You are on page 1of 129

NCh2027

INDICE

Página

Preámbulo III

1 Alcance 1

2 Definiciones 2

3 Requisitos generales 3

4 Notas generales sobre los ensayos 3

5 Características nominales 5

6 Clasificación 6

7 Marcado 6

8 Dimensiones 9

9 Protección contra el contacto con partes energizadas 11

10 Disposiciones para la conexión a tierra 13

11 Terminales 14

12 Construcción de los enchufes hembra fijos 20

13 Construcción de los enchufes macho y de los enchufes hembra


móviles 25

14 Accesorios de entrabamiento 28

15 Enchufes hembra de seguridad 28

16 Resistencia a la humedad 28

17 Resistencia de aislación y rigidez dieléctrica 30

I
NCh2027

18 Operación de los contactos de tierra 32

19 Aumento de temperatura 32

20 Capacidad de ruptura 34

21 Operación normal 36

22 Fuerza necesaria para retirar el enchufe macho 37

23 Cables flexibles, cordones y su conexión 39

24 Resistencia mecánica 44

25 Resistencia al calor y al envejecimiento 50

26 Tornillos, partes conductoras de corriente y conexiones 52

27 Líneas de fuga, distancias en el aire y distancias a través del


compuesto sellante 55

28 Resistencia del material aislante al calor, al fuego y a las corrientes de


contorneo 57

29 Resistencia a la corrosión 59

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2027.Of87

Enchufes para usos domésticos y similares

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2027 es una homologación de la norma CEE, Publicación 7, que ha sido


preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización y la División
Técnica de Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC.

Esta norma concuerda totalmente con la norma CEE, Publicación 7, Plugs and socket-
outlets for domestic and similar purposes, 2ª edición, 1963, y Modificación N° 1 (1972) y
N° 2 (1973).

Esta norma será revisada en el plazo de dos años a contar de la fecha de la publicación de
su oficialización, en base a las observaciones recibidas durante este lapso.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el día 23 de noviembre de 1987.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Nº 12, de fecha
11 de enero de 1988, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, publicado
en el Diario Oficial del 7 de marzo de 1988.

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2027.Of87

Enchufes para usos domésticos y similares

1 Alcance

Esta norma se aplica a los enchufes machos y hembras y a los alargadores, con o sin
contacto de tierra, de tensión nominal o superior a 380 V y de corriente nominal que no
exceda de 25 A, destinados a usos domésticos y aplicaciones generales similares, ya sea
en interiores o exteriores. También se aplica a las cajas de montajes para enchufes
hembra de montaje empotrado.

Esta norma se aplica, en la medida de lo posible, a los adaptadores simples destinados a


permitir la conexión entre enchufes macho que no cumplen con las Hojas de norma, y
enchufes hembras que cumplen con las Hojas de norma siempre que se cumplan los
requisitos de seguridad de esta norma.

Esta norma se aplica a los enchufes machos que forman parte de cordones conectores y a
enchufes macho y enchufes hembra móviles incorporados en cables alargadores. También
se aplica a los enchufes macho que son un elemento componente de un artefacto, salvo
que se especifique lo contrario en la norma pertinente del artefacto.

Esta norma no se aplica a:

- enchufes macho y enchufes hembra y alargadores para tensión extra-baja;

- conectores;

- enchufes hembra fijos combinados con fusibles, interruptores automáticos, etc.;

- enchufes macho y enchufes hembra de los grupos A y B de la norma IEC 83.

Los enchufes macho y los enchufes hembra y los alargadores que cumplen con esta
norma son apropiados para ser usados a temperaturas ambiente que no excedan
normalmente de 25 °C, pero que ocasionalmente pueden llegar a 35 °C.
1
NCh2027

Puede ser necesario construcciones especiales en lugares en que prevalecen condiciones


especiales, como por ejemplo, en barcos, vehículos y similares, y en lugares peligrosos,
por ejemplo, donde existe posibilidad de que ocurran explosiones.

Se encuentra en estudio los requisitos para enchufes macho y enchufes hembra y


alargadores para tensión extra-baja.

Se deduce de esta norma que los adaptadores múltiples no se permiten.

2 Definiciones

Cuando se usen los términos tensión y corriente, éstos implican, salvo especificación
contraria, valores eficaces.

Las definiciones siguientes se aplican para los fines de la presente norma.

2.1 enchufe: dispositivo que permite la conexión eléctrica voluntaria de un cable o cordón
flexible, a un alambrado fijo.

Se compone de dos partes:

2.1.1 enchufe hembra fijo: parte destinada a ser instalada con el alambrado fijo;

2.1.2 enchufe macho: parte integral con un cable flexible o cordón conectado a un
artefacto o a un enchufe hembra móvil, o destinado a unirse a dicho cable.

2.2 alargador: conjunto destinado a conectar eléctricamente a voluntad dos cables


flexibles o cordones. Consta de dos partes:

2.2.1 un enchufe hembra móvil, que es parte integral con, o está destinado a ser unido, a
un cable flexible o cordón.

2.2.2 un enchufe macho, que es parte integral con, o destinado a unirse a, un cable
flexible o cordón conectado a un artefacto o a un enchufe hembra móvil.

NOTA - El enchufe macho de un alargador es idéntico al enchufe macho de un enchufe macho y hembra fijo.
Un enchufe hembra móvil tiene los mismos elementos de contacto que un enchufe hembra fijo.

2.3 enchufe hembra múltiple: accesorio que incorpora más de un enchufe hembra.

2.4 enchufe macho desmontable o enchufe hembra móvil desmontable: accesorio


construido de manera tal que el cable flexible o cordón puede ser reemplazado.

2.5 enchufe macho no desmontable o enchufe hembra móvil no desmontable: accesorio


construido de manera tal que el cable flexible o cordón no puede ser separado del
accesorio sin inutilizarlo definitivamente.

2
NCh2027

2.6 cordón conector: conjunto compuesto de un cable flexible o cordón con un enchufe
macho no desmontable y un conector no desmontable.

2.7 cordón de extensión, cordón alargador: conjunto compuesto de un cable flexible o


cordón completo, con un enchufe macho no desmontable y un enchufe hembra móvil no
desmontable.

2.,8 tensión nominal: valor de la tensión asignada por el fabricante al enchufe macho o al
enchufe hembra. (En el caso de corriente trifásica, la tensión entre fases).

2.9 corriente nominal: valor de la corriente asignada por el fabricante al enchufe macho o
al enchufe hembra.

2.10 accesorio: el término accesorio se emplea como término general para denominar a
los enchufes macho y a los enchufes hembra.

NOTA - En esta norma, el término enchufe hembra cubre tanto los enchufes hembra fijos como los móviles,
excepto cuando se haga referencia específicamente a uno u otro tipo.

3 Requisitos generales

3.1 Los accesorios deben diseñarse y construirse de manera tal que en uso normal su
funcionamiento sea seguro y sin peligros para el usuario o su entorno.

3.2 En general, el cumplimiento se verifica efectuando todos los ensayos especificados.

4 Notas generales sobre los ensayos

4.1 Los ensayos indicados en la presente norma son ensayos de tipo.

4.2 Salvo especificación contraria, las muestras se ensayan tal como se entregan y en
condiciones normales de uso, a una temperatura ambiente de 20 ± 5 °C.

Los accesorios no desmontables, diferentes de los incorporados a un cordón conector o a


un cordón de extensión, deben suministrarse con un cable flexible o cordón de 1 m de
longitud como mínimo.

4.3 Salvo especificación contraria, los ensayos se efectúan en el orden de los capítulos de
esta norma.

4.4 A menos que se especifique de otro modo, los enchufes macho y los enchufes
hembra se ensayan por separado.

4.5 A menos que se especifique de otro modo, el neutro, si existe, se considera como un
polo.

3
NCh2027

4.6 Se someten tres muestras a todos los ensayos, excepto en el caso del ensayo
indicado en 25.5 y, para los accesorios no desmontables en el caso de los ensayos 23.4 y
23.5. Para el ensayo 23.4, si se aplica y para cada uno de los ensayos 23.5 y 25.5, se
necesitan tres muestras adicionales.

4.7 Se considera que los accesorios no cumplen con esta norma si falla más de una
muestra en un ensayo. Si una muestra falla en un ensayo se repite ese ensayo y el
anterior, que puede haber influenciado el resultado de ese ensayo, sobre otro conjunto de
muestras cuya cantidad sea la especificada en 4.6, todas las cuales deben cumplir con los
ensayos repetidos.

NOTA - En general, sólo será necesario repetir el ensayo que causó la falla, a menos que la muestra falle en
uno de los ensayos de los capítulos 20 a 22 inclusive, en cuyo caso deben repetirse los ensayos desde el
capítulo 19 en adelante.

El solicitante puede entregar, junto con el primer conjunto de muestras, el conjunto adicional, que pueda
necesitarse en caso de que falle una muestra. El laboratorio ensayará entonces, sin más aviso, las muestras
adicionales, y solamente rechazará si se presenta otra falla. Si el conjunto adicional de muestras no se entregó
en el momento inicial, la falla de una muestra será motivo de rechazo.

4
NCh2027

5 Características nominales

5.1 Los accesorios deben tener las tensiones nominales y las corrientes nominales
indicadas en la tabla 1.

Tabla 1

Tipo Naturaleza del suministro Tensión nominal Corriente nominal


de alimentación V A
2P

Enchufes macho y ∼ 250 2,5


solamente

2P 250 10

250 16

2P+ 250 10

250 16

2P+ 250 16

380 16

2P+N

3P

2P+N+
380 16

3P+

3P+N

3P+N+
2P

2P+

2P+N

3P

∼ 380 25
2P+N+

3P+

3P+N

3P+N+

En algunos países, la corriente nominal de accesorios de 10/16 A, 250 V, se limita a 10 A.


5
NCh2027
5.2 Si un enchufe macho de 2,5 A, 250 V forma parte de un cable conector, el enchufe
debe tener, ya sea, un conector en miniatura o un conector de 1 A.

5.3 Si un enchufe hembra móvil forma parte de un cable de extensión, sus características
nominales no deben ser inferiores a las del enchufe macho.

5.4 El cumplimiento de los requisitos de los párrafos 5.1 a 5.3 se verifica, por inspección
del marcado.

6 Clasificación

Los accesorios se clasifican:

6.1 Según el grado de protección contra la humedad:

- accesorios ordinarios;

- accesorios protegidos contra salpicaduras de agua;

- accesorios a prueba de chorros de agua.

6.2 Según la presencia de contacto de tierra:

- accesorios sin contacto de tierra;

- accesorios con contacto de tierra.

6.3 Según la forma de conexión del cable o cordón:

- accesorios desmontables;

- accesorios no desmontables.

