You are on page 1of 12

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE CONTEXTO INSTITUCIONAL Y PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL


INTEGRAL DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DEL SENA.

● Denominación del Programa de Formación: BIENVENIDA A INSTRUCTORES “SENA


● Código del Programa de Formación: 41311148
● Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)
● Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
● Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
● Competencia: ORIENTAR PROCESOS FORMATIVOS PRESENCIALES CON BASE EN LOS PLANES
DE FORMACIÓN CONCERTADOS
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
RA1 INTERPRETAR EL CONTEXTO INSTITUCIONAL Y EL PROCESO DE FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DEL SENA.
RA4 ESTABLECER UN PLAN DE MEJORA CONTINUA DE SU DESEMPEÑO ACORDE CON EL ROL
DE INSTRUCTOR
RA5 "REFLEXIONAR SOBRE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL INSTRUCTOR EN EL DESARROLLO
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL SEGÚN POLÍTICA INSTITUCIONAL"
● Duración de la Guía: 12 Horas

2. PRESENTACIÓN

Una institución como el Servicio Nacional de Aprendizaje con más de medio siglo de GFPI-F-135
trayectoriaV01
en Colombia formando capital humano eficiente que responda a las necesidades del sector
productivo, debe velar porque la comunidad educativa en pleno, tenga un excelente
conocimiento de la institución, desde un diálogo de saberes, en un espacio de formación,
socialización y profunda reflexión sobre nuestra cultura corporativa, que involucra a los
instructores.

Esta guía para el aprendizaje, tiene como función primordial la apropiación del sentido de
pertenencia institucional de cada uno de los participantes salvaguardando la imagen de
transparencia, calidad y responsabilidad social que ha caracterizado a la institución a lo largo de
su existencia y que le ha otorgado el reconocimiento nacional como la entidad del Estado con
mayor imagen de favorabilidad.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apreciado aprendiz instructor, para la presentación de las evidencias de esta formación, usted se
apoyará en la plataforma microsoft teams, para las sesiones sincrónicas y para el envío de
actividades el espacio de de la plataforma LMS Territorium del curso.

Reconozca la importancia de la promesa de valor, que se encuentra en el sistema integrado de


gestión y autocontrol “SIGA” https://compromiso.sena.edu.co/index.php?text=inicio&id=5 De
acuerdo a lo anterior, los invito a contestar una encuesta con el fin de conocer que tanto
sabemos de nuestra PROMESA DE VALOR:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVKa-TycgI-
ww4M9N5M7LBcJ8ZoI6KuH9LZ5VDZt3tjBkNRg/viewform?usp=sf_link

en el sistema integrado de gestión y autocontrol “SIGA”, encontramos la


actualización del mapa de procesos SIGA; con 21 procesos, de los cuales, usted debe identificar
los procesos nuevos y en qué procesos se encuentra inmersa su labor como instructor.
GFPI-F-135 V01
Actividad: Reconocimiento de la identidad corporativa.

Con base en mis conocimientos diligencio la segunda columna de la siguiente tabla (lo que sé) de
la identidad corporativa.

Posteriormente, consulte en la página oficial del SENA (www.sena.edu.co) los datos requeridos y
diligenciando la columna correspondiente (lo que en realidad es)

Tabla de reconocimiento de la identidad corporativa

Concepto Lo que sé Lo que en realidad es

Misión del SENA

Visión del SENA

Objetivos institucionales

Bandera

Fundador

Año de fundación

Comparó los resultados de las columnas dos y tres de la tabla anterior.

Duración: 45 minutos

3.3.1. Complete los espacios del cuadro, con la información correspondiente, apropiando en
cada caso la información relevante para el rol misional de instructor.
GFPI-F-135 V01

NORMATIVIDAD Y POLÍTICA INSTITUCIONAL


Tipo, número y
Expedida
fecha de la Descripción Link
reglamentación
por

Por la cual se reestructura el Servicio Nacional


Congreso
de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de
de la
1992
República
y se dictan otras disposiciones.
DECRETO 249
por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional
de Aprendizaje, SENA.
28/01/2004
http://
normograma.sena.edu.co/
Acuerdo
SENA docs/
00007 de 2012
acuerdo_sena_0007_2012.h
tm
http://
Por la cual se conforma y se establecen las funciones del normograma.sena.edu.co/
Resolución
Equipo Pedagógico de Centro de Formación Profesional docs/
00184 de 2013
Integral resolucion_sena_0184_2013.
htm
http://
Por la cual se reglamenta la coordinación académica normograma.sena.edu.co/
SENA en los Centros de Formación Profesional Integral del docs/
SENA. resolucion_sena_4016_2009.
htm
Por la cual se Adopta el Manual para el Funcionamiento
Resolución
SENA del Sistema de Bibliotecas del Servicio Nacional de
0293 de 2008
Aprendizaje – SENA

