You are on page 1of 12
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 Unidad tematica 1: Vulnerabilidad Objetivo especifico * Que los alumnos sean capaces de identificar y definir el concepto de vulnerabilidad social y sus caracteristicas reconociendo sus distintos tipos. Introduccién En esta asignatura para acercarnos al concepto de vulnerabilidad en el acceso ala informacién, vamos a recurrir a la metafora de la pompa de jabén. Una pompa de jabén es una porcién de aire rodeada por una pelicula de agua mezciada con jabén o detergente. En funcién de las condiciones en las que se forme, puede adoptar formas diversas y variados colores, pero hay que tener en cuenta que las condiciones ambientales, en particular la humedad, son muy importantes para determinar el tiempo en que estas bellas pompas estardn en el aire, ya que su consistencia es fragil e inestable. En la constitucién de la sociedad, el capital cultural es importante, sin embargo, el acceso del piiblico a la cultura depende de muchas variables: econémicas, laborales, politicas, etc. Las personas pueden estar en un grupo que presente vulnerabilidad por diversos factores: edad, género, condiciones laborales, vivienda, etc, El acceso a la cultura para personas en condiciones de vulnerabilidad es tan inestable como la permanencia de una pompa de jabén en el aire. A Contenidos 1.1, Concepto 1.2. Caracteristicas 1.3. Elementos 1.4. Tipos MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS ®, FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR 3 (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacion en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa. Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 1.1. Concepto Se puede explicar el concepto de vulnerabilidad a través de dos elementos. Por un lado, la capacidad de la sociedad para poner en juego recursos y estrategias que resuelvan las condiciones de desfavorables que soportan parte de sus miembros. Por otro lado, la perspectiva de las personas que experimentan esta situacién por haber estado expuestas a algtin evento que las pone en una situacién de riesgo. En general se asocia la vulnerabilidad a cuestiones laborales y econémicas, relacionadas con ingresos insuficientes, pero no son la precariedad en el trabajo y el desempleo las Gnicas causas de esta situacién, porque al disminuir las redes de proteccién social del estado en salud, educacién y seguridad social, las comunidades se ven afectadas y deben implementar estrategias propias para sostener sus condiciones de vida El concepto de vulnerabilidad incluye otras cuestiones, tales como indefensién, inseguridad y estrés, provocados por eventos socioeconémicos extremos ampliando el enfoque hacia las condiciones de vida de los desamparados teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos y las estrategias de los propios afectados familias para enfrentar los problemas que los afectan, Se entiende como un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dafiado ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas. MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 2 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 La nocién de vulnerabilidad se relaciona con el concepto de carencias y analiza que ocurre alrededor de este concepto que tiene limites difusos y méviles, identificando situaciones diversas y con distinta condicién de riesgo. Esto permite aproximarse a diversidad de situaciones en las que las personas soportan algun tipo de privacién, incluso las mas criticas, que llamaremos exclusién. Ambos términos, vulnerabilidad y exclusién, sugieren diferencias y heterogeneidades, tanto para la comprensién del fenémeno como para disefiar e implementar distintas acciones posibles, por ejemplo, en el acceso a /a informacién Se le atribuye asi una mayor riqueza analitica al concepto de vulnerabilidad que permitiria no solo aplicarlo para describir situaciones de riesgo, de debilidad, de fragilidad y de precariedad actuales sino también en el futuro, realizando un estudio prospectivo a partir de las condiciones registradas en la actualidad Se puede intentar una definicién de vulnerabilidad como una situacién de riesgo extrema que invalida e inhabilita a personas y grupos sociales para alcanzar las condiciones de vida que satisfagan su bienestar en el momento actual o futuro, en determinado contexto social e histdrico. MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 3 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 1.2. Caracteris' as La idea de vulnerabilidad permite identificar a grupos sociales, familias y personas, los cuales por su menor disponibilidad de recursos, se exponen a sufrir modificaciones bruscas y significativas en sus condiciones de vida, ante cambios en la situacién vital. Se propone asociar este concepto al de condiciones de vida para tener una mirada mas compleja y multidimensional, sobre un fenémeno que excede conceptualmente a la idea de pobreza. Las condiciones de vida se vinculan a diversos planos tanto de la vida privada como comunitaria, a distintos elementos de la estructura social, tales como el equipamiento del hogar en relacién con la cantidad de miembros, a las caracteristicas de la insercién laboral de estos miembros, a los niveles de educacién aleanzados por los mismos, al acceso a los beneficios sociales y a su posibilidad de expresién y participacién en la vida publica, e incluso a cambios en el habitat natural. La importancia del acceso a la informacién en la sociedad actual impacta en el nivel de vulnerabilidad de las personas, como parte de sus condiciones de vida. El establecimiento de condiciones adecuadas