Además, los enchufes hembras fijos se clasifican, según las condiciones de instalación en:

- enchufes hembra para montaje en superficie;

- enchufes hembra para montaje empotrado.

NOTA - Los accesorios ordinarios no tienen ninguna protección especial contra la humedad.

7 Marcado

7.1 Los accesorios deben marcarse con:

- la corriente nominal en amperes, siendo opcional esta indicación para los enchufes
macho que forman parte de cables conectores;
6
NCh2027
- la tensión nominal en volts;

- el símbolo para la naturaleza del suministro de corriente, si el accesorio está


destinado para funcionar solamente con corriente alterna o si las características
nominales son diferentes en corriente alterna y en corriente continua. Esta
indicación será opcional para los accesorios 10/16 A 250 V;

- el nombre del fabricante o la marca de fábrica;

- la referencia del tipo;

- el símbolo para el grado de protección contra la humedad, si procede.

NOTA - Se recomienda no marcar indicación de corriente nominal en los enchufes macho que forman parte de
cables conectores.

La referencia del tipo puede ser un número de catálogo.

7.2 Los enchufes macho para artefactos de la Clase II no deben marcarse con el símbolo
para la Clase II.

7.3 Cuando se usen símbolos, éstos deben ser los siguientes:

A …………………………………………. amperes

V …………………………………………. Volts

~ ………………………………………… corriente alterna

………………………………….. corriente continua

(Una gota en un triángulo) …. protección contra las salpicaduras de agua

(Dos triángulos con una gota


en cada uno de ellos) ……… protección al chorro de agua

Para marcar la corriente nominal y la tensión nominal, se pueden usar cifras solas. La cifra
para la corriente nominal continua, si la hay, debe colocarse antes de la cifra para la
corriente nominal alterna y separada por una línea o guión, colocándose estas cifras antes
o encima de las que indican la tensión nominal y separadas de ésta por una línea.

Si las cifras que indican la corriente nominal están separadas por una línea oblicua, las
cifras que indican la corriente nominal y la tensión nominal no deben estar separadas por
una línea oblicua.

Si se utiliza un símbolo para la naturaleza del suministro de corriente debe estar colocado
cerca de la indicación de la corriente nominal y de la tensión nominal.

7
NCh2027
NOTA - El marcado de la corriente, de la tensión y de la naturaleza del suministro de corriente puede, por
ejemplo, ser el siguiente:

10/16 A 250 V ó 10-16/250 ó 10 − 16 ,


250

25 A 380 V ~ ó 25/380 ∼ ó 25 ~
380

Los accesorios ordinarios no se marcan con ningún símbolo de protección contra la humedad.

7.4 Para los enchufes hembra fijos, las marcas de la corriente nominal, de la tensión
nominal de la naturaleza del suministro si es necesario, del nombre del fabricante o marca
registrada y de la referencia del tipo deben hacerse sobre la parte principal del enchufe.
Las marcas que no sean las de referencia al tipo deben distinguirse fácilmente cuando el
enchufe está instalado y con sus conductores en la forma indicada para uso normal, si es
necesario después de sacar la cubierta.

Elementos, tales como placas de recubrimiento, destinadas a ser vendidas en forma


separada deben marcarse con la marca del fabricante o marca registrada y la referencia
del tipo.

El símbolo para el grado de protección contra la humedad debe marcarse en el exterior de


la envoltura o cubierta de modo que se distinga fácilmente cuando el enchufe hembra está
instalado y equipado con sus conductores como en uso normal.

NOTA - La expresión parte principal se refiere a la parte que lleva los elementos de contacto.

Pueden marcarse otras referencias del tipo en la parte principal, o en el exterior o en el interior de la envoltura
o cubierta.

7.5 En los enchufes macho y los enchufes hembra móviles, las marcas especificadas
en 7.1, distintas de la referencia del tipo, se deben poder distinguir fácilmente cuando el
accesorio está alambrado y montado como en uso normal.

NOTA - La referencia del tipo puede marcarse en el interior de la envoltura o cubierta.

7.6 Los terminales destinados exclusivamente para el conductor del neutro deben
designarse por la letra N.

Los bornes de tierra deben designarse por el símbolo

Estas indicaciones no deben estar colocadas sobre tornillos, arandelas removibles u otras
partes removibles.

NOTA - No es necesario marcar las terminaciones para conexiones soldadas, enrolladas o similares.

El cumplimiento de los requisitos de 7.1 a 7.6 se comprueba por inspecciones si es


necesario, durante el ensayo de 11.2. Durante la inspección, el enchufe macho o hembra
no deben conectarse con su accesorio complementario.

8
NCh2027
7.7 Las marcas deben ser indelebles y fácilmente legibles.

El cumplimiento se comprueba por inspección y frotando las marcas con la mano


durante 15 s, con un trapo mojado con agua, y posteriormente durante 15 s, con un trapo
mojado con espíritu de petróleo.

NOTA - La referencia del tipo puede marcarse con pintura o tinta, protegiendo con un barniz, si es necesario.

Se encuentra en estudio un ensayo especial para verificar la indelebilidad de las marcas del nombre del
fabricante o de la marca registrada y de la naturaleza del suministro de corriente.

8 Dimensiones

8.1 Los accesorios y cajas de montaje deben cumplir con las Hojas de norma
correspondientes que se indican a continuación:

- Enchufe macho bipolar de 2,5 A 250 V para artefactos de la Hoja 15


Clase II

- Enchufe hembra bipolar de 10/16 A 250 V sin contacto de Hoja 1


tierra

- Enchufe macho bipolar de 10/16 A 250 V sin contacto de Hoja 2


tierra 1)

- Enchufe hembra bipolar de 10/16 250 V con contacto de Hoja 3 ó 5


tierra

- Enchufe macho bipolar de 10/16 A 250 V con contacto de Hoja 4, 6 ó 7


tierra

- Enchufe macho bipolar de 10/16 A 250 V para artefactos de Hoja 17


la Clase II

- Enchufe hembra de 16 A 250/380 V y 16 A 380 V con o sin Hoja 8


contacto de tierra

- Enchufe macho de 16 A 250/380 V y 16 A 380 V con o sin Hoja 9


contacto de tierra

- Enchufe hembra de 25 A 380 V con o sin contacto de Hoja 10


tierra

- Enchufe macho de 25 A 380 V con o sin contacto de tierra Hoja 11

1) Provisoriamente, en algunos países se permite el uso de enchufes macho que cumplen generalmente con
la Hoja de norma 2, pero que tienen una espiga de 4 mm con una elasticidad adecuada.

9
NCh2027
- Enchufe hembra bipolar de 10/16 A 250 V para montaje Hoja 12 ó 14
empotrado con o sin contacto de tierra

- Cajas de montaje para enchufes hembra bipolares de 10/16 A Hoja 13 ó 15


250 V de montaje empotrado con o sin contacto de tierra

- Cajas de montaje para enchufes hembra de 16 A Hoja 18


250/380 V, 16 A 380 V y 25 A 380 V de montaje
empotrado

El cumplimiento se verifica por medio de los calibres indicados en las figuras 1 a 14


inclusive y por medición. Previamente se introduce y se saca diez veces en el enchufe
hembra un enchufe macho que cumpla con la correspondiente Hoja de norma.

El cumplimiento de las dimensiones dadas en las Hojas de norma que llevan a


continuación la letra C y el número de calibre entre paréntesis se comprueba sólo
mediante dichos calibres.

NOTA - El ensanchamiento eventual de los orificios de guía de las espigas de los enchufes macho no deben
reducir la longitud de la parte cilíndrica de estos elementos a un valor menor del especificado.

Para verificar el diámetro de las espigas el uso de los calibres indicados en la figura 9 es opcional.

Se encuentra en estudio, el reemplazo del diseño indicado en las Hojas de norma 8 u 11 inclusive y 18.

Están en estudio, las Hojas de norma para cajas de montajes con fijación por garfios, para enchufes
hembra múltiples o para combinaciones de enchufes hembra o interruptores manuales.

Está en estudio la figura 5.

Están en estudio calibres para accesorios de 16 A 250/380 V, 16 A 380 V y 25 A 380 V.

8.2 No debe ser posible introducir un enchufe macho en:

- un enchufe hembra que tenga características nominales diferentes, excepto en el


caso de enchufes macho bipolares de 2,5 A 250 V, para artefactos de la Clase II,
que se deben poder introducir en un enchufe hembra bipolar de 10/16 A 250 V
con o sin contacto de tierra 2).

- un enchufe hembra con un número diferente de polos.

- un enchufe hembra con contacto de tierra, si el enchufe macho no tiene contacto


de tierra y no es un enchufe macho para artefactos de Clase II.

Debe ser posible introducir enchufes macho bipolares de 10/16 A 250 V con contacto de
tierra en enchufes hembra bipolares de 10/16 A, 250 V, con o sin contacto de tierra.

2) Provisoriamente, los enchufes macho que cumplen con las Hojas de norma 2, pero que tienen una espiga
de 4 mm con una elasticidad adecuada, debe poder ser introducida a enchufes hembra bipolares con o sin
contacto de tierra de 10/16 A 250 V.

10
NCh2027
El cumplimiento se verifica por inspección, por ensayo manual y por medio de los calibres
indicados en las figuras 15 y 16. Si es necesario, se aplica una fuerza de 150 N durante
no más de 1 min.

Para los enchufes macho y hembra con envolventes, cubiertas o cuerpos de material
termoplásticos, los ensayos se efectúan a una temperatura ambiente de 35 ± 2 °C,
debiendo estar tanto los accesorios como los calibres a esta temperatura.

NOTA - Para los accesorios de material rígido, tales como las resinas termoendurecibles, la cerámica y
similares, la conformidad con las Hojas de norma correspondientes, garantiza el cumplimiento de estos
requisitos de manera tal que en general no son necesarios los ensayos mediante calibres.

8.3 Se pueden permitir desviaciones de las dimensiones especificadas en las Hojas de


norma, pero solamente si ello significa una ventaja técnica y no afecta desfavorablemente
el objetivo y la seguridad de los accesorios que cumplen con las Hojas de norma,
especialmente, en lo que respecta a la intercambiabilidad y no intercambiabilidad.

Los accesorios con tales desviaciones deben, sin embargo, cumplir con todos los otros
requisitos de esta norma en la medida que sea aplicable en forma razonable.

9 Protección contra el contacto con partes energizadas (Choque eléctrico)

9.1 Los enchufes hembra deben diseñarse de manera tal que al ser instalados y equipados
con sus conductores como en uso normal, no sean accesibles las partes energizadas.

Las partes energizadas y los contactos de tierra de los enchufes macho no deben ser
accesibles cuando el enchufe macho está parcial o totalmente introducido en un enchufe
hembra, permitiéndose una accesibilidad limitada de los contactos laterales de tierra, si el
diseño representa una ventaja apreciable en relación con la eficacia del contacto.

