You are on page 1of 2

LAS VACACIONES

Las vacaciones son un periodo de descanso donde el trabajador continúa


recibiendo su salario, aunque no preste servicio efectivo, es decir, hablamos de
vacaciones retribuidas. Por ley vacaciones no pueden durar menos de 30 días
naturales al año. En muchos convenios, incluso, se fijan más días de
vacaciones, lo que mejora la situación del trabajador.
En el caso de haber trabajado menos de un año, se tiene derecho a la parte
proporcional al tiempo trabajado, salvo que el Convenio Colectivo diga otra
cosa. Por lo general se tiene derecho a 2,5 días de vacaciones por cada mes
trabajado
¿Cuántos días de vacaciones tengo derecho a disfrutar por año?
El período de las vacaciones que le corresponde gozar, varía dependiendo del
tiempo que tengan de laborar para el empleador. La duración mínima se rige
por las siguientes reglas:
Después de un año de servicio continuo, tiene diez días laborales.
Después de dos años de servicio continuo, doce días laborables.
Después de tres años de servicio continuos, quince días laborales.
Después de cuatro años o más de servicios continuos, veinte días laborables
consecutivos.
Además de esta tabla anterior debe observarse si la empresa de la que se trate
tiene celebrado con sus trabajadores un contrato colectivo de condiciones de
trabajo y si el mismo contempla alguna disposición más favorable al respecto.
¿A partir de cuándo tengo derecho a vacaciones y qué pago tengo derecho
a recibir durante su disfrute?
Usted tiene derecho a gozar sus vacaciones después de un año efectivo de
trabajo para el mismo empleador. Durante sus vacaciones tienen derecho a
recibir su salario completo, además conserva su relación laboral con el
empleador y su antigüedad.
Como trabajador adquiere el derecho a vacaciones anuales remuneradas,
aunque su contrato no le exija trabajar todas las horas de la jornada ordinaria
ni todos los días de la semana.
¿Qué son vacaciones remuneradas, vacaciones bonificadas y descansos
profilácticos y quienes pueden gozarlas?
Vacaciones remuneradas: La ley establece que las vacaciones deben ser
remuneradas en cualquier actividad económica, eso significa, que el trabajador
durante su descanso por vacaciones seguirá gozando de su salario normal.
Vacaciones bonificadas: En el sector público, instituciones descentralizadas
y algunas empresas que tienen contrato colectivo las vacaciones además de
remuneradas son bonificadas, es decir, el trabajador además de recibir su
salario completo recibe un bono por vacaciones.
Descansos profilácticos: Son los días de descanso que se le conceden a un
trabajador que realiza labores peligrosas, insalubres o sujetas a contagio de
enfermedades con el fin de prevenir riesgos profesionales. Este descanso es
distinto del descanso semanal o dominical y de las vacaciones, hasta la fecha
ha sido concedida únicamente a las enfermeras de hospitales públicos
generales.
Las vacaciones en los contratos a tiempo parcial
El trabajador a tiempo parcial tiene derecho a los mismos días de vacaciones
que los trabajadores que hacen la jornada completa. La diferencia es que el
trabajador a tiempo parcial recibirá durante las vacaciones el salario
proporcional correspondiente a esta jornada parcial.
¿Pueden pagarse las vacaciones en vez de disfrutarlas?
Como regla general, no.
No se pueden pagar las vacaciones en vez de disfrutarlas. Las únicas
excepciones en las cuales te pueden pagar las vacaciones son: si el contrato se
extingue antes de poder disfrutarlas. En este caso se pagan los días de
vacaciones que se han ido generando, y que no se han disfrutado. Ejemplo:
María empieza a trabajar el 1 de enero y es despedida el 30 de junio, por lo
que ha trabajado 6 meses en la empresa, por lo que tiene derecho a la mitad de
las vacaciones, por haber trabajado la mitad del año. En este caso en el
finiquito le deberán pagar los 15 días que ha generado de vacaciones los
contratos por ETT de duración inferior a un año. En estos contratos al finalizar
la relación laboral se suelen pagar las vacaciones si no se han disfrutad

You might also like