You are on page 1of 3

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL

Versión 1
PA.HE.GB.PB.F.35.COL – Prevención de Eventos en SSAC
Fecha 08 de febrero de 2010

SECCIÓN 1 - IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑÍA

NOMBRE: GASOLINA AUTOMOTOR OXIGENADA


SINÓNIMOS: Gasolina Regular Oxigenada, Gasolina Premium Oxigenada

NUMERO DE LA HOJA DE SEGURIDAD:


IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA:
PARA EMERGENCIA EN COLOMBIA COMUNÍQUESE A LA LÍNEA DE ATENCIÓN CISPROQUIM: Bogotá 2886012 - Resto
del País 018000916012

SECCIÓN 2 - COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

CAS NOMBRE QUÍMICO % RTECS ID


64-17-5 ETIL ALCOHOL 10-20
86290-81-5 86290-81-5 90-100

SECCIÓN 3 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

EFECTOS PARA LA SALUD


OJOS: Genera irritación y ardor temporalmente.
PIEL: Puede ocasionar resequedad, dermatitis, ocasionar daños en la sangre o sistema nervioso.
INGESTIÓN: Causa irritación en boca, garganta y estomago, generando tos, nauseas, vómito, somnolencia, convulsiones y
daño renal en los peores casos. Los vapor generados durante el vómito pueden ocasionar muerte por edema
pulmonar.
INHALACIÓN: Se identifica por presentar desde dolor de cabeza, mareo, visión borrosa, somnolencia, vértigo, fatiga, irritación
del sistema respiratorio generando coma, edema pulmonar y posible muerte.
CRÓNICO:

SECCIÓN 4 - MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

OJOS: Lávelos con abundante agua o suero fisiológico para disminuir la irritación.
PIEL: Quite rápidamente la ropa y calzado impregnado, lave el área afectada con agua abundante y
jabón.
INGESTIÓN: No practicar lavado gástrico, suministrar aceite de oliva ya que disminuye la absorción. No
inducir al vómito. Llame al médico.
INHALACIÓN:
Traslade la victima al aire fresco, manténgala abrigada y en reposo. Si presenta respiración
dificultosa suministre oxigeno o respiración artificial, manténgala bajo vigilancia médica.
NOTA PARA EL MEDICO:

SECCIÓN 5 - MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

INFORMACIÓN GENERAL: Medidas de protección para combatir incendios: Debe utilizar traje especial de bombero y
en lugares cerrados es indispensable equipo de aire auto contenido.
Riesgos especiales durante el combate de incendios: Asegure la zona, proceda a su
evacuación. En pequeños conatos de incendio utilice los extintores, en casos extremos utilice
traje especial si lo porta, en caso contrario no se exponga y solicite ayuda al cuerpo de
bomberos más cercano.
MEDIOS DE EXTINCIÓN: Espuma fluroproteínica al 3% Extintor de polvo químico seco, multipropósito, dióxido de carbono
y halógenos.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
SECCIÓN 6 - MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

INFORMACIÓN GENERAL:
MÉTODO DE CONTROL DEL DERRAME: Avise de inmediato a las autoridades competentes asegure las áreas y elimine
fuentes de ignición, coloque barreras flotantes para evitar un mayor
esparcimiento de la contaminación. Recoja el líquido de la capa flotante
empleando equipos de bombeo a prueba de explosión, baldes y materiales
absorbentes. Todos los materiales empleados y la tierra y/o agua contaminada
deben ser recogidos en recipientes a prueba de fuego para ser
descontaminados y desechados posteriormente. Coloque barreras para
contener el líquido e impedir que se amplié el área del derrame con barreras o
arena. Avise de forma inmediata

SECCIÓN 7 - MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

MANIPULACIÓN: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el
producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar
las menores cantidades posibles. Conocer en donde esta el equipo para la atención de
emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los
recipientes adecuadamente. Manipular solo en áreas ventiladas.
ALMACENAMIENTO: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición.
Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Depositar en
contenedores herméticamente cerrados.
Los equipos eléctricos y de iluminación deben ser a prueba de explosión.
No exponer al daño físico de los contenedores. Conecte a tierra los contenedores para evitar
descargas electrostáticas. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a
prueba de explosión.