El cumplimiento se verifica por inspección y, si es necesario, por un ensayo de la muestra


instalada y equipada con sus conductores como en caso normal.

Para los enchufes hembra, el dedo de prueba normalizado indicado en la figura 17, se
aplica en todas las posiciones posibles.

Para los enchufes macho, el dedo de prueba se aplica en todas las posiciones posibles
cuando el enchufe macho está completamente introducido en un enchufe hembra.

En los enchufes macho que no cumplen con las Hojas de norma, el dedo de prueba se
aplica cuando el enchufe macho está parcialmente introducido.

Se usa un indicador eléctrico con una tensión no inferior a 40 V para mostrar contacto
con las partes correspondientes.

Los accesorios con cubiertas envolventes, o cuerpos de material elástico o termoplástico,


se someten a los ensayos adicionales siguientes que, en el caso del material
termoplástico, se llevan a cabo a una temperatura ambiente de 35 ± 2 ºC, estando los
accesorios a esta temperatura.
11
NCh2027

Los accesorios se someten durante 1 min a una fuerza de 75 N, aplicada con el extremo
del dedo de prueba normalizado. El dedo de prueba se aplica en todos los puntos en que
el ablandamiento del material aislante podría perjudicar la seguridad del accesorio.

Durante este ensayo, el accesorio no debe deformarse en un grado tal que las
dimensiones indicadas en las Hojas de norma que garantizan la seguridad, se alteren
exageradamente.

Cada muestra se comprime a continuación entre dos superficies planas con una fuerza de
150 N durante 5 min.

Después de este tratamiento, las muestras no deben presentar ninguna deformación


permanente, de modo que las dimensiones indicadas en las Hojas de norma que
garantizan la seguridad, se alteren exageradamente.

NOTA - El dedo de prueba normalizado debe diseñarse de modo que cada una de las partes articuladas pueda
girar en 90º respecto al eje del dedo sólo en la misma dirección.

9.2 No debe ser posible la conexión entre una espiga de un enchufe macho y un alvéolo
de un enchufe hembra mientras otra espiga sea accesible.

El cumplimiento se verifica mediante un ensayo manual y con los calibres representados


en las figuras 18 y 19.

En los accesorios que tienen cubiertas envolventes o cuerpos de material termoplástico el


ensayo se efectúa a una temperatura ambiente de 35 ± 2 ºC estando el accesorio y el
calibre a esta temperatura.

Para los enchufes hembra con cubiertas envolventes o cuerpos de caucho o de policloruro
de vinilo, el calibre se aplica con una fuerza de 75 N durante 1 min.

NOTA - La introducción de una sola espiga, se puede impedir mediante el empleo de una tapa de diámetro
suficiente, o bien obturadores que cierren la entrada de los alvéolos mientras el enchufe macho no está
correctamente introducido.

Para enchufes hembra que cumplen con las Hojas de norma 3 y 5, para enchufes hembra simple que cumplen
con la Hoja de norma 1 y para los accesorios que cumplen con las Hojas de norma 8 a 11, la conformidad con
dichas Hojas de norma, garantiza que este requisito se cumple, si estos accesorios son de material rígido, tal
como resinas termoendurecibles, materiales cerámicos y similares.

9.3 Las partes exteriores de los enchufes macho y de los enchufes hembra móviles deben
ser de material aislante, con excepción de los tornillos de unión y similares.

El cumplimiento se verifica por inspección.

NOTA - El barniz o el esmalte no se consideran material aislante para los efectos de los párrafos 9.1, 9.2
y 9.3.

12
NCh2027
10 Disposiciones para la conexión a tierra

10.1 Los accesorios con contacto de tierra deben construirse de forma tal que, cuando se
introduce el enchufe macho, la conexión de tierra se establezca antes de que se energicen
los contactos principales del enchufe macho.

Cuando se retira el enchufe macho, los contactos principales, deberán quedar sin tensión
antes de interrumpir la conexión de tierra.

Para los accesorios que no cumplan con las Hojas de norma la verificación se efectúa por
inspección de los planos de fabricación, teniendo en cuenta las tolerancias, y verificando
las muestras en relación a estos planos.

NOTA - La conformidad con las Hojas de norma garantiza que este requisito se cumple.

10.2 Los bornes de tierra de los accesorios desmontables con contacto de tierra, deben
ser internos.

Los bornes de tierra de los enchufes hembra fijos deben estar fijos a la base o a una parte
íntimamente unida a la base.

Los contactos de tierra deben fijarse al cuerpo de los enchufes macho y de los enchufes
hembra móviles.

Los contactos de tierra de los enchufes hembra fijos deben fijarse a la base o a la tapa,
pero en este último caso, deben conectarse automáticamente y de manera segura al
borne de tierra cuando se coloca la tapa.

Los contactos deben ser plateados o tener otra protección no menos resistente a la
corrosión y a la abrasión.

Esta conexión debe ser segura en todas las condiciones que puedan presentarse en uso
normal, incluyendo el aflojamiento de los tornillos de fijación de la tapa, un montaje
incorrecto de la tapa, etc.

Con excepción de las mencionadas anteriormente, las partes del circuito de tierra deben
ser de una sola pieza o estar unidas entre sí en forma segura mediante remachado,
soldadura u otro procedimiento similar.

NOTA - El requisito relativo a la conexión entre un contacto de tierra fijado a una tapa y un borne de tierra, se
puede cumplir usando una espiga maciza y un alvéolo elástico.

Al comprobar la seguridad de la conexión entre partes del circuito de tierra, se debe tener en cuenta el efecto
de una posible corrosión.

10.3 Las partes metálicas accesibles de los enchufes hembra fijos con contacto de tierra,
que puedan energizarse en caso de una falla de aislación, deben estar unidas de forma
permanente y segura al borne de tierra.

13
NCh2027
NOTA - Para efectos de este requisito los pequeños tornillos y elementos similares empleados para fijar las
bases o las tapas, no se consideran como partes accesibles que puedan energizarse al producirse una falla de
aislación.

Este requisito significa que, para los enchufes hembra fijos de cubierta metálica, que tienen un terminal de
tierra externo, este terminal debe ser conectado al terminal fijado a la base.

10.4 Los terminales de tierra deben cumplir con los requisitos del capítulo 11.

Cuando un enchufe hembra fijo lleva un borne de tierra adicional externo, debe permitir la
conexión de conductores de 6 mm2 como mínimo de sección.

10.5 El metal de los bornes de tierra debe ser tal que no exista riesgo de corrosión como
consecuencia del contacto con el cobre del conductor de tierra.

El tornillo o el cuerpo del borne de tierra debe ser de latón u otro metal no menos
resistente a la corrosión, y las superficies de contacto deben ser de metal desnudo.

NOTA - Cuando el cobre está en contacto con el aluminio, el riesgo de corrosión es particularmente
importante.

10.6 No debe ser posible aflojar los tornillos o las tuercas de los bornes de tierra sin la
ayuda de una herramienta.

El cumplimiento de los requisitos de los párrafos 10.2 a 10.6, se verifica por inspección y
por los ensayos del capítulo 11.

10.7 Los bornes de tierra de los enchufes hembra fijos protegidos contra salpicaduras o
de chorro de agua, que tengan una envoltura de material aislante y más de una entrada de
cable, deben ser capaces de aceptar el paso a través de ellos de un conductor para
mantener la continuidad del circuito de tierra.

El cumplimiento se verifica por inspección.

11 Terminales

11.1 Las conexiones de los accesorios no desmontables deben hacerse por soldadura,
enrollado o métodos similares; no deben usarse conexiones roscadas.

El cumplimiento se verifica por inspección.

11.2 Los accesorios desmontables deben estar provistos de terminales en los cuales las
conexiones se hagan por medio de tornillos, tuercas u otros medios igualmente efectivos.

Los terminales deben permitir la conexión de conductores que tengan las secciones
nominales indicadas en la tabla 2.

14
NCh2027

Tabla 2

Sección nominal mm2


Accesorios
Cables flexibles y cordones Cables para alambrado fijo
Enchufes hembra fijos de 10/16 A 250 V
- 1 a 2,5

Enchufes macho y hembra móviles de


10/16 A 250 V 0,75 a 1,5 -

Enchufes hembra fijos de 16 A 250/380 V


y 16 A 380 V - 1,5 a 4

Enchufes macho y enchufes hembra


móviles de 16 A 250/380 V y 16 A 380 V 1,0 a 2,5 -

Enchufes hembra fijos de 25 A 380 V


- 2,5 a 10

Enchufes macho y hembra móviles de 25 A


2,5 a 6 -
380 V

El cumplimiento se verifica por inspección y conectando conductores de la menor y de la


mayor de las secciones especificadas.

11.3 Los tornillos y las tuercas para fijar los conductores deben ser de rosca métrica ISO
o de otro tipo comparable en paso y resistencia mecánica. Estos tornillos y tuercas no
sirven para fijar cualquier otro componente.

El cumplimiento se verifica por inspección y medición.

NOTA - Las roscas SI y BA se consideran comparables en el paso y resistencia mecánica a la rosca


métrica ISO.

El elemento de fijación para el conductor puede servir para impedir la rotación o el desplazamiento del terminal,
o impedir la rotación de las espigas del enchufe macho.

11.4 Los terminales deben tener una resistencia mecánica adecuada y deben fijarse de
manera tal que al apretar o al aflojar los elementos de sujeción no puedan moverse.

El cumplimiento se verifica por inspección y por el ensayo del párrafo 26.1.

NOTA - Este requisito no incluye los terminales flotantes, siempre que su movimiento no perjudique la correcta
operación del accesorio.

Los terminales pueden protegerse contra el aflojamiento inmovilizándolos mediante dos tornillos, con un
tornillo en una cavidad que no tenga juego apreciable o por otro procedimiento adecuado.

No se considera suficiente un recubrimiento de compuesto sellante sin otro medio de sujeción.

Sin embargo, las resinas autoendurecibles pueden utilizarse para bloquear terminales que no están sometidos a
esfuerzos de torsión en uso normal.

15
NCh2027

11.5 Los terminales deben diseñarse de modo tal que aprisionen el conductor entre
superficies metálicas con una presión de contacto suficiente y sin daño para el conductor.
No requieren una preparación especial del conductor para realizar una conexión correcta y
el apriete del tornillo debe ser suficiente para impedir el escape del conductor.

El cumplimiento se verifica por inspección de los terminales y de los conductores, después


de conectar conductores de la mayor y de la menor sección especificada en 11.2,
apretando los tornillos o tuercas con un torque igual a dos tercios del especificado
en 26.1 y nuevamente después del ensayo del capítulo 19.

NOTA - La expresión preparación especial de conductores, comprende la soldadura de los cabos, el empleo de
fundas, la confección de ojales, etc., pero no la remodelación del conductor antes de introducirlo en el
terminal.

