You are on page 1of 27

1° Parcial de Emprendimientos ACTUALIZADO Canvas 03.06.

2019 20:00HS

(Las amarillas fueron agregadas el 08.11.2018)


(Las verdes son del 2019 y fueron agregadas el 03.06.2019)

1.1) Según la definición de Andy Freire, ¿Qué hace falta para llamarse emprendedor?
Detectar una oportunidad y generar un proyecto para aprovecharla.

1.1) Hoy en día podemos ver películas, libros y programas de entretenimientos dedicados a
emprendedores. Si bien, estos tienen la función de entretener, forman parte de una representación social
más amplia que se ha generado en todo el mundo occidental. Esto es:
Que los emprendedores y sus emprendimientos generan desarrollo social y económico en las sociedades
que se desarrollan.

1.1) De acuerdo a la definición de cátedra, los emprendedores:


Contagian a otros y crea soluciones innovadoras de impacto social positivo

1.1) De acuerdo a la definición de cátedra, los emprendedores:


Se basan en principios y valores para resolver un problema de la sociedad.

1.1) De acuerdo a la definición de la cátedra, un emprendedor es una persona o grupo de persona que,
basada en principios y valores, se pone en acción ante un problema que la inquieta, dedicándose con
entusiasmo contagioso a crear soluciones que impactan positivamente en su comunidad. Siguiendo esta
definición ¿Qué otras características tienen los emprendedores?:
Proactividad

1.1) Tradicionalmente las escuelas de Administración formaban a sus alumnos para ser Gerentes o
Administradores de empresas…
Consolidadas y con trayectoria

1.2 Viendo la aparición de las billeteras virtuales, como Google Wallet, que permiten hacer pagos mediante la
lectura de rasgos faciales de los consumidores, un grupo de emprendedores decide llevar a cabo un
emprendimiento similar en la ciudad de Córdoba. La oportunidad principal que dispara este emprendimiento
es:
Hacer un copycat.

1.2) ¿Cuál es la mayor amenaza de un modelo de Copy Cat?


Que el negocio original avance sobre el mismo mercado.

1.2) ¿Cuáles de estas características definen una oportunidad de negocios?:


Genera valor y soluciones para las necesidades de personas u organizaciones.

1.2) ¿Cuáles de estas herramientas son más valoradas en empresas en funcionamiento que en
emprendimientos?
Plan de negocios

1.2) Elementos Esenciales nació como un emprendimiento de jabones y sales en año 2001 aprovechando la
huía del país de marcas internacionales de prestigio, aprovechando un nicho que de repente nadie atendía.
Esta oportunidad nace de:
Crisis.

1.2) La legislatura porteña aprobó la Ley de Techos o terrazas verdes, que brinda ventajas para aquellos
que coloquen estas superficies de vegetación en sus cubiertas. Se otorgan descuentos en el pago de
alumbrado, barrido y limpieza (ABL). Esta situación impulso a empresas y emprendedores del sector a
ofrecer este tipo de productos. Por lo tanto, la oportunidad surgió de:
Cambios en las leyes o normativas.

1.2) Una empresa multinacional de gastronomía está en proceso de selección de personal para abrir 6
locales en la ciudad de Córdoba y se encuentra que la mayoría de los interesados con experiencia en
fastfood no han terminado sus estudios secundarios, requisito excluyente para trabajar en cualquier
sucursal de la cadena. Para la empresa, esto implica un problema respecto a:
Barreras de entrada.

1.2 Bluesmart, emprendimiento argentino que desarrollaba valijas inteligentes, tuvo que reconvertirse debido
a que los aviones no pueden volar con equipaje conteniendo chips. Esta modificación, que elimino una
oportunidad para el emprendimiento, implico que varios emprendedores analicen alternativas para generar
una solución similar con otra tecnología. Estos nuevos emprendedores pensando en nuevos proyectos basan
su iniciativa en:
Cambios en la legislación.

1.2) La provincia de Córdoba contrata a una empresa gastronómica para abastecer los comedores
escolares de la ciudad de Córdoba. ¿Quién es el cliente?
El Estado.

1.2) José Luis s. ha detectado una oportunidad: ofrecer en argentina un servicio de hoteles para mascotas
en las principales ciudades del país. Esto lo tomo de un modelo de negocios similar que vio en Europa
meses antes en un viaje. ¿En que encontró José Luis esta oportunidad de negocios?
Copy Cat.

1.2) En caso de que una nueva normativa permite que cualquier particular transporte personas en su
automóvil personas y cobre por servicio, sin necesidad de un permiso del estado, esto generaría nuevas
oportunidades de negocios. ¿Cuál es la fuente de la oportunidad en este caso?
Cambios en las leyes.

1.2) La empresa de Streaming Netflix, aprovecho las nuevas tecnologías para desarrollar una forma
innovadora de distribuir películas y series. De esta manera barrio con videos clubes conocidos, como
Blockbuster. Esta oportunidad es un ejemplo de:
Disrupción de la cadena de valor.

1.2) ¿Cuándo podemos decir que una oportunidad de negocio es escalable?


Tiene una elevada tasa de crecimiento.

1.2) Puede decirse que un negocio que va perdiendo demanda de sus productos en el tiempo, no
representa una oportunidad de negocio porque:
No cuenta con clientes o consumidores suficientes.

1.2 Dos emprendedores inician un nuevo negocio basado en la posibilidad de que un usuario pueda acceder a
una terapia con un psicólogo a través de una pagina web. Asi las sesiones se hacen “en línea”. Asimismo, los
emprendedores se dan cuenta de que la mayor cantidad de sesiones de terapias que se dan en la plataforma
se desarrollan a la mañana mientras los pacientes en linea viajan hacia sus trabajos. En relación con esta
situación:
La oportunidad surge a partir de un cambio en los patrones de consumo.

1.2 Dos emprendedores encuentran que, utilizando una plataforma como Facebook, pueden crear un
emprendimiento que brinde asesoramiento psicológico a clientes en cualquier parte del mundo. Validando
que esta solución es factible a nivel local, el principal motor para el emprendimiento es la posibilidad de que
esta oportunidad sea:
Escalable, es decir, pueda crecer rápidamente a otros mercados gracias a la tecnología.
1.2) Hace unos años, un negocio que pretendía reproducir películas 3D en los hogares no era posible hace
unos años, y hoy la producción de televisores con esta tecnología está iniciando un proceso de producción
industrial. En este caso, puede decirse que anteriormente este negocio no representa una oportunidad de
negocio porque:
No era técnicamente factible.

1.2) El negocio de televisores cada vez más chatos y con acceso a internet está actualmente en desarrollo
¿De dónde pudo haber provenido la oportunidad de negocio?
Cambios en la tecnología.

1.2) El negocio de comidas rápidas parece estar en declive frente a aquellos que ofrecen comidas
saludables. ¿De dónde pudo haber provenido la oportunidad de negocios en ambos casos?
Cambios en la sociedad.

1.2) En la región que vives hay noticias de que el agua corriente de red contiene metales pesados que
podrían ser nocivos para la salud. Las personas de la región se manifiestan en contra de esto y aumenta el
consumo de agua envasada. Debido a esto decides montar un negocio para comercializar filtros de agua
para hogares. La fuente de esta oportunidad es:
Consumidores insatisfechos.

1.2) Si bien el modelo de distribución de comida a domicilio (delivery) se expandió en sus inicios para
consumidores de comida rápida, en la actualidad hay una creciente cantidad de oportunidades
relacionadas a la comida saludable. ¿A qué se debe?
Cambios en la sociedad.

1.3) Cuando hablamos de la forma en la que se hacen las cosas en una organización, nos estamos
refiriendo a:
Los valores.

1.3) Cuando hablamos de Misión hacemos referencia a:


La razón de ser de la empresa

1.3) Juan Marto ha generado un emprendimiento de venta de repuestos. Para esto ha generado la visión
de la empresa. Esto le sirve para definir:
Que quiere llegar a ser la empresa en el futuro.

1.3) ¿Qué podemos empezar a definir al momento de pensar en un nuevo negocio, cuando aún no tuvimos
contacto con el mercado?
Visión, modelo de negocios y una metodología para probarlo.

1.3) Arcor en su sitio web anuncia que desea ser la empresa Nº 1 de golosinas y galletitas de Latinoamérica
y consolidar la participación de grupo en el mercado internacional. ¿A qué definición estratégica hace
referencia?
Visión.

1.3) María Celeste F. comenta en una nota periodística que el éxito de su emprendimiento se basó en la
Honestidad y la búsqueda constante de satisfacer al cliente. ¿A qué definición estratégica está haciendo
referencia la emprendedora?
Valores.

1.3) De las siguientes afirmaciones, ¿qué puede empezar a definirse al momento de nuevos
emprendimientos?
Visión de la empresa.
1.3) Qué es la Visión?
Qué quiere llegar a ser la empresa.

1.3) Un emprendimiento está basado en definiciones estratégicas que delimitan:


Que hace, para que lo hace, como lo hace y que quiere llegar a ser

1.3) Una de las definiciones estratégicas de un emprendimiento es su razón de ser. Cuale es este
concepto?
Misión.

