siguientes elementos de protección personal:

 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Zapato de seguridad.
 Lentes de seguridad claros / oscuros según corresponda.
 Buzo tipo piloto con cintas reflectantes o chaleco tipo geólogo.
 Guantes de cabritilla.
 Protector auditivo.
 Protector solar factor +50.
 Cubre nuca (gorro legionario).
 Arnés de seguridad.
 Careta facial.
 Zapato seguridad media caña.
 Respirador con filtros para partículas.

Equipos de Protección Personal Específicos

 Careta Facial
 EPP Covid
 Mascarilla KN 95
 Alcohol gel
 Amonio Cuaternario
 Protección ocular, antiparras o escudo facial.

7.4.- EVALUACIÓN DE RIESGO

 Sobreesfuerzo al cargar y descargar materiales


 Caída al mismo/distinto nivel
 Cortes por herramientas manuales
 Atrapamiento
 Golpeado por/contra
 Atropello/aplastamiento
 Exposición a radiación UV
 Caída de materiales de altura
 Contacto con energía eléctrica
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 33 de 43

 Contacto con elementos corto-punzantes


 Choque, Colisión
 Caída de materiales
 Exposición a polvos no clasificados
 Contacto eléctrico

7.5.- MEDIDAS DE CONTROL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Secuencia
Riesgos Asociados a
Constructiva Medidas de Prevención Antes, Durante y Posterior al Proceso
la Actividad
Actividades

 Uso de Chaleco reflectante en todo momento.


 Mantenerse atento a la circulación de vehículos.
Atropello  Señalizar zona de trabajo para vehículos y peatones.
 Utilización de conos y barreras extensibles.

 Manejo a la defensiva del operador


Colisión por
 Respetar las señaléticas de la obra
maquinaria
 Respetar las señales de tránsito
 Transitar y operar maquinaria con señalero
Choques con
 Uso cinturón de seguridad por parte del operador
vehículos de terceros
 Baliza y alarma de retroceso en funcionamiento

 Transitar por lugares despejados libres de objetos y materiales.


 Acopiar equipos, equipamiento y materiales en sectores definidos
y conocidos por todos
 Retirar los objetos innecesarios, materiales, herramientas que no
Caídas mismo nivel se están utilizando.
Rotura de  Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames .
 Concientizar a los trabajadores del mantenimiento el orden y la
Pavimento limpieza de sus puestos de trabajo .
 Uso de lentes de seguridad.
 Cercar área de rotura con paneles ecológicos para evitar
proyecciones de partículas hacia peatones o vehículos
Proyección de  Uso de careta si las partículas se proyectan en todas direcciones
partículas.  Considerar pantallas de protección (paneles ecológicos en sentido
vertical}; si el pavimento es muy duro y la rotura debe con martillo
hidráulico
 Uso de herramientas con todas sus protecciones y elementos
silenciadores .
Ruido  Uso de protección auditiva para todos los trabajadores y fanos
protectores para el operado
 Humectar el terreno cuando se utilice cortadora de pavimentos o
Polución se rompa pavimentos con equipo demoledor hidráulico o eléctrico
 Cercar área de corte y/o rotura con paneles ecológicos
 Uso de herramientas con todas sus protecciones.
 Rotación de personal: Realizar una pausa de 8-10 min a los 50
Vibración minutos de trabajo, en cada hora, cuando esté presente el factor
de riesgo repetitividad.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 34 de 43

 Mantener distancias con animales.


 Mantener la calma y dialogar con clientes conflictivos
Agresión del entorno  Se intenta que el trabajador tenga la máxima información sobre la
totalidad del proceso en el que está trabajando.
 Avisar a su supervisor para que atienda al cliente.

Colocación de  Uso de Chaleco reflectante en todo momento.


asfalto  Mantenerse atento a la circulación de vehículos .
Atropello
 Señalizar zona de trabajo para vehículos y peatones.
 Utilización de conos y barreras extensibles.
 Uso de lentes de seguridad.
Proyección de  Cercar área de áridos con paneles ecológicos para evitar
Partículas
proyecciones de partículas hacia peatones o vehículos

 Transitar con c a r r e ti l l a por l u g a r e s despejados libres


materiales y objeto
 Acopiar e q u i p o s , equipamiento y m a t e r i a l e s e n sectores
d e fi n i d o s y conocidos por todos
Caídas al mismo nivel  Retirar los objetos innecesarios , materiales, herramientas
que no se están utilizando.
 Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames .
 Concientizar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la
limpieza de sus puestos de trabajo.
 Mantener señalización entre el nivel del pavimento existente y
Caídas distinto nivel la cancha (desnivel) de la superficie a pavimentar, por todos los
costados.
 Al manipular sustancia en caliente, se debe usar guantes de
Quemaduras nitrio.
 Uso de equipos ( trompo, generador, vibrador) con todas
sus protecciones y elementos silenciadores
Ruido
 Uso de protección auditiva para todos los trabajadores y
protectores para el operador (fo no s)
 Humectar el terreno cuando se cargue el trompo con arena y
gravilla
Polución  Tener precaución cuando de cargue el trompo con cemento para
evitar que se disperse por viento o por movimientos bruscos