SECCIÓN 8 - PROTECCIÓN PERSONAL / CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN

LIMITES DE EXPOSICIÓN
NOMBRE DEL MATERIAL QUÍMICO TLV - TWA TLV - STEL TLV - TECHO PEL

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


OJOS: Gafas que eviten salpicaduras.
MANOS: Guantes de nitrilo o neopreno.
VÍAS RESPIRATORIAS: Mascara con cartuchos para vapores orgánicos, en casos extremos y espacios confinados
equipos de auto contenido, o unidades generados de aire limpio.
CUERPO: Botas antideslizantes, resistente a hidrocarburos, overol de fibra natural retardante al fuego sin
salpicaduras.

SECCIÓN 9 - PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

FORMULA MOLECULAR: PROPIEDADES FÍSICAS PELIGROSAS


PESO MOLECULAR:
ESTADO FÍSICO: Liquido TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN: N.D.
APARIENCIA: Incoloro TEMPERATURA DE IGNICIÓN: N.D.
OLOR: olor característico. LIMITES DE INFLAMABILIDAD
pH: 9 Max LIMITE INFERIOR: N.D.
PRESIÓN DE VAPOR: 400 mmHg a 20 °C LIMITE SUPERIOR: N.D.
DENSIDAD DE VAPOR: 3-4 TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIÓN: N.D.
VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN: N.D:
VISCOSIDAD: N.R
PUNTO DE EBULLICIÓN: N.D.
PUNTO DE FUSIÓN: N.D.
SOLUBILIDAD. Insoluble en agua
GRAVEDAD ESPECIFICA (l/g):
SECCIÓN 10 - ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD QUÍMICA En condiciones normales de almacenamiento, temperatura y


exposición a la luz es estable.
CONDICIONES A EVITAR Agua, aire.
INCOMPATIBILIDAD CON OTROS MATERIALES Ante sustancias oxidantes, calor extremo, fuentes de ignición y
tormentas eléctricas.
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS
En la combustión se generan vapores, humo, monóxido de
carbono, óxidos de azufre, aldehídos y metales principalmente
que pueden ocasionar la muerte por inhalación.

SECCIÓN 11 - INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

RTECS #:
LD 50: DL50 (oral, ratas) = 12750 mg/kg.
LC 50: CL50 (inhalación, ratón) = 30000 ppm (5 min. exposición).
CARCINÓGENO: Contiene compuestos cancerigenos y compuestos tóxicos de plomo.
MUTÁGENO:
TERATOGÉNICO:
EFECTO REPRODUCTIVO:
NEUROTÓXICO: Afecta el sistema nervioso central

SECCIÓN 12 - INFORMACIÓN ECOLÓGICA

ECOTOXICIDAD:
AMBIENTAL:
FÍSICA:
OTRA:

SECCIÓN 13 - CONSIDERACIONES RELATIVAS DE DISPOSICIÓN

DESCRIPCIÓN:Se puede realizar una incineración controlada en un horno con recuperación de humos.

SECCIÓN 14 - INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

REGULACIÓN:
CLASIFICACI
DECRETO MATERIAL QUÍMICO NUMERO UN CLASE ENVASE
ÓN UN

1609 de 2002 GASOLINA AUTOMOTOR OXIGENADA 3 1203 III

SECCIÓN 15 - INFORMACIÓN REGULATORIA

REGLAMENTACIÓN COLOMBIANA:
El transporte de este producto está sujeto a las disposiciones y requerimientos
establecidos en el Decreto 1609 de 2.002 del Ministerio de Transporte.
Para la manipulación de ese producto deberán cumplirse los requisitos
establecidos en la Ley 55 de 1.993 para el uso de sustancias químicas en el
puesto de trabajo.
REGLAMENTACIÓN FEDERAL DE EE.UU.:
REGLAMENTACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA:

SECCIÓN 16 - INFORMACIÓN ADICIONAL

DATO ELABORACIÓN DE LA HOJA DE SEGURIDAD: 27/08/2010


REVISIÓN #:

You might also like