You are on page 1of 124
METODOS DE LA fe 0 J Mi | Ch ! } _ endiagrz mas de flujo coloreados vi QUIMICO: PROLOGO. El prélogo que escribié hace diez aiios Fritz Tegeder para la primera edi- cién de su libro, sigue teniendo hoy plena validez, por lo que se reproduce aqui Parcialmente: que ve por vez primera una instalacién de la Industria quimica, queda desconcertado al principio por la multiplicidad de tuberias, torres y aparatos. Por esta razon se ha intentado repetidamente la representacién grifica de toda esta complicacion, en forma simplificada. Recientemente se ha introducido cada vez mas un tipo de representacién esquematicamente resumida del transcurso de un proceso para la obtencién de un producto, desde la preparacion de las materias primas hasta llegar a los productos comerciales final Esta representacién, Hamada o bien los que permiten ilustrar muy ca- racteristicamente los métodos de trabajo de la quimica industrial. La forma de representacion elegida comunica, incluso al no especialista, una impresion del modo de operar de la industria quimica y de las etapas en la fabricacion de un producto quimico. El libro se dirige no sélo a los profe- sores y alumnos, sino que muestra también al ingeniero quimico el modo en que integran los aparatos y méquinas que él construye, para constiluir un proceso». Al comerciante se le da idea de como se obtienen los productos que quiere comprar o vender, o de los medios necesarios para producirlos, asi como sobre su mica. Ademéas, el libro pretende servir a los estu- diantes que se ocupan de la quimica marginalmente y a todos los interesados en Ia Quimica técnica. La obra se divide en tres partes principales, de las que la primera des- eribe las opera s basicas, fisicas y quimicas, y las aquinas y aparatos que se emplean en la industria quimica. La segunda parte se ocupa de los grandes Procesos de la quimica industrial, ilustrados con una seleccian de productos de la industria inorganica pesada». Tampoco se ha modificado el objeto del libro y, lo mismo que antes, va destinado a todos los interesados en disponer de una representacion sencilla ¢ intuitiva de los procesos de Ja industria quimica, a menudo tan complejos. La segunda edicién contiene algunos nuevos capitulos, requeridos algunos Por los lectores y procedentes otros del rapido desarrollo de los procesos téc- nicos. Asi, son nuevos la licuefaccién y destilacion del aire por los métodos de alta y baja presidn, la produccién de algunos metales y algunas operacio- nes basicas. A pesar de la cuidadosa seleccién, esto ha dado lugar a un au- mento del volumen del libro. EI libro ha quedado terminado como Fritz Tegeder lo imagin6. Este tomo contiene las operaciones basicas y los procesos de la industria quimica inor- sénica y_el tomo segundo se dedica a los procesos de la industria orgdnica Hermitheim, verano de 1965. Lupwie Mayer INDICE ANaLiTICO Importancia y desarrollo de fa industria quimica Laboratorio y planta industrial Esquemas abreviades y diagramas de flujo Procesos basicos tisicos y quimicos Procesos basicos fisicos Gribada y desempolvado jake che 7 Ww 1 7 oe M4 MM 26 a 2s 30 w1 a2 ao Ba 33 M4 BS 38 Mezelado y disolucién Mezelado Aparatos y ‘Absoreién y adsorcién as mexcladaras nah Filtros de tambor Decantacién Flotacidm ase see oe Separacién por medi Centeifugacion xtraceién .. paracién de silidos por extraccia is accién de sustancias a partir de disoluciones Caldeo y refrigeracién Cambiadores de calor... Evaporacién y desecacién Deseeacién Aparatos de dese Secado por pulverizaci Deseeacidn de gases y Hquidos Destilacién y sublimacién oti Destilacién ... ... Fraecionamienta Aparal Relleno ... Colunnas de plates borbot Sublimacin ... Procesos basicos quimicos Procesos de reaccién térmicos Hornos de euba . Giasdgeno de parritia giratoria Hornos giratorios de tubo . Horns de camal ... ... 