You are on page 1of 34

Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.

Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA
PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
DIRECTIVA Nº012-2017-OSCE/CD

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES SAN


MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE. SAN JUAN,
DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE
YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS –
LORETO”, CUI Nº 2293735

UBICACIÓN:

CIUDAD : YURIMAGUAS
DISTRITO : YURIMAGUAS
PROVINCIA : ALTO AMAZONAS
DEPARTAMENTO : LORETO

- 2020 -

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

INDICE DEL CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. ANTECEDENTES
4. BASE LEGAL
5. REFERENCIAS
6. MARCO CONCEPTUAL
6.1. Peligros
a) Naturales
b) Socio Naturales
c) Antrópicos
6.2. Riesgo
6.3. Vulnerabilidad
6.4. Estimación de la Vulnerabilidad Cualitativa y/o Cuantitativa de los Sistemas
6.5. Identificación y Caracterización de Peligros en la Zona de Intervención
6.6. Trabajo de Campo para recopilación de Información
6.7. Calificación y Priorización
6.8. Valoración de la Vulnerabilidad y Mapa de Riesgos
7. DESCRIPCION DE LA ZONA, SISTEMA DE PAVIMENTO URBANO Y FUNCIONAMIENTO
7.1. Descripción de la Zona
a) Ubicación Política
b) Ubicación
c) Accesibilidad
d) Clima
7.2. Descripción del Sistema Propuesto en el Proyecto
8. ENFOQUE INTEGRAL DE GESTION DE RIESGOS
8.1. Identificación de Riesgos en el Proyecto, Análisis de Riesgos, Planificación de la
Respuesta a Riesgos y Asignar Riesgos.
9. CONCLUSION DE LA GESTION DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL PROYECTO
10. ANEXOS

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

1. INTRODUCCION:
Desde el origen de nuestros días y a través del tiempo, el ser humano se ha encontrado siempre
en la necesidad ineludible y permanente de hacer frente a diversas dificultades, hechos,
circunstancias y múltiples fenómenos recurrentes, tanto de orden natural, como generados o
inducidos por su propia mano (antrópicos), que se producen en su entorno de vida y afectan
directamente su integridad física, sus bienes y pertenencias.

Para protegerse de estos hechos y circunstancias (muchas veces impredecibles e inevitables),


la naturaleza ha dotado al hombre de una respuesta natural, que lo ha motivado desde los
inicios de su evolución a actuar individualmente ante los fenómenos que le afectan.
Los desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo, pueden alterarlo, frenarlo
u obstruirlo, y deben ser considerados como variables de trabajo, junto a los factores
políticos y sociales. Como señala el P.N.U.D, “aproximadamente el 75% de la población
mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y el 2000, por un
terremoto, una inundación o una sequía.” Buscando reducir los niveles de riesgo existentes para
proteger los medios de vida de los más vulnerables, es imprescindible realizar una gestión
adecuada del riesgo de desastre que evalúe los peligros y analice las vulnerabilidades
presentes en los sectores donde se proyecta implementar el mejoramiento de las vías en la
ciudad de Yurimaguas.
Actualmente los sectores que abarca el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA,
PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL
AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO DE
YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO, no cuentan con una adecuada
accesibilidad hacia el centro de la ciudad especialmente en épocas de invierno cuando las
precipitaciones pluviales son constantes el cual sin el mejoramiento de las calles con un buen
sistema de drenaje pluvial no es capaz de evacuar de una manera correcta las aguas
ocasionando erosiones en las calles lo cual impide el acceso vehicular y peatonal, dificultando
de esta manera el acceso a diferentes servicios de la ciudad como son: educación, salud entre
otros.

2. OBJETIVOS:
El objetivo del presente estudio es realizar un análisis y evaluación de los peligros y
vulnerabilidades de origen natural y/o antrópico sobre las infraestructuras proyectadas
durante la implementación del MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA
DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES,
PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA
CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS –
LORETO. Con la finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área,
recomendar las medidas y acciones dirigidas a definir parámetros constructivos y reducir la
vulnerabilidad de la población beneficiaria.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

3. ANTECEDENTES:
La dinámica en el relieve del territorio peruano ha jugado un papel preponderante en la
ocurrencia de eventos naturales, muchos de ellos potencialmente peligrosos para la vida y
la propiedad. El Perú, debido a estas características físicas y condiciones naturales, presenta
gran ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que se ha incrementado en las
últimas décadas, debido principalmente a la ocupación informal del territorio, que no sólo
incrementa la condición de vulnerabilidad sino también contribuye a la generación
de conflictos de uso en el territorio y nuevos peligros, facilitando la existencia de
viviendas e infraestructura en zonas de alto peligro susceptibles a sismos, deslizamientos,
Huaycos, alud, inundaciones y otros. Asimismo es necesario mencionar que en nuestro país,
durante décadas se ha priorizado la ejecución de acciones que corresponden a la gestión
reactiva del riesgo de desastre, comprendidas en su gran mayoría a la preparación y atención
de la emergencia, situación que se sustenta en la existencia de una crisis en la gestión del
territorio, debido a la gestión fragmentada y desarticulada que en la actualidad caracteriza a
muchos gobiernos locales teniendo su causa principalmente a la limitada capacitada
institucional para aplicar el marco normativo existente y generar información técnica. Los
proyectos de desarrollo en las zonas rurales o en las ciudades pequeñas se construyen
ocupando con creciente frecuencia sectores altamente peligrosos, donde se construyen
infraestructuras de vulnerables, incrementando los niveles de riesgo de la población en general.