1.3.- Un emprendimiento está basado en ciertas definiciones estratégicas. La Visión de empresa define:
Que quiere llegar a ser.

1.3) ¿Cuál de las siguientes definiciones estratégicas dan cuenta de la cultura organizacional de una
empresa?
Valores.

1.3 Arcor en su sitio web anuncia que desea ser la empresa N°1 de golosinas y galletas de Latinoamerica y
consolidar la participación del grupo en el mercado internacional. ¿A que definición estratégica hace
referencia?
Visión.

2.1) ¿Cuál es el concepto que explica la dinámica de una empresa que al tener un amplio ámbito de
actuación puede generar sinergias que llevan a una disminución de costos?
Economía de campo.

2.1) Cual es el principal beneficio que usa CANVAS y no otro tipo de herramienta en un startup?
Modelar, encontrar la forma en que la idea se transforme en negocio

2.1) ¿Cuál de estos bloques no corresponden a la herramienta CANVAS O Lienzo de negocios?


Responsabilidad social.

2.1 ¿Cuál de los siguientes no es uno de los nueve bloques que componen el lienzo CANVAS?
Misión y Visión.

2.1) ¿Cuál de los siguientes no es un área que evalúe el modelo Canvas?


Viabilidad legal.

2.1) ¿Los recursos que se van a obtener de los proveedores se clasifican, en que bloque del lienzo de
“modelo de negocios”?
Asociaciones clave.

2.1) De acuerdo a Osterwalder, las áreas de un emprendimiento son:


Clientes, Ofertas, Infraestructura y Validad financiera.

2.1) En el Canvas que presenta Osterwalder (2011) en su libro. Generación de Modelos de Negocios
quedan definidas 4 áreas principales de un negocio. ¿Estas son?
Clientes/ consumidores, Oferta, Infraestructura, y viabilidad financiera.

2.1) Para qué se utiliza Canvas?


Para la creación de nuevos emprendimientos.
2.1 Para crear un modelo de negocios debo definir:
Propuesta de valor, clientes, infraestructura, costos e ingresos.

2.1 La estructura de costos de un hotel tipo boutique en la ciudad de Bariloche, y la estructura de costos de
hotel céntrico de Córdoba que apunta al segmento de clase media y posee 3000 camas, pueden considerarse
respectivamente:
Según valor y según costos.

2.1 Leticia y Pablo quieren armar un mayorista de ferreterías. Analizando a sus competidores, descubren que
hay tres mayoristas grandes en Argentina, que pueden importar grandes volúmenes desde China. En este caso:
Los competidores gozan de economías de escala.

2.2 Según Osterwalder, vale la pena agrupar a los clientes en segmentos siempre y cuando:
Tengan necesidades que justifiquen un trato o un producto diferente.

2.2) La empresa Mercado Libre nació con el concepto de poner en relación a dos segmentos de clientes,
uno que quiere vender y otro que desea comprar. ¿En qué tipo de segmentación basan su estrategia?
Mercados Multilaterales.

2.2 Cuando las propuestas de valor, los canales de distribución y las relaciones con los clientes se centran en
un gran grupo de clientes que tienen necesidades y problemas similares hacemos referencia a:
Mercado de masas.

2.2 El Ángel de la Bicicleta SAS es un emprendimiento que gestiona un sitio web que permite que talleres de
bicicleteria ofrezcan sus servicios de reparación de bicicletas. Cualquier ciclista puede, a través del sitio,
contratar a un bicicletero para acceder a sus servicios. En este caso, se puede decir que el mercado del
emprendimiento es:
Multilateral.

2.2 Un emprendimiento local monta un call center para poder realizar atención al cliente como parte de un
servicio de post-venta. La relación con el cliente que establece el emprendimiento en este caso es:
Asistencia personalizada.

2.2) Los emprendedores de un nuevo negocio basada en la producción de componentes para televisores se
encuentran formulando su modelo de negocios con la metodología Canvas ¿Qué tipo de clientes sería el
más adecuado para este negocio?:
Nicho de mercado.

2.2 ¿Cuál de estos ejemplos hace referencia a un modelo de negocio orientado a nicho de mercado?
Elaboración de comida para celíacos.

2.2) Una empresa que tenga un modelo de negocios diversificado atiene a:


Dos segmentos de mercado que no están relacionados y que presentan necesidades y problemas muy
diferentes.

2.2) Una empresa cordobesa trabaja su estrategia de segmentación en base a su oferta, la cual le permite
realizar obras públicas, software para empresas y un servicio de recolección de recursos de manera
simultánea, eficiente y rentable. Por lo tanto, ¿Cuál mercado es el que eligió?
Mercado diversificado.

2.2 Una empresa cordobesa desarrolla cajas de carton con diseños especiales, las cuales son consumidas
únicamente por la empresa Burger King, que las utiliza para atender al segmento de consumidores menores de
13 años. En este caso, se puede decir que el mercado del emprendimiento es:
De nicho.

2.2) Entre los tipos de clientes o mercado que mencionan Osterwalder (2011) se encuentran los Mercados
Diversificados. Este refiere a:
Segmentos de clientes que no tienen absolutamente nada que ver entre sí.
2.2) Un nuevo negocio de alquiler de propiedades se encuentran diagramando su modelo de negocios con
la metodología Canvas. ¿Qué tipo de clientes sería el más adecuado para este negocio?
Mercado Multilateral.

2.2) Los emprendedores de un nuevo negocio basado en videojuegos para el público en general creados por
programadores independientes se encuentran diagramando su modelo de negocios con la metodología
Canvas. ¿Qué tipo de clientes sería el más adecuado para este negocio?
Mercado Multilateral.

2.2 Una empresa que alquila locales comerciales de gran superficie, como un shopping, es un ejemplo que
ataca un segmento de mercado:
Multilateral.

2.2 Una panadería que tiene dos líneas de productos, consistentes en panadería tradicional y productos
especiales para celiacos, posee:
Un mercado masivo y un nicho de mercado.

2.2 Haciendo un CANVAS sobre una idea relacionada a la creación de pañales con un nuevo materioal, Jose le
dice a Romina que tienen un solo segmento que incluye a “todas las personas que usan pañales”. Romina
replica que hay varios segmentos, como por ejemplo niños de 0 a 3 años por un lado, y adultos mayores por el
otro. En relación con esta situación se puede decir que:
Romina esta en lo correcto, ya que distintos grupos con distintas necesidades generan distintos segmentos.

2.2) Una empresa de venta al por menor que vende en locales comerciales de gran superficie y tb cuenta
con un e-commerce para vender online, es un ejemplo de un tipo de mercado:

2.3) La empresa Nutella permite a sus usuarios solicitar la etiqueta con su nombre para ponerla en el frasco
del producto. Estos dejan su dirección y la reciben por correo. Esta forma de agregar valor corresponde a:
Customización.

2.3) Adidas permite en su tienda online la personalización de sus productos antes de encargarlos. Los
usuarios pueden diseñar su propio modelo eligiendo desde los colores a las suelas o telas. Esta forma de
agregar valor corresponde a:
Customizacion.

2.3) ¿A qué bloque de CANVAS se refiere la solución que se ofrece para un problema o necesidad de un
segmento de clientes, a través de productos o servicios?
Propuesta de valor.

2.3) La propuesta de valor de un emprendimiento es la solución que se ofrece para un problema o


necesidad y es necesario que se ajuste totalmente a ello. Sin embargo, ¿Qué lo es lo que define en última
instancia a una propuesta de valor exitosa?
Que la solución sea valorada por el cliente como tal.

2.3) YiQi Rapiz Agro es una aplicación de gestión agrícola ganadera dirigido a productores agropecuarios
que permite gestionar el ganado como las siembras desde un celular. Este software de servicios (SaaS)
permite centralizar la información y disponer de ella en el campo o en la oficina. Esta forma de agregar
valor está centrada en:
Accesibilidad.

2.3) Cuando Steve Jobs presento el primer iPhone menciono que los teléfonos móviles hasta el momento
tenían excelentes utilidades pero eran difíciles de manejar. De esta manera, crearon un producto con una
propuesta de valor centrada en la simpleza; se eliminaron los teclados y se desarrollaron un sistema
operativo más complejo, pero más ágil. Esta forma de agregar valor se centra en:
Diseño.

2.3) La marca de ropa Cardón logro posicionarse como una marca de ropa de alta calidad y que brinda
cierto status a quien la utiliza, relacionando la marca con las características de la cultura Argentina. ¿A qué
elemento de la propuesta de valor hacemos referencia?
Novedad.

2.3) Según Ostelwalder, la Propuesta de Valor es:


Un conjunto de soluciones que un emprendimiento ofrece a sus clientes.

2.3) Si diseñamos un servicio que le permita a los dueños de empresas gestionar y administrar su negocio
desde el celular, ¿A qué elemento de la propuesta de valor nos referimos?
Accesibilidad.

2.3 Cuando nos referimos a la propuesta de valor debemos responde al siguiente interrogante:
¿Qué valor proporcionamos a nuestros clientes?