1 Taped = Mager See 40 45 45 45 46 47 48 49 50 50 50 51 51 52 52 a7 5 5a 61 61 61 61 82 65 66 8? a7 a WW 72 3 4 ts de los gimes 0... Ci ia Jae 76 vse ete aa ta cuanc os an igmas anny : % 76 vn Procesos de reaccién electroliticos =... 8 Estado ta eee Almacenaje mie ho, | Procesos de reasel ataliticos 79 lela - a Cataliaulores ... 0 4 aie bf Produccidn ¢ i ak apes eRe Be wa Método gas de generador-gas de agua it Procesos de reacelén a elevada presin =... . 78 Diagrama de flujo 3: Amuriare, prodarc 105, Hawtias de contucte de alta firodtén: ; er} Conversion 196 Absoreion 106 105 La energia en la industria quimica He Procesos para productos de la industria pesada Be Productos nalurales aoe 85 a ou iB Distribuckin de las products naturales 85 Combustion del amoninco .. 12 Ringeana de flujo 1: Beauomia energé a7 Diggrama de Majo 6: Aeidu nite 8 enti: THAR (a ici oraiiens: se Absorciom alevling i BB Inversién tle los 11h, a8 Concen . 16 88 Estado dint nna ee wee HG 88 Almacenaje y transporte ‘3 _ aso Ge hae a8 Modificaciones mndtatbe oe. cee cee vee ses a 7, 38 Historia Bass 118 88 Desarrolle de la n 1k 30 Diferentes abonos mitrogenudos i ire 92 Nitrate de calcio iio 92 10 a ro 92 120 08 10 Fraceionamiento del aire 93. te nee nen V0 jamento de La ti le 9. 121 ancionainiente del aire Ho dle ult pres “4 1 to de fr 55. V2 EI provesa de fri a5 Diagruma de fiuje 3: Braceionamicnty del wire segin blade. i oxigena .. < jenlo del aire por nkel Diugruima ite (Hajy 4: Prarcionan metote de Ware presale Linde Io) shel wire sequin fimde-Frinbel, Clorura sédico Carbonato sddico Uist Obtencion Aplicaciones... ‘Transporte y almacenaje . Eeonomia . ‘i Hidroxido Aplicaciones Almmcenaje y [ransporte . onan. Obtencién ... Aplicaciones ... Almacenaje y transp So ay Estade matur: Aplicaciones ... Almacenaje y transporte. Historia Blectrdlisis en fase fundida por el métod Método del diafragma .. asc us Método de In amalgama Tratamiento de los productos de electralisis Diagrama de flujo 8: Electrdlisis cloro-dleali Otros MmatodOs cee wie tee coe ee tee tae Obte Tratamiento de la Purificaeién Concentracién y cristalizacién ‘Otros métudos de obtencién . Proptedades del clorura sédico ... ... Diagrama de flujo 9: Sal comin Estado natural eet Aplicaciones y econom! ion pricticn roma de flajo 10. juctos finales .., Acido clorhidrica =. |. Acido sulfdrica Aplicaciones Almacenaje . namin. Obtencidn y fabricacién . La combustion clore-hidrégena Diagrame de flujo 112 Acide clorhidrico Tratamiento de las materias primas Reaceién ... ... Condensacién y concentraciéa Acido clorhidrico del comerci Acido clorhidrico azeotrépica . an Historia y economia... 0. cc es eos nes, a ‘Almacenaje y transporte .- de las cdmaras de de contacto Wlidxido de azufre ... . Métono de tostacién em lecho fh Pur np del gas. ig Oxidaciin ‘ Absorcién . Mezelado y destilacién . rama de flujo 13: Acida suifiirte sulfdrico a partir de sulf Fdsforo .. .. ... Propiedades del fésforo Propiedades del fisforo rojo jo natural... Fabricacién del fésforn Método de Piesteritz Diagramme de flujo 1 Aplicaciones... Almacenaje y transporte Acido fosiérico Usos y economia ... . Fosfates y polifosfatos., Aplicaciones ... Historia... ... 143 M3 143 M4 M5 M5 46 M7 Mi M7 M48 MMB MB 1 150. 