El presente proyecto de Inversión denominado “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA


VIAL URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS
NOGALES, PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH. VILLA
UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS,
PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, el mismo que se orienta principalmente, a la
atención de la demanda de la población en lo que respecta al mejoramiento de calles y accesos
en los sectores del proyecto ya que son afectadas en épocas de lluvia, provocando la
inaccesibilidad a los servicios de educación, salud entre otros; por lo que es necesaria la
construcción inmediata de un sistema de pavimentación con sus respectivas obras de arte.

Dada la existencia de los diferentes escenarios de riesgos de desastres y con el fin de mejorar
la gestión en los proyectos reduciendo dichos riesgos, es necesario elaborar el estudio técnico
de análisis de peligros y vulnerabilidad existentes, así como plantear alternativas y/o propuesta
de medidas de prevención y mitigación del riesgo.

4. BASE LEGAL:
➢ Ley Nº30225, Ley de Contrataciones del Estado.
➢ Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº350-2015-EF.
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y
conexas, de ser el caso.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

5. REFERENCIAS:
➢ Directiva: N°012-2017-OSCE/CD
➢ Ley: Ley de Contrataciones del Estado.
➢ OSCE: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
➢ Reglamento: Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado.

6. MARCO CONCEPTUAL:
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTISCAS DE LAS AMENAZAS
6.1 Peligros
El Peligro es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daños a
una unidad social o económica. El fenómeno físico se puede presentar en un lugar específico,
con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido.
Los peligros se pueden clasificar como:

a) Naturales:
Son tipos de peligros asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos, geotectónicos,
biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal.

b) Socio naturales:
Son tipos de peligros que se generan por una inadecuada relación hombre naturaleza, debido a
procesos de degradación ambiental o por la intervención sobre los ecosistemas. Las actividades
humanas, dentro de las cuales se encuentran los proyectos, pueden ocasionar un aumento en
la frecuencia y/o severidad de algunos peligros que originalmente se consideran como peligros
naturales; dar origen a peligros donde no existían antes, o reducir los efectos mitigantes de los
ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones de riesgo. Los peligros más
frecuentes en esta categoría son los huaycos, inundaciones, deslizamientos, entre otros.

c) Antrópicos:
Son peligros generados por los procesos de modernización, industrialización,
desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos. La introducción
de tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el aumento o la disminución de la
vulnerabilidad de algún grupo social frente a la ocurrencia de un peligro natural. En el cuadro 1,
se presenta una relación de los peligros que ocurren con mayor frecuencia en el país,
clasificados por origen.

Imagen Nº 01: Peligros identificados en las localidades.


Fuente: Adaptación de OEA (1991)

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

Nota: En los sectores del proyecto Barrio San Martín y AA.HH. Villa Universitaria, el cual se encuentra
en la Provincia de Alto Amazonas se ha identificado como peligro el Sismo debido que la zona
está considerada como zona sísmica Tipo Zona 3.

6.2 Riesgo
Es la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a
consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo es función de un peligro o
amenaza que tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad de una unidad social
(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro.

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

6.3 Vulnerabilidad
Se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le
ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza.
La vulnerabilidad se puede clasificar en distintos tipos: vulnerabilidad ambiental y ecológica, física,
económica, social, educativa, cultural e ideológica, política e institucional, científica y tecnológica.

Cuadro Nº 04. Vulnerabilidad ambiental y ecológica


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Niveles de
Niveles de Niveles de Niveles de
temperatura
Condición temperatura de temperatura temperatura
ligeramente
atmosférica promedios superior al superiores estables
superior al
normales promedio normal al promedio normal
promedio normal

Sin ningún grado Con un nivel Nivel de


Composición y Alto grado de
de moderado de contaminación no
calidad del aire contaminación
contaminación contaminación apto

Conservación de
Nivel moderado Explotación
los recursos Alto nivel de
de explotación indiscriminada de
naturales, explotación de los
de los recursos los recursos
crecimiento recursos naturales,
Condiciones naturales, ligero naturales,
poblacional incremento de la
ecológicas crecimiento de la incremento de la
planificado, no población y del
población y del población,
se practica la nivel de
nivel de deforestación y
deforestación y contaminación
contaminación contaminación
contaminación

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

Nº 05. Vulnerabilidad física


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Estructuras Estructura de
Estructura de Estructura de
Material de sismorresistentes concreto, acero o
adobe, piedra o adobe, caña y otros
construcción con adecuada madera, sin
madera, sin de menor
utilizada en técnica adecuada
refuerzos resistencia, en
viviendas constructiva (de técnica
estructurales estado precario
concreto o acero) constructiva

Localización de Muy alejada > 5 Medianamente cercana 0.2-1 Muy cercana 0.2-0
viviendas (*) km cercana 1-5 km km km

Zonas Zonas Zona muy


Zonas sin fallas ni ligeramente medianamente fracturada fallada,
Características
fracturas, suelos fracturadas, fracturadas, suelos colapsables
geológicas,
con buenas suelos de suelos de (relleno, napa
calidad y tipo de
características mediana mediana freática alta con
suelo
geotécnicas capacidad capacidad turba, material
portante portante inorgánico, etc.)