Congreso http://
Ley 789 de
de la normograma.sena.edu.co/
2002
República docs/ley_0789_2002.htm

http://
Decreto 4690 Por el cual se reglamenta el artículo 41 de la Ley 789 de normograma.sena.edu.co/
de 2005 2002. docs/
decreto_4690_2005.htm
http://
Por el cual se reglamenta el monto de los apoyos de
normograma.sena.edu.co/
sostenimiento, su distribución y los criterios que permiten
SENA docs/
la operación de las condiciones para gozar de los
acuerdo_sena_0008_2009.h
mismos.
tm
Presidente
de la
República
Decreto 933 Por medio del cual se reglamenta el Contrato de
(Ministerio
de 2003 Aprendizaje y se dictan otras disposiciones.
de
Protección
Social)
http://
Presidente
Decreto 2020 normograma.sena.edu.co/
de la GFPI-F-135 V01
de 2006 docs/
República
decreto_2020_2006.htm

Decreto 2585 Por el cual se reglamenta el contrato de aprendizaje y se http://


normograma.sena.edu.co/
de 2003 adiciona el Decreto 933 de 2003. docs/
decreto_2585_2003.htm
Por el cual se regulan aspectos de la autorización de
Programas de Formación de Empresas y del registro de
http://
programas de las Instituciones de Educación Superior
normograma.sena.edu.co/
(IES), Entidades de Formación para el Trabajo y el
SENA docs/
Desarrollo Humano e Instituciones de Educación Media
acuerdo_sena_0004_2012.h
de Carácter Técnico, aprobadas por el Gobierno
tm
Nacional, se dictan otras disposiciones y se deroga el
Acuerdo 16 de 2003.
Congreso
Ley 115 de
de la Por la cual se expide la ley general de educación
1994
República
Presidente
http://
de la
www.mineducacion.gov.co
Decreto 1295 República
/1621/articles-
de 2010 (Ministerio
229430_archivo_pdf_decret
de
o1295.pdf
Educación)

http://
Ley 1188 de por la cual se regula el registro calificado de programas
www.mineducacion.gov.co
2008 de educación superior y se dictan otras disposiciones.
/1621/article-159149.html

http://
Por la cual se adopta la Política de Fomento del normograma.sena.edu.co/
SENA Bienestar y Liderazgo del Aprendiz "Vive el SENA” del docs/
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA resolucion_sena_0452_2014.
htm

Por la cual se establecen parámetros para el ejercicio


Resolución
SENA de la monitoria en programas de aprendizaje por parte
02212 de 2008
de Aprendices del SENA

http://
normograma.sena.edu.co/
Resolución
SENA docs/
209 de 2008
resolucion_sena_0209_2008.
htm
Por la cual se adoptan los Certificados y constancias que
http://
el SENA expide a los Aprendices que culminan
normograma.sena.edu.co/
Resolución satisfactoriamente el proceso de Formación Profesional
docs/
3139 de 2009 Integral y a las Personas que demuestran su
resolucion_sena_3139_2009.
Competencia Laboral en el Proceso de Evaluación y
htm
Certificación para el Trabajo.
Por la cual se modifica la clasificación y los niveles de los
Resolución 1- programas de formación, su denominación y su
2198 de 2019 duración, las modalidades de formación y otras
Modifica SENA condiciones especiales relacionadas con el acceso a la
niveles de formación profesional integral, deroga la resolución 1444
formación de 2018 y modifica el artículo 2 de la resolución 2130 de
2013. GFPI-F-135 V01
3.3.2. Diagramar el procedimiento de ejecución de la formación profesional acorde a la política
institucional.
Conformó un equipo de máximo cinco integrantes y con base en nuestros conocimientos
construimos el orden
lógico del procedimiento de ejecución de la formación profesional. Luego, comparó el
flujograma construido por mi equipo con los construidos por los demás equipos y finalmente,
observó el flujograma ubicado en la plataforma de Compromiso para sacar conclusiones finales.