2.3 La empresa Apple, con la creación del IPod y el ITunes, ofrecio a sus clientes características sin precedentes
para buscar, comprar, descargar y escuchar música digital. ¿Cuáles fueron los tres elementos mas importantes
de la propuesta de valor ofrecida?
Comodidad, utilidad y accesibilidad.

2.4 Plataformas de comercio como Mercado Libre o Netshoes son un canal para acercar una propuesta de
valor. ¿Dentro de qué tipo se ubican?
Canal indirecto.

2.4) En el bloque denominado canales, Osterwalder reúne partes de dos elementos del mix de marketing o
4p. ¿Cuáles son?
Promoción y plaza.

2.4) Un emprendimiento que se basa en el e-commecre (venta por internet) posee un tipo de canal:
Propio Directo

2.4) Cuando se compra un artículo por internet, este debe llegar en tiempo y forma, respetando los
acuerdos del vendedor. ¿A qué fase de los canales estamos haciendo referencia?
Entrega.

2.4) Un emprendimiento que vende sus productos a otras empresas para que los comercialice posee un
tipo de canal:
Con socios, Indirectos.

2.4) Indique cuál de los siguientes canales es Indirecto:


Tiendas minoristas de terceros.

2.4) A continuación, señale cual no es un canal de ventas indirecto.


Canales propios

2.4) El mecanismo para contactarse con los clientes se define ¿En qué bloque de lienzo de modelo de
negocios?
Canales.

2.4 ¿Cuáles son los canales, que establecen el contacto entre la empresa y el cliente?
Comunicación, distribución y venta.
2.4 La empresa Grido hace publicidad en la via publica, y vende sus productos a través de una red de locales
físicos a través de franquicias. Se puede decir que:
Posee dos canales.

2.5) ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una decisión que deba tomar un emprendedor
respecto a los canales?
Decidir el nivel de personalización de la atención al cliente.

2.5) ¿A qué se refiere el termino prosumidores?


Consumidores involucrados en la co-creacion de un producto/servicio.

2.5) Si un emprendedor online decide usar la información histórica de su chat de consultas para agrupar las
más frecuentes y dar respuestas instantáneas configuradas como si estuvieran conversando con una
persona, cuando en realidad se trata de un programa, ¿Qué tipo de relación les propone a sus clientes?
Servicios automatizados.

2.5) Mariana quiere comprar un departamento. En el inmobiliario distinto vendedor la ayudan y


acompañan en el proceso de compra. ¿Qué tipo de relación con el cliente propone la inmobiliaria?
Asistencia personal. – Asistencia Personalizada.

2.5) ¿En cuáles de los siguientes productos es más necesario estimular a crear comunidades para compartir
información, dudas y problemas relacionados con el producto?
Teléfonos Celulares

2.5) Lucia a. conversando con potenciales clientes descubre que estos prefieren la interacción con un
representante real del servicio de atención al cliente para que le ayude durante el proceso de venta o
posteriormente. Este tipo de relación, según Osterwalder, podemos definirla como:
Asistencia personal.

2.5) Una tienda online debe decidir qué tipo de relación va a tener con sus clientes, que puede ser muy
personalizada o totalmente automatizada. ¿Por qué es importante esta definición para la empresa?
Para mejorar la experiencia de compra.

2.5) ¿Cuál es el tipo de relación con los clientes que sostiene las empresas que desarrollan y comercializan
servicios de software? Por ejemplo:
Microsoft, Google, Apple, etc Comunidades.

2.5) Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a un tipo de relación con los clientes?
Asistencia

2.5) Cuando una empresa ofrece servicios para otras empresas, sus ejecutivos de venta deben crear
relaciones cercanas con sus potenciales clientes. ¿De qué tipo de relación con los clientes estamos
hablando?
Asistencia personalizada dedicada

2.5 Cuando hacemos un envío postal, la mayoría de las empresas de correo nos entregan un código para
trackear en envío. En estos casos, al ir siguiendo el envio mediante el acceso de este código a una web, la
relación que tenemos con la empresa de correo puede considerarse como:
Autoservicio.

2.6 La empresa Ecogas brinda el servicio de gas natural para distintas localidades, entre ellas la ciudad de
Córdoba. Se puede decir que su fuente de ingreso es:
Cuota por uso.
2.6 Un emprendimiento posee un equipo de dos vendedores que visitan semanalmente a sus clientes. Estos
clientes son empresas de la región a quienes el emprendimiento les vende equipos para el procesamiento de
granos de cereales. Son equipos con un precio alto, y cada cliente define el precio en reuniones con
vendedores del emprendimiento. En relación con esto se puede decir que:
El mecanismo de ingresos es dinámico por negociación.

2.6 Un productor local de placas electrónicas ofrece su producto a USs 20 por placa hasta 100 placas, y a US10
por cada placa cuando el numero es mayor a 100. ¿Qué tipo de mecanismo de fijación de precios aplica?
Fijo según volumen.

2.6) Yocomobien es una plataforma en la que sus clientes pagan mensualmente a través de su tarjeta de
crédito para recibir en casa todos los lunes una cesta con la comida de la semana elaborada por dietistas.
Por lo tanto, sus ingresos se generan mediante:
Suscripciones

2.6) Spotify es una plataforma de reproducción de música vía Streaming que comenzó su trayectoria como
un servicio completamente gratuito. En cambio, a medida que el volumen de usuarios registrados fue
creciendo, la plataforma incorporo anuncios y limito el número de reproducciones por canción para la
cuenta gratuita. La cuenta Premium ofrece la reproducción ilimitada libre de publicidad previo pago de una
cuota mensual. Por lo tanto, sus ingresos se generan mediante:
Publicidad y suscripciones.

2.6 El servicio Premium de Spotify, que implica uso ilimitado a cambio de un pago mensual, es un ejemplo de
ingresos por:
Suscripcion.

2.6) Facebook es una red social donde sus usuarios se registran y navegan de forma gratuita. Debido a la
gran adhesión de personas, que son consumidores de productos, muchas empresas usan esta plataforma
para comunicarse con ellos. Facebook les permite elegir a quienes llegar, cuando aparecer y cuando gastar.
De acuerdo a lo comentado ¿Cuál es su fuente de ingresos?
Publicidad.

2.6) ¿Cuál de los siguientes casos genera ingresos mediante la intermediación de dos partes?
Mercadopago cuenta con una propuesta destinada a plataformas de comercio electrónico que no se
encuentren dentro de mercado libre para cobrar sus ventas online, donde se hace cargo de gestionar la
transacción electrónica de cada cliente a cambio de una comisión del 6% de cada compra.

2.6) Mercadopago cuenta con una propuesta destinada a plataformas de comercio electrónico que no se
encuentren dentro de mercado libre para cobrar sus ventas online, donde se hace cargo de gestionar la
transacción electrónica de cada cliente a cambio de una comisión del 6% de cada compra. Entonces ¿Cuál
es su fuente de ingresos?
Intermediación.

2.6) Osterwalder y Pigneur plantean que existen diferentes formas de generar ingresos. ¿Cuál de los
siguientes Ejemplos hace referencia a una cuota por uso?
Empresa proveedora de energía eléctrica a domicilio.

2.6) Dentro de las fuentes de ingreso, si tu emprendimiento se dedica a comercializar comida congelada, la
fuente de ingresos es:
Venta de activos.

2.6) Un cliente contrata un plan en un gimnasio que le permite acceder de forma ilimitada e
ininterrumpida durante un mes. ¿A qué tipo de fuente de ingreso hacemos referencia?
Cuota por suscripción.
2.6) Las estrategias para captar beneficios económicos a través de los clientes se define ¿En qué bloque del
lienzo de ¿modelo de negocio?
Fuentes de ingresos.

2.6 ¿A qué hace referencia la definición de fuentes de Ingresos?


A los mecanismos de flujo de caja que genera una empresa en los diferentes segmentos de mercado.

2.6 Dos investigadores patentan un método para purificar agua que queda como residuo en un proceso
biotecnológico. Luego, la ceden a una empresa, que se dedicara a comercializar este método. Los ingresos que
generaran los investigadores corresponden a:
Concesión de licencia.

2.7 Mientras están diseñando su modelo de negocios, dos emprendedores hacen una lista de los recursos que
consideran claves. Maria decide incluir a todos los recursos (desde una patente de su producto hasta el papel
para impresión), mientras que Marcos sugiere poner los dos que piensa son mas importantes (la patente de su
producto y los roles de ingeniería que requieren). En este caso:
El enfoque de Marcos es acertado, dado que en la etapa de diseño solo importa definir los recursos mas
importantes.

2.7 Tres emprendedoras encaran un emprendimiento de creación de videos juegos con un enfoque local, que
apunta a que los juegos se enmarquen en historias de los habitantes de la Punta en el norte argentino. Los
emprendedores manejaran la técnica de stop motion, muy usada en animación. Se puede decir que:
Los recursos humanos son un recurso clave del emprendimiento.

2.7 ¿A cuál bloque del CANVAS corresponden los activos que utiliza la empresa para generar y vender su
propuesta de valor?
Recursos claves

2.7) Una tienda online necesita para ponerse en funcionamiento los siguientes recursos claves: Un
depósito, transporte, material de embalaje, computadoras y conexión a internet. ¿A qué categoría
corresponden?
Físicos.