10 151 152 153 153 153 1 14 154 155, 156 156 157 187 157 157 158 155 150) 150 161 162 162 163 164 164 166 166 Hierro y acero Hierro puro .. Hierro técnico . Hierro y acero Procesos durante el temple y el recocido Propiedades quimicas del hierra tecnico .. Estado natural... . Método del horne al El horno: alte Arrabio Fundicién Fundiciém male Fundicién nod E ii Diagrama de flujo ti: Hierea yp acera Produccién del acero ... AfINg ... . Convertidor Método LD .. Método Acero eléctrice Produeeién de hierro Averos especiale: Historia Economia . Afuainia | ree étude de obtencian ale ale caciones del elt oo. annie, Magnesio Propiedades ... ... Diagrerma dle Hajo 4 165 168, 168 169 169 170 171 172 173 175, 175 175 175 176 17 17 177 178 V8 79 180) 180 161 181 182 18a 18 184 186 187 188 18% 190, 190 191 19 192, 192 193 195 196 197 Estafio 198 int MH Plome ... 200 Propiedades 200 Produccion . . 201 Diagrama de flujo 18: Plome 202 Aplicaciones . Weare Ana 20 Heunomin it ie not Propiedades . 204 Dlagrame de flujo 19: a4 Produceion .. woe eu Diegeama ate flu Su, Phy dn. 20 ere, 207 Aplicaciones . Economia . Aleaciones Composicién ya Metales Clasificacion de 0h Materiales de construcci ait Aglomerantes, 2 Yeso de cubri aia Morteros aéreas . a1 Morteras h 213 Métordos dle 218 Propiedades ... .. 213 Diagranur de Hwio 21 au Aplica i 6 Historia 26 Areillas y coalines ... Componentes magros y Porcelana ver dda dlnae (produchis ‘bain Diagruma de fInjo 22 Porcetuie Historia _ Economia . ae Carburo de calcio (Carbura) i 228 Obtene a : 203 Calidad . a4 : Aplicaciones... oe : 224 aad. Almac ¥ ane 224 r Tratamiento ulterior... so. see vs 225 a Hi Fabricacién de carbure 225 Hh Diugramea de flujo 2 226 rt Cianamida de calcio 227 Acetileno 228 : | Te ab rE ps Histor seveniese: PMR 1 Economia . eR as vere BEB Produce . . Selling auigcs Advertencias al lector Fig. } Moderna instatocisn a6 ta industri quimica Importancia y desarrollo de la industria quimica Jos productos de la industria qui los productos intermedios o terminados, obtenides a partir 4 industr as y de los aparatos y par; as se representan siempre sobre avis, por ejemplo: y elaboracién raductos fare nun impor- a, LER régeno, de coler ‘o8 ¥ Cosméticos y de lante papel em In té resinas xi ico. Si se ufiaden las rami fas que los procesos quimicos deseny el cuaira se entonces hay que ineluie jn nv dle la cerveza, la del aedear yom (ria quimica, La nun papel portante, pues la metalurgia, las industrias del papel y otras, en el cuadro general de la indus: es hija d witedad se cx algunos een plomo, estaio y mercurian y ¢ gunus. combinac resullados y natevos. com de la inde: fig. 2 son los liempos modernos. Si bien en la anti- lo ¢l oro, plata, hierro, cobre, rencciones quimicas se obtenian han dade lugar a impresionantes os que han pre el lerrena al desarrollo pretender que sean completas, lis fechas de la demostracion, Laboratorio y planta industrial Un aueve procedimiento desarrottade en cl laberatorie, por ejemplo, para Ja obtencidn de un producto, no esta todavia madure para ky industria, El My bajo en eb labor: icles y con diferentes pun de vista que el ¢l laboratario, ro, la disoluciém en el vaso cde preci a través we un embunde de vidrio, ot estiones secu ién el cacondicionamientos del praducte terminal fieacién por desti el secad que los puntos de vista econdmicos desempemen un Por el contrario, em la planta éndasteiat je transformacién la ereacciéns, tiene lugar casi siempre en utensilios y aparatos de construceién relativamente sencil entras que la prepareeiin de les materias primis y el aeandictonam| tle los praductas requiere con frecuencia wn considerable despliegne de aparatos. Deum proceso a oltre p y silo a veces se puede ul rato pare ana fase anilope pel le ranga se jen darse lng mayores diferencias instrumentales aren dn planta indust ca el mismo: ap erentes. product (SID ITT to. Fe. og sr 7a Reise pier “7s e yuimico Fig. A Plonio indvsirial Fig. 2 Arbol penolagies de ta ind