You are on page 1of 4

PLANEACIÓN

La planeación es el primer elemento del proceso administrativo encargado de establecer las bases
de la administración profesional en una institución.

La planeación es el fundamento del proceso administrativo porque ella determina todas sus
actividades.

ADMINISTRACIÓN

ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL

PLANEACIÓN

CURIOSIDADES DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

 BASE: Estás se desprenden de la presión de enfoque del sistema abierto, que ya venía con
la teoría estructuralista, luego se hace más fuerte en los anteriores sistemas y en la teoría
neoclásica y en la dinámica del en medio, esto se da en la década de los 70 en el siglo
pasado, y es aquí donde comienza aparecer la planeación estratégica. Recordemos que
comienza a finales de los 70 y principio de los 80, con el señor Andrews y otros
representantes.
 PLANEACIÓN OPERATIVA/ PLANEACIÓN ESTRATEGICA:
La primera se basa en dos tesis centrales:
- Se debe plantear la empresa como totalidad, no como una serie de áreas dispersas o
especializadas (áreas empresariales de fayoll), y la empresa debe responder al estado
del entorno.
- P.E. que consiste en estudiar el entorno y examinar lo interno para con base en ellos,
determinar luego los objetivos y, por último, la estrategia.
 ACTUAL: El desarrollo estratégico es una de las más firmes tendencias en el área
administrativa, se ha mantenido hasta hoy con gran vitalidad y ha sido de gran utilidad
para el desarrollo empresarial.
 MADUREZ: En la actualidad se considera el campo como un área madura(calderón´2017).
 HERRAMIENTAS: Triangulo estratégico, DOFA, PESTEL, BALANCE SCORE CARD, MAPA
ESTRATEGICO.

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA?

Es el tipo de planeación que se da a nivel institucional, y que consiste en la toma de decisiones en


una organización, por medio del análisis interno y externo, con el fin de evaluar su situación
presente y así fijar su direccionamiento hacia el futuro.

Es un proceso continuo de toma de decisiones estratégicas que no se preocupa por anticipar


decisiones que deban tomarse en el futuro. Sino por considerar las aplicaciones futuras de las
decisiones que deban tomarse en el presente.

NIVEL EMPRESA TIPOS DE CONTENIDO TIEMPO AMPLITUD


PLANEACIÓN
Institucional Estratégica Genérico y Orientado a Macroorientado.
sintético largo plazo Considera a la
empresa en su
totalidad, como
un sistema.

NIVEL TIPOS DE CONTENIDO TIEMPO AMPLITUD


EMPRESA PLANEACIÓN
Intermedio Táctico Menos Orientado a Considera cada unidad
genérico y más mediano plazo de la
detallado empresa(departamento)
o cada conjunto de
recursos por separado

NIVEL EMPRESA TIPOS DE CONTENIDO TIEMPO AMPLITUD


PLANEACIÓN
Operación Operacional Detallado y Orientado a Microorientado.
analítico corto plazo Considera cada
tarea u
operación

LA PLANACIÓN ESTRATEGICA Y LA DIRECCIÓN

Es importante que sepamos que la planeación estratégica esta entrelazada de un modo


inseparable del proceso de la dirección, por tanto, todo directivo debe comprender su naturaleza y
su realización.

En la planeación estratégica se sigue el principio de compromiso, por lo que los administradores


no deben incurrir en costo de operación, al menos que se anticipe un rendimiento considerable en
la inversión, esto quiere decir que es un continuo proceso de tomas de decisiones estratégicas y
por eso la relación que existe con la dirección, por lo tanto, es importante no adelantarse o
anticiparse a tomar decisiones que se deban tomar más adelante, sino considerar las explicaciones
futuras de estas decisiones como lo hemos dicho anteriormente.

ACTIVIDADES DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

 Análisis Ambiental
Análisis de las condiciones y variables ambientales.
 Análisis organizacional
Análisis de condiciones actuales y futuras empresas.
 Formulación de estrategias
Toma de decisiones globales y amplias.

CARACTERISTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

 Largo plazo: En términos de sus efectos y consecuencias.


 Empresa y Ambiente: Orientado en la relación de la empresa y su ambiente de tarea, y en
consecuencia está sujeta a la incertidumbre a los acontecimientos ambientales.
 La totalidad de la empresa: Incluir la empresa con totalidad abarca todos sus recursos para
tener el efecto sinérgico de toda la capacidad y potencialidad de la empresa, incluye un
comportamiento global y sistémico.

You might also like