2.7) Osterwalder y Pigneur definen a los recursos claves como:


Activos que una empresa utiliza para poder generar y vender su propuesta de valor

2.7) El recurso clave más importante para las empresas de bienes de consumo como Nike y Sony es el
nombre de marca. ¿A qué categoría de recurso pertenece?
Intelectuales

2.7) De las siguientes decisiones que debe tomar un emprendedor, ¿cuál de ellas no se refiere a recursos
claves?
Negociación con empresas del rubro para hacer un acuerdo de cooperación.

2.7) Un emprendimiento de impresión de material promocional compró maquinaria para comenzar sus
actividades sin tener en cuenta los insumos que requiere esta tecnología. Sus impresoras solo utilizaban
papel producido en Estados Unidos y, debido a la diferencia cambiaria, el precio de venta ya no era
competitivo. Esta situación ¿Cuál de los bloques del CANVAS fallo en su previsión?
Recursos claves.

2.7) ¿Qué debería tener en claro un emprendedor al presentar su emprendimiento ante potenciales
inversores?
Todas las opciones son correctas (Cuales son las debilidades del emprendimiento, Cuales son los
números financieros clave, Que tipo de emprendedor es, Quienes son los potenciales inversores y que
van a preguntar)

2.7 Un equipo de emprendedores esta por lanzar una app en el sector Fintech. Para esto requieren dinero
en efectivo para tener liquidez y comenzar a operar con personas y bancos, ambos sectores son sus
clientes. En este caso el dinero en efectivo es:
Un recurso para capital trabajo que es un costo.

2.8) Una de las actividades clave de una plataforma de comercio electrónico como Mercado Libre es:
Mejorar la usabilidad y la experiencia de compra.

2.8) CANVAS es una herramienta que permite analizar cada una de las partes de un emprendimiento para
lograr un modelo de negocios que sea más que la suma de cada una de ellas. ¿Cuál de las siguientes
definiciones corresponde a actividades claves?
Poner en movimiento los recursos clave para poder generar y entregar la propuesta de valor.

2.8) Si hablamos de un estudio de abogados, que con la colaboración del cliente buscan enfrentar y
encontrar la mejor solución al problema que lo aqueja. ¿Cuál es su actividad clave?
Resolución de problemas

2.8) Un nuevo emprendimiento que ofrezca comida tradicional artesanal. ¿Qué tipo de actividad clave
necesitara?
Producción.

2.8) Cuando hablamos de las acciones más importantes que debe emprender una empresa para que un
modelo de negocios funcione, nos referimos a:
Actividades claves.

2.8) Los procesos internos que generan los productos o servicios, que activarán los canales y mantendrán
las relaciones con clientes y la captación de ingresos se definen ¿En qué bloque del lienzo de modelo de
negociación?
Actividad clave

2.8) Un nuevo emprendimiento que ofrezca servicios de consultoría en comercialización internacional


¿Qué tipo de actividad clave deberá implementar?
Resolución de problemas

2.8) Un nuevo emprendimiento que se basa en la compra y venta de productos usados a través de internet
como Mercado libre y similares ¿Qué tipo de actividad clave necesita?
Plataforma.

2.8 Las actividades claves que puede llegar a realizar una empresa se clasifica en:
Producción, resolución de problemas y plataforma/red.

2.8 Las actividades claves de Celusal, empresa que comercializa sal, pueden categorizarse como actividades de:
Produccion.

2.8 La consultora de dos ingenieros nucleares se dedica a resolver problemas técnicos de pequeños reactores
experimentales. En relación con este emprendimiento se puede decir que:
Como actividad clave aparecerá la categoría de resolución de problemas, típico de consultorías.

2.9 Dos empresas que realizan la misma actividad complementan sus equipos para hacer frente a un
pedido de un cliente que supera la producción de cada una por separado. Este es un caso de:
Coopetencia.
2.9) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Asociaciones Claves?
Red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento de un modelo de negocios.

2.9) Un restaurant y un local de indumentaria tienen un acuerdo para hacer actividades en conjunto:
desfiles, degustaciones, cenas show, y demás. Este trato tiene la base en la exclusividad, no pueden hacer
eventos junto con otra empresa del mismo rubro. ¿Qué tipo de asociación clave están celebrando?
Alianza estratégica entre no competidores.

2.9) ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace referencia a un caso de coopetencia?


Grupo funcional es una asociación entre vendedores de electrodomésticos pequeños para comprar
juntos mercadería a los grandes brockers y obtener mejor financiación.

2.9) La empresa movistar se unió a Spotify Premium ofreciendo a sus clientes un 40% de descuento en la
cuota. Este acuerdo incremento los clientes de las cuentas de pago de Spotify y mejoro la satisfacción de
los clientes de Movistar. ¿Qué tipo de asociación clave celebraron estas empresas?
Alianzas estratégicas entre no competidores.

2.9) Competición es un tipo de asociación clave que hace referencia a:


Asociaciones estratégicas entre empresas competidoras.

2.10) Osterwalder sostiene que existen dos tipos de modelos de negocios según su estructura de costos.
Estos son:
Según costes y según valor.

2.10) Economía de escala es un concepto que hace referencia a:


Cuando la producción y venta aumentan y el costo unitario de cada producto baja.

2.10 La economía de escala es una característica de la estructura de costos que hacen alusión a:
Las ventajas de costes que obtiene una empresa a medida que crece su producción.

2.10) Entre los Costos Fijos de un emprendimiento podemos encontrar:


Alquiler de plata

2.10) ¿Cuál es el concepto que explica la dinámica de una empresa que al tener un amplio ámbito de
actuación puede generar sinergias que llevan a una disminución de costos?
Economía de campo.

2.10) Una asociación clave entre empresas por un determinado tiempo para hacer un negocio juntas. ¿En
qué tipo de alianza se encuadra?
Joint Ventures.

2.10) Manuel F. ha creado un emprendimiento de fabricación de lámparas, con materiales de mucha


calidad diseño refinado y confección artesanal. Podemos decir que, en cuanto a la estructura de costos
está centrada en:
Valor.

2.10 Entre los negocios basados en la actividad empresarial de gestión de relaciones con clientes:
Es esencial contar con una economía de campo dado la alta cuota de costos.

2.10 Los costos variables son aquellos que:


Varian en proporcion directa al volumen de bienes y servicios producidos.

2.11 El lienzo de “modelo de negocio” planteado por Osterwalder y Pigneur cubre las cuatro áreas
principales de un negocio. ¿Qué bloques repercuten principalmente en la generación de “oferta” a los
clientes?
Propuestas de valor, canales y relaciones con clientes.

2.11 El sector derecho del lienzo de modelos de negocio hace referencia a:


Creación de valor

2.11) El lienzo de “modelo de negocio” planteado por Osterwalder y Pigneur cubre las cuatro áreas
principales de un negocio. ¿Qué bloques repercuten principalmente en el establecimiento y
mantenimiento de la “infraestructura del negocio?
Recursos, actividades y asociaciones claves.

2.11) ¿Qué módulos del lienzo del modelo de negocios permiten determinar la rentabilidad del mismo?
Estructura de costes y fuentes de ingresos.

2.11) Canvas es una herramienta visual que nos permite plasmar las definiciones claves de un
emprendimiento. Este lienzo es utilizado:
En emprendimientos con fines de lucro, proyectos sociales, políticos, educativos, y para innovar en
organizaciones ya existentes.

2.11 Según Ostelwarder y Pigneur, considerando que del lado izquierdo del canvas se definen variables que
hacen a la infraestructura del negocio, el definir las actividades y recursos clave, la estructura de costos y las
alianzas permite que la organización a crear:
Considere las principales hipótesis que generan la propuesta de valor.

2.11 ¿Qué modulos de lienzo del modelo de negocio permiten determinar la rentabilidad del mismo?
Estructura de costes y fuentes de ingreso.

3.1) Los modelos de negocio abiertos de “fuera adentro” generan altos costos. ¿De dónde provienen?
Externalización e I+d interno.

3.1) ¿De dónde generan ingresos los modelos de negocios abiertos de “dentro afuera”?:
Cánones de licencia.

3.1) Amanda W. ha desarrollado un emprendimiento basado en la relación con el cliente. El Patrón de


modelo de negocios utilizado es:
Desagregación.

3.1) ¿Cuál es el reto que deben tomar los modelos de negocios gratis?
El precio muy elevado desalienta a los clientes a comprar.

3.1) ¿Cuál es el reto que deben tomar los modelos de larga cola?
Generar una propuesta de valor para segmentos de mercado poco rentables es demasiado costosa.

3.1) ¿Cuál es el reto que deben tomar los modelos desagregados?


Culturas empresariales opuestas se mezclan en una sola entidad y provocan renuncias indeseables.

3.1) ¿Cuál es el reto que deben tomar las plataformas multilaterales?