Esquemas abreviados y diagramas de flujo viadlos para hacerse presentacién de reac roducciin en bos, In representacii con esque abrew que be trial se reulixa werasas variedailes de cada lipo de fica a fo que sucede en un deter: intentar representar céme se teva a cabo cl proceso, sola- emplear un noimero relativamente pequete de signos represen- tativos, Por ky tant se eneventra cl mismo signo en la representa de los mis distintos p os, agud] no representa necesariamente |i lel apn Asi, por ejemple, un refrigerante (Fig. G8) represent lada puede signiticar realmente un refrigerante we serpentin, pero también un refrigerante de tubos, de placas o de otro tipo. Al dibujar una linea o solamente se quiere cxpresar que, en aquel punto del procese, se precisa una refrigeraciiin El esquema sbreviada se modifica, si de una determinula sustanein requieren un jo por uns linea ond Fig. $ Diagromo de Hulo eiquemitica del meinds de contacto pura le cbjencién de dcido wiéiice Maghagueo baosbedee Horne de tanacien nena mecdnica c= Electrofiliro de Haron da contacts W Fig. & Yoaste os of axpecta tool de lo induriria quimiemarriba o 1a izqularda, tabeice de dcida sellésleaslzquie- 40 abe cho arriba, tabeiza de dcido nltico. (eamborth face y Norten de 7 Seles desi nts (eombottiés a amaniace da absoreidnly derecho ¥ cuando este aparato especial constituye una eat cuestin teristicn del proceso en Con ayuda de los esquemas abreviados se puede desc iret ir gritficamente el ranscurse de la produceién, desde la obtenciin de las materins primas fasts 13 Fig. 7 Dingrama de llvio cosativetiva del mateda de cantagta pare fa fabsigocion de ocido welhirico Ua tal esqueima, que se compone, por eon wins signes ahreviades y que representa ta marcha de la pro- homing diagram de flujo. yplar un de Flujo, ef quimice se laborateria desea cono~ fe purtida, intermedios y finales y las reaceiones que tiene lugar. EL quimice industrial quiere saber ai ulilizulos; al genicro le interesan aan las formas y cantidades de energia que hay que licar, y al comerciamte lis cantidudes de materiates. ente se distingue entre des tipos de diagramas de flujo: cw y el constractive, Ambes lipos han sido mormalizados, dicgrame de flrio esquemiticn (DIN 7091) reproduce el curso del pro- cose en ferma abst |. Incluye tox nombres de los productos de partida y finales exeritos dentro a ingutos (Fig, 5}, los apari procesos de fabri- iimeros sucesives ine duceiin, se d Al con! ir los productos y las letras se expresa en el margen inferior del dibujo, Las can materiales se caracterizan mediante Uncas ¢lineas gruesas — camino principal, lineas fi ca avis}; los pasos de cnergias con lineas de trazos. Mediante signos especiales af Indo de las lineas o sobre ellas se indica si cl producto ¢s sélide (puntos), Ii nea ondulada) o gascoso (dos paralolas oy ArUeS®, a de flujo esquemalica se facil wr presenta las sustanc componiendo el os de partida y, El estudio de un diages dibujo. en tres partes: ta parte supe! 4 alge mis arriba, pero en fa misma parte, fas energias ulilizndas, En fa parte media se representa ef curso de la producciin. En ta parte inferior aparecen los productos finales (principales y secundarias) y nlgo nis abajo las energias des- prendi El diagrama de flujo esquematico ofrece al conocedor entrenada en la lee- tora de tales representaciones una panordmiea rapida y clara del curso del proceso if. 7) es quiz mis compl pero mis liza esquemas que representa aparates y miquinas con simbolisui geifies, Las energias aportadas y obtenidas solamente se incluyen on casos excencionales, constructive os legible y ce ra los no wprensible p quimicos. Procesos basicos fisicos y quimicos ‘prepa ney epurificuckin