You are on page 1of 11

I CUATRIMESTE-2021

Escuela de Ingeniería Electromecánica

Laboratorio Máquinas Eléctrica

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°9

Profesor:
Ing. Arquímedes Herrera Rodríguez

Estudiantes:
Carlos Garita Barrientos
Carlos Guillen Delgado
Vincent Lam Sánchez
Emanuel Madriz picado
Greivin Rivera Tencio
Punto 6
Encienda la Fuente de alimentación y ajuste el control de tensión para obtener la
tensión línea a línea de la figura 9-9. Conecte E1, E2 y E3 para medir las tensiones
de línea en el primario y anote los resultados. Anote también el valor promedio
de la tensión de línea que muestra el medidor (E1, E2, E3)

Punto 7
Observe los fasores de tensiones en la aplicación Analizador de Fasores. ¿Se
confirma que son iguales y que tienen un desfasaje de 120° entre cada uno de
ellos?
Punto 8
Apague la Fuente de alimentación sin modificar el ajuste del control de tensión.
Conecte E1, E2 y E3 para medir las tensiones de líneas en el secundario.
Seleccione el archivo de configuración existente ES19-6.dai. Encienda la Fuente de
alimentación y registre las tensiones de línea así como los valores promedios de
tensión de línea del secundario (medidores E1, E2, y E3)
Punto 9
Observe los fasores de tensiones en la aplicación Analizador de Fasores. ¿Se
confirma que son iguales y que tienen un desfasaje de 120° entre cada uno de
ellos?

Punto 10
Apague la Fuente de alimentación sin modificar el ajuste del control de tensión.
Conecte E2 para medir la tensión de línea primaria . Seleccione el archivo de
configuración existente ES19-7.dai. Encienda la fuente y compare el fasor de
tensión del lado primario con el del lado secundario. Lo que muestra la aplicación
Analizador de Fasores, ¿confirma el desfasaje cercano a 30° entre los dos?

Punto 11
Calcule el cociente PRO ESEC / PRO EPRI empleando los valores anotados en las
etapas 6 y 8. ¿Resulta aproximadamente igual ?
Punto 13
Conecte E1, E2 y E3 para medir las tensiones de línea en el primario, encienda la
fuente y ajuste el control de tensión para obtener la tensión línea a línea de la
figura 9-10. Seleccione el archivo de configuración existente ES19-8.dai. registre
las tensiones de línea así como los valores promedios de tensión de línea del
primario [medidor PROM E1, E2, y E3
Punto 14
Observe los fasores de tensiones y corrientes en la aplicación Analizador de
Fasores. Lo que dicha aplicación muestra, ¿confirma que esos fasores están en
fase?
Punto 15
Apague la Fuente de alimentación sin modificar el ajuste del control de tensión.
Conecte E1, E2 y E3 para medir las tensiones de línea en el secundario , y .
Seleccione el archivo de configuración existente ES19-9.dai. Encienda la fuente. Lo
que se visualiza en la aplicación Analizador de Fasores, ¿muestra que los fasores
de tensión adelantan en 30° a los fasores de corriente?

Punto 16
Vuelva a la aplicación Aparatos de Medición y registre las tensiones de línea así
como los valores promedios de tensión de línea del secundario (medido PROM E1,
E2, y E3)
Punto 17
Calcule el cociente tensión de línea promedio del secundario/tensión de línea
promedio del primario empleando los valores anotados en las etapas 13 y 16.
¿Resulta aproximadamente igual a ?
V(2.1)=120v= √3
V(1.2)= 70v = 1

Punto 18
Apague la Fuente de alimentación. Conecte I1 e I2 para medir las corrientes de
línea y de fase del lado primario de la configuración triángulo-estrella. Para eso,
abra el circuito en los puntos X e Y, como lo muestra la figura 9-10. No olvide
conectar nuevamente los resistores de carga en el secundario después de
desconectar I1 e I2.
Punto 19
Seleccione el archivo de configuración existente ES19-10.dai. Encienda la fuente y,
empleando las corrientes medidas, calcule el cociente en el circuito primario.
¿Resulta dicho cociente aproximadamente igual a ?

Punto 20
¿La corriente de línea primaria, a es aproximadamente igual a la corriente de
línea secundaria?

R/ Si son iguales

You might also like