No se logra captar nuevos clientes interesados en unirse a la cartera actual de clientes

3.1) Para la teoría de la generación de Modelos de Negocios. Un modelo de negocio:


Puede responder a uno o varios patrones de negocios a la vez.
3.1) En el libro Generación de Modelos de Negocios de Osterwalder (2011) se presentan patrones de
modelos de negocios. Estos son:
Modelos genéricos, casos de éxito replicables con otros negocios

3.1) Osterwalder recupera la noción de patrón de:


Arquitectura

3.2 El Pejerrey SA es un emprendimiento dedicado a la producción y venta de pescado y mariscos congelados.


Debido a que el nivel de facturación ha bajado, los emprendedores contratan un consultor que les presenta
dos opciones para paliar la situación: por un lado les ofrece contratar un equipo de ventas que estrechen
vínculos con las grandes cadenas de supermercados y favorezcan la comercialización en ese sector. Por otro
lado les ofrece la opción de capacitar a dos de sus ingenieros en una universidad de Noruega, con el objetivo
de que ganen expertise en nuevos métodos de producción y que a futuro Pejerrey SAS pueda tener un
departamento de investigación a costa de tercerizar la comercialización. Estas dos oportunidades propuestas
implican, respectivamente:
Desagregacion centrada en el cliente y Desagregacion centrada en el producto.

3.2) Un emprendimiento que enfoca su modelo de negocio en la relación con el cliente, en qué actividad va
a centralizar su estructura de costos?
Marketing y comunicación

3.2) Un emprendedor formó una empresa que ofrece un servicio de almacenamiento de granos en silos. Su
actividad principal en mantener la estructura para guardar y conservar los granos después de la cosecha
hasta que el productor agropecuario decida comercializarlos. ¿Con cuál patrón de negocios identificas esta
situación?
Desagregación centrada en la infraestructura.

3.2) Un emprendedor está armando una empresa para fabricar vasos para una cafetería multinacional que
necesita un proveedor nacional. Su principal tarea es buscar personas especializadas para cubrir
requerimientos de calidad, debido a que su cliente es sumamente exigente. ¿Con cuál patrón de negocios
identificas esta situación?
Desagregación centrada en el producto.

3.2) Un emprendedor online busca generar buenas alianzas con proveedores y distribuidores para enfocar
sus esfuerzos en marketing y comunicación. ¿Qué tipo de patrón de modelo de negocios está aplicando?
Desagregación centrada en el cliente.

3.2) Cuando se combinan los tres modelos de desagregación (centrado en el cliente, el producto o la
infraestructura) se puede caer en un conflicto de intereses, debido a las definiciones que tiene cada una en
cuanto a lo económico, competitivo y cultural de la empresa. ¿Cuál es la recomendación para evitar llegar
a esta situación?
Delimitar cada patrón de negocio en entidades distintas.

3.2 La adopción de un patrón de modelo de negocio desagregado por parte de una empresa implica que:
La empresa se enfoca en una de sus tres actividades empresariales.

3.2 El concepto de empresa desagregada sostiene que esxisten fundamentalmente tres tipos de actividades
empresariales diferentes las cuales son:
Relaciones con los clientes, innovación de productos e infraestructuras.

3.2) Culturalmente, los negocios centrados en infraestructura se diferencian de aquellos centrados en


innovación de productos o relaciones con clientes en que:
La lucha se centra en la escala; dominan unas cuantas empresas importantes.
3.2) Culturalmente los negocios centrados en innovación de productos se diferencian de aquellos
centrados en infraestructura o relaciones con clientes en que:
La lucha se centra en el talento; coexisten muchas empresas pequeñas.

3.2) Culturalmente, los negocios centrados en relaciones con clientes se diferencian de aquellos centrados
en innovación de productos o relaciones con clientes en que:
La lucha se centra en la Ámbito; dominan unas cuantas empresas importantes

3.2) De acuerdo al concepto de desagregación, existen 3 tipos de emprendimientos según en qué está
enfocado el negocio, los cuales tienen diferentes imperativos:
Económicos, competitivos y culturales.

3.2) Unilever es una empresa que permanentemente lanza nuevos productos al mercado. Este es un
ejemplo de qué tipo de modelo de negocio..:
Centrado en la innovación de producto.

3.2) Entre los negocios basados en la actividad empresarial de gestión de relación con clientes: Es esencial
contar con una economía de campo dada la alta cuota de costos.

3.2 ¿Cuál de los siguientes ejemplos responde a una empresa que aprovecha la Economía de Campo?
Apple, una empresa con un modelo diversificado, que comercializa diversos productos y utiliza estrategias
de promoción masivas.

3.2) En la gestión de relaciones con clientes, el factor competencia se centra en:


Orientación a servicios

3.2) En un modelo de desagregación centrado en la relación con el cliente, ¿Cuál es el foco principal de su
propuesta de valor?
Beneficios de los productos.

3.2) En los modelos de negocios de desagregados en gestión de relaciones con clientes, ¿en concepto de
que son las mayores erogaciones que se realizan?
Marketing y comunicación.

3.2) Hassel y Singel, mencionan que las empresas llevan a cabo tres actividades distintas y proponen un
modelo de desagregación basado en:
Centrarse en alguna de las tres funciones o generar entidades diferentes para hacer foco en cada una.

3.2) Señale a continuación cual no es una característica para las empresas centradas en la infraestructura:
La organización se especializa en tareas reiterativas

3.2¿Cuál es la principal característica de la desagregación centrada en la innovación de productos?


El emprendimiento se centra en estar continuamente lanzando nuevos productos y servicios al mercado.

3.2) Considerando que el patrón de modelo de negocios de larga cola tiene costos mayores debido a la
fabricación de muchos productos que no son hit de ventas. ¿Qué tipo de relación con el cliente podrán
elegir para disminuir costos?
Autoadministradas.

3.2) Blank plantea que los Startups son una organización temporal, que busca un modelo de negocios:
Que pueda abarcar cada vez más clientes, que sea aplicable en diferentes mercados y que sea rentable.

3.2) Amazon Web Services es una empresa que ofrece el servicio de hosting, almacenamiento y servicios a
otras empresas. Este es un ejemplo de qué tipo de modelo de negocio:
Centrada en la infraestructura.

3.3 Indique los 3 factores económicos a los que Anderson atribuye la posibilidad de industria multimedia de
distribuir contenidos a bajos precios. Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas:
*Democratización de la distribución.
*Democratización de las herramientas de producción.
*Bajada de costos.

3.3) Indique a cuál de los 3 factores económicos atribuimos que gracias a internet se pueden distribuir
contenidos a bajo precio:
Democratización de la distribución

3.3) Considerando que el patrón de modelo de negocios de larga cola apunta a productos que no son hit de
ventas. ¿Cómo deberían ser los consumidores para que su utilización sea rentable?
Numerosos nichos con menor cantidad de personas.

3.3 En relación con el modelo de negocios de cola larga.


Se basa en ofrecer contenido diverso, bien específico para diversos nichos de mercado.

3.3 En relación con el modelo de negocios de larga cola:


Puede resultar clave generar alianzas con productores de contenidos.

3.3 ¿Cuál es la propuesta de valor de un modelo de negocios de larga cola?


La venta de pocas cantidades de productos a muchos nichos de compradores distintos.

3.3 Amazon permite que, desde su plataforma, cualquier usuario pueda crear su libro digital, que queda
accesible a cualquier lector alrededor del mundo. Este modelo de negocios contiene componentes de dos
patrones que son:
Plataformas multilaterales y long tail.

3.3) Un emprendedor está evaluando usar un patrón de modelo de negocios de larga cola. Quiere fabricar
una cartera de productos diferenciados para cada nicho de clientes específicos. Su infraestructura le
permite la fabricación masiva de un modelo o de muchos distintos. ¿Cuándo se justifica que use el modelo
de larga cola?
Si el ingreso total por las ventas diversificadas es igual o mayor que el de ventas masivas.

3.3) El origen del modelo Long Tail se basa en tres cambios ocasionados las nuevas tecnologías que
impactaron en la industria de los medios y contenidos. Cuando pensamos en que décadas atrás para
comprar un libro o un disco había que dirigirse a un comercio y hoy podemos directamente encargarlo en
un archivo a través de internet desde nuestra casa. ¿A cuál de esos factores responde esto?
Democratización de la distribución.

3.3) Uno de los fenómenos que permitió que surgieran negocios dirigidos al Long Tail es la disminución de
costos para poder coordinar el encuentro entre compradores y vendedores, oferta y demanda ¿Que
patrón de modelo de negocios podemos combinar con el Long Tail para intermediar entre Oferta y
Demanda?:
Plataforma multilateral.

3.3) El modelo de larga cola se vio potenciado con las tiendas online; es más fácil acceder a clientes con
gustos y preferencias particulares. Por lo tanto, ¿con cuál otro modelo puede combinarse para potenciar la
accesibilidad de productos entre productores y compradores? Plataforma multilateral.

3.3) El patrón de modelos de negocio de larga cola se opone a los negocios tradicionales que: Venden
mucha cantidad de pocos productos muy populares.
3.3) Chris Anderson acuño el concepto largas colas para describir un modelo de negocios cuyas ventas se
caracterizan por:
Vender pocas unidades de mucha variedad de productos.

3.3 El principio de los modelos de negocio Long Tail es:


Vender pocas unidades de cada producto en una amplia gama de productos especializados.

3.3) Chris Anderson acuño el concepto Long Tail o largas colas para describir un cambio en las empresas:
Multimedias.