de las materies prinusy | mente dicha y cl «urondicionamicats de los productos fh icacién de casi todas los productos, lox procesos parciales se ode las que, por ejenple, Ba tritura son procesns fisicos, mientras, Ia tostaciin, las pracesos quimicos. Ambos tipos de pr coordinacion garantizan cl a Estudos Unidos, los procesos de cuperaciones unifariass, y- les nbién a eneontr: e ho proptteste denon . os Tegeder + Mayer v ro Fig. 12 Gossmetro La form se representa {uml La salida del gas s gua), yr 18 Fig. 12 Gasdeieno decampons la parte i mids antigua conncida es el gusimeten de rampana (Fig. 12), que een nente em In (Fig. 14), mpide por medio de ory por bi rre (casi siempre pana, que puede f Fig. 18 Disposiciow de una bo 0 oreo fucka arriba» he os terininun ¢ p de los. + abalo, Las p elaznsa en las los siguientes. Muesto qiie kis ene no patede desprenderse nad ln campana y de 5 doblades hacia nen también lig de yas ni en estas partes to ta pérdida, movibles del d dle gas y es prec! del contenit Are or de agi, moderne gusdmelre de disco neonveniente (Fig. 1). EL papel de ta campana lo dese ¢ alquilrdn que se hace descender roc huimedo, aunque fre se comsigue arciles, asi que el gas », vapores de alquitrin, ente es ventajoso, Los gasametros de disco se pueden co mensiones mayores que lux de campana. El mayor de los existentes nia, construido en Gelsenkirchen, Uene una capacidad de G00 000 m* pequefas de gas se almacenan y transportan, a presién (sean [a naturales: de lox gases) en batellus de wcera (Fig. 15). jo de lales botellas se caracteriza con un trae de pintura de col conten ‘ lerminado: acelileno, annriite: origenc, azul; nitrégeno, verde: hidrdgeno y los restantes. gases combustibles, raja; y todos los Estos colores impiden que se comelan eqqu de seguridad las vilvulas de las botellas tienen diferente roseada: a la derecha para gases no combustibles, a la ixquicrda para gaxes combustibles. La (Fig. 15), muestra una batella de gas ‘imida colecada adect mente. Se asegurn a iy pared mediante una ab parn evilar aceidentes, Ia vilvula de reduccién se colocn paralela a Ia pared (no debe sobresalir hacia el espacio de trabajo), In caperuza de la bolella y las Haves de tuereas estin pre- paradas y en las inmediaciones no se encuentra ningdin radiador de calefaceiin, Para el teansporte se quila la vilvula de reduccién y se coloca la caperuza; las botellas no se deben coger aunea por su vilvula, se Hienen que ¢ caidas y hay que almacenarias en sitio fria. wacterizacion de los tubos de conducciin mo se ha umifieado todavia Las normas alemanas DIN 2403 recomiendan el empleo de diferentes leriales conducides y las cx lores diferentes ya cada color correspomde un mie nvere guia principal de 1a 1, Como a cada color puede pertenecer una serie de fn cada unto de estos compuestos dentro de un calor un numero secundario, Asi, las conduccione el color verde y ef namero guia principal 1, v sin tratar, agua depurada, ct puede ampliar fos La, ete. cesidades, el can bien visibles sobre las conducciones, Ademis ludlos ta d jo en el tubo, antiene dos amariliox y dos pardos, lo que puede dar illo con nomero guia d sirve par § para gases no inflamables. Po datos correspondicnte y éstas se Se marea mediante extreme: esealn de Kur 0 eonfusic mables, ¢] amarillo distinciin se pinta de re 1. Lo mismo sucede ¢ je miimero guia 8 Ciquides inflamables), los extremos I, mientras que las etiquetas del ndmero Coractorizacian de tuberios Colores caractaristicos RR v2: 01 at I v1 coremore GE os cise and agnate (hoina Te posror de hosianipurt tai WE 5 v'c0'0 PE «2. 2 BR 600 0010 0c1020 RE 6 comprise BS 60: 0+ venoms oreto. ERE 0 pci2 de costars IB 6.0. ce gencrasar GSE «..,.