Con leyes Con leyes


Leyes Con leyes sin
estrictamente medianamente Sin ley
existentes cumplimiento
cumplidas cumplidas
(*) Es necesario especificar la distancia, de acuerdo a la ubicación del tipo de vulnerabilidad

Cuadro Nº 06. Vulnerabilidad económica


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Medianamente
Alta productividad Escasamente
productiva y
y recurso bien productiva y
distribución Sin productividad
distribuido. distribución
Actividad regular de los y nula
Productos para el deficiente de los
económica recursos. distribución de
comercio exterior recursos.
Productos para el recursos
o fuera de la Productos para el
comercio interior,
localidad. auto consumo.
a nivel local.
Acceso al
Oferta laboral > Oferta laboral = Oferta laboral < No hay oferta
mercado
mayor demanda demanda demanda laboral
laboral
Ingresos
Nivel de ingreso
inferiores para
Nivel de Alto nivel de Suficiente nivel de que cubre
cubrir
ingreso ingreso ingreso necesidades
necesidades
básicas
básicas
Situación de
Población con Población con
pobreza o Población sin Población con
menor porcentaje pobreza total o
desarrollo pobreza pobreza mediana
de pobreza extrema
humano

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

Cuadro Nº 07. Vulnerabilidad social


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Población Población
Población Población no
Nivel de organización totalmente escasamente
organizada organizada
organizada organizada
Participación de la
Participación Participación de la Mínima Nula
población en trabajos
total mayoría participación participación
comunales

Grado de relación entre


Fuerte Medianamente
las instituciones y Débil relación No existe
relación relacionados
organizaciones locales

Tipo de integración
entre las Integración Baja No existe
Integración parcial
organizaciones e total integración integración
instituciones legales.

Cuadro Nº 08. Vulnerabilidad educativa


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Programas Desarrollo Desarrollo con No están
Insuficiente
educativos permanente de regular incluidos los
desarrollo de
formales temas permanencia temas de PAD
temas sobre
(prevención y relacionados con sobre temas de en el desarrollo
prevención de
atención de prevención de prevención de de programas
desastres
desastres-PAD) desastres desastres educativos

Programas de La mayoría de la
La totalidad de la La población esta No está
captación población se
población está escasamente capacitada ni
(educación no encuentra
capacitada y capacitada y preparada la
formal de la capacitada y
preparada ante preparada ante un totalidad de la
población en preparada ante
un desastre desastre población
PAD.) un desastre
Campaña de
difusión (TV. Difusión masiva Difusión masiva
Escasa difusión No hay difusión
Radio y prensa y frecuente y poco frecuente
sobre PAD)
Alcance de los
Cobertura
programas
Cobertura insuficiente menos Cobertura
educativos sobre Cobertura total
mayoritaria de la mitad de la desfocalizada
grupos
población objetivo
estratégicos

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

Cuadro Nº 09. Vulnerabilidad cultural e ideológica


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Conocimiento La mayoría de la Escaso Desconocimiento


Conocimiento total de la población tiene conocimiento de la total de la
sobre la población sobre conocimiento población sobre población sobre
ocurrencia de las cusas y sobre las cusas y las causas y las cusas y
desastres consecuencias consecuencias consecuencias de consecuencias de
de los desastres de los desastres los desastres los desastres

La totalidad de la La mayoría de la
La minoría de la
Percepción de población tiene población tiene
población tiene Percepción
la población una percepción una percepción
una percepción totalmente irreal-
sobre los real sobre la real de la
realista y más místico-religioso
desastres ocurrencia de ocurrencia de
místico y religioso
desastres desastres

Actitud frente a Actitud Actitud Actitud fatalista


Actitud altamente
la ocurrencia parcialmente escasamente conformista y con
previsora
de desastres previsora previsora desidia

Cuadro Nº 10. Vulnerabilidad política institucional


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Escasa No existe
Autonomía loca Total autonomía Autonomía parcial
autonomía autonomía

Aceptación y No hay
Aceptación y Aceptación y
Liderazgo político respaldo aceptación ni
respaldo total respaldo total
minoritario respaldo

Participación Participación Participación No hay


Participación total
ciudadana mayoritaria minoritaria participación

Coordinación de
acciones ante Permanente No hay
autoridades coordinación y Coordinaciones Escasa coordinación.
locales y activación del esporádicas coordinación Inexistencia
funcionamiento CDC CDC
del CDC

VB: Vulnerabilidad Baja


VM: Vulnerabilidad Media
VA: Vulnerabilidad Alta
VMA: Vulnerabilidad Muy Alta
INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA
Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

6.4 Estimación de la vulnerabilidad cualitativa y/o cuantitativa de los sistemas


Para realizar la valoración cualitativa de la pavimentación de las calles del sector del proyecto se
utilizan herramientas que propone el MVCS y OSCE, que han sido llenados y presentados.