3.3) Anderson cree que el fenómeno de la industria multimedia se desencadenó a causa de 3 factores
económicos. Uno……producción que establece que:
Cada vez más personas, con poca inversión, pueden producir contenidos.

3.3) Según Anderson el concepto de Larga cola se basa en tres cambios. El de “Democratización de la
Producción” se refiere a:
Cada vez más personas, con poca inversión, pueden producir contenidos

3.3) El Patrón de negocio Larga cola (Long Tail) se puede sintetizar como:
Pocos de muchos.

3.3) El patrón de modelos de negocios Long tail hace referencia a la democratización de la producción.
Según Anderson, esto se refiere a que cada vez más personas: Con poca inversión pueden producir
contenidos gracias a las nuevas tecnologías. 3.3) El origen del modelo Long Tail se basa en tres cambios
ocasionados las nuevas tecnologías que impactaron en la industria:
Democratización de la distribución

3.3) El origen del modelo Long Tail se basa en tres cambios ocasionados las nuevas tecnologías que
impactaron en la industria de los medios y contenidos. Cuando pensamos en que décadas atrás para
comprar un libro o un disco había que dirigirse a un comercio y hoy podemos directamente encargarlo en
un archivo a través de internet desde nuestra casa. ¿A cuál de esos factores responde esto?
Democratización de la distribución

3.3 Crear y desarrollar un modelo de negocios long tail implica que:


Una empresa apunta a vender menos de muchos productos logrando generar asi un gran volumen total de
ventas.

3.3) ¿Qué criterios se emplean para tomar decisiones bajo incertidumbre?. Selecciones 4 respuestas
correctas:

3.4) ¿De dónde provienen los principales costos de las plataformas multilaterales?
Del desarrollo y promoción de la plataforma y de la adquisición de clientes

3.4) Un emprendedor tiene una plataforma multilateral y debe decidir qué porcentaje de su presupuesto
dedicará a la publicidad online y en medios tradicionales, debido que su presupuesto es acotado debe ser
sumamente eficiente en la distribución. ¿Cuáles son los beneficios de publicar en la web que deberá tener
en cuenta?
El cliente está a un clic de distancia de visitar la tienda.

3.4) De acuerdo a Osterwalder, uno de los principales desafíos de las plataformas multilaterales es:
Fijar los precios por uso de la plataforma Conseguir el equilibrio entre la adquisición de clientes de cada
uno de los segmentos.

3.4) De acuerdo a Osterwalder, uno de los principales desafíos de las plataformas multilaterales es:
Conseguir el equilibrio entre la adquisición de clientes de cada uno de los segmentos.

3.4) Podemos decir que Gratis es un patrón similar a las plataformas multilaterales, con la diferencia que
en Gratis como modelo de negocios:
Al menos un segmento recibe su propuesta de valor sin costo.

3.4) ¿Qué es una plataforma multilateral?


Es una plataforma que reúne a dos o más grupos de clientes distintos pero independientes.

3.4 Las plataformas multilaterales:


Permiten la interacción de dos o más grupos de clientes.

3.4) Uno de los mayores desafíos de los negocios de Plataforma Multilaterales es:
Fijar los precios por uso de la plataforma

3.4) Para facilitar las transacciones de los clientes, los negocios de plataformas multilaterales pueden
establecer alianzas estratégicas con:
Medios de pagos.

3.4) Para atraer clientes de al menos un segmento, los negocios de plataforma multilaterales pueden
establecer alianzas estratégicas con: Medios de comunicación.

3.4) Segundonhogar.com es un ejemplo de una empresa que atiende dos tipos de segmentos de clientes,
por un lado personas o empresas que ofrecen departamentos para alquiler temporario y por otro lado
personas que necesitan alquilar departamentos. Esto es un ejemplo de que patrón de modelo de negocio:
Multilateral

3.4 Dos arqueólogos descubren que no existe una feria nacional en la que, los arqueólogos de todo el pais,
puedan llegar a encontrar a todas las empresas que venden herramientas para trabajo de campo, como
palas, punzones, etc. Es por esto que los arqueólogos crean la Primera Feria Argentina de herramientas
para arqueología. Este tipo de negocios responde a un patrón de:
Plataforma Multilateral.

3.4 Son ejemplos de plataformas multilaterales:


Google, Uber y YouTube.

3.4 Son ejemplos de plataformas multilaterales:


YouTube, Feria de artesanos de San Telmo, Abasto Shopping.

3.4 Las actividades calves de una plataforma multilateral son:


Gestionar la plataforma y conseguir clientes.

3.4) Freemium es un modelo de negocio cuya principal característica es:


Ofrecer ciertas funcionalidades básicas gratis y luego cobrar para utilizar más características.

3.4) ¿A cuántos segmentos de mercado atienden las plataformas multilaterales?


Dos o más segmentos de mercado.

3.4) Marcela C. ha creado una feria de artesanos. Su modelo de negocios es cobrarle a los que desean
tener un puesto para ofrecer sus productos y una entrada a los que quieren visitarla. Podemos decir que el
patrón de modelo de negocios es:
Plataforma Multilateral.

3.5 La revista de comercios disponibles en Barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, se distribuye sin costo
en cada domicilio de barrio. En ella, los comercios que publican comentan acerca de su oferta de productos o
servicios. Respecto de este modelo de negocios se puede decir que:
Su patrón es “gratis”: un grupo de clientes financia a otro grupo de clientes.

3.5) Un emprendedor está evaluando la posibilidad de ofrecer su servicio mediante el patrón de negocios
freemium de modo de obtener más clientes interesados. ¿Cuál es el indicador más relevante para evaluar
su eficiencia?
Tasa de conversión de usuarios gratis a usuarios de pago.

3.5) Una agencia de viajes está buscando captar a los turistas jóvenes que viajan con amigos para que
compren los tours guiados por la ciudad. Para ello decidió brindar un paseo gratuito por una vez, donde se
observa el lugar en general, para luego ofrecer los tours de pago específicos que tienen en su cartera de
servicios, ¿Que patrón de modelo de negocios corresponde a esta situación?
Carnada y anzuelo.

3.5) Como calcularía la ganancia de un determinado momento en un negocio que ofrece servicios gratuitos
mediante estrategia freemium?
Multiplicando el número total de usuarios por el porcentaje de usuarios Premium y por el precio del
servicio Premium.

3.5) Siguiendo a Osterwalder, en el patrón de modelo de negocios gratis al menos un segmento de


mercado se beneficia constantemente de una oferta gratuita porque:
Otro segmento del mercado financia los productos o servicios

3.5) ¿Cómo calcularía la ganancia en el tiempo de un negocio que ofrece servicios gratuitos mediante
estrategia freemium?
Multiplicando los ingresos por la tasa de crecimiento de usuarios y por la tasa de abandono de usuarios

3.5) ¿Cuál es el origen principal de costos en negocios que ofrecen servicios gratuitos mediante estrategia
Premium?
Servicio a usuarios pagos y no pagos

3.5) ¿El “cebo y anzuelo” y la Publicidad son tipos, de que patrón de negocios?
Free (Gratis)

3.5) ¿Cuál de los siguientes es uno de los indicadores clave que debe medirse en los modelos de negocios
que implementan estrategias freemium?
Costo Marginal de usuarios nuevos.

3.5) Que tipo de modelo de negocio tiene la empresa Google que permite el uso gratuito de buscador?:
Publicitario

3.5) El emprendedor Mauro Paz, ha detectado una oportunidad de negocios, unir a través de un sitio es
que los usuarios pueden usarlo de manera gratuita al servicio durante un mes luego deben pagar una
cuota de suscripción de $5 por mes ¿Qué patrón de modelo de negocios está aplicando Mauro?:
Cebo y Anzuelo.

3.5) El modelo de negocios de Netflix de donde te ofrecen un mes gratuito de prueba, corresponde a un
modelo tipo:
Carnada y anzuelo.

3.5) CANVA es una plataforma en línea para diseñar banners dedicada a aquellos que no tengan un buen
manejo de herramientas de diseño. Su uso es gratuito para usar las funciones del editor, pero se deben
abonar las imágenes que se utilicen. ¿Qué patrón de modelo de negocio sigue este emprendimiento?
Freemium

3.5) Por gratis los autores se refieren a aquellos negocios en los que:
Al menos un segmento de mercado se beneficia constantemente de una oferta gratuita

3.5) ¿Cuáles son los tipos de patrones Gratis como Modelo de Negocios?
Publicidad, Freemium; y Carnada y Anzuelo.

3.6) Dentro de los principios de la innovación de negocios abiertos, se encuentra:


Trabajar tanto con talentos internos como externos.

3.6) En un modelo de negocios abierto, ¿Cuál bloque de Canvas distingue al mismo de otros modelos?
Alianzas estratégicas.

3.6) De acuerdo a Osterwalder, dentro del modelo Gratis ¿a qué patrón pertenece Skype, la aplicación de
llamadas y videollamadas a través de Internet?:
Freemium.

3.6) según Osterwalder los modelos de negocio abiertos:


Crean alianzas con otras empresas para crear valor aprovechando ideas o activos que no se estén
utilizando en la empresa.

