You are on page 1of 10

COLEGIO PARROQUIAL

NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA,


JORNADA VESPERTINA.

Alumno: Déivid René Sales López.

Grado: 5to. Bachillerato en Ciencias y Letras

Curso: Lengua y Literatura.

Tema:
Costumbres y Tradiciones que Debes Conocer Sobre la Cultura Maya

Catedrático: Eduardo Galicia.

Chiantla, febrero de 202


Índice

Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE DEBES CONOCER SOBRE LA
CULTURA MAYA.......................................................................................................4
¿Cuáles son las tradiciones y costumbres de la cultura maya más populares?......4
Juego de la pelota maya........................................................................................4
Adoración de cenotes.............................................................................................5
Principales costumbres y ceremonias de los mayas.............................................5
Ceremonia de Pa Puul...........................................................................................5
Festival Hanal Pixan...............................................................................................6
Ceremonia de Sac Ha............................................................................................6
Ceremonia del Hetzmek.........................................................................................6
La danza de Nan Pach y Ceremonia de agradecimiento......................................6
Ceremonia Maya o Xukulen...................................................................................7
CONCLUSIONES......................................................................................................8
RECOMENDACIONES..............................................................................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................10
INTRODUCCIÓN

Las tradiciones y costumbres de los mayas reflejan la trascendencia que hasta hoy
ha tenido una de las más poderosas civilizaciones de Mesoamérica. Una cultura
que logró extenderse durante más de 3000 años, abarcando los territorios que hoy
constituyen Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador y todo el sureste de México
ubicándose en estados como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y
Yucatán.
COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE DEBES CONOCER SOBRE LA
CULTURA MAYA

La civilización maya fue una civilización mesoamericana que destacó por su


escritura jeroglífica, siendo una de las pocas culturas que desarrolló un sistema de
escritura pleno, en el continente americano precolombino. Además de por la
escritura, la cultura maya se caracteriza por su arte, arquitectura, astronomía,
ecología y sus sistemas matemáticos.

Conocemos bastante de esta cultura anterior a la conquista de América, gracias a


los asentamientos que encontramos hoy en día en diferentes puntos de Riviera
Maya, donde destacan las famosas pirámides, que más que parecerse a las
egipcias, se asemejan al zigurat sumerio.

Aunque bien es cierto que en otros países como Honduras o Guatemala


encontramos vestigios de la civilización maya, dentro de México, estas se
concentran en las regiones del sureste, concretamente en los estados de Quintana
Roo, Chiapas, Yucatán, Campeche y Tabasco.

¿Cuáles son las tradiciones y costumbres de la cultura maya más


populares?

Juego de la pelota maya

Sin duda alguna, el juego de la pelota maya o “Pok a pok”, representa una de las
tradiciones mayas más representativas que encontramos.
Dentro de las excursiones culturales en Riviera Maya a ciudades mayas como
Chichen Itzá, Ek Balam, Tulum o Cobá, encontramos restos de estas tradicionales
canchas de juego donde se practicaba el tradicional juego de la pelota.

LENGUA Y LITERATURA Pá gina 4


No sólo este juego era considerado como una actividad de ocio, sino que servía
además como medio para liberar tensiones o para solucionar y resolver disputas
entre dos partes.
Considerado el deporte por equipos más antiguo del mundo, el juego de la pelota
maya se basaba en pasar la pelota de un lado a otro de la mampostería usando
solo la cadera, hombros y codo.
Aunque inicialmente se cree que la finalidad del juego era que la pelota no tocara
el suelo, posteriormente se incorporaron unos aros por donde debían colar la
pelota, acto que haría ganador al equipo que lo consiguiera.

Adoración de cenotes

¿Qué significan los cenotes para los mayas? Esta es una de las cuestiones que
más se plantean los turistas que hacen excursiones en Riviera Maya.
Pues bien, los cenotes, además de un fantástico lugar donde disfrutar de un
refrescante baño de agua dulce en un entorno de naturaleza repleto de verde, es
un lugar sagrado para los mayas.
Y es que estos consideraban los cenotes como la entrada al inframundo… un
lugar sagrado en el que se celebraban toda clase de rituales, ofrendas y
sacrificios.
Principales costumbres y ceremonias de los mayas
Y ahora que hemos visto las principales tradiciones mayas, vamos a conocer las
principales ceremonias que llevaban a cabo esta civilización mesoamericana:

Ceremonia de Pa Puul

Traducido como “rompiendo vajillas”, este ritual celebrado el 24 de junio tenía


como finalidad pedir a los dioses que hubiera lluvia para alimentar las cosechas.
Para ello se recogían animales acuáticos y se introducían en vasijas que
posteriormente se rompían y producía un ruido que recordaba al de los truenos.