-» (I 05 cindad ode convesia RD sircg000, a es ERS winner PR i co certrose BE ca: ue petrotes RE is ce costrave, HE «. a ss zz... as... Sas ....... ME 6-5). 20 010 industeias se ull lox cotores de este mado, luberias y en muchas instalaciones se Au woria de ts no estim ani istintivos de la mplean anillos © rectingulos colureados, La siguiente cacion repraduce ejemplos de como las tuberias sin ctiquetas, pintanda directamente sobre las condu pleando tos colores ya semalados, Donde se cree necesurio se sefiala medi flechas adicinnales 4 direccién del flujo (DIN 2403, 1953). m las Los. que en janes y em- nto a Caracteristicas de laos filtros de las caretas antigds Tetra Zona principal de empleo (Gases y vopores} Color caracteristico i |Compuestos parjudiciates en « ae comb. (Excepan CO} a ea onl RAL eo Acide chanhédrice os | aa toe 2. | Se * mi FAL 010 onioea a Jee ee i HAL wee wllore do hldregane Oh == mat acta [ponte — wa 1002 dArsenamine AL 3000 Hrostamino | omariile RAR 1019 oe in divolventes e”gdnices en po coniaad Jeo de colores para ntigas, pertene- yo normal eel personal de que se caracterizan lox filtros, El empleo de etiquetas de colores como distintiva de los materiales que fluyen Por las tuberias segin ISIN 2403, no sirve dnicamente para facilitar el trabajo sinotambign pura la seguridad de las empresas y para la prevencién de acci- dentes, 2 a Transporte Vias y medios de transporte ‘I transporte de intermedios, productos lerminados) desde wn aparal hasta él, etc, desempefa en las instalaciones quimieas uno teriales de todas las clases (materias primas, productos olre, desde el almacén el de gran les de fabri las cu vias de ferrecarril, tranvias Vius de tnmesporte so nérevs, tuberins, ele Mediox de transperte son todos lox vehiculos imaginables, eamiones, vago- nes de ferrocarril, vagones cisterna, clectrocarros, carras, vagones especiales fevadores, coma sores, pilernoster y olras sce- mejantes; clatas transportadoras, tornillas transportadores, elevadores de ean- antes (estos son, simullineamente, vias de transporte) y bounbas compresores para las tuberias ido. Oxigeno y nitrégeno son transportados ya desde hace afios en estade vagones tanque bien aislades a to largo de muchos kilémetros. Recientemente se ensaya también el transporte de metano en estado liquido en grandes barcos cisterna @ través de los nares. Tuberias La mayor parte de las sustane ais, especialmente easo de liquides » gases, nero si los slides estin en forma de granos o de polvo se les puede transportar a o por luberias con inyeceiam neumiti Las moltiples luberias que atraviesan en todas las d nes las naves de Jo un progrese especial, sobre tade en petroquimica, el transporte de liquidas po crias, debide a que se pueden enviar diferentes por Ia misma tuberia, haciéndoles circular uno tras otro y sin que se A, por medio de un compresor, Las modernas técnicas de ida hacen el receptor en un lugar determinado conozea la fongitud tos tramos de liquide que Megan uno tras otra. Las tuberins se sefintan con anillos de colores nermalizados (véase pag. 221 lugares conspicuos de ki instalaeiin Una tuberie se mont uniendo diversos tuhos por soldsdura o mediante en Para tubos de pequeio didmetro interior se ul frecuentemente ies y para tubos ¢ vor diimetro anillos de bride. Las iltimos se en- cucntran com gran frecue en las lilaciones quimieas, porque permiten cambiar répidamente los tubos. Los extremos de lox luhos se umen porque las bridas lox comprimen uno contra ofre, después de haber colecado las juntas. Para regular el flujo ex preciso que las tuberias estén provistas en lugares determinados con érganos de cierre, entre ellos llaves y vilvulns, dispositivos