6.5 Identificación y Caracterización de Peligros en la zona de intervención


Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastre en los
PIP (propuesto por la DGPM), Los riesgos son explicados por los peligros de desastre y por las
vulnerabilidades, por tanto, se tiene una relación como la que sigue:

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

6.6 Trabajo de Campo para Recopilación de Información


Se realizó la visita en la zona del proyecto con el fin de obtener la mayor cantidad de
información, así como para realizar el diagnóstico para el análisis de riesgo y vulnerabilidad.
En el trabajo de campo se recopiló y analizó información relacionada con: Geología, usos del
suelo, situación de abastecimiento de agua de la zona, situación de las infraestructuras
proyectadas, sistema de saneamiento, identificación de amenazas naturales, identificación de los
sitios críticos y posiblemente vulnerables.

6.7 Calificación y Priorización


Los sectores del proyecto, Barrio San Martín y AA.HH. Villa Universitaria han sido elegida dentro
del distrito de Yurimaguas, como los beneficiarios directos del proyecto, en esta ocasión el
nombre del proyecto es: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE
LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE.
SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA
CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS –
LORETO”. Se está priorizando estos sectores por contar con los requisitos que exige el estado
para la ejecución de proyectos de esta naturaleza.

6.8 Valoración de la Vulnerabilidad y Mapa de Riesgos


El análisis de vulnerabilidad es el método que permite determinar las debilidades de los
componentes de un sistema frente a una amenaza, con un doble objetivo: establecer las
medidas de mitigación necesarias para corregir esas debilidades, y proponer las medidas de
emergencia para dar una respuesta adecuada cuando el impacto de la amenaza se produce.

El objetivo del análisis de vulnerabilidad y de la identificación de las medidas de mitigación para


los sistemas de pavimentos urbanos es tener sistemas sostenibles y seguros frente a las
amenazas naturales.
Para conseguir este objetivo es necesario primero conocer las características de los Niveles
organizativo, administrativo y de operación (características administrativo-funcionales) y las de
los componentes físicos (características estructurales); así como aquellas relacionadas con las
amenazas naturales de la zona y su impacto potencial. Con esta información se procede a
identificar las vulnerabilidades del sistema y las medidas de mitigación.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

Las características administrativo/funcionales permiten identificar los diferentes niveles


organizativos y administrativos, sus jerarquías, normas vigentes y sus responsabilidades con
respecto al buen funcionamiento del sistema. Esto permite delinear las estrategias para
establecer las medidas de mitigación y ubicar los recursos disponibles que pudieran ser usados
para la implementación de dichas medidas. Este conocimiento de la organización institucional,
de la administración y capacidad de operación locales lleva a establecer las vulnerabilidades
administrativo/funcionales, muy importantes de resolver para lograr la sostenibilidad de los
sistemas, en este caso de pavimentos urbanos.

Las características estructurales identifican los componentes, el funcionamiento físico del


sistema y las características de las amenazas, determinan su posible impacto sobre el mismo,
estableciéndose una relación directa entre las características estructurales del sistema y las
amenazas naturales. Esta relación se visualiza por medio de la sobre posición de las amenazas
con respecto a los componentes del sistema y determina la capacidad de resistencia del mismo
y, por consiguiente, su vulnerabilidad física y su capacidad operativa ante la ocurrencia del
fenómeno. Es necesario conocer las vulnerabilidades administrativo/funcionales en los diferentes
niveles, especialmente en aquellos administrativas y operativas, pues son los encargados de
garantizar la operación, mantenimiento y administración con un mínimo de ayuda externa.

Conociendo la vulnerabilidad del sistema es posible determinar las medidas de mitigación, tanto
para los aspectos físicos como para los administrativos/funcionales. Las medidas de mitigación
para la vulnerabilidad física tienden a fortalecer el estado actual del sistema y sus componentes,
así como a mejorar las condiciones de los mismos frente al impacto de una amenaza
determinada. Las medidas de mitigación para la vulnerabilidad administrativa/funcional tienden a
mejorar la organización, gestión local, capacidad de operación, para fortalecer el funcionamiento
del sistema en condiciones normales o frente al impacto de una amenaza.

El análisis de vulnerabilidad demanda conocer y determinar lo siguiente:


➢ La organización para el la evacuación de las aguas pluviales.
➢ La forma de operación de los sistemas urbanos.
➢ Los componentes del sistema y su funcionamiento.
➢ Las amenazas, sus características e impactos.
➢ La vulnerabilidad administrativa/funcional y física.

Las medidas de mitigación para reducir la vulnerabilidad identificada se conocen mediante este
análisis, así se determina la ejecución de las medidas de mitigación y como demandan
disponibilidad de recursos humanos, materiales y económicos, es necesario estimar los costos,
priorizar su ejecución y visualizar la capacidad de respuesta actual de los sistemas. Los datos así
obtenidos sirven para la formulación de un plan de implementación de las medidas de mitigación.
La vulnerabilidad de un determinado componente o sistema, se expresa como probabilidad de
alcanzar un determinado estado (Ej) dado que ocurra (Ai); se expresa como:

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

Los estados Ej son previamente definidos a conveniencia y descritos en forma sucinta.


En lo que se refiere a daños y operatividad de equipos es frecuente adoptar los cuatro estados
de daño siguientes:
➢ E1= No daños.
➢ E2= Daños leves; equipo operativo.
➢ E3= Daños reparables; equipo no operativo.
➢ E4= Daños graves o ruina; equipo fuera de servicio.

6.9 Matrices de Vulnerabilidad con respaldo estadístico


Se mencionó anteriormente el denominado recorrido básico de inspección del sistema. Los
resultados de esta evaluación preliminar, generalmente respaldada por cálculos sencillos,
pueden ser sintetizados en matrices de probabilidad de daños, las cuales son únicamente
matrices de vulnerabilidad fundamentadas en información estadística y/o en la experiencia de
quienes lleven a cabo tal inspección en base a los siguientes criterios:

7. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA, SISTEMA DE PAVIMENTO URBANO Y FUNCIONAMIENTO


7.1 Descripción de la Zona
a. Ubicación Política
La ciudad de Yurimaguas políticamente se ubica en:

Cuadro Nº01: Ubicación Política


Departamento Provincia Distrito Ciudad

Loreto Alto Amazonas Yurimaguas Yurimaguas

Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados en

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

YURIMAGUAS

Fuente: Áreas prioritarias para la conservación de la Provincia de Alto Amazonas, Loreto,


Perú - Scientific Figure on ResearchGate.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

YURIMAGUAS

Fuente: Gobierno Regional de Loreto.

b. Ubicación

Localización
Departamento Loreto
Provincia Alto Amazonas
Distrito Yurimaguas
Ciudad Yurimaguas
Altitud 137.410 msnm
Coordenadas UTM 376102.925E, 9348692.885N

c. Accesibilidad
Para llegar al lugar del proyecto, se tiene que seguir la siguiente ruta:

Desde Tipo de vía Horario de viaje Medio de Transporte Tiempo

Lima-Tarapoto Aéreo Día y Noche Avión Comercial 45 minutos


Tarapoto-Yurimaguas Terrestre Día y Noche Auto de 4 pasajeros 2.5 horas

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

d. Clima
El clima predominante es cálido, con características tropicales típicas de las zonas de selva
baja, con temperaturas medias anuales superiores a 28°C, mínima absolutas entre 22°C y
25°C, máxima absoluta siempre mayores a 36°C, con precipitaciones pluviales
principalmente en el periodo de invierno de la zona, el que ocurre entre los meses de
febrero a mayo; Según información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología (SENAMHI) Estación San Ramón – Yurimaguas.

7.2 Descripción del Sistema Propuesto en el Proyecto


El proyecto comprende la ejecución de los siguientes componentes:
7.2.1 Sistema de Pavimento Urbano
❖ Construcción de Pavimento Asfáltico y Obras de Arte
Se construirán pavimento asfáltico, veredas, cunetas, sardineles, muros de contención,
áreas verdes y señalizaciones dentro de las cuales están comprendidas las siguientes calles
del Barrio San Martín y el AA.HH. Villa Universitaria: Calle San Martín, calle Violeta Correa,
calle San Juan, Los Nogales, Munichis. En los cuales se tiene las siguientes metas:

CALLES Calzada Vereda Cuneta Muro de Contención Sardinel Area Verde Señalización Vertical
Calle San Martín 2396.15 m2 1287.00 m2 613.15 m 3.76 m3 97.37 m 194.38 m2 1.00
Calle Violeta
Correa 2662.71 m2 706.76 m - 49.00 m 8.35 m2 5.00
1677.11 m2
Psje San Juan 735.81 m2 199.85 m - - 8.93 m2 2.00
Los Nogales 1384.09 m2 420.38 m - 26.00 m 5.24 m2 1.00
Psje Munichis 1426.04 m2 259.17 m2 449.21 m - 49.48 m 1.85 m2 1.00
TOTAL 8604.80 m2 3223.45 m2 2389.35 m 3.76 m3 219.85 m 218.71 m2 10.00 und

7.2.2 Flete y Mitigación Ambiental


Los materiales serán adquiridos en la misma ciudad de Yurimaguas, los cuales serán puesto
a pie de obra por el respectivo proveedor y se tomará las acciones necesarias para no
causar daños y contaminación al medio ambiente.

8. ENFOQUE INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

Identificar Analizar Planificar la Asignar


Riesgos Riesgos Respuesta Riesgos
a Riesgos

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

8.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN EL PROYECTO, ANÁLISIS DE RIESGOS,


PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA A RIESGOS Y ASIGNAR RIESGOS
a. Riesgo de errores o deficiencias en el diseño, que repercutan en el costo o la calidad de
la infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra.

b. Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobreplazos, durante el período


de construcción, los cuales se pueden originar por diferentes causas que abarcan aspectos
técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por las partes.

c. Riesgo geológico / geotécnico, que se identifica con diferencias en las condiciones del
medio o del proceso geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de formulación
y/o estructuración que redunde en sobrecostos o ampliación de plazos de construcción de
la infraestructura.

d. Riesgo de constantes Precipitaciones Pluviales en la zona del proyecto, posiblemente


en los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, el cual ocasionaría retrasos en la
obra.

e. Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, cuyas causas no


resultarían imputables a ninguna de las partes.

f. Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.

A continuación, se procede a registrar los riesgos identificados utilizando los anexos de la


Directiva Nº012-2017-OSCE/CD.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

1 de 1
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 001-2019
1
DOCUMENTO Fecha 30/11/2020
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS
CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES,
Nombre del Proyecto PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH. VILLA
DATOS GENERALES
2 UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO DE
DEL PROYECTO
YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº 2293735

Ubicación Geográfica Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas- Loreto

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R001

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de la
infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución d ela obra

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Inadecuada recolección de datos de campo del proyecto

Causa N° 2 Planteamiento del proyecto mal elaborado

Causa N° 3 Estudios básico para el diseño mal elaborados

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 x Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 x

Muy baja 0.100 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.080 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 DISPARADOR DE RIESGO Adecuada recolección de datos de campo acorde con el proyecto, adecuado diseño en el
planteamiento del proyecto y estudios básicos para el diseño bien elaborados a nivel del
Expediente Técnico.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO . Establecer personal responsable para los trabajos de campo .
contar con equipo técnico capacitado y con experiencia en la formulación del proyecto

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA
CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE.
Nombre del SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL
Número 001-2019
1. NÚMERO Y FECHA DEL 2. DATOS GENERALES Proyecto AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE
DOCUMENTO DEL PROYECTO YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS,
PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
2293735
Ubicación Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas-
Fecha 30/11/2020
Geográfica Loreto

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN
3.1 CÓDIGO 3.2 DESCRIPCIÓN 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el EL MARCO DEL PLAN
Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

Riesgo de errores o
deficiencias en el
diseño que
repercutan en el . Establecer personal
costo o la calidad responsable para los trabajos
de la Prioridad de campo;
R001 x x
infraestructura, Moderada . contar con equipo técnico
nivel de servicio y/o capacitado y con experiencia
puedan provocar en la formulación del proyecto
retrasos en la
ejecución de la
obra.

Nombres y Apellidos del responsable de Nombres y Apellidos del


su elaboración responsable de su aprobación
DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 002-2019
1
DOCUMENTO Fecha 30/11/2020
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS
CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS
NOGALES, PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH.
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO
2 DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
DEL PROYECTO
2293735
Ubicación Geográfica Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas- Loreto

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R002

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobreplazos durante el periodo
de construcción, los cuales se pueden originar por diferentes causas que abarcan
aspectos técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por las partes.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Inadecuada planificación y programación de la ejecución del


Causa N° 1
proyecto
Trámites y coordinaciones a cerca de la obra no en su
Causa N° 2
momento oportuno y tiempo previsto
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 x Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 x

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Adecuada planificación y programación de la ejecución del proyecto

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO . contar con personal especializado en la planificación y programación de la obra

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA
CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE.
Nombre del SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL
Número 002-2019
1. NÚMERO Y FECHA DEL 2. DATOS GENERALES Proyecto AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE
DOCUMENTO DEL PROYECTO YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS,
PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
2293735
Ubicación Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas-
Fecha 30/11/2020
Geográfica Loreto

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN
3.1 CÓDIGO 3.2 DESCRIPCIÓN 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el EL MARCO DEL PLAN
Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

Riesgo de
construcción que
generan
sobrecostos y/o
sobreplazos
durante el periodo
de construcción, los
. contar con personal
cuales se pueden
especializado en la
R002 originar por Alta Prioridad x x
planificación y programación de
diferentes causas
la obra
que abarcan
aspectos técnicos,
ambientales o
regulatorios y
decisiones
adoptadas por las
partes.

Nombres y Apellidos del responsable de Nombres y Apellidos del


su elaboración responsable de su aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 003-2019
1
DOCUMENTO Fecha 30/11/2020
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS
CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS
NOGALES, PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH.
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO
2 DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
DEL PROYECTO
2293735
Ubicación Geográfica Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas- Loreto

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R003

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo geológico / geotécnico, que se identifica con diferencias en las condiciones del
medio o del proceso geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de
formulación y/o estructuración que redunde en sobrecostos o ampliación de plazos de
construcción de la infraestructura.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Deslizamiento de terrenos por fallas geológicas y/o provocados
Causa N° 1
por movimientos sísmicos
Inadecauada elaboración de estudios de de mecánica de suelos
Causa N° 2
con fines de cimentación y clasificación.
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 x Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 x

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo x Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Identificación adecuada, zona de la obra en el aspecto geológico y geotécnico

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO Realizar un estudio adecuado geológico y geotécnico para la ejecución de la obra

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA
CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE.
Nombre del SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL
Número 003-2019
1. NÚMERO Y FECHA DEL 2. DATOS GENERALES Proyecto AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE
DOCUMENTO DEL PROYECTO YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS,
PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
2293735
Ubicación Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas-
Fecha 30/11/2020
Geográfica Loreto

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN
3.1 CÓDIGO 3.2 DESCRIPCIÓN 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el EL MARCO DEL PLAN
Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

Riesgo geológico /
geotécnico, que se
identifica con
diferencias en las
condiciones del
medio o del
proceso geológico
sobre lo previsto en Realizar un estudio adecuado
R003 los estudios de la Alta Prioridad x geológico y geotécnico para la x
fase de formulación ejecución de la obra
y/o estructuración
que redunde en
sobrecostos o
ampliación de
plazos de
construcción de la
infraestructura.

Nombres y Apellidos del responsable de Nombres y Apellidos del


su elaboración responsable de su aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 004-2019
1
DOCUMENTO Fecha 30/11/2020
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS
CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS
NOGALES, PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH.
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO
2 DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
DEL PROYECTO
2293735
Ubicación Geográfica Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas- Loreto

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R004

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de constantes precipitaciones pluviales en la zona del proyecto, posiblemente
en los meses de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril, el cual ocasionaría retrasos
en la obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Natural

Causa N° 2 Natural

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 x Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 x

Alta 0.700 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.560 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Pronóstico de un nivel de precipitaciones pluviales igual o mayor a 100 mm diarios en
épocas de invierno

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO Ejecutar la obra en épocas donde los caudales se encuentren en un nivel bajo, es
decir en épocas de verano en la zona.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA
CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE.
Nombre del SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL
Número 004-2019
1. NÚMERO Y FECHA DEL 2. DATOS GENERALES Proyecto AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE
DOCUMENTO DEL PROYECTO YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS,
PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
2293735
Ubicación Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas-
Fecha 30/11/2020
Geográfica Loreto

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN
3.1 CÓDIGO 3.2 DESCRIPCIÓN 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el EL MARCO DEL PLAN
Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

Riesgo inundación
de la zona del
proyecto,
Ejecutar la obra en épocas
posiblemente en los
donde los caudales se
meses de
R004 Alta Prioridad X encuentren en un nivel bajo, es x
Diciembre, Enero,
decir en épocas de verano en
Febrero, Marzo y
la zona.
Abril, el cual
ocasionaría
retrasos en la obra.

Nombres y Apellidos del responsable de Nombres y Apellidos del


su elaboración responsable de su aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 005-2019
1
DOCUMENTO Fecha 30/11/2020
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS
CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS
NOGALES, PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH.
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO
2 DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
DEL PROYECTO
2293735

Ubicación Geográfica Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas- Loreto

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R005

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, cuyas causas no
resultarían imputables a ninguna de las partes.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Derivados de eventos de fuerza mayor presentados en la
Causa N° 1
ejecución de la obra

Causa N° 2 Casos fortuitos presentados en la ejecución de la obra

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 x Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10 x

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.010 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Evitar eventos derivados de fuerza mayor que se pueda presentar en la ejecución de la
obra.

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO Capacitaciones, charlas de inducción permanente por parte del área de seguridad.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA
CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE.
Nombre del SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL
Número 005-2019
1. NÚMERO Y FECHA DEL 2. DATOS GENERALES Proyecto AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE
DOCUMENTO DEL PROYECTO YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS,
PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
2293735
Ubicación Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas-
Fecha 30/11/2020
Geográfica Loreto

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN
3.1 CÓDIGO 3.2 DESCRIPCIÓN 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el EL MARCO DEL PLAN
Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

Riesgos derivados
de eventos de
fuerza mayor o
caso fortuito, cuyas Capacitaciones, charlas de
R005 causas no Baja Prioridad x inducción permanente por parte x
resultarían del área de seguridad.
imputables a
ninguna de las
partes.

Nombres y Apellidos del responsable de Nombres y Apellidos del


su elaboración responsable de su aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 006-2019
1
DOCUMENTO Fecha 30/11/2020
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS
CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS
NOGALES, PSJE. SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL AA.HH.
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO
2 DE YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
DEL PROYECTO
2293735

Ubicación Geográfica Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas- Loreto

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R006

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Falta de cocnocimiento de las causas de los accidentes y daños
Causa N° 1
a terceros

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 x Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 x

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Desconocimiento de la SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO Capacitaciones y charlas de inducción sobre SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA,
adecuado uso de los implementos de seguridad.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
URBANA DE LAS CALLES SAN MARTÍN, VIOLETA
CORREA, PSJE. MUNICHIS, LOS NOGALES, PSJE.
Nombre del SAN JUAN, DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DEL
Número 006-2019
1. NÚMERO Y FECHA DEL 2. DATOS GENERALES Proyecto AA.HH. VILLA UNIVERSITARIA, DE LA CIUDAD DE
DOCUMENTO DEL PROYECTO YURIMAGUAS, DISTRITO DE YURIMAGUAS,
PROVINCIA ALTO AMAZONAS – LORETO”, CUI Nº
2293735
Ubicación Distrito de Yurimaguas-Provincia de Alto Amazonas-
Fecha 30/11/2020
Geográfica Loreto

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN
3.1 CÓDIGO 3.2 DESCRIPCIÓN 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el EL MARCO DEL PLAN
Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

Capacitaciones y charlas de
Riesgos vinculados
inducción sobre SEGURIDAD Y
a accidentes de
R006 Alta Prioridad x SALUD EN OBRA, adecuado x
construcción y
uso de los implementos de
daños a terceros.
seguridad.

Nombres y Apellidos del responsable de Nombres y Apellidos del


su elaboración responsable de su aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

1 de 1
Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

9. CONCLUSIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL PROYECTO


a) Riesgo de errores o deficiencias en el diseño, que repercutan en el costo o la calidad de la
infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra; es
de PRIORIDAD MODERADA, se tiene que EVITAR EL RIESGO, y el RIESGO ES
ASIGNADO A LA ENTIDAD.

b) Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobreplazos, durante el período de


construcción, los cuales se pueden originar por diferentes causas que abarcan aspectos
técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por las `partes; es de ALTA
PRIORIDAD, se tiene EVITAR EL RIESGO, y el RIESGO ES ASIGNADO AL
CONTRATISTA.

c) Riesgo geológico / geotécnico, que se identifica con diferencias en las condiciones del
medio o del proceso geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de formulación y/o
estructuración que redunde en sobrecostos o ampliación de plazos de construcción de la
infraestructura; es de ALTA PRIORIDAD, se tiene que MITIGAR EL RIESGO, y el RIESGO
ES ASIGNADO AL CONTRATISTA.

d) Riesgo de constantes precipitaciones pluviales en la zona del proyecto, posiblemente en los


meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, el cual ocasionaría retrasos en la obra: es
de ALTA PRIORIDAD, se tiene que EVITAR EL RIESGO, y el RIESGO ES ASIGNADO AL
CONTRATISTA.

e) Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, cuyas causas no resultarían
imputables a ninguna de las partes; es de BAJA PRIORIDAD, se tiene que EVITAR EL
RIESGO, y el RIESGO ES ASIGNADO AL CONTRATISTA.

f) Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros; es de ALTA


PRIORIDAD, se tiene que EVITAR EL RIESGO, y el RIESGO ES ASIGNADO AL
CONTRATISTA.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

10. ANEXOS
➢ Panel Fotográfico

Foto 01: Se observa el estado actual de la calle los Nogales.

Foto 02: En la foto se observa la intersección de la calle Violeta Correa y Pasaje Munichis en
su estado actual.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


Expediente Técnico: “Mejoramiento de la infraestructura vial urbana de las calles San Martín, Violeta Correa, Psje.
Munichis, Los Nogales, Psje. San Juan, del Barrio San Martín y del AA.HH. Villa universitaria, de la ciudad de
Yurimaguas, Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas – Loreto”, CUI Nº 2293735.

Foto 03: Se observa que la calle San Martín en su estado actual empalmado con una vía
principal asfaltada.

Foto 04: Vista del estado actual del pasaje Munichis.

INFORME: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCUIÓN DE OBRA


MAPA POLITICO DEL PERU

COLOMBIA

ECUADOR

O
BRASIL

C
E
A
N
O
P
A
C
la ciudad de Yurimaguas, Distrito Yurimaguas, Provincia Alto

I
F
I
Amazonas - Loreto

C
BOLIVIA

O
CHILE

MAPA DE LA REGION LORETO

ECUADOR COLOMBIA

MAYNAS

RAMON
CASTILLA
DATEM DEL LORETO
IQUITOS CABALLOCOCHA

BARRANCA NAUTA

ALTO
REQUENA
AMAZONAS
REQUENA YURIMAGUAS

BRASIL

CONTAMANA
UCAYALI
BOLIVIA
PUCALLPA

UCAYALI

MAPA DE LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS

ECUADOR

PASTAZA LORETO

IMAGEN SATELITAL

LA
AMAZONAS

GU
NA
S
BARRANCA

CAHUAPANAS
JEBEROS

SANTA CRUZ

BALSAPUERTO YURIMAGUAS
C:\Users\Pc-Jaigerin\Desktop\VILLA 2.PNG TNTE. CESAR
REQUENA

SAN MARTIN

M.P.A.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ALTO AMAZONAS
GERENCIA DE OBRAS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS
PROYECTO:

01
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION
DESCRIPCION:
ESCALA: 1/5000
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION
REVISADO: APROBADO: DIBUJO: PROYECT:
UL-01
ING. J.L.P.G. ING. E.A.B.T. ING. I.A.D.A
TOPOGRAFO: ESCALA: FECHA: PROVINCIA: DISTRITO:

TEC. J.C.S.B. INDICADA NOVIEMBRE 2020 ALTO AMAZONAS YURIMAGUAS

You might also like