You are on page 1of 7

pág.

1
Introducción

El sistema Anticorrupción, es la instancia que se encarga de coordinar los esfuerzos de


las autoridades de todos los órganos del gobierno a los que les corresponde prevenir,
detectar y sancionar hechos de corrupción en algún sitio determinado.
Actualmente en México existe un Sistema Nacional Anticorrupción que se coordina con
los Sistemas Estatales Anticorrupción, que son los encargados de combatir la corrupción
en los Estados de la República. El Sistema Nacional Anticorrupción nació gracias al
impulso de los ciudadanos a través de Organismos de la Sociedad Civil y como resultado
de la Reforma a la Constitución en materia de Anticorrupción, entre las propuestas
legislativas que se proponían dentro de la reforma estaba la propuesta de la famosa Ley 3
de 3, que consistía en que los funcionarios públicos dieran a conocer su declaración
fiscal, patrimonial y de intereses, con el objetivo de evitar conflictos de interés.
Dentro de esta sesión profundizaremos en el Sistema Nacional Anticorrupción, abordando
la ley general de responsabilidades administrativas, dentro de la cual se encuentra las
sanciones, las autoridades competentes y los tipos de faltas que corresponde a cada falta
administrativa realizada ya sea por los servidores públicos o los particulares que tenga
que ver con una, también veremos las faltas administrativas graves y no graves de los
servidores públicos, ya que es importante poder diferenciar el grado de la falta para poder
determinar la sanción correspondiente al a misma.

pág. 2
Actividad 1. Competencia en las autoridades del sistema nacional anticorrupción.

Identifica los propósitos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas,


así como las autoridades encargadas de aplicarla.
La ley General de Responsabilidades Administrativas, establece las competencias de los
órdenes de gobierno para sentar responsabilidades, obligaciones y sanciones de
servidores públicos por actos u omisiones en que incurran.

pág. 3
3.- ejemplo: un líder de los equipos de campaña de un candidato a elección popular,
solicita

, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), por otorgarle las


licencias a Movilidad y Parqueo y Mojo Real (personas morales) si no que estas
empresas son participes en esta falta, ya que es de saberse que al verse beneficiadas
con cinco de los seis contratos para operar parquímetros en el Distrito Federal, llegaron a
un acuerdo con el servidor público entonces es obvio que recurrieron al soborno, que
como sabemos se considera una falta administrativa grave de un particular,
hipotéticamente hablando, quedaron de acuerdo en que la Autoridad del Espacio Público
(Seduvi) les otorgara los contratos y a cambio las empresas de Movilidad y Parqueo y
Mojo Real le darían cierta cantidad de dinero.

En cuanto a las empresas involucradas será una Sanción económica que podrá alcanzar
hasta dos tantos de los beneficios obtenidos e Inhabilitación temporal para participar en
adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, por un periodo que no será
menor de tres meses ni mayor de diez años.

pág. 4
Conclusión
Dentro de la normativa que regula nuestro Sistema Nacional Anticorrupción tenemos la
Ley General de Responsabilidades Administrativas, esta ley es muy importante tiene por
objeto establecer los principios y obligaciones que dirigen la actuación de los Servidores
Públicos así como las faltas administrativas graves y no graves de los servidores
Públicos, las sanciones y los métodos aplicables a las mismas. Aprendimos a diferenciar
las faltas administrativas de los servidores públicos catalogadas como graves y no graves,
estas se encuentran previstas en los artículos 52 a 64 de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, ahora bien en una falta administrativa en la que llegara a incurrir el servidor
público, no solo se castigara a este, sino que también se aplicara la sanción
correspondiente al particular que esté involucrado, se trate de una persona física o moral
ya que también en esta ley se encuentran especificadas las faltas que podrían incurrir
estos particulares, así como las sanciones.
Los actos de los particulares en los que estos pueden incurrir son, el soborno; la
participación ilícita en procedimientos administrativos; el tráfico de influencias; la colusión;
el uso de información falsa o alterada; la simulación del cumplimiento de requisitos o
reglas establecidos en procedimientos administrativos; la obstrucción de facultades de
investigación de faltas administrativas; el uso indebido de recursos públicos, y la
contratación indebida de ex servidores públicos, Es importante mencionar, que se podrá
imponer al infractor una o más de las sanciones administrativas previstas siempre que
sean compatibles entre ellas y de acuerdo con la gravedad de las faltas de particulares.
Así, participar en dichos actos, trae como consecuencia la posible imposición de
sanciones administrativas como la sanción económica, inhabilitación temporal para
participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, e indemnización
por daños y perjuicios, si el particular es persona moral se contempla la suspensión de
actividades y la disolución de la sociedad, es importante mencionar, que se podrá imponer
al infractor una o más de las sanciones administrativas previstas siempre que sean
compatibles entre ellas y de acuerdo con la gravedad de las faltas de particulares.

pág. 5
Fuentes de consulta

 Béjar, L. y Orrico, A. (2014). Régimen de la función pública y régimen de


Responsabilidades administrativas de los servidores públicos. Espress.
http://biblio.upmx.mx/tesis/155168.pdf
 López, M. (2014). La responsabilidad administrativa de los servidores públicos en
México. México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/141/5.pdf
 Secretaría de la Función Pública (SFP). (s.a.). Manual sobre el Sistema Nacional
Anticorrupción. México: SFP.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/194144/Manual_SNA.pd

 Mendieta, E. (11 de marzo de 2021). Abuso de funciones contra menor. Milenio


noticias. https://www.milenio.com/politica/inhabilitan-funcionario-san-pedro-
abuso-funciones-menor

 Sánchez, J. (21 de enero de 2022). Vinculan a proceso. Milenio noticias.


https://www.milenio.com/policia/huichapan-vinculan-proceso-2-agentes-
investigacion-cohecho

 Freeking, F. (07 de noviembre de 2021).Delito de peculado. Milenio noticias.


https://www.milenio.com/politica/comunidad/vinculan-proceso-empleado-
comapa-delito-peculado

Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley General de Responsabilidades Administrativas.
 Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
 Código Penal Federal.

pág. 6
 Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

pág. 7

You might also like