3.6) Una empresa que integra ideas, tecnologías u objetos de propiedad intelectual externos en sus
procesos de desarrollo y comercialización, toma en cuenta la innovación:
De afuera hacia adentro.

3.6) En cuanto a la posición en el mercado, los patrones de modelos de negocios que utilizan innovación
abierta se fundamentan en que:
Utilizan las mejores ideas internas y externas para ganar.

3.6 Henry Chesbrough acuñó el termino innovación abierta para hacer referencia a:
La apertura del proceso de investigación de una empresa a terceros.

3.6) En cuanto al capital humano, los patrones de modelos de negocios que utilizan innovación abierta se
fundamentan en que:
Trabajan tanto con talentos internos como externos.

3.6) En cuanto a la difusión de ideas, los patrones de modelos de negocios que utilizan innovación abierta
se fundamentan en que:
Rentabilizar el uso de innovaciones propias por parte de terceros y adquieren propiedad intelectual
ajena

4) Según Blank, ¿cómo debe ser un modelo de negocios?


Escalable, repetible y rentable.

4.1) Blank recomienda que debemos salir de la oficina y preguntarle al cliente que piensa de nuestra
hipótesis de modelo de negocios y en caso de estar equivocados, demos cambiarla. Esta es la solución a
cuál de los siguientes pecados mortales mencionados por el autor:
Pensar que sabemos que quiere el cliente.

4.1) Blank afirma que desde mediados del siglo 20, el proceso tradicional para lanzar un nuevo producto al
mercado depende de:
Idea, desarrollo de producto, prueba de producto y lanzamiento.
4.1) ¿Cuál es la tarea principal de marketing y ventas en la etapa de descubrimiento de clientes?
Conocer el mercado objetivo en profundidad.

4.1) De las siguientes metodologías, ¿Cuál propone traducir las ideas en hechos “saliendo de la oficina”?
Desarrollo de clientes.

4.1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una desventaja del método tradicional de lanzamiento de
productos?
Un proyecto puede tomar entre uno y dos años, y no modificarse en nada.

4.1) Un emprendedor imagino un producto y llevo meses preparándolo en su taller para salir al mercado.
Cuando hizo su lanzamiento con una presentación masiva nadie la compraba y ya era demasiado tarde
para cambiar. ¿Qué podría haber hecho para evitar esta situación?
Tener claro el tipo de mercado.

4.1) ¿A qué etapa del desarrollo de cliente pertenecen las actividades de descubrimiento de clientes y la
validación de clientes?
Búsqueda.

4.1) Roberto Bello se decidió a emprender desarrollando una nueva bicicleta con marcha atrás. Siempre,
desde pequeño pensó que sería buena idea y está seguro que así como a él, a todos les gustaría. Luego de
mucho trabajo, la lanzo al mercado y el producto fue un fracaso, nadie le interesaba una bicicleta con
marcha atrás. Según Blank hay 9 fallas recurrentes al comenzar con un nuevo emprendimiento ¿A cuál de
estas 9 fallas responde este intento fallido de Roberto?:
Pensar que sabemos que quiere el cliente

4.1) Blank define que un modelo es Escalable cuando:


Las ventas aumentan de manera constante.

4.1 Sucede que muchas veces un nuevo emprendimiento replica los cargos que tienen los empleados de
una empresa consolidad lo que pertenece a cuál de las siguientes fallas:
Los puestos tradicionales no aplican un nuevo emprendimiento.

4.2 Cuando dice que un modelo de negocios debe ser escalable, Blank se refiere:
Que a medida que invierto más en el equipo de ventas y promoción del producto/servicio, la base de
clientes aumenta y aumentan el consumo de cada cliente.

4.2) Según Blank ¿En cuál de las etapas del modelo Desarrollo de cliente se comienza a invertir en
marketing y acciones para generar ventas?: Creación de cliente.

4.2) Según Blank y Dorf, ¿cuáles son las etapas del método que plantean para el Desarrollo de Clientes?
Descubrimiento de clientes, validación de clientes, creación de clientes y construcción de la compañía.

4.2) En el proceso de desarrollo de clientes, ¿A qué se denomina como Interaciones?


Repeticiones que nacen de la prueba y error

4.2 Josefina y Marcos arrancaron con su emprendimiento. Plantean su modelo de negocios en un lienzo
CANVAS y discuten luego como seguir. Josefina indique que el paso siguiente es buscar fondos para producir
sus primeros prototipos. Marcos plantea que primero deben validar el problema que como emprendimiento
quieren resolver. Respecto de esta situación:
Josefina tiene un enfoque tradicional y Marcos uno relacionado con metodologías agiles.

4.2 La hoja de ruta del emprendimiento Papelitos, de reciente creación, requiere la creación de agendas
innovadoras. El equipo emprendedor ha diseñado que los pa…. Secuenciales para el desarrollo de este
producto serán: diseño, desarrollo, fabricación, lanzamiento, comercialización. Respecto a este proceso:
Se corresponde con un proceso de lanzamiento tradicional de productos.

4.2.1) Si un emprendedor que tiene en su mente el producto que quiere para su proyecto sale a la calle a
preguntarle a quienes cree conveniente que esperarían del mismo. ¿En qué etapa del método de
desarrollo de clientes se encuentra?
Descubrimiento de clientes.

4.2.1 ¿Cuál es la primera etapa de Desarrollo de Cliente?


Descubrimiento de clientes.

4.2.1) La etapa de descubrimiento de cliente consiste en:


Descubrir un encaje producto/mercado basado en las conversaciones que mantuvimos con
potenciales….

4.2.1 ¿Qué se busca en la etapa de Descubrimiento de clientes?


Salir del mundo y descubrir cuales son los clientes para el producto que creamos.

4.2.1) La mejor etapa del desarrollo de clientes para realizar un Focus Group es:
Creación de clientes.

4.2.1) Que se busca en la etapa de descubrimiento de clientes?


Salir al mundo y descubrir cuáles son los clientes para el producto que creamos

4.2.1 En la etapa de descubrimiento de clientes del método de Desarrollo de clientes:


Se busca comprender el problema a resolver y luego mostrar nuestra propuesta de valor.

4.2.1) ¿Cuál es la recomendación más importante que nos brinda Blank en su método de desarrollo de
clientes?
Salgan de la oficina

4.2.1 Juan S. ha detectado una oportunidad de negocio en el mercado del mobiliario: producir muebles
reciclando embalajes industriales de madera. Para convertirlo en realidad, está utilizando el método de
Desarrollo de clientes, conversando con potenciales clientes, para comentarles su modelo de negocio y ver
qué opinan estos potenciales clientes, que puede aprender de ellos. ¿En qué etapa del proceso de
desarrollo de Clientes se encuentra Juan?
Descubrimiento de clientes.

4.2.2 Las etapas de descubrimiento y validación de clientes sirven para refinar, corroborar y probar el
modelo de negocios de un nuevo emprendimiento. Entonces en las mismas deberíamos poder verificar:
La propuesta de valor, un mercado de clientes potenciales.

4.2.2 Tres emprendedoras están trabajando su emprendimiento bajo el modelo de desarrollo de clientes. Se
encuentran en una etapa en la que, luego de validar distintas hipótesis han determinado que la forma en la
que venden se repite en el tiempo y que el modelo puede crecer en ventas. ¿En qué etapa del proceso se
encuentran las emprendedoras?
Validación de clientes.

4.2.2 La etapa de validación de clientes del método de Desarrollo de clientes:


Es aun una etapa de aprendizaje que permite iteraraciones.

4.2.2 Indique en cual de las etapas del proceso de desarrollo de clientes se debe diseñar una Hoja de Ruta de
ventas y promociones:
Validación de clientes.
4.2.2) Un emprendimiento de ropa deportiva ya se definió su target y los principales aspectos de su
producto y se encuentra en una preventa mediante un catálogo y prendas de muestra. ¿En qué etapa del
método de desarrollo de clientes se encuentra?
Validación de clientes.

4.2.2) ¿Cuál es el principal objetivo de la etapa de validación de clientes del modelo de Blank?:
Convalidar si el modelo de negocios que se creó es uno escalable y repetible

4.2.2 La etapa de validación de clientes del método de Desarrollo de clientes:


Se trata de vender un PMV.

4.2.2 ¿Cuál es el objetivo que persigue la etapa de validación de clientes?


Validar si el modelo de negocios que se creo es o no escalable y repetible.

4.2.2) Una ONG que se encuentra en sus primeros pasos calculo su costo de adquisición de cliente y se dio
cuenta que el costo de conseguir un nuevo donante es más bajo que el beneficio que genera este a lo largo
del tiempo. Entonces, ¿Qué decisión puede tomar a partir de esta definición?
Definir la inversión para llegar a la cantidad de clientes necesarios.

4.2.2) ¿Qué mide la métrica Costo de Adquisición de clientes?:


Mide cuánto gastamos por cada cliente nuevo que adquirimos.

4.2.2) La validación de clientes se realiza mediante:


Pruebas de ventas

4.2.3) De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál corresponde a la etapa de creación de clientes de Steve Bank?
Es necesario invertir en marketing, equipo de ventas y adquisición de clientes.