Duración: 1 hora

MATRIZ - TALLER LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

3.4.1. En el siguiente cuadro comparativo escriban los puntos o ejes que son comunes a los
documentos que contienen los lineamientos y establezcan la importancia de su comprensión y
manejo por parte del instructor frente a su ejercicio docente, por medio de un comentario
subjetivo individual de mínimo una hoja Word en arial 12.

UNIDAD TÉCNICA ESTATUTO DE LA PROYECTO EDUCATIVO MODELO PEDAGÓGICO


ACUERDO 12 DE 1985 FORMACIÓN INSTITUCIONAL -PEI
PROFESIONAL GFPI-M-001 Manual
ACUERDO No. 00008 de Proyecto Educativo
1997 institucional PEI - 2014-07-
25

4. Actividades De Evaluación

Presente, en el siguiente link, y como evidencia pegue un pantallazo de recort GFPI-F-135 V01
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11291517-identidad_institucional_sena.html

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: ANALIZA LA RESPONSABILIDAD DEL Valoración de conocimiento


SENA CON LA FORMACIÓN
PROFESIONAL DEL TRABAJADOR

COLOMBIANO DE ACUERDO CON


Evidencias de Desempeño Corrección de actividades
LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

Guía de Aprendizaje RECONOCE EL ROL DEL


Guía de Aprendizaje
INSTRUCTOR SENA DE ACUERDO
CON LA MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

Evidencias de Producto: INSTITUCIONALES

MATRIZ - TALLER LINEAMIENTOS ANALIZA LA POLÍTICA INSTITUCIONAL Valoración de productos


RELACIONADA CON LA
INSTITUCIONALES.
INTERACCIÓN CON LOS APRENDICES Lista de chequeo de MATRIZ -
EN
TALLER LINEAMIENTOS
AMBIENTES DE EQUIDAD Y RESPETO INSTITUCIONALES.
EN PROCESOS DE MEJORAMIENTO
CONTINUO DEL APRENDIZ SEGÚN

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividad de Aprendizaje

Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la orientación del Instructor-
tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación
directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral.

Ambiente de aprendizaje GFPI-F-135 V01


Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el
aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de
abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los
siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva
agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio,
la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro.

Ambiente pluritecnológico

Es un ambiente de aprendizaje especializado en una o varias tecnologías, en donde se pueden simular


procesos productivos reales, tal como se dan en las empresas.

Ambientes fuera de centro

Son ambientes de aprendizaje que son utilizados por los Centros de formación y gestionados por convenios o
alianzas con Gobernaciones, Alcaldías, Colegios, Empresas y otro tipo de instituciones.

Análisis de necesidades de formación

Gestionar información estratégica de fuentes internas y externas para generar valor agregado mediante el
análisis de la misma, con el fin de que la respuesta institucional ante las demandas y cambios del entorno
social, económico y tecnológico sea pertinente, oportuna y eficaz.

El Cinterfor indica que el aprendizaje es una acción destinada a preparar recurso humano para ocupaciones
pertenecientes principalmente al sector moderno de la economía. Se caracteriza por ser integral y completo,
cuyo ejercicio requiere de habilidad manual y de conocimientos tecnológicos y en relación estrecha con el
trabajo real.

Aprender es un proceso permanente de percepción, asimilación y transformación que le permite


a la persona modificar de manera estable sus estructuras mentales para perfeccionar la
capacidad de realizar operaciones cognoscitivas, psicomotrices y actitudinales.

Mediante el aprendizaje el sujeto adquiere y desarrolla conocimientos, destrezas, actitudes y


valores para comprender, mejorar y transformar su medio[5]. GFPI-F-135 V01
El SENA indica que es un proceso mediante el cual el Aprendiz comprende, asimila, incorpora y
aplica conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que lo hacen competente para actuar
técnica, metodológica, participativa y socialmente en el trabajo[6].

El aprendizaje autónomo se refiere a la posibilidad que tiene el aprendiz de gestionar su propio


proceso de aprendizaje para desarrollar las competencias, accediendo a diferentes fuentes de
conocimiento. Desde el proyecto se identifican los tiempos de dedicación del aprendiz a trabajo
con el Instructor- tutor, con el monitor, con el equipo (grupo de trabajo) y al trabajo individual (por
ejemplo consultas en blackboard, tiempo dedicado a prácticas empresariales y a otras
actividades).