atic se diferencian enire si de manera esencial, 4 20 Organ ae: ig. 21 tere de tres ving oR) Las Haves (Fig. 16) se maniobran con rapidex, pues ya un gire de un euarte de vuelta proveca la abertura o clerre de ia tuberia, Cuando la a. aren linea abierta y sim encontrar resistencia. Cx hienites presentan ef mo ser finamente regulables, quc no se pucden ul luberias de gran didmetro, manipulicién de la Nave exige mucha‘fuerza corporal cuando sus dimensiones son grandes, y tanpoce se pueden emplear para allas presiones por no garantizar un cierre hermeético. Las udtoutas de cursor (Fig, 17) 0 tienen los ineonvenientes de las laves y también permiten un flujo directo. Sin embargo, la aperturs y cierre com- blelos requieren mucho tiempo, por lo que su utilizacién se limita las mas de Ins veces a tuberios de gran didmetro (luberias principales de agua). Se pueden utilizar para materiales liquides y gaseosos y son muy ventajosas con los liquidos viscosos (p. ej. alquitran) y sustancias como la brea. Las udfoutas (Fig. 18} son los érganos de cierre mas frecuentemente utiliza ‘los, pues frente a lox dos mencionados anteriormente tienen la ventajn " se consigue me- Ivulas de cursor mediante acuta, en ta valvulw viene nde des partes, una mévil, el cone y ly otra fija el 1 cxpresién conor aunque Ia parte denominada de esta munera, silo en casos muy cares, tiene esta forma, © wula representila en Ja (Fig. 19), muy utilizads en las jaciones quimicas, Hiene en lugar de un cono un dmbolo cilindrieo, Asiento y cone ofrecen Ia ventaja de la regulacién tir una Fegulac diante el macho y eondicionale por la asiento. Se conserva fina pero som causa también de dos inconvenientes en comparacién com alros Arganes de cierre: el In por el material transport al pasar fa vilvula un Mlirecei puede dar lugar a positen sustain nilo a ¥e Este inconven| vulas silo pueden utifizarse en una direceién. La eleccion del drgane de cierre se Hera a cabo segim el empleo a que se destine. Esa nite se util en todos Ins casox cl Sno SAMO COT veneional ( es a cegar Ia vily fas tuberias, cuando se desea poder ulilizar li conduceiin del produce por wma direccién, por La ates o per las dos a hi vex, Vdlvulas de descompresién y de reduccién Las valvuli Una valvala de el enal Hewat antes de ln valvials tumbién de importan um gas oun Hquide, resid canscrvdindos imide despirés de haber bresiin alla y queda dese li presién desenrle, ‘omnpresion len que permite presién se comsiga de baja presion es! que entra en aceidn Delante de un espa flujo s la presién deseada. P: vista de una vdlvuts de s jemore que se alcance en lolaimente cerrade wo tend poco ticmpo se estableceria det sidin que existe antes de olla (Fig. se tiene que introducie un gas aale Hanera que deo se precisa una milonta de ceduceis Este ex el un que debe re ‘lel vopor que se introd 0 la conduccian d sar nunca 2 alms, att es comprimidas en hotell rse frecuentemente au fin es neces: isda a objeto una de la valvula de descompresion lym cos, I baja presidn a estén corradas, cern 0 recipientes a peas décimas de atmésfera al as U avin F estos gases en aparatos. También ¢ te 25 Volvelo de conmutacion Ate ia wilvula de re flujo del gas o liqui de baja presidn, la p se eleva Ia presi presion marenda, Si kas o liquido hasta consiste on un mic, que corta eb nailer en be rhe principal de salida hasta aleanzar Jn Wier aparate entra en éste el despuds atta In valvula aute el lado de alta presion (Fig. 24), ic intermedio dnicament vilvula se coneeta ar Ie presion requer i a Valvula de conmutacién mitics en sus diversos pasos es preciso de los materiales en todas En precesos con amp! control ai que se pueda regular también outomiticamente el