You are on page 1of 4

MEAL

PREP
NUTRIOLOGA JANET ALEJANDRA BELTRAN
ELIMINA LO QUE NO NECESITES
Para comenzar un cambio de hábitos alimenticios es necesario deshacernos de los viejos
hábitos, para lograrlo debemos quitar de nuestra alacena todos aquellos alimentos que
nos alejan de nuestro objetivo, te dejo una lista de alimentos básicos y la sustitución
saludable.

LIMPIA Y ORGANIZA TU ALACENA


Para comenzar un cambio de hábitos alimenticios es necesario deshacernos de los viejos hábitos, para
lograrlo debemos quitar de nuestra alacena todos aquellos alimentos que nos alejan de nuestro objetivo,
te dejamos una lista de alimentos básicos y la sustitución saludable.

Para poder ubicar todos tus productos, es importante tener una organización sencilla y práctica que te
permita identificar rápidamente que es cada cosa. Por ejemplo puedes reciclar tus envases de vidrio de
otros productos y usarlos como recipiente nuevo.
ORGANIZA TU REFRIGERADOR
Probablemente uno de los lugares más olvidados en la cocina a la hora de hacer el aseo, pero
es importante limpiar tu refrigerador a fondo por lo menos una vez por semana, para eliminar
alimentos que ya no sirven, evitar malos olores y mantener la frescura de los alimentos nuevos
que se guardan ahí.

Ahora, no todas las partes del refrigerador son iguales, cada una tiene funciones y temperatura
específica para cada alimento:

Cajones: conservan cierta temperatura y humedad para mantener frutas y verduras frescas:
verduras de hoja verde, apio, brócoli melón, sandía.

Puerta: es la parte menos fría del refrigerador, aquí se pueden guardar condimentos.

Parrilla superior: alimentos listos para consumir, frutas y verduras que no van en cajones.

Parrilla del centro: para alimentos ya cocinados.

Parrilla de abajo: huevos, carnes, pescados y aves crudos, sobras.

Alimentos específicos: las papas deben guardarse separadas de las cebollas y junto con las
manzanas, las ensaladas u hojas verdes deben guardarse en recipientes que permitan filtrar la
humedad como un colador, cubrir con servilletas y tapar con plástico, los hongos frescos de-
ben guardarse en bolsas de papel, nunca en plástico.

PLANIFICA TUS COMPRAS


¿CUÁNTO DURA EN MI REFRIGERADOR?

Puedes ayudarte con la lista de súper, siempre que vayas a comprar la despensa haz una
lista de las cosas que tienes para que puedas identificar que es lo que te falta y lo que
necesitas usar pronto, esto te ayudará a solo comprar lo necesario.

Puedes ayudarte con las listas de súper, siempre que vayas a comprar la despensa haz
una lista de las cosas que tienes para que puedas identificar que es lo que te falta y lo
que necesitas usar pronto, esto te ayudará a solo comprar lo necesario.
¿CÓMO PREPARAR MIS LEGUMBRES Y SEMILLAS?
Se debe dejar remojar en agua hasta tapar todas las legumbres junto con 2 cucharadas
de limón o 1 pizca de sal de mar, con 2 a 3 cambios de agua en este lapso.

Para cocinar:

1. En un cazo hondo con agua para sobrepasar las legumbres por 5 cm, cocer a fuego
medio alto, agregar unas ramitas de epazote para disminuir los efectos de gas que
producen y dejar hervir retirando la espuma que se forma.

2. Reducir a fuego lento o bajo y agregar ajo y cocer con la olla o cazo tapado durante 4 a
8hrs o hasta que quede suave, se puede ir agregando agua si hace falta.

GRANOS Y SEMILLAS
Los granos contienen acido fítico en su parte exterior, éste se combina a minerales
importantes impidiendo que podamos absorberlos y adquirir los nutrientes necesarios.

Remojar el grano toda la noche previo a la cocción en agua tibia con 1 pizca de sal. (Se
usan 3 tazas de agua por 1 taza de grano)

Al siguiente día escurrir bien y cocer en agua nueva.

You might also like