Cedefop

Centro europeo para el desarrollo de la formación profesional.

Certificado de competencia laboral

Documento emitido de acuerdo con las reglas del Sistema de Normalización y Certificación de
Competencia Laboral, en el cual se manifiesta la competencia de una persona para desempeñar
una función productiva, por cumplir los requisitos de una o algunas Normas de Competencia
Laboral.

Criterio de Evaluación

Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que sea alcanzado por el
Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El criterio puede
representarse a través de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales significativas
para la evaluación, las cuales dan cuenta del estado de las competencias desarrolladas por el
Aprendiz

GFPI-F-135 V01
Decreto 249 de 2004

Por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

Decreto 2020 de 2006

Por medio del cual se organiza el Sistema de Calidad de la formación.

Decreto 2888 de 2007

Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que


ofrezcan el servicio de educación para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado
educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los
programas.

Decreto 933 de 2003

Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje.

Desarrollo Curricular

Proceso mediante el cual se planea, diseña y ejecuta la ruta de aprendizaje de cada aprendiz,
mediante proyectos productivos que contienen Actividades de Aprendizaje, y la aplicación
Técnicas Didácticas Activas que permiten desarrollar sus competencias con ritmos de aprendizaje
personalizados para cada uno.

Diccionario ocupacional

Diccionario electrónico en línea que contiene los nombres, definiciones y funciones asociadas, de
los cargos laborales que existen en Colombia. Está disponible en el sitio de internet del
Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano del SENA.

Diseño Curricular

Actividad que se realiza para organizar los Programas de Formación, definiendo las competencias
asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará
respuesta a las demandas y necesidades de formación. GFPI-F-135 V01
Educación para el trabajo y el desarrollo humano

El término Educación para el trabajo y el desarrollo humano aparece en la Ley 1064 de 2006 ,

y posteriormente es definido en el Decreto 2888 de 2007 como "la formación permanente,


personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción integral de la persona, que una
institución organiza en un proyecto educativo institucional, y que estructura en currículos flexibles
sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal."

La Educación para el trabajo y el desarrollo humano reemplaza a la Educación no formal, e


incluye los servicios de formación laboral, formación para el trabajo, formación profesional
integral.

Según el Artículo 34 del Decreto 2888 de 2007, "los programas de formación profesional integral
que se enmarcan en la educación para el trabajo y el desarrollo humano, ofrecidos por el Servicio
Nacional de Aprendizaje, Sena, no requieren de registro alguno por parte de las secretarías de
educación."

El Estatuto de la formación profesional del SENA se elaboró como una misión derivada de la Ley
119 de 1994 y fue reglamentado por el Acuerdo 00008 de 2007. Se define como el marco
doctrinario y la directriz de la formación profesional del SENA" que busca, por un lado, que las
acciones de los distintos estamentos e instancias, las regionales y los centros de formación
mantengan la unidad en lo fundamental para ofrecer una respuesta pertinente y oportuna; y por
otro lado, para que los funcionarios del SENA, los trabajadores colombianos, los empresarios y las
organizaciones gremiales, actúen con unas metas y unas concepciones unificadas, teniendo
como finalidad la formación de los trabajadores colombianos.

El Estatuto de la formación profesional del SENA contiene el concepto, las características, las
tendencias y los principios de la formación profesional integral en un contexto económico, político
y social; presenta las relaciones de la formación profesional integral con trabajo, empleo,
educación y tecnología, para expresar, finalmente, y con base en el marco conceptual, las
directrices relacionadas con la planeación, la gestión y la evaluación de la formación profesional
GFPI-F-135 V01
integral.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

SENA. (2019). Aplicativo Compromiso. Guía de orientaciones para la formación en ambientes


virtuales de aprendizaje.

SENA. (2011). Blog centro de comercio. Estrategias didácticas.

Astigarraga Echeverria, E. et al. (2007). Marco conceptual y pedagógico para la implementación


de la formación por proyectos en el SENA.

SENA 2019 APLICATIVO COMPROMISO

Ángel, W. I. (2019). Guía de orientaciones para la formación en ambientes virtuales de aprendizaje


-AVA-. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

SMeza, J. (2012). Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. Deutsche Gesellschaft
für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.https://gc21.giz.de/ibt/var/app/wp342P/1522/wp-
content/uploads/2013/02/Ebook-final.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ANGELA K RUIZ INSTRUCTOR CAFEC 5/10/2021

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

You might also like