fu ses. Asi, una vilvula puede realizar dos iferentes. P. ej. en la parte superior, da solide bacia areiba aun gas de reaccion procedente del apara- toy en el sector inferior introduce aire. Con un gire de [iP sin embargo se puede invertir Iu direceién del flujo, Mediante la combinacién de w de tales lay rapide una jas de propulsién para cl transporte por medio de tu- berigs, Tod ‘i one de um aran nt ero de bombas diferentes cuya materiales a transp ia alelante, el émbolo nde presiém, por to que la valvula de suc ‘ira, precedente de la tuberia d. Al produce detras de si una reduce fransportar pen Fig. 26 fonba de émbolo de dabie electo se abre y el material a transports ies se abren lax otras val de sce entras y necen cerradas, Mediante este dispositive, la bombu de émbola de doble efecto origina un flujo continuo, mientras que! ina bembu de ¢mbelo de twa simple efecto, que succiona y comprime alternativamente segin avance o retro- ceda el émbulo, s6lo es posible un transporte » golpes. Para contribuir a oblener un movimiento de materiales sin golpes de presidn, la bomba de doble efecto dispone de dos canales de viento (g y g') que actian como amortiguadares, Fig. 28 Bomba centrifuga Meecewessite g 29 woplante (ventiledar) La bomba de émbolo se puede utilizar tanto para el transporte de liquides come de gases. Cuan- do se requiere aumentar a Ja presion de materiales gascosos se habla de compresores, Cuando se requieren presiones de mis de § alms, iliaar ee efrige) lor de compress incl y comectand en Ia conduecién que une a s ener presi azar presiones todavia mis allas ar compresores de mis efectos, Las bombas centrifuges (Fig. 28) se fundan en la accioa de una rueda d elas que se hace girar répidamente por ode oun om on lo que el li do que se encuentra dentro de tn careasa es comprimide por las paletas y presionade hacia ¢ tubo d ta expulsidn del liquide engendra una weteiba npresares de doble efecto, iin por agua para eli ig. 27). La efica directa di a4 luccion de pen estar Henas, men cl centro de ta eneda, por ly que se hace Hewar Antes de ponerlas en marcha, las bombas centrifugas d con liquide. Las bumnbas centrifugas presentan eonside con las bombas de embuol entre ellas menor re miento giratorio (le que permite un acoplan porte regular de las sustanclis, costes de fertores, etc. directo con el motor), trans- » y de mantenimiento ec liquidos, pera ex 1 el misme principio y ina suplantes jan se producen jetas semetida ntrifuges genu ten también bombas para aire y gases que trabajon seq en las que xe utiliza ta fuerza centrifuga de un rotor, y wentildores (Fi en ells kas nes de presi’ is teanspor Trituracin Came eonsecue cimientox se obliene nerales, la caliza yu ped was Ni y de ty estructura de los va- mm das, como ph. chy le bulla, mi- fos. casi siempre en trozos de muy ¥: mie, que pessteri iin, Las instaliciones de extrac. isan materi de grime uniforme, EL tam tipo de y de le velocidad de Fe Io dlepen parades se » que que su efi lerias primas x6 ee tar un oo que van desde troees de ones de continuidad, sexi dloras tienen i is se. si se ha ses conveniente cambiar de I se distinguen lus si- 1. Apia Viney bv Sinelpasanjat ao} rastrile Fig. 42 Mescicdar eh imezeladores de tam: En elles, los © (0, si et tambor nit «de cen es son arrsstrads io dep fig. 44a Mazcindora emoredora Fig. 44.6 Votije de agitociow reunir leas sts som tities mezelado se tim’ uracion y, en este Hy das miuetax (Fig. 32). Muy tre Ws A meze lus aofinns de bolas ( También algunos medios de transparte, como los farniffox sin fin, dan | gar a un buen mezclado de sdlidos, Para el mezclado de liquidos se utilizan frecuentemente oasijas de agitaciim con

You might also like