LENGUA Y LITERATURA Pá gina 5


Es así como se creía que esto ayudaría a promover la lluvia para regar las
cosechas.

Festival Hanal Pixan

O “Día de los Muertos”, tiene como finalidad honrar a los muertos, los cuales se
consideraba que seguían teniendo vida y que por tanto merecían ser recordados.
Con alimentos, inciensos y música, el Hanal Pixan se convirtió en una de las
celebraciones más míticas de la cultura y civilización maya.

Ceremonia de Sac Ha

Celebrada cada año por los agricultores, esta ceremonia tiene como finalidad
hacer crecer las cosechas de maíz.
Para ello se preparaba una mezcla de bebida elaborada por maíz hervido y agua
proveniente del rocío o de un cenote.
Esta bebida se presentaba en uno de lo altares donde se iba a celebrar la
ceremonia y representaba el deseo de conservar la tierra y generar alimento con
la cosecha.

Ceremonia del Hetzmek

Podríamos considerarla una ceremonia de bautismo que tiene lugar a los 4 meses
en niños y a los 3 meses en niñas.
Consiste en que el padrino del bebé debe encender una vela y sostener al bebé
sobre su cadera , mientras recibe distintos objetos de parte del maestro de
ceremonia.

La danza de Nan Pach y Ceremonia de agradecimiento

LENGUA Y LITERATURA Pá gina 6


Así es, esta ceremonia tiene como finalidad agradecer a la naturaleza por la
cosecha de maíz que les ha dado sustento.
La noche de antes de la celebración, los mayas fabricaban unas muñecas con
cuerpos de mazorca mientras recitaban las plegarias de agradecimiento.
El día después, las muñecas son colocadas en floreados altares mientras los
mayas beben una bebida típica fabricada con maíz, el pinol.

Ceremonia Maya o Xukulen

Sin duda una de las celebraciones más trascendentales es la Xukulen, la cual está
dedicada a acercarse y comunicarse con Ajaw, el dios creador del universo.
Para homenajear a este dios, se creaba un ritual acompañado de bailes y música
donde se quemaban resinas, candelas y se hacían ofrendas mientras los devotos
se arrodillaban delante del fuego para mostrar al dios Ajaw su profundo amor y
agradecimiento y pedirle que siguiera hónrandoles con abundancia y salud.
Como veis, la civilización maya propagaba una cultura basada en el desarrollo
astronómico y científico, donde las ceremonias, el arte, la arquitectura, los
desarrollos en la agricultura y la pesca y las matemáticas, estaban a la orden del
día.
Sin duda una sociedad pionera en desarrollar sistemas que más adelante se sigue
teniendo como referencia.

LENGUA Y LITERATURA Pá gina 7


CONCLUSIONES

 Tras haber creado cientos de dialectos y tener un legado científico y


astronómico reconocido a nivel mundial, los mayas construyeron grandes
monumentos religiosos y políticos que dan prueba de su increíble desarrollo
económico y social.

 Realizaron grandes avances en el campo de la escritura, matemáticas,


arquitectura y medicina, llegando a sostener una gran y rica cultura gracias
a su dedicación a la agricultura, el comercio, la caza y la pesca.

 Los mayas sirvieron de ejemplo para las diversas culturas que emergieron
posteriormente en Mesoamérica, dejando tras su paso sofisticados
sistemas de distribución de agua y grandes cosechas de maíz, tubérculos,
frijoles y algodón.

LENGUA Y LITERATURA Pá gina 8


RECOMENDACIONES

 Tener el mayor conocimiento sobre lo que fue la cultura maya en el pasado y lo


que es en la actualidad.

 La cultura maya al igual que muchas otras culturas antiguas del mundo tienen
aspectos que se asemejan las unas a las otras y es por ello que se debe tener el
conocimiento básico sobre cada cultura antigua a nivel mundial.

 No perder las tradiciones y costumbres de esta cultura pues son legados que han
dejado huellas muy importantes para la sociedad local, nacional e internacional.

LENGUA Y LITERATURA Pá gina 9


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Exotic maya Tours.


https://excursionesenlarivieramaya.com/cultura-maya/

LENGUA Y LITERATURA Pá gina 10

You might also like