para que las personas en situacién de vulnerabilidad accedan a la cultura es importante, y la presencia de servicios de informacién debe facilitar este acceso al piblico. “El valor que la sociedad atribuye a la informacién es directamente proporcional a su desarrollo, a mayor desarrollo de un pais, mayor es el nivel de produccién de informacién, por consiguiente, mayor sera el valor que la sociedad de ese pais le da a la informacién” (Diaz Jatuf et al., 2015). En el disefio e implementacién de sistemas de informacién para comunidades vulnerables se encuentra una importante carga de responsabilidad y compromiso social en el acto de brindar acceso y difundir informacién que pueda colaborar en la superacién, la disminucién y la supresién de los efectos nocivos de la adversidad en esta comunidad, de acuerdo con Appella (2016). MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 4 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 A comienzos del siglo XXI, la vulnerabilidad se ha constituido en un rasgo social muy presente en América Latina (Busso, 2001). El predominio del mercado en la vida econémica, la economia abierta al mundo y el repliegue del estado de las funciones que tuvo en el pasado provocaron un cambio de envergadura en las relaciones econémico-sociales, en las instituciones y en los valores, dejando expuestas a la inseguridad e indefensién a amplias capas de poblacién de ingresos medios y bajos en los paises de la regién. Los problemas sociales emergentes, tales como la corrupcién, drogadiccién, delincuencia juvenil_y violencia, han aumentado severamente la inseguridad, Estos fenémenos no pueden comprenderse hoy dia sélo desde la perspectiva de la pobreza, sino a partir de la acentuacién de las desigualdades y muy especialmente desde la condicién de vulnerabilidad en que se encuentran muchas personas y grupos. La desigualdad y la vulnerabilidad se hacen més evidentes en condiciones que amplian las ofertas de consumo, con difusién profusa de los medios de comunicacién, con una gran limitacién de las posibilidades reales de satisfacerlas. En muy breve lapso las personas se enfrentan con desafios culturales y de consumo que los rodean ya los que les resulta dificil acceder. Esta problematica social que vive no sélo América Latina sino también el mundo a comienzos de! nuevo milenio abre muchas oportunidades a millones de personas en todo el mundo, a través del aumento del comercio, nuevas tecnologias, inversiones extranjeras, expansién de los medios de comunicacién y las conexiones de la Internet, al mismo tiempo las personas enfrentan nuevas amenazas a la seguridad humana y alteraciones rapidas de las pautas de vida cotidiana. MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 Actividad de reflexion Observe detenidamente la fotografia siguiente, analicela bajo la nocién la vulnerabilidad y fundamente su propuesta. Comparta su respuesta en el foro habilitado para ello. 1.3. Elementos EI andlisis de la vulnerabilidad realizada desde distintas épticas y a través de la MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 6 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 consideracién de temas especificos relacionados, permite detectar determinados aspectos que influyen en las vulnerabilidades. La importancia de su estudio amplia la percepcién de la poblacién sobre este concepto y permite formular recomendaciones para implementar politicas publicas. Se pueden examinar las situaciones de vulnerabilidad segin los siguientes elementos: 1. Hébitat, analizando las condiciones materiales y habitacionales logradas en el tiempo, que permiten conocer las circunstancias para llegar a esta situacién. 2. Formas de organizacién familiar, estudiando las caracteristicas sociodemogréficas de los hogares que, asi como dan cuenta de la posicién social de los hogares, permiten analizar requerimientos y necesidades y la posibilidad de satisfaccién de las responsabilidades, segun las diferentes etapas del ciclo vital. 3. Educacién, considerando los niveles de escolaridad segtin los grupos de edad y de los lugares que ocupen en la estructura familiar. Es importante para analizar la posibilidad de la poblacién de dar respuestas a los requerimientos del mercado laboral y la formacién de redes de socializacién. 4. Trabajo, no sélo como proveedor del sustento material de la existencia, recurso generador de recursos, sino también como mecanismo de integracién y cohesién social, seguridad y reconocimiento. 5. Seguridad social y jubilacién, conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios econémicos y sociales que significaron la reduccién o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el retiro laboral 6. Relaciones sociales, contemplan inserciones en redes de relaciones, en sistemas de sociabilidad y de contencién que hacen a la integracién en diferentes lazos sociales. MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 7 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR 3 (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 Las diferentes situaciones de privacién y de fragilidad estarian definidas por la interrelacién de estas dimensiones considerando el peso diferencial que se le otorgue a cada una. Se deben tener en cuenta los datos del entorno y relacionarlos con las caracteristicas propias de las personas y grupos a analizar, familiares o vecinos, sus caracteristicas, sus capacidades, las normas y valores, la edad, el género, entre otras. Se intenta alcanzar una medida compleja que diferencie situaciones de mayor 0 menor vulnerabilidad, incluyendo también distintos plazos. Por ejemplo: un trabajo precario estaria referenciando en el plazo inmediato una situacién vulnerable; reflejada en el futuro con una dificultad para alcanzar las condiciones jubilatorias. De igual modo, un bajo nivel de instruccién segtin el rango etario y posicién en el hogar indicaria diferentes condiciones de riesgo, actuales o futuras. MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 8 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR 3 (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacion en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa. Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 1.4. Tipos La vulnerabilidad, entendida como debilidad de la poblacién frente a una amenaza 0 desastre, puede analizarse y enfrentarse seguin sus causas en estos tipos (Foschiatti, 2004): -Vulnerabilidad fisica: relacionada a condiciones especificas y de ubicacién de los asentamientos humanos, la produccién y la infraestructura. Por ejemplo, un factor de vulnerabilidad lo constituye la ubicacién de los asentamientos humanos sobre laderas de voleanes, en zonas costeras que sufren inundaciones y sobre fallas tecténicas. -Vulnerabilidad ambiental o ecolégica: relacionada con la manera de cémo una comunidad utiliza de forma no sostenible los elementos de su entorno, con lo cual debilita la capacidad de los ecosistemas. Por ejemplo: la deforestacién. -Vulnerabilidad econémica: referida a la ausencia o poca disponibilidad de recursos econémicos de los miembros de una localidad. Una de las mayores causas de vulnerabilidad a sefialar consiste en la pobreza de una comunidad. MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 8 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FILO: CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 -Vulnerabilidad social: referida a un conjunto de relaciones, comportamientos, creencias y formas de organizacién de grupos y personas, entre las cuales encontramos [a falta de liderazgos y el escaso aprovechamiento de los recursos institucionales, entre otros. -Vulnerabilidad politica: relacionada con la poca capacidad de los distintos sectores para tomar decisiones y para influir en las instancias locales o nacionales en los asuntos que pueden afectaries. -Vulnerabilidad educativa: referida al establecimiento de una educacién de calidad que debe tomar en cuenta el aprendizaje de comportamientos que posibiliten enfrentar las amenazas, prevenir y actuar adecuadamente por ejemplo en situaciones de desastre. -Vulnerabilidad ideolégica y cultural: referida a la visién y perjuicios que poseen hombres y mujeres sobre el mundo y la manera como se interpretan los fenémenos. Por ejemplo, la atribucién del origen de los desastres a fuerzas sobrenaturales, o la mala suerte por no responder a imagenes estereotipadas. -Vulnerabilidad institucional y organizativa: referida a la ausencia de una estrategia eficaz y eficiente para la gestién del riesgo en instituciones y comunidades a fin de actuar debidamente. Una comunidad donde las instituciones trabajen de manera coordinada bajo el enfoque de gestién de riesgo permitird reducir el impacto que puede ocurrir ante un evento como una tormenta tropical, por ejemplo. Para el analisis de la vulnerabilidad deben tenerse en cuenta este conjunto de factores que pueden influir de manera directa 0 indirecta en el mayor o menor impacto de un evento en la sociedad. MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 10 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 Actividad de reflexion Detengémonos un momento en Ia definicién del adjetivo vulnerable, e/ cual da cuenta de una cualidad de las personas: que pueden ser heridas 0 recibir lesién, ya sea fisica © moralmente (DRAE, 2017). Esta definicién se ha ido extendiendo desde lo individual a lo grupal. Segiin esto podemos decir que todos hemos sido y seremos vulnerables en algiin aspecto y momento de nuestras vidas. Piense en imagenes que representen una comunidad vulnerable, e identifique en ellas el factor o factores de vulnerabilidad que justifique su eleccién. & 4 ion * Real Academia Espatiola, (2017). Diccionario de la lengua espaftola, Madrid : RAE. Disponible en bhtp:/dle.rae.es/2id-eSdW2by MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 " UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CAPACITACION UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR (CUEX) MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables ~ Médulo 3 PROFESORA: Profa, Viviana M. Appella ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 Bibliografia orient: Appella, V. (2016). Resiliencia y Bibliotecologia Social: abordaje transversal de la informacién para la ensefianza, En 48° Reunién Nacional de Bibliotecarios “Bibliotecarios: integracién, identidad regional y abordaje transversal’. Disponible en http://eprints.rclis.org/29210/ Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de politicas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. En Seminario Internacional ‘Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe’(Santiago de Chile, 20 y 21 de junio). Disponible en https:/www. cepal.org/publicaciones/xml/3/8283/GBusso.pdf Diaz Jatuf et al. (2015). El rol social del profesional de la informacién: un punto de vista desde Argentina. En Revista Brasileira de Educagao em Ciéncia da Informagao: REBECIN, 2 (1). Disponible en eprints.rclis.org/29430 Foschiatti, A.M.H. (2004) . Vulnerabilidad global y pobreza : Consideraciones conceptuales. En Geogréfica Digital, 1(2). Disponible en http://revistas. unne.edu. ar/index.php/geo/article/view/2589 MATERIA: Servicios de Informacién en Comunidades Vulnerables - Médulo 3 ‘SEPTIMA EDICION - ANO: 2021 12

You might also like