4.2.3) La creación de clientes pertenece a la etapa del desarrollo de clientes de:


Ejecución.

4.2.3) ¿En la Etapa de Creación de Clientes, del modelo de Blank, en qué tipos de mercados pueden entrar
los emprendedores?
Mercados ya definidos por sus competidores, nuevos mercados donde no hay competidores, mercados
en los que el emprendedor los segmenta de una manera diferente.

4.2.3) Un emprendedor que comienza en invertir en estrategias de márquetin y ventas, y liego de haber
confirmado que la solución propuesta es la que quieren sus clientes, ¿en qué etapa del método desarrollo
de clientes (blank) se encuentra?
Creación de clientes (tercera etapa).

4.2.3) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a los objetivos del método de creación de clientes
propuesto por Blank? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas
*Pivotear en el modelo de negocio.
*Aprender a partir de la prueba u error.
*Descubrir nuevos aspectos que no conocíamos.
*Validar nuestro modelo de negocios.

4.2.4) ¿En qué etapa del desarrollo de clientes vuelven a ser importantes los planes de negocios?
Construcción de la empresa

4.2.4) En la etapa de construcción de empresas se procede a:


Ejecutar el modelo de negocio probado.
4.3 Indique que se debe realizar una vez que se tienen definidas las hipótesis, antes de salir a hablar con los
clientes.
Diseñar experimentos y pruebas para validar las hipótesis.

4.3) ¿Cuál de los siguientes es una métrica de validación?


Ratio de crecimiento del pipeline de ventas.

4.3) La métrica Tiempo promedio de primera compra nos sirve para medir:
Tiempo que le toma al potencial cliente convertirse en uno efectivo.

4.3) Si un emprendedor verifica que su negocio no es escalable ni repetible. ¿En qué etapa debería
pivotear?
Validación de clientes.

4.3) En un emprendimiento se realiza un cambio en las asociaciones claves, cambiando a una consultora
por otra, con más prestigio, pero mayores costos y se encuentra en la cuidad aledaña. Este cambio hace
referencia al concepto de:
Pivote.

4.3) En un emprendimiento se realiza un cambio en el bloque de recursos claves, cambiando a un


proveedor de internet por otro, del mismo costo. Este cambio hace referencia al concepto de:
Iteración.

4.3) Si un emprendimiento recibió una inversión inicial y tiene proyectado comenzar a vender dentro de
cinco meses, pero comienza hoy sus tareas de investigación y desarrollo. ¿Qué métricas sería interesante
evaluar los primeros cinco meses?
Efectivo disponible.

4.3) Un emprendedor que monto un gimnasio en un lugar de vacaciones está analizando la posibilidad de
seguir ofreciendo el servicio durante todo el año. Para evaluarlo, hace una estimación de los ingresos
futuros teniendo en cuenta los actuales. ¿Qué indicador deberá tener en cuenta en este análisis?
Tasa de baja de clientes

4.3 Un emprendedor que crea y actualiza varias veces su PMV de acuerdo a las respuestas de sus potenciales
clientes se va acercando cada vez mas al producto o servicio final, con todas sus características, ¿cual de las 14
reglas del Manifiesto del método Desarrollo de Clientes (Blank) está aplicando?
Aplicar metodologías agiles de desarrollo de producto junto al método de Desarrollo de Clientes.

4.3 Cuando estamos en la etapa de búsqueda de un modelo de negocio y tenemos un presupuesto acotado,
debemos:
Cuidar el efectivo hasta llegar a la etapa en la que hay que desarrollar la empresa.

4.3 Indique por que se aconseja a realizar un modelo de negocios antes que un plan de negocios al comenzar
un nuevo emprendimiento?
El plan de negocio nunca resiste al primer contacto con los clientes.

4.3) Si un emprendedor quiere saber no solo cuantos usuarios va sumando, sino cuantos de los clientes
potenciales que tiene identificados y conectados se adhirieron al servicio. ¿Qué métrica debería usar?
Ratio de crecimiento del pipeline de ventas.

4.3) Es una decisión reversible:


Agregar una nueva característica al producto.
4.3) ¿Cuál de las siguientes decisiones de un emprendedor son irreversibles?
Comprar una oficina con un crédito.

4.3) Según Steve Blank, ¿Qué debe hacerse luego de efectuar un pivote o una iteración? Revisar la
hipótesis y plasmar los cambios en el canvas.

4.3) Steve Blank plantea distintas formas de ingresar con un nuevo producto en un mercado existente.
¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a re-segmentar el mercado enfocándose en un nicho?
Un oftalmólogo recién recibido decide poner un centro médico de ojos para niños en un mercado donde
padres e hijos se atienden en el mismo lugar.

4.3) Indique cuál de las siguientes métricas nos permite saber cuántos ingresos nuevos nos suma cada
nuevo recurso que asignamos a la venta (vendedor nuevo).
Ingresos por vendedor.

4.3) ¿Qué mide la tasa de Cashbum?


Cantidad de efectivo que gastamos.

4.3) ¿Qué es lo más importante para las personas que lideran un startup o nuevo emprendimiento?
Pasión.

4.3) Indique cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una decisión irreversible:
Lanzar un nuevo producto

Cuando la empresa decide vender los activos que no utiliza…


-De adentro hacia fuera

Que representa un acto de fe al crear hipótesis


-Creer con anterioridad que van a ser ciertas

Si tenemos en cuenta que cualquier tipo de empresa puede innovar, no solo un emprendimiento, cual es la
característica distintiva de la innovación
-Condiciones de extrema incertidumbre

Es un ejemplo de plataforma multilateral


-Una feria de artesanos

Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de PMV es correcta


-Hay que empezar validando las hipótesis más riesgosas antes de avanzar

La macroeconomía y las políticas gubernamentales inciden en la fijación de precios dado que son
-Factores externos

Un PMV es
-Un producto o experimento que permite aprender

Un comercio de deportes prueba un sistema para financiar las compras con una tarjeta propia. Este
modelo le da muchos beneficios….
-Acercamiento

Es necesario que un emprendimiento social evalúe su proyecto de inversión


-Sí, hay que soporta la estructura de costos derivada del accionar de la ONG
Uno de los temas que debe considerarse en el Elevator Pitch es hacia donde se dirige el mercado en el cual
se va a……
-Cuáles son las tendencias?

¿Un emprendedor desarrollo algunos indicadores para evaluar el avance del proyecto, que método debería
usar?
-Contabilidad de la innovación

En el modelo de negocios explicado con CANVAS, el bloque de canales permite definir hipótesis respecto de
-La forma de comunicarse con los clientes y la forma de entregarles valor

Una consultora cuenta con 3 profesionales en el área de investigación de mercado, cada uno de ellos
puede atender a 4 clientes….
-Capacidad máxima productiva de costos fijos

CANVAS es una plataforma en línea para diseñar banners dedicada a aquellos que no tengan un buen
manejo de herramientas….
-Freemium

A qué forma de financiarse corresponde vender una parte de las acciones de la empresa y utilizar el dinero
para invertir….
-Abrir el capital de la empresa

Dos emprendedores determinan el costo del agua que usan en sus oficinas, sin tener en cuenta el agua que
utilizan en su planta productiva……
-Fijo y variable

Si los clientes de mi emprendimiento son adultos mayores, y para venderles mi producto tengo dos canales
de distribución……
-Tengo dos segmentos de clientes, ya que los canales para llegar a cada uno de
ellos son distintos.

Un emprendedor está corroborando en el mercado si es conveniente vender su producto con un servicio


de flete incorporado a que el mismo….
-Hipótesis de valor.

Lorena y su equipo están vendiendo electrodomésticos en su negocio en el centro de buenos aires. Se dan
cuenta que tienen que…. Esta decisión:
-Es un pivote de plataforma

¿A los inversores ángeles se los conoce como Smart Money, cual es la razón?
-Aportan dinero, conocimiento y mentoreo.

Un emprendedor online tiene 100 visitas y solo 1 se convierte en cliente efectivo.


Luego de una prueba donde se incrementa la inversión en publicidad….
-Métricas vanidosas

Dos emprendedoras comercializan alfajores regionales que ellas mismas producen en la localidad de alta
gracia. Para llegar al mercado paraguayo….
-Reciben fondos, pero no ceden capital accionario.

Una actividad clave de e-comerce MercadoLibre es


-Su plataforma para transacciones, que puede categorizarse como actividad clave de plataforma.
Dos incubadoras de empresas trabajan en conjunto con otras instituciones de fomento del
emprendedorismo….
-Las incubadoras forman ahora parte de un ecosistema emprendedor

A que se denomina Slide Desk


-Presentación digital que sirve para ilustrar lo que estamos contando en el Elevator Pitch.

Juan García es un emprendedor que no quiere diluir su capital ni endeudarse. Por ello, publicó su idea de
negocios en la plataforma Kickstarter.com para recaudar….
-Financiamiento colectivo o crowdfunding.

Flavia y Marcos viajan al norte argentino y se interesan por los cultivos andinos, como quinoa, chia y otros.
Charlan con muchos productores locales y….
-Una plataforma multilateral.

You might also like