 Utilizar mascarilla con filtro cuando se manipule cemento
 Uso de lentes de seguridad.
 Uso de guantes
Golpeado por y contra  Uso de casco con barbiquejo
Objetos  Espacio exterior a cierras apropiado para circular peatones y
espacio interior a cierros (paneles ecológicos) apropiado para
 transitar borde
Limpieza o maniobrar
excavación para evitar caída de objetos
 No exceder carga máxima por persona de
Sobresfuerzo físico
25 kg. Trabajo en equipo
 Uso de tenazas o equipos especiales para instalar soleras
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 35 de 43

Ambiente caliente  El personal que manipule asfalto caliente debe usar botas de
para EEPP seguridad largas con punta de acero.
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 36 de 43

7.6.- FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA


CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 37 de 43

8.- ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

8.1.- MEDIDAS DE CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento se instalarán y dispondrán en el área de


trabajo de recipientes de 220 lts., por puntos de trabajo una vez finalizada las actividades las
áreas deberán quedar limpia y ordenada y los desechos que se produzcan serán evacuados a los
lugares correspondientes de acuerdo al estándar de clasificación de residuos.

Se incorpora Matriz Ambiental donde se identifica el aspecto e impacto y medidas de control


para posterior hacer entrega del área al jefe de obra encargado del procedimiento.

8.2 CONTROL MEDIO AMBIENTE

ASPECTO
VARIABLE IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTAL AMBIENTAL

AIRE Emisiones de Contaminación del Aire -Los vehículos que ingresen a la obra, deben
Gases contar con su revisión técnica.

Material Contaminación del Aire -Los caminos principales serán humectados


Particulado periódicamente por un camión aljibe para el
control de las emisiones de polvo fugitivo.

-Los vehículos deben respetar las condiciones


del tránsito manteniendo las velocidades
indicadas en los caminos interiores y de
acceso al proyecto.

SUELO Generación de Contaminación del Suelo -Respecto a la disposición de los desechos


residuos domésticos o asimilables, deben ser
domésticos recolectados en terreno y ser entregados en
Instalación de faena para su disposición.

Generación de Contaminación del Suelo -En caso de ocurrir derrame de petróleo o


residuos aceite de los camiones, maquinarias y/o
peligrosos o equipos, se procederá a extraer la tierra
tierras contaminada o a cubrir el área afectada con
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 38 de 43

contaminadas. arena, tierra, viruta o cualquier tipo de


material absorbente, para luego ser retirado y
acopiado temporalmente en el receptáculo de
residuos peligrosos.

-Mantener el registro de generación de


residuos peligrosos por área antes del ingreso.

-Todos los envases que contengan solventes


para la demarcación topográfica, serán
tratados como residuos peligrosos.

-Respecto al cargo de combustible de los


equipos y/o maquinaria, éste debe contar con
un sistema de contención de derrames
(instalación de polietileno de alta densidad
con tierra, arena o viruta o cualquier tipo de
material absorbente) que evitará la
contaminación del suelo.

FAUNA, FLORA Y Intervención de Alteración de flora y fauna -Está estrictamente prohibido cazar, portar
OTROS
Hábitat armas, molestar a la fauna silvestre,
recolectar huevos o crías de especies nativas
en la obra.

-Queda estrictamente prohibida la tenencia


de mascotas en el proyecto

-Prohibido a todos los trabajadores ofrecer


alimentos a animales que merodeen por los
alrededores del proyecto.

-Queda estrictamente dejar desperdicios de


comidas fuera del lugar destinado para estos
fines, de manera de impedir la atracción de
fauna silvestre

-Al interior de la obra queda estrictamente


CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 39 de 43

prohibido el uso de fuego o fogatas.

DE CALIDAD

Los trabajos descritos en el presente procedimiento se deben ejecutar de tal manera que se
cumplan los requerimientos de calidad establecidos en el contrato.

9.1.- Controles Durante la ejecución de los trabajos

controles principales:

 Verificar que se disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los
trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
 Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede
limpia y libre de materia orgánica. - Verificar la compactación del fondo de la excavación,
cuando corresponda.
 Medir los volúmenes de trabajo ejecutado en acuerdo a la presente especificación.
 Las mediciones de avance de excavaciones se realizarán mediante protocolo Topográfico.

Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Retención Disposición
Almacenamiento
Supervisor / Carpetas Prev. Archivo
Formato ART Proyecto
Capataz Proyecto Riesgos Empresa
Registro de Supervisor / Carpetas Prev. Archivo
Proyecto
Capacitación Capataz Proyecto Riesgos Empresa
Protocolo
Carpetas Archivo
Control Topógrafo Residente proyecto
Proyecto empresa
Topográfico
Verificación Carpetas Archivo
Topógrafo Residente proyecto
de Equipo Proyecto empresa
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 40 de 43

10.- REGISTROS / ANEXOS

DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO
N° de Asistentes Fecha
Total, de
Hora de Inicio Hora de Termino
HH
N° NOMBRE Y APELLIDOS CARGO RUT FIRMA
1

RELATADO POR:

Nombre

Cargo

Fecha Firma
CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 41 de 43

Registro colisiones/avistamiento de aves


CÓDIGO: JLP-SG-8.1

PROCEDIMIENTO PROC: N.º 008


COLOCACIÓN DE ASFALTO REVISIÓN : 02
 PROYECTO EL MANZANO
FECHA : 10-03-2022
Página : 42 de 43

You might also like