Se considera que los conductores están dañados, cuando presentan cortes o huellas profundas.

11.6 Los terminales del tipo agujero deben tener las dimensiones indicadas en la tabla 3,
pudiendo reducirse la longitud de la rosca en el terminal, si la resistencia mecánica es
suficiente y si por lo menos, dos hilos completos se enroscan cuando un conductor de la
menor sección especificada en tabla 2 se fija firmemente.

Dichos terminales deben diseñarse e instalarse de forma que el extremo de un conductor


introducido en el agujero, sea visible o pueda sobrepasar el agujero roscado en una
longitud, por lo menos igual, a la mitad del diámetro nominal del tornillo o a 1,5 mm,
considerando el que sea mayor.

Para los tornillos con cabeza, la longitud de la parte roscada debe ser por lo menos igual a
la suma del diámetro del agujero para el conductor y de la longitud de la parte roscada en
el terminal.

16
NCh2027

Tabla 3

Diferencia
máxima entre el
Diámetro Diámetro mínimo Longitud mínima diámetro del
Número de nominal mínimo del agujero para de la parte agujero y el
Accesorios tornillos de la rosca el conductor roscada en el diámetro
terminal nominal de la
rosca
mm mm mm mm
Enchufes macho y
enchufes hembra 1 2,5 2,5 1,8 0,6
móviles de 10/16 A 2 2,5 2,5 1,8 0,6
250 V

Enchufes hembra
fijos de 10/16 A
250 V, enchufes 1 3,0 3) 3,0 2,0 0,6
macho y hembra 2 2,5 3,0 1,8 1,0
móviles de 16 A
250/380 V y 16 A
380 V
Enchufes hembra
fijos de 16 A 1 3,5 3,6 2,5 0,6
250/380 V y 16 A 2 2,5 3,6 1,8 1,3
380 V
Accesorios de 25 A 1 4,0 4,5 3,0 1,0
380 V 2 3,0 3) 4,5 2,0 2,0

Para los otros tornillos, la longitud de la parte roscada debe ser, por lo menos igual a la
suma del diámetro del agujero para el conductor y de la longitud mínima especificada de la
parte roscada en el terminal.

NOTA - La parte contra la cual se fija el conductor, no forma necesariamente una sola pieza con la tuerca de
ajuste.

La longitud de la parte roscada del terminal se mide hasta el punto de intersección de la rosca y del agujero
para el conductor.

11.7 Los terminales tipo tornillo y los terminales tipo espiga deben tener dimensiones por
lo menos iguales a las indicadas en la tabla 4 pero la longitud del hilo en el terminal de
tornillo o de espiga puede reducirse si la resistencia mecánica es suficiente y por lo menos
dos hilos completos estén roscados cuando un conductor de la mayor sección
especificada en párrafo 11.2 está levemente afectado.

Si la longitud requerida de la rosca en el agujero roscado del terminal se obtiene por


embutido, el borde de la extrusión debe ser suficientemente liso y la longitud de la parte
roscada debe ser mayor por lo menos en 0,5 mm al valor nominal especificado. La
longitud de extrusión no debe ser mayor al 80% del espesor inicial del metal, a menos que
la resistencia mecánica sea suficiente con una longitud mayor. Si se usa un elemento

3) Para roscas BA, este valor se reduce a 2,8.

17
NCh2027
intermedio, por ejemplo una arandela de presión entre la cabeza del tornillo y el conductor,
la longitud de la parte roscada del tornillo debe aumentarse, pero la diferencia nominal
entre los diámetros de la cabeza y el cuerpo del tornillo puede reducirse en 1 mm. Dicho
elemento intermedio debe fijarse para que no pueda girar.

El cumplimiento de los requisitos de 11.6 y 11.7, se verifica mediante inspección, por


medio de medición y si es necesario, mediante los ensayos de 11.8. Se permite una
desviación negativa de 0,15 mm, para el diámetro nominal de la parte roscada y para la
diferencia nominal entre los diámetros de la cabeza y del cuerpo del tornillo.

NOTA - Si es necesario desmontar la muestra para verificar el cumplimiento, esta comprobación se efectúa
después de los ensayos del capítulo 27. Si el hilo en el agujero roscado o tuerca no llega a la superficie, la
longitud del cuerpo de los tornillos con cabeza debe aumentarse en consecuencia.

Tabla 4

Diferencia
Longitud de la nominal entre los
Diámetro parte roscada Longitud de la diámetros de la Altura de la
Accesorios nominal de la del tornillo o de parte roscada en cabeza y del cabeza del
parte roscada la espiga el borne cuerpo del tornillo
tornillo
mm mm mm mm mm
Enchufes macho y
enchufes hembra 3,01) 4,0 1,5 3,0 1,8
móviles de 10/16 A
250 V
Enchufes hembra
fijos de 10/16 A
250 V, enchufes
macho y enchufes 3,5 4,0 1,5 3,5 2,0
hembra móviles de
16 A 250/380 V y
16 A 380 V
Enchufes hembra
fijos de 16 A 4,0 (3,5) 5,5 2,5 4,0 (3,5) 2,4 (2,0)
250/380 V y 16 A
380 V
Accesorios de 25 A
380 V 5,0 (3,5) 7,5 3,0 5,0 (3,5) 3,5 (2,0)

Los valores entre paréntesis se aplican si un terminal con placa a presión tiene más de un tornillo de fijación.

1) Para roscas BA, este valor se reduce a 2,8.

NOTA - Si una o más dimensiones son mayores al valor especificado, esto no implica que las otras
dimensiones deban ser aumentadas en consecuencia, siempre que el error respecto a las dimensiones
especificadas no perjudique el uso del terminal.

11.8 Si la longitud de la parte roscada del terminal del agujero roscado o tuerca o la
longitud del tornillo o espiga, es inferior a la indicada en la tabla correspondiente, o si la
longitud de la extrusión es superior al 80% del espesor inicial del metal, la resistencia
mecánica del terminal, se verifica mediante los ensayos siguientes:

18
NCh2027
Los tornillos y tuercas se someten al ensayo de 26.1 pero aplicando un torque aumentado
a 1,2 veces el torque especificado. Después de este ensayo, el terminal no debe presentar
ningún daño que perjudique su uso futuro.

Luego un conductor se sujeta nuevamente al borne según se especifica en 11.5,


sometiéndolo durante 1 min a una fuerza de tracción axial, cuyo valor se indica en la
tabla 5, aplicada sin tirones.

Durante este ensayo, el conductor no se debe desplazar en el terminal en forma


apreciable.

11.9 Los terminales de enchufes macho y enchufes hembra móviles deben colocarse o
protegerse de forma tal que, si un hilo del cable se desprende del terminal donde está
unido, no haya riesgo de contacto accidental entre partes energizadas de polaridad
diferente o entre dichas partes y las partes metálicas accesibles y que no haya riesgo de
que los hilos emerjan de la envolvente.

El cumplimiento se verifica por inspección y en lo que concierne al riesgo de contacto


accidental entre partes energizadas y partes metálicas accesibles, mediante el ensayo
siguiente:

Se elimina la envolvente aislante, en una longitud de 8 mm, en la extremidad de un


conductor flexible de la sección mínima especificada en 11.2. Se separa del haz un
alambre del conductor y el resto de los alambres se introducen completamente en el
terminal como en uso normal y se fija.

Se dobla el alambre separado, sin desgarrar la envolvente aislante, en todas las


direcciones posibles, pero sin formar aristas vivas.

Tabla 5

Fuerza de tracción
Accesorios
N
Enchufes macho y enchufes hembra móviles de 10/16 A 250 V 40

Enchufes hembra fijos de 10/16 A 250 V, enchufes macho y 50


enchufes hembra móviles de 16 A 250/380 V y 16 A 380 V

Enchufes hembra fijos de 16 A 250/380 V y 16 A 380 V 50

Accesorios de 25 A 380 V 80

El alambre separado de un conductor unido a un terminal energizado, no debe tocar


ninguna parte metálica accesible o conectada a una parte metálica accesible y no debe
salir de la envolvente.

El alambre separado de un conductor conectado al borne de tierra no debe tocar ninguna


parte energizada.

19
NCh2027

NOTA - Si es necesario, el ensayo se repite con el hilo separado en otra posición.

El requisito de doblar sin formar aristas vivas, no implica que el hilo separado deba ser
rectilíneo; los ángulos vivos se formarán sólo si son susceptibles de producirse durante la
conexión de los conductores.

Los requisitos de 11.2 a 11.9, no se aplican a los accesorios no desmontables.

11.10 Los enchufes macho y los enchufes hembra móviles deben estar diseñados de tal
forma que los tornillos o tuercas de los terminales no puedan aflojarse o desprenderse,
produciendo contacto eléctrico entre partes energizadas y el borne de tierra o partes
metálicas unidas al borne de tierra.

El cumplimiento se verifica por inspección durante el ensayo de 11.2.

12 Construcción de los enchufes hembra fijos

12.1 Los alvéolos deben tener una elasticidad suficiente para asegurar una presión de
contacto adecuada.

El cumplimiento se verifica por inspección y por los ensayos del capítulo 8.

12.2 Las espigas de tierra deben tener una resistencia mecánica suficiente.

El cumplimiento se verifica por inspección y para las espigas que no son macizas (espigas
huecas) por el ensayo siguiente, que se realiza después de los ensayos del capítulo 21. La
espiga se coloca en un soporte según se indica en la figura 20. Se ejerce una fuerza de
100 N sobre la espiga durante 1 min en dirección perpendicular a su eje, por medio de
una varilla de acero de 4,8 mm de diámetro, cuyo eje se encuentra en ángulo recto
respecto al eje de la espiga.

Durante la aplicación de la fuerza la reducción del diámetro de la espiga en el lugar donde


se aplica la fuerza, no debe exceder de 0,15 mm. Después de retirar la varilla, el diámetro
de la espiga no debe haber variado más de 0,06 mm, en cualquier dirección.

12.3 Los contactos de tierra y los contactos de neutro, deben estar protegidos contra la
rotación y no deben poder sacarse sin ayuda de una herramienta y una vez desmontado
el enchufe hembra.

El cumplimiento se verifica por inspección y por ensayo manual.

NOTA - No se acepta un diseño que permita sacar un contacto sin la ayuda de una herramienta, después de
quitar una envolvente que requiere el uso de una herramienta.

12.4 Los alvéolos y las espigas de los enchufes hembra de 10/16 A 250 V, deben estar
niquelados o protegidos con otro revestimiento resistente a la corrosión y a la abrasión.

20
NCh2027
El cumplimiento se verifica por medio de un ensayo apropiado.

NOTA - Se encuentra en estudio detalles de este ensayo.

12.5 Los flejes metálicos del circuito de tierra, si lo hay, no deben presentar rebabas que
puedan dañar la aislación de los conductores de suministro.

El cumplimiento se verifica por inspección.

12.6 Los revestimientos aislantes, tabiques y partes similares, deben tener una adecuada
resistencia mecánica y estar fijados de forma segura.

El cumplimiento se verifica por inspección y por los ensayos del capítulo 24.

12.7 Los enchufes hembra deben estar construidos de forma que permitan:

- la introducción fácil de los conductores en los terminales; para enchufes hembra


comunes del tipo de superficie, este requisito se aplica después de que la base ha
sido fijada a una pared;

- el apriete fácil de los conductores en los terminales, después de fijar la base a una
pared o a una caja;

- la colocación en correcta posición de los conductores sin que su aislación entre en


contacto con partes energizadas de polaridad diferente a la del conductor; y

- la fijación fácil de las tapas o envolturas después de la conexión de los


conductores.

El cumplimiento se verifica por inspección y por un ensayo de instalación, con


conductores de la mayor sección especificada en 11.2.

NOTA - En algunos países se aceptan diseños en los cuales los conductores se fijan fuertemente por detrás a
los terminales.

12.8 Los enchufes hembra deben estar diseñados de forma tal que no se impida la
completa penetración del enchufe macho debido a alguna saliente de su superficie de
conexión.

El cumplimiento se verifica midiendo la distancia entre las superficies de aplicación del


enchufe hembra y de un enchufe macho introducido a fondo; esta distancia no debe pasar
de 1 mm.

12.9 Si las tapas de los enchufes hembra están provistas de manguitos para facilitar la
entrada de las espigas del enchufe macho no debe ser posible retirar estos manguitos
desde el exterior, ni se podrán sacar inadvertidamente por la cara interna, cuando la tapa
está desmontada.

21
NCh2027
12.10 Las tapas y las placas de cierre deben estar sujetas por lo menos mediante dos
medios independientes, uno de los cuales por lo menos requiere el uso de una
herramienta.

Los tornillos de fijación de las tapas y placas de cierre no deben perderse.

Los elementos de fijación de las tapas y placas de cierre de los enchufes hembra
ordinarios, no deben servir para fijar otras partes.

Si los elementos de fijación de las tapas de los enchufes hembra protegidas contra las
salpicaduras de agua o a prueba de chorro, sirven también para fijación de la base, deben
tener suficiente lugar para mantener la base en posición correcta después de quitar la
tapa.

NOTA - Si la tapa de cierre de un enchufe hembra empotrado lleva un anillo separado, se puede permitir la
rotación de este anillo.

El empleo de arandelas ajustadas de cartón o de material similar se considera un medio apropiado para
mantener en su sitio los tornillos que no deben perderse.

El cumplimiento de los requisitos de 11.9 y 11.10 se verifica mediante inspección.

12.11 Los enchufes hembra ordinarios deben construirse de forma tal que cuando se
montan y equipan con sus conductores como en uso normal, sus tapas no presenten
otras aberturas libre que no sean los orificios de paso de las espigas de los enchufes
macho.

El cumplimiento se verifica por inspección y por un ensayo de instalación, con


conductores de la menor sección, especificado en 11.2.

NOTA - No se consideran pequeños intersticios entre la tapa y los conductores, o entre la tapa y los contactos
de tierra, si los hay.

12.12 Los enchufes hembra comunes de instalación en superficie, deben estar previstos
para que los conductores de alimentación entren por su parte posterior, por un conducto
perpendicular a la superficie de aplicación del enchufe hembra.

El cumplimiento se verifica por inspección.

12.13 Los enchufes hembra provistos de cajas empotradas, deben diseñarse de forma
que los extremos de los conductores puedan ser preparados después de instalada la caja
pero antes del montaje de la base en la caja.

12.14 Las entradas de conductores deben permitir la introducción del conducto o de la


cubierta protectora de los cables, de manera que quede asegurada una protección
mecánica completa.

Los enchufes hembra ordinarios para montaje en superficie, deben ser construidos de
forma tal que los tubos o la cubierta protectora de los conductores pueda penetrar en la
envolvente 1 mm como mínimo, medido a partir de la superficie exterior.
22
NCh2027

Los enchufes hembra ordinarios bipolares de 10/16 A 250 V, con o sin contacto de tierra,
para instalación de superficie, deben estar provistos, por lo menos, de una entrada de
diámetro nominal de 10,3 mm y otra de diámetro nominal de 16,5 mm; siendo las
tolerancias ± 0,5 mm para material cerámico y ± 0,4 mm para otros materiales.

NOTA - El requisito que concierne a las dimensiones de las entradas de conductores, puede cumplirse usando
entradas desfondables, con diámetros alternativos o con accesorios adaptables.

Se encuentra en estudio, requisitos adicionales y dimensiones para entradas de cables de otro tipo de
enchufes hembra.

El cumplimiento de los requisitos de 12.13 y 12.14 se efectúa por inspección durante el


ensayo de 12.7 y por medición.

12.15 Los tornillos o elementos similares para la fijación de la base a su soporte o en una
caja o envoltura, deben ser fácilmente accesibles desde el frente. Los dispositivos de
fijación de las bases no deben servir para otros fines.

12.16 Los enchufes hembra múltiples con una base común deben estar provistos con
barras fijas destinadas a la interconexión en paralelo de contactos; la fijación de estas
barras debe ser independiente de la conexión de los alambrados de suministro.

12.17 Los enchufes hembra múltiples, con bases separadas deben diseñarse de forma tal
que se asegure la posición correcta de cada una de las bases en relación a la tapa y a la
envoltura.

La fijación de cada base debe ser independiente de la fijación del enchufe hembra
completo sobre la superficie de montaje. La posición correcta de las bases no depende de
arandelas o de parte removibles similares.

El cumplimiento de los requisitos de 12.15 a 12.17 se verifica por inspección.

12.18 Cuando un enchufe hembra múltiple, para instalación empotrada, está formado por
un número de enchufes con cajas de montaje separadas, éstas deben fijarse una a otra en
forma segura y las entradas de los cables deben estar alineadas correctamente.

El cumplimiento se verifica por inspección y por ensayo manual.

12.19 Las placas soporte de enchufes hembra múltiples para instalación de superficie,
que comprenden bases separadas deben tener una resistencia mecánica adecuada.

El cumplimiento se verifica por inspección después del ensayo de 12.7.

12.20 Los enchufes hembra no deben estar combinados con portalámparas.

El cumplimiento se verifica por inspección.

23
NCh2027
12.21 Los enchufes hembra protegidos contra las salpicaduras de agua o a prueba de
chorro de agua deben estar encerrados completamente, una vez unidos al tubo roscado,
cables bajo plomo o cables blindados y sin un enchufe macho.

Los enchufes hembra protegidos contra las salpicaduras de agua o a prueba de chorro de
agua deben tener una abertura para drenaje de 5 mm de diámetro como mínimo o 20 mm2
de área con un ancho no inferior a 3 mm. Si la posición de la tapa es tal que sólo es
posible una posición de montaje, la abertura de drenaje debe ser eficaz en esa posición.
Debe también ser efectiva por lo menos en dos posiciones del enchufe hembra cuando se
monta en una pared vertical, correspondiendo una de ellas a la entrada de los conductores
en la parte superior, y la otra a la entrada de los conductores en la parte inferior.

Los resortes de la cubierta, si los hay, deben ser de un material resistente a la corrosión,
tal como bronce o acero inoxidable.

El cumplimiento se verifica por inspección, por medición y por los ensayos del capítulo 16.

En el cierre completo cuando el enchufe macho no está en su lugar puede obtenerse por
medio de una tapa.

Este requisito no implica que los orificios de entrada de las espigas necesiten estar
cerrados cuando no está el enchufe macho en su lugar, siempre y cuando el agua no
pueda acumularse en el enchufe hembra.

Se considera eficaz un orificio de drenaje en la parte posterior de la cubierta, sólo si el


diseño de la cubierta asegura un espacio libre de 5 mm o más hasta la pared, o exista un
canal de drenaje que tenga por lo menos la sección especificada.

12.22 Los enchufes hembra deben resistir los esfuerzos producidos por los equipos que
pueden conectarse con ellos.

Para los enchufes hembra de 10/16 A 250 V, el cumplimiento se verifica por medio del
dispositivo representado en la figura 21.

Se monta cada muestra en una superficie vertical con los alvéolos situados en un plano
horizontal. El dispositivo debe entonces introducirse totalmente y se cuelga un peso de
modo que la fuerza ejercida sea de 5 N.

Se quita el dispositivo después de 1 min y el enchufe hembra se gira en 90º sobre la


superficie de montaje. El ensayo se efectúa 4 veces, girando el enchufe hembra 90º
después de cada introducción.

Durante los ensayos el dispositivo no debe salirse.

Después de los ensayos, los enchufes hembra no deben presentar ningún daño según
estas especificaciones; en particular, deben cumplir con los requisitos del capítulo 22.

NOTA - Se encuentra en estudio un ensayo para otros enchufes hembra.

24
NCh2027

13 Construcción de los enchufes macho y de los enchufes hembra móviles

13.1 Las espigas de los enchufes macho y las espigas de tierra de los enchufes hembra
deben tener una resistencia mecánica adecuada.

El cumplimiento se verifica por inspección, y para las espigas no sólidas, por el ensayo
de 12.2, que se ejecuta después de los ensayos del capítulo 21.

13.2 Las espigas de los enchufes macho deben estar protegidas contra la rotación y no
pueden sacarse sin desmontar el enchufe. No debe ser posible volver a colocar las espigas
o contacto de tierra o de neutro, en una posición incorrecta.

El cumplimiento se verifica por inspección, por un ensayo manual y por el ensayo de 24.3.

13.3 Los contactos de tierra y los contactos de neutro de los enchufes hembra, deben ser
protegidos contra la rotación y no deben poder retirarse si no con la ayuda de una
herramienta y después de desmontado el enchufe hembra.

El cumplimiento se verifica por inspección y por ensayo manual.

13.4 Los alvéolos deben poseer una elasticidad suficiente para asegurar una presión de
contacto apropiada.

El cumplimiento se verifica por inspección y por los ensayos del capítulo 8.

13.5 Los alvéolos y las espigas de los enchufes macho y de los enchufes hembra de
10/16 A 250 V, deben estar niquelados o tener otro revestimiento no menos resistente a
la corrosión y a la abrasión.

El cumplimiento se verifica por medio de un ensayo apropiado.

NOTA - Se encuentra en estudio detalles de este ensayo.

13.6 La cubierta de los aparatos desmontables debe comprender más de una parte y debe
rodear completamente los terminales, los extremos del cable flexible o cordón de anclaje.
La construcción debe ser tal que los conductores puedan conectarse correctamente y que
cuando el aparato esté instalado y equipado con sus conductores como en uso normal no
exista riesgo de:

- que los conductores se presionen uno con otro;

- que un conductor, cuya alma está unida a un terminal bajo tensión, entre en
contacto con partes metálicas accesibles; y

- un conductor, cuya alma esté unida al borne de tierra, entre en contacto con
partes energizadas.

25
NCh2027
El cuerpo de los accesorios no desmontables deben constituir un conjunto tal, que no
pueda ser desmontado sin inutilizarlo.

13.7 Las partes del cuerpo deben estar fijas una con otra de manera segura, y no debe
ser posible desmontar el enchufe macho o el enchufe hembra sin la ayuda de una
herramienta.

El cumplimiento de los requisitos de 13.6 y 13.7 se verifica por inspección y ensayo


manual.

13.8 Si las tapas de los enchufes hembra están provistas de manguitos para facilitar la
entrada de las espigas de los enchufes macho no debe ser posible retirar dichos
manguitos desde el exterior, ni por el interior, si por inadvertencia se intentase cuando la
tapa está desmontada.

13.9 Los tornillos de unión de los enchufes macho y de los enchufes hembra deben ser
cautivos.

NOTA - El uso de arandelas ajustadas de cartón o de material similar se considera un medio apropiado para
mantener en su sitio los tornillos que no deben perderse.

El cumplimiento de los requisitos de 13.8 y 13.9 se verifica por inspección.

13.10 La superficie de entrada de los enchufes macho no debe presentar ningún saliente
aparte de las espigas, cuando el enchufe macho está conectado a sus conductores como
en uso normal.

El cumplimiento se verifica por inspección después de fijar conductores de la mayor


sección especificada en 11.2

NOTA - Los contactos de tierra indicados en las Hojas de norma 4 y 7 no se consideran partes salientes sobre
la superficie de entrada.

13.11 Los enchufes hembra deben diseñarse de modo tal que ningún saliente de su
superficie de entrada se oponga a la penetración a fondo del enchufe macho.

El cumplimiento se verifica por el ensayo de 12.8.

13.12 Los enchufes macho y los enchufes hembra protegidos contra las salpicaduras de
agua o a prueba de chorro de agua, deben estar provistos de una prensa-estopa eficaz o
de un dispositivo similar para sellar las entradas de los cables.

Los enchufes hembra protegidos contra las salpicaduras de agua o a prueba de chorro de
agua, deben estar encerrados completamente después de conectarse al cable flexible o
cordón como en uso normal, y sin estar el en enchufe macho en su lugar.

El cumplimiento se verifica por inspección y por los ensayos del capítulo 16.

NOTA - El cierre completo, cuando no está enchufado el enchufe macho puede lograrse por medio de una
tapa.

26
NCh2027

13.13 Los adaptadores no deben ser del tipo múltiple.

13.14 Los enchufes macho y los enchufes hembra no deben estar combinados con
portalámparas ni con casquillos de lámparas.

13.15 Los enchufes macho que cumplen con las Hojas de norma 16 y 17, deben ser no
desmontables; no deben formar parte de un cable alargador. Si están incorporados a un
cable conector, éste debe tener un conector adecuado para la conexión de artefactos de
la Clase II.

NOTA - Los cables flexibles o cordones de los enchufes macho no desmontables que cumplen con las Hojas
de norma 16 ó 17 no deben usarse para otros fines diferentes al suministro de artefactos de la Clase II.

El cumplimiento de los requisitos de 13.13 a 13.15 se verifica por inspección.

13.16 Los enchufes macho deben incorporarse a los cables conectores solamente, si el
conector cumple con CEE 22.

El cumplimiento se verifica por inspección, y si es necesario, ensayando al conector de


acuerdo con CEE 22.

13.17 Los elementos componentes incorporados en los enchufes macho, tales como
interruptores y fusibles, deben cumplir con la norma correspondiente, en la medida que
sea aplicable.

El cumplimiento se verifica por inspección y, si es necesario ensayando el elemento


componente de acuerdo con la norma correspondiente.

13.18 Si un enchufe macho forma parte integral de otro equipo, éste no debe provocar el
sobrecalentamiento de las espigas ni ejercer una compresión excesiva sobre los enchufes
hembra fijos.

NOTA - Ejemplos de aparatos que incorporan un enchufe macho son las máquinas de afeitar y las lámparas a
batería recargables.

Para enchufes macho bipolares de 10/16 A 250 V con o sin contacto de tierra, el
cumplimiento se verifica por los ensayos siguientes:

Se introduce el equipo en un enchufe hembra fijo que cumpla con esta norma y el cual
está conectado a una tensión de suministro igual a 1,1 veces la tensión nominal más alta
del equipo.

El aumento de temperatura de las espigas, al cabo de 1 h, no debe exceder de 45ºC.

Luego se introduce el equipo en un enchufe hembra fijo sin contacto de tierra que cumpla
con esta norma y el cual está girado alrededor de un eje horizontal a través de los
alvéolos, a una distancia de 8 mm por detrás de la superficie de entrada del enchufe
hembra.

27
NCh2027
El torque adicional que se debe aplicar al enchufe hembra para mantener la superficie de
entrada con el plano vertical, no debe exceder de 0,25 Nm.

NOTA - Se encuentra en estudio, ensayos para otros tipos de enchufes macho.

14 Accesorios de entrabamiento

Los accesorios entrabados mediante un interruptor deben estar construidos de forma tal
que no se pueda introducir o sacar un enchufe macho de un enchufe hembra mientras los
alvéolos están energizados y los alvéolos de los enchufes hembra no pueden energizarse
hasta que el enchufe macho no esté completamente introducido.

El cumplimiento se verifica por inspección y por ensayo manual.

NOTA - Se encuentra en estudio la normalización de los dispositivos de fijación.

15 Enchufes hembra de seguridad

Los enchufes hembra de seguridad deben estar construidos de forma tal que los contactos
queden fuera de tensión o completamente recubiertos por una pantalla, cuando se retira
el enchufe macho.

El medio para lograr esto debe ser tal, que no pueda ser operado fácilmente por otro elemento
que no sea un enchufe macho y no debe depender de partes que puedan perderse.

El cumplimiento se verifica por inspección y ensayo manual.

16 Resistencia a la humedad

16.1 La cubierta de los accesorios a prueba de salpicaduras y a chorros de agua, debe


asegurar el grado de protección contra la humedad en conformidad con la clasificación del
accesorio.

El cumplimiento se verifica por el tratamiento correspondiente indicado a continuación, el


cual se ejecuta sobre accesorios instalados con los cables o tubos para los que están
fabricados apretándose las prensaestopas roscadas con un torque igual a los dos tercios
del que se aplica en el ensayo de 24.7. Los enchufes hembra se montan en una superficie
vertical con un agujero de drenaje si lo hay dirigido hacia abajo. Se ensayan con un
enchufe macho introducido y también sin enchufe macho.

Los enchufes macho se ensayan cuando están introducidos en un enchufe hembra.

Los enchufes hembra móviles se ensayan con un enchufe macho introducido y colocado
en la posición más desfavorable.

28
NCh2027
Para los ensayos de los enchufes hembra, se emplean enchufes macho que cumplan con
las Hojas de norma correspondientes y que tengan el contorno máximo y las dimensiones
nominales máximas.

16.1.1 Los accesorios protegidos contra salpicaduras de agua se someten durante 5 min
a una lluvia artificial de 3 mm/min, que caiga desde una altura de 2 m por encima del
accesorio, verticalmente o bajo un ángulo de 45º, eligiendo el caso más desfavorable e
inmediatamente se salpican en todas direcciones, durante 5 min con el aparato indicado
en la figura 22.

Durante este último ensayo, la presión de agua se regula de manera tal que el agua
salpique hasta 15 cm por encima del fondo del recipiente. El recipiente, se coloca sobre
un soporte horizontal a una distancia de 5 a 10 cm por debajo del punto más bajo de la
muestra y se mueve alrededor de manera que la muestra reciba salpicaduras en todas las
direcciones.

Se debe tener cuidado de que no se moje la muestra con chorro directo.

16.1.2 Los accesorios a prueba de chorro de agua se rocian durante 15 min en todas las
direcciones por medio de una manguera cuya boquilla tenga un diámetro interior de
12,5 mm. La boquilla se mantiene a 3 m de la muestra.

La presión de agua en la boquilla equivale a la altura de una columna de agua de 10 m


aproximadamente.

Inmediatamente después del tratamiento especificado en 16.1.1 y 16.1.2, las muestras


deben resistir un ensayo de rigidez dieléctrica según lo especificado en17.3. La
inspección debe mostrar que el agua no ha penetrado en las muestras en cantidad
apreciable y no ha alcanzado las partes energizadas.

16.2 Los accesorios deben ser a prueba de condiciones húmedas que puedan producirse
en uso normal.

El cumplimiento se verifica por el tratamiento de humedad descrito en este párrafo,


seguido inmediatamente por la medición de la resistencia de aislación y por el ensayo de
rigidez dieléctrica especificado en capítulo 17.

Las entradas de cables, si existen, se dejan abiertas; si tienen discos removibles uno de
ellos debe estar abierto.

Las tapas que se pueden quitar sin ayuda de herramientas, se retiran y se someten junto
con la parte principal, al tratamiento de humedad; las tapas de resorte se mantienen
abiertas durante este tratamiento.

El tratamiento de humedad, se efectúa en una cámara de humedad que contiene aire con
humedad relativa de 91 a 95%. La temperatura del aire, en todos los lugares donde las
muestras puedan colocarse, debe mantenerse con una variación máxima de ± 1ºC,
respecto a un valor apropiado comprendido entre 20 y 30ºC.

29
NCh2027
Antes de colocar las muestras en la cámara de humedad, se llevan a una temperatura
comprendida entre T y T + 4ºC.

Las muestras se mantienen en la cámara durante:

- 2 días (48 h), en el caso de accesorios ordinarios;

- 7 días (168 h), en el caso de accesorios protegidos contra las salpicaduras de agua o
a prueba de chorro de agua.

NOTA - En la mayoría de los casos, las muestras pueden llevarse a la temperatura especificada y mantenerlas
a esta temperatura, durante por lo menos 4 h antes del tratamiento de humedad.

La humedad relativa de 91 a 95% se puede obtener colocando en la cámara de humedad una solución
saturada de sulfato de sodio (Na2SO4), o de nitrato de potasio (K NO3), en agua que tenga una superficie de
contacto con el aire suficientemente extensa.

Para alcanzar las condiciones especificadas en la cámara de humedad, es necesario asegurar una circulación
constante de aire en el interior, y en general usar una cámara que sea aislada térmicamente.

Después de este tratamiento, las muestras no deben presentar ningún daño dentro del
alcance de esta norma.

17 Resistencia de aislación y rigidez dieléctrica

17.1 La resistencia de aislación y la rigidez dieléctrica de los accesorios deben ser


adecuadas.

El cumplimiento se verifica por los ensayos de 17.2 y 17.3, que se ejecutan


inmediatamente después del ensayo de 16.2, en la cámara de humedad o en el recinto
donde las muestras han alcanzado la temperatura prescrita, después de volver a colocar
las cubiertas que puedan haberse retirado.

17.2 Se mide la resistencia de aislación aplicando una tensión continua de 500 V


aproximadamente, después de 1 min de aplicación de dicha tensión.

Para los enchufes hembra, la resistencia de aislamiento se mide en la forma siguiente:

1) entre todos los polos conectados entre sí y el cuerpo, efectuándose la medición con y
sin introducción de un enchufe macho;

2) entre cada polo, uno por uno y todo los demás, estando estos últimos unidos al
cuerpo con un enchufe macho introducido;

3) entre cualquier cubierta metálica y una hoja metálica en contacto con la cara interna
de su revestimiento interior aislante, si la distancia entre cualquier parte energizada y
el metal de la cubierta es menor al valor indicado en el ítem 5 de 27.1;

30
NCh2027
4) entre cualquier parte metálica del cordón de anclaje, incluyendo los tornillos de fijación
y el borne de tierra o el contacto de tierra, si existe de los enchufes hembra móviles;

5) entre cualquier parte metálica del cordón de anclaje de los enchufes hembra móviles y
una hoja metálica enrollada alrededor del cable flexible, o cordón o una varilla metálica
de igual diámetro que el cable flexible o cordón colocado en su lugar.

En los puntos 1 y 2, se entiende por cuerpo todas las partes metálicas accesibles, las
armaduras metálicas que soportan la base de los enchufes hembra empotrados, una hoja
metálica en contacto con la superficie externa de las partes exteriores de material
aislante, los tornillos de fijación de las bases, de las cubiertas y de las placas de
recubrimiento, los tornillos exteriores de unión y los bornes de tierra o contactos de tierra.

Para los enchufes macho, la resistencia de aislación se mide en la forma siguiente:

1) entre todos los polos conectados entre sí y el cuerpo;

2) entra cada polo, uno por uno, y todos los demás, estando estos últimos conectados al
cuerpo;

3) entre cualquier parte metálica del cordón de anclaje, incluyendo los tornillos de fijación
y el terminal de tierra o contacto de tierra, si existen;

4) entre cualquier parte metálica del cordón de anclaje y una hoja metálica enrollada
alrededor del cable flexible o cordón o de una varilla metálica de igual diámetro que el
cable flexible o cordón, colocado en su lugar.

En los puntos 1 y 2, se entiende por cuerpo, todas las partes metálicas accesibles, los
tornillos exteriores de conexión, los bornes de tierra, los contactos de tierra y la hoja
metálica en contacto con la superficie externa de las partes exteriores del material aislante
que no sean la superficie de aplicación.

La resistencia de aislación no debe ser inferior a 5 MΩ.

17.3 Se aplica durante 1 min una tensión prácticamente sinusoidal de 2 000 V y


frecuencia 50 Hz, entre las partes indicadas en 17.2.

Al principio del ensayo, se aplica una tensión no mayor de la mitad del valor prescrito, y
luego se aumenta rápidamente hasta el valor total.

Durante el ensayo no deben ocurrir descargas ni rupturas.

NOTA - El transformador de alta tensión, utilizado para el ensayo debe estar diseñado de tal forma que cuando
los terminales del secundario se ponen en cortocircuito después que la tensión del secundario ha sido regulada
a la tensión de ensayo apropiada, la corriente del secundario sea como mínimo 200 mA.

El relé de sobrecorriente no debe funcionar cuando la corriente del secundario sea inferior a 100 mA.

Debe cuidarse que el valor eficaz de la tensión de ensayo aplicada se mida con una aproximación de ± 3%.

Las descargas luminiscentes sin caída de tensión no se consideran.

31
NCh2027
18 Operación de los contactos de tierra

Los contactos de tierra deben asegurar una presión de contacto adecuada y no se deben
deteriorar en uso normal.

Para los enchufes hembra bipolares de 10/16 A 250 V con contactos laterales de tierra, el
cumplimiento se efectúa midiendo la fuerza ejercida por los contactos de tierra, mediante
el dispositivo presentado en la figura 23. Este dispositivo cuenta con dos palancas
giratorias L, cuyos extremos inferiores se apoyan en los contactos de tierra. Los extremos
superiores están provistos de ganchos H, por medio de los cuales se puede aplicar una
fuerza. Hay marcas de referencia a y b en los extremos superiores, dispuestas de forma
que el trazo en la palanca y los trazos de la parte fija, estén alineados cuando la distancia
entre la punta F de la palanca y el eje del dispositivo sea 16 mm.

El dispositivo se introduce en la cavidad del enchufe hembra, en donde queda inmovilizado


apretando el tornillo de bloqueo C que empuja las tres espigas B contra la pared de la
cavidad; estas espigas están igualmente espaciadas alrededor del cuerpo del dispositivo.
Si las puntas F de las palancas no se apoyan contra aquella parte de los contactos de
tierra que hace contacto con los contactos de tierra, de un enchufe macho normal el
dispositivo se coloca por medio de separadores en la forma indicada en la figura 25.

Se aplica entonces sucesivamente una fuerza a cada uno de los ganchos y el valor de la
fuerza se anota cada vez que los trazos de referencia coinciden. Se repite este ensayo
después de hacer girar el dispositivo en 180º en la cavidad.

El valor promedio de las fuerzas necesarias para mover cada contacto hasta la posición
indicada, no deberá ser inferior a 5 N.

Para otros accesorios, el cumplimiento se verifica por los ensayos de los capítulos 19
y 21.

19 Aumento de temperatura

Los accesorios deben ser construidos de forma tal que el aumento de temperatura en uso
normal no sea excesivo.

El cumplimiento se verifica por el ensayo siguiente, que se aplica a los enchufes hembra, a
los enchufes macho con alvéolos de tierra elásticos y, si es necesario, a otros enchufes
macho.

Los accesorios desmontables se conectan con conductores de la mayor sección


especificada en 11.2, estando apretadas las tuercas o tornillos de los terminales, con un
torque igual a dos tercios del especificado en 26.1.

Para asegurar un enfriamiento normal de los terminales se conecta a los mismos, por lo
menos 1 m de cable o cordón.

Los accesorios no desmontables se ensayan en la forma en que se entregan.


32
NCh2027
Los enchufes hembra se ensayan utilizando un enchufe macho de ensayo provisto de
espigas de latón, que tengan las dimensiones mínimas especificadas y la separación entre
los ejes de las espigas, corresponda a la distancia nominal.

Los enchufes macho se ensayan empleando un enchufe hembra que cumpla con la
presente norma y cuyas características sean lo más cercanas posibles a las características
promedio, pero cuya espiga de tierra, si existe, tenga el diámetro mínimo.

Se introduce el enchufe macho en el enchufe hembra y se hace pasar una corriente


alterna, durante 1 h, por los polos, pero no por el circuito de tierra.

Para los accesorios desmontables, la corriente de ensayo es:

- 22 A si la corriente nominal no sobrepasa los 16 A;

- 35 A si la corriente nominal sobrepasa los 16 A.

Para los enchufes macho no desmontables, distintos de los de 2,5 A, la corriente de


ensayo es la misma salvo si en la tabla 6 se especifica una corriente de ensayo más débil
para la sección del cable flexible o cordón utilizado, en cuyo caso se hace pasar esta
corriente; para las clavijas de 2,5 A, la corriente de ensayo es de 4 A, salvo si en la tabla
se especifica una corriente de ensayo más débil para la sección del cable flexible o cordón
utilizado.

Para los accesorios provistos de borne de tierra, el ensayo se repite haciendo pasar la
corriente de ensayo por todos los polos menos uno y por el circuito de tierra.

Tabla 6

Sección nominal Corriente de ensayo


mm2 A
Cordón de oropel doble plano 1
0,5 2,5
0,75 10
1 12
1,5 16
2,5 25

Para los enchufes hembra o desmontables la corriente de ensayo está en estudio.

La temperatura se determina por medio de partículas fusibles, indicadores de cambio de


color o termocuplas, que son elegidos y colocados de manera que tengan un efecto
despreciable en la temperatura que se trata de determinar.

La temperatura no debe en ningún punto exceder los 45ºC.

Después del ensayo se examinan los conductores como indica 11.5.

33
NCh2027
20 Capacidad de ruptura

Los accesorios deben tener una adecuada capacidad de ruptura.

El cumplimiento se verifica por ensayo de los enchufes hembra y los enchufes macho
provistos de espigas no macizas, por medio de un aparato similar al que representa la
figura 24.

Los enchufes hembra, se ensayan usando un enchufe macho de ensayo provisto de


espigas de acero de las dimensiones máximas especificadas, con una tolerancia
de –0,06 mm, y con la separación de sus ejes entre sí, de valor nominal ± 0,05 mm. Los
extremos de las espigas cilíndricas deben ser redondeados.

Los enchufes macho se ensayan usando un enchufe hembra conforme a la presente


norma y con unas características lo más parecidas posibles a las características promedio.
Antes de comenzar el ensayo, es conveniente comprobar el buen estado de las espigas
del enchufe macho de ensayo.

Para los enchufes macho de 2,5 A 250 V y para los accesorios de 10/16 A 250 V, el
recorrido del aparato de ensayo debe estar comprendido entre 50 y 60 mm.

Están en estudio, las características del aparato de ensayo para accesorios con otras
características nominales.

El enchufe macho se introduce y se retira 50 veces del enchufe hembra (100 cambios de
posición) a razón de:

- 30 cambios de posición por minuto, si la corriente nominal es de 2,5 A ó 10/16 A;

- 15 cambios de posición por minuto en todos los demás casos.

NOTA - Un cambio de posición, corresponde a una introducción o a una extracción del enchufe macho.

La corriente y la tensión de ensayo se indican en la tabla 7.

Tabla 7

Características nominales del accesorio Corriente y tensión de ensayo


2,5 A 250 V 4 A 275 V ∼
12,5 A 242 V y
10/16 A 250 V 20 A 275 V ∼

16 A 250/380 V y 20 A 242 V y
16 A 380 V 20 A 418 V ∼

25 A 380 V 31,25 A 418 V ∼

34
NCh2027
La tensión de ensayo de 242 V (220 V + 10%), se considera apropiada, ya que en el
caso de redes de corriente continua no es necesario tener en cuenta tensiones nominales
que sobrepasen los 230 V, y son improbables aumentos importantes de tensión sobre la
nominal.

Si un enchufe macho de un cordón conector, no lleva marcada la corriente nominal, la


cadencia de ensayo, la corriente y la tensión de ensayo, son los prescritos para el tipo
correspondiente de enchufe macho que no forma parte de un cordón conector.

Los accesorios para corriente alterna, sólo se someten a ensayo con dicha corriente en un
circuito con cos ϕ = 0,6 ± 0,05. Los accesorios de tensión nominal o de corriente
nominal más elevados en corriente alterna que en corriente continua se ensayan para la
mitad del número de cambios de posición con corriente continua en un circuito no
inductivo y con corriente alterna y en un circuito con cos ϕ = 0,6 ± 0,05 para los
restantes.

Los demás accesorios se ensayan con corriente continua en un circuito no inductivo.

No se hace pasar corriente en el circuito de tierra, si existe.

El esquema de las conexiones necesarias para el ensayo, se indica en la figura 25. Los
accesorios bipolares con contacto de neutro (2P + N y 2P + N + ), son conectados a
dos fases y al neutro de un sistema trifásico.

Las resistencias y bobinas no se conectan en paralelo, salvo si se hace uso de una bobina
con núcleo de aire, en cuyo caso se conecta en paralelo con ella una resistencia que
absorbe alrededor del 1% de la corriente que pasa por la bobina.

Se pueden emplear bobinas con núcleo de hierro, siempre que la corriente sea
prácticamente sinusoidal. Para los ensayos de los accesorios tripolares, se utilizan tres
bobinas con núcleo de hierro.

Para los accesorios bipolares, las partes metálicas accesibles, el soporte metálico y la
armadura metálica que sirve de soporte a la base del enchufe hembra para instalación
empotrada están unidos por el conmutador C, a uno de los polos de la fuente de
alimentación, para la mitad del número de cambios de posición y al otro polo para el resto.
En cuanto a los accesorios tripolares, se les conecta sucesivamente a cada uno de los
polos de la fuente de alimentación para un tercio del número de cambios de posición.

Durante el ensayo, no deberá producirse ningún arco permanente.

Después de realizado el ensayo, las muestras no deben presentar ningún daño que
perjudique su posterior empleo, y los orificios de entrada de las espigas no deben mostrar
ningún indicio serio de deterioro.

35
NCh2027
21 Operación normal

Los accesorios deben soportar, sin desgaste excesivo ni otro efecto perjudicial, las
tensiones mecánicas, eléctricas y térmicas que se presentan en uso normal.

El cumplimiento se verifica por ensayo de enchufes hembra fijos y móviles y de los


enchufes macho provistos de alvéolos de tierra elásticos o de espigas que no son
macizas, por medio del aparato descrito en el capítulo 20, que se emplea de la manera
descrita en este capítulo.

El enchufe macho se introduce y se retira 5 000 veces del enchufe hembra


(10 000 cambios de posición) a razón de:

- 30 cambios de posición por minuto, si la corriente nominal es 2,5 A ó 10/16 A;

- 15 cambios de posición por minuto en todos los demás casos.

Las muestras se ensayan con corriente alterna, a la tensión nominal, en un circuito con
cos ϕ = 0,6 ± 0,05.

En los accesorios de corriente nominal que no exceda de 16 A, se hace pasar esta


corriente cada vez que se introduce el enchufe macho.

En todos los demás casos y alternativamente, se harán dos cambios de posición con
corriente nominal y dos cambios de posición sin corriente.

No se hace pasar corriente por el circuito de tierra, si existe.

El esquema de las conexiones necesarias para el ensayo, está indicado en el capítulo 20.
El conmutador C se opera tal como se indica en dicho párrafo.

Durante la prueba no debe producirse ningún arco permanente.

Después del ensayo, las muestras no deberán presentar:

- desgaste que perjudique su posterior uso;

- deterioro de cubiertas o tabiques;

- daños en los orificios de entrada de las espigas que podrían impedir un buen
funcionamiento;

- aflojamiento de las conexiones eléctricas o mecánicas;

- salida de material de relleno.

36
NCh2027
Las muestras deben cumplir entonces el requisito del capítulo 19, aunque la corriente
debe ser igual a la nominal, y para los enchufes macho no desmontables, la corriente de
ensayo debe ser la especificada en la tabla 6 para la sección transversal nominal
correspondiente, si esta corriente es menor.

Además las muestras, deben satisfacer un ensayo de resistencia dieléctrico idéntico al


especificado en 17.3, pero con la tensión reducida a 1 500 V.

Los contactos laterales de tierra, si existen, se abren al máximo sin sobrepasar los
35 mm, manteniéndose en esta posición durante 48 h.

La fuerza ejercida se mide en la forma descrita en el capítulo 18.

La suma de fuerzas para cada contacto, no debe ser menor del 60% del valor medido en
el ensayo del capítulo 18. Sin embargo la fuerza por cada contacto no debe ser menor de
5 N.

Si un enchufe macho de un cordón conector no lleva marcada la corriente nominal, la


cadencia de ensayo y la corriente de ensayo son las prescritas para el tipo
correspondiente de enchufe macho que no forma parte de un cordón conector. No se
repite el tratamiento de humedad antes del ensayo de rigidez dieléctrica de este capítulo.

Los ensayos de 12.2 y 13.1 se hacen a continuación de los ensayos de este capítulo.

22 Fuerza necesaria para retirar el enchufe macho

La construcción de los accesorios debe ser tal que el enchufe macho se pueda introducir y
retirar, fácilmente, pero sin que éste se salga del enchufe hembra en uso normal.

El cumplimiento se verifica sólo para los enchufes hembra, mediante un ensayo que sirve
para asegurar que la fuerza necesaria para sacar los enchufes macho de ensayo de los
enchufes hembra se encuentra dentro de los límites prescritos.

El enchufe hembra se fija en el soporte A de un aparato como el ilustrado en la figura 26


de manera que los ejes de los alvéolos estén verticales y los orificios de entrada de las
espigas del enchufe macho vueltos hacia abajo.

Los enchufes de ensayo tienen espigas de acero templado muy pulido, cuyas dimensiones
están indicadas en la tabla 8. Las separaciones entre los ejes geométricos de las espigas
deben ser igual al valor nominal prescrito con la tolerancia de ± 0,05 mm.

37
NCh2027
Tabla 8

Dimensiones máximas de las Dimensiones mínimas de las


Características nominales de los
espigas espigas
enchufes hembra
mm mm
10/16 A 250 V φ 4,85 ± 0,01 φ 4,75 ± 0,01

16 A 250/380 V y
(2,9 ± 0,01) ⋅ (8 ± 0,1) (2,7 ± 0,01) ⋅ (8 ± 0,1)
16 A 380 V

25 A 380 V (3,4 ± 0,01) ⋅ (9 ± 0,1) (3,2 ± 0,01) ⋅ (9 ± 0,1)

Antes de usarlas, las espigas se desengrasan.

El enchufe macho de ensayo que tenga las espigas de dimensiones máximas, se introduce
y se retira 10 veces en el enchufe hembra. Se introduce nuevamente y se suspende de
éste por medio de una garra D, un platillo E con un peso principal F y un peso adicional G.
Este peso adicional ha de ejercer una fuerza igual a la décima parte de la fuerza máxima
de separación indicada en la tabla 9.

El conjunto de peso principal, peso adicional, garra, platillo y enchufe macho ejercen una
fuerza igual a la fuerza máxima de separación indicada. El peso principal se cuelga sin
sacudir el enchufe macho y se deja caer el peso adicional desde una altura de 5 cm sobre
el peso principal.

El enchufe macho no debe permanecer en el enchufe hembra.

Seguidamente el ensayo se repite, sirviéndose del enchufe macho de ensayo que tenga
las espigas de dimensiones mínimas, siendo reemplazados el peso principal y el adicional
por otro peso, de manera tal que el peso total del enchufe macho, de la garra, del platillo
y del nuevo peso ejerza una fuerza igual a la fuerza mínima de separación indicada en la
tabla 9.

El enchufe macho no debe salir del enchufe hembra.

El enchufe macho de ensayo y todo peso adicional necesario, se colocarán suavemente y


cuidando de no golpear el conjunto al comprobar la fuerza mínima de separación.

Para la aplicación de este ensayo, los contactos de tierra cualquiera que sea su número,
se consideran como un polo.

Los accesorios de entrabamiento se ensayan en la posición de no entrabamiento.

Está en estudio un ensayo para enchufes macho de 2,5 A 250 V.

38
NCh2027

Tabla 9

Fuerza de separación
Características nominales N
Número de polos
del enchufe hembra Máxima Mínima
10/16 A 250 V 2 48 8
16 A 250/380 V y 3 54 9
16 A 380 V más de 3 60 10
2 72 12
25 A 380 V 3 84 14
más de 3 96 16

23 Cables flexibles, cordones y su conexión

23.1 Los accesorios no desmontables deben estar provistos de un cable flexible o cordón
que cumpla con las normas CEE 2 ó CEE 13.

La sección nominal de los conductores debe ser, como mínimo, la indicada a


continuación:

Para los enchufes macho de 2,5 A 250 V destinados a los artefactos de Clase II:

- cuando se deban usar para


conectarse a un artefacto 0,5 mm2, 0,75 mm2 o cordón de oropel
doble plano según el artefacto

- cuando forman parte de un cordón


conector provisto de un conector
en miniatura 0,5 mm2 o cordón de oropel doble plano

- cuando forman parte de un


cordón conector provisto de un
conector 1 A 0,75 mm2

Para enchufes macho de 10/16 A 250 V:

- cuando se deban usar para


conectarse a un artefacto 0,75 mm2 ó 1 mm2, según el
artefacto

- cuando forman parte de un cordón


conector provisto de un conector
6A 0,75 mm2

39
NCh2027
- cuando forman parte de un cordón
conector provisto de un conector
10 A o 16 A, o de un cable
alargador 1 mm2

Para los enchufes hembra móviles de


10/16 A 250 V 1 mm2

Para los enchufes macho y los


enchufes hembra móviles de 16 A
250/380 V y 16 A 380 V 1,5 mm2

Para los enchufes macho y los


enchufes hembra móviles de 25 A
380 V 2,5 mm2

Los cables flexibles o cordones deben tener tantos conductores como polos haya en los
enchufes macho y en los enchufes hembra.

Los contactos de tierra, si existen, cualquiera que sea su número, se consideran como un
polo. El conductor unido al contacto de tierra debe estar identificado por la combinación
de los colores verde-amarillo.

El cumplimiento se verifica por inspección, por medición y por ensayo de los cables
flexibles o cordones, según se indica en la CEE 2 ó CEE 13.

23.2 Los enchufes macho y los enchufes hembra móviles deben estar provistos de un
anclaje de cordón de forma que los extremos del conductor no puedan ser sometidos a
ningún esfuerzo de tracción ni de