You are on page 1of 3

3) Torneado

1. Proceso típico del torno:


El torneado es un proceso de mecanizado por arranque de viruta, es decir,
parte del material inicial de la pieza es eliminado hasta darle la forma
deseada al producto. La máquina que lleva a cabo este proceso es el torno.
Etapas del proceso:
 Tiempo de carga/descarga: Fijación de la pieza a trabajar en el torno.
La duración de esta etapa depende del tamaño, peso y otras
características de la pieza
 Tiempo de corte: Las herramientas de corte realizan todos los cortes
necesarios para obtener la pieza deseada.
 Tiempo ocioso: Tiempo ocioso, o tiempo deseado
 Tiempo de sustitución de herramienta: es el tiempo empleado en
cambiar una herramienta que ya ha excedido su vida útil.

Después de este proceso no suele ser necesario aplicar otros tratamientos


de acabado, ya que se obtienen buenas calidades superficiales y
tolerancias muy pequeñas.

2. El cilindrado constituye la mayor parte del trabajo de torno. Este se realiza


sujetando la pieza entre puntos o con plato de mordaza y la labra la hace
una herramienta a derechas, de modo tal que las fuerzas de corte,
resultantes del avance de derecha a izquierda de la herramienta, tiende a
empujar a la pieza contra el cabezal motor y, así, favorecen la sujeción.
Para que el acabado y
la exactitud dimensional
sean calidad, hay que
dar una o más pasadas
de desbastes seguidas
por una o más de
acabado. Las pasadas
de desbaste deben ser
tan profundas como lo
permitan el espesor de
la viruta correcto, la
duración de la herramienta y la capacidad del torno. Son preferibles
pasadas profundas y cortos y no al revés, pues así se requiere menos
pasadas y se pierde menos tiempo en invertir la marcha del carro y en
preparar la herramienta para la pasada siguiente. En el cilindrado, los
diámetros suelen medir con palmer, si bien, para comprobar pasadas de
desbaste o cuando no se busquen demasiada precisión, puedan utilizarse
calibre de resorte. El procedimiento a seguir para medir longitudes lo
impone, primordial mente, la forma y la accesibilidad de la superficie sobre
las que deben realizarse las mediciones. Pueden emplearse una calibre de
resorte o hermafrodita, o bien un pied de rey o un palmery, también,
calibres de profundidad.
3. El taladrado al torno se hace, en la mayoría de los casos, sujetando la
broca al contrapunto y avanzándola hacia la pieza, mientras está rota.
Las brocas de mango cónico se monta directamente en el alojamiento del
contrapunto, mientras que las de mango recto se sujetan a un plato de
mordaza que se monta también en el alojamiento del contrapunto. Es
posible taladrar
al torno
montando la
broca en el
husillo y
haciéndola girar,
mientras la pieza
permanece
inmóvil, sujeta a
un disco
especial para
este propósito
montado en el
contrapunto.
En el taladrado al torno las velocidades son valore normales. Como el
avance es manual, hay que poner cierto cuidad, especialmente al hacer
taladros pequeños. Debe emplearse refrigerante en caso necesario. Al
hacer taladros profundos la broca debe retirarse de vez en cuando para
limpiar de viruta el orificio y facilitar el acceso del refrigerante a las aristas
de corte.
4. Planeado: La aplicación más frecuente de fresado es el planeado, que tiene
por objetivo conseguir superficies planas. Para el planeado se utilizan
generalmente fresas de planear de plaquitas intercambiables de metal duro,
existiendo una gama muy variada de diámetros de estas fresas y del
número de plaquitas que monta cada fresa. Los fabricantes de plaquitas
recomiendan como primera opción el uso de plaquitas redondas o con
ángulos de 45º como alternativa.
5. Corte: Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar
consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada
partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el
corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o
fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte. Lo significativo de las
fresas de corte es que pueden ser de acero rápido o de metal duro. Se
caracterizan por ser muy delgadas (del orden de 3 mm aunque puede
variar), tener un diámetro grande y un dentado muy fino. Se utilizan fresas
de disco relativamente poco espesor (de 0,5 a 6 mm) y hasta 300 mm de
diámetro con las superficies laterales retranqueadas para evitar el
rozamiento de estas con la pieza.

4)

 Herramientas de cortes múltiples filos:


Se utilizan en operaciones de maquinado en las que la herramienta gira.
Ejemplos el taladro y el fresado, tales como el proceso de taladro con
barrenos espirales
 Herramienta de punto único:
Como los buriles de corte de los tornos o cepillos, La herramienta se
encuentra fija mientras el material a trabajar se incrusta debido a su
movimiento. Por ejemplo los tornos, en los que la pieza gira y la
herramienta está relativamente fija desprendiendo viruta.

5) Las condiciones de corte son las que incluyen:

 Velocidad.
 Avance.
 Profundidad.
 Fluido de corte

You might also like