You are on page 1of 3
174 Bi Unidad 5 El silogismo categérico Srlogismos Compoestos © Compleyos Son? G\ stlogisene Wgotético, el a Silene hipotético, Es un silogismo cuya premisa mayor pone ya la conclu- ie a a condicional. Hay dos tipos de silogismo hipotético: el Ejemplo de silogismo hipotético-positivo: ® “Si hace buen tiempo, iré de paseo” 1 “Hace buen tiempo” # luego, “Iré de paseo’ observamos que aqui la condicién se enuncia en la premisa menor de mane- ra positiva 0 como cumplida, csyontivo Yel dilera. Flemplo desiloysmo hipottico-negstivo * "Si hace un buen tiempo ité de paseo” 8 "No hace buen tiempo” * luego, "No iré de paseo” Aqui observamos que la condicién se enuncia de neta ‘manera negativa 0 como no » Silogsmo dlgyuntivn Es aquel cuya premisa mayor es un juicio disyuntivo. iene dos formas: el modo positio-negatio y modo negaivo:postv aaa 7 positivo-negativo. Aqui uno de los miembros de la disyuncién es afirmado en la premisa menor, de lo que resulta que el otro o los otros son negados en la conclusién. Por ejemplo: “Este libro es de historia, de logica o de geografia; este libro es de logic: por lo tanto, no es de historia ni de geografia’. El modo negativo-positivo, Aqui uno 0 mas términos son negados en la pre- misa menor y el otro aceptado en la conclusién. Veamos este ejemplo: “Este libro es de historia, de Idgica o de geografia; no es de historia ni de geografia, Iuego, este libro es de logica” 9. Eldilema. Es un silogismo que participa del hipotético y del disyuntivo. Empieza planteando una alternativa, luego, mediante juicios hipotéticos, muestra que cualquiera que sea el término de la alternativa que se cumpla, la conclusién es la misma. Por ejemplo, si Juan ha herido a una persona por imprudencia con un arma de fuego, se plantea un dilema como el siguiente: (© Juan conocia el manejo del arma o no lo conocfa; siJuan lo conocia, Juan ha obrado imprudentemente, ya que se le escap6 un tiro; si Juan no lo conocta, hha hecho mal en usarla. Luego, en cualesquiera de las dos situaciones Juan ha cometido una imprudencia culpable. “Es condicién para la validez del dilema que la disyuncién registre todas las alternativas posibles; el dilema suele conservar su nombre aunque las alter- nativas sean més de dos’ 5 Romero y Puccarell, op. cit p. 95. Tema 1 Definicién y elementos del silogismo 175 1, Anota la conclusién de los siguientes razonamientos hipotéticos y sefiala con una (X) si es positive negativo. 4 + *Slaumenta el radio, aumenta la circunferencia’. + "Si aumenta la circunferencia, aumenta el circulo” | luego, ES — positivo( ) negativo( ) + “Sin cuerpo celeste tiene luz propia, no es planeta’ + "Este cuerpo tiene luz propia’. luego, positivo( ) negativo( ) «Sil aire se calienta entonces se dilata’ + "Este se calienta’ luego, positivo( ) negativo( ) : + "Si este cuerpo es metaloide, no es conductor de electricidad «No es conductor de electricdad’. +luego, a positive ( ) negativo( ) 2. Acontinuacién elabora un ejemplo de: i | Entimema Epiquérera Polsilogisma. 2 Sorts 3. Complementa los siguientes razonamientos: "Este tridngulo es equilatero’. + luego, “no es nl isésceles ni escaleno* Este razonamiento compuesto se llama 176 Wi Unidad 5 El silogismo categérico Para que tres lados pertenezcan a un triéngulo: @) Un lado cualquiera debe ser més pequefio que a suma de os otros dos. ) Un lado cualquiera seré més grande que su diferencia luego, Este razonamiento se llama Asi, hemos concluido nuestra breve exposicién sobre la teorfa del silogismo. Como resultado de la autoridad que ejercié Aristételes en tiempos posteriores, el silogismo fue el tinico tipo de argumento reconocido por los logicos durante cer- cade 2000 afios, Algunas de las criticas que se le hicieron fueron, incluso, previstas por el propio padre de la l6gica. Como sefiala Bertrand Russell, Aristételes también se ocupé de silogismos construidos sobre proposiciones modales, es decir, declaraciones en las que la c6- pula “es” ha sido sustituida por “quiz” o “puede” La légica modal esta avanzando —nos dice el filésofo inglés— de nuevo a un primer término en el campo de fa lbgica simbslica contemporénea. La doctrina del silogismo, a la luz de los mas recientes desarrollo, ofrece ahora menos importancia dela que soliaistrutar® Pese a todo, la teoria el silogismo no deja de ser una base indispensable para comprender y valorar justamente los desarrollos posteriores de la légica moderna. Algunas criticas a la légica tradicional yal silogismo, por Francis Bacon [Asi como las ciencias en el estado en que hoy dia se encuentran son utiles pare descubrir cosas nuevas, asi la l6gica que hoy dia se emplea es inctil para la invencién cientifica. La légica hoy en uso sirve més para fijar y consolidar errores, fundados en naciones vulgares, que para inquirirla verdad; de tal modo que es més perjudicial que itil El silogismo no es aplicable a los principios de las ciencias, y se le aplica en vano alos axiomas medios, ya que esté en gran desproporcién con la sutilidad de la naturaleza; impone, es cierto, el asentimiento, pero no aprehende la realidad. EI silogismo consta de proposiciones, las proposiciones de palabras y éstas son simbolos de naciones, De modo que si las nociones mismas (que son la base de la realidad) son confusas y responden a una abstraccién precipitada de los hechos, no puede haber solidez alguna en lo que se construye sobre ellas. Por tanto, la nica esperanza esta en la verdadera induccién. No hay ni puede haber més que dos caminos para indagar y descubrirla verdad. Eluno parte volando de los sentidos y de los hechos particulares a los axiomas ms generales, y partiendo de estos principios y de lo que cree verdad inmutable ‘enellos, procede a la discusién y al descubrimiento de los axiomas medios (y éste "Bertrand Russell La sabiauria de Ocidente, Aguilar, Madrid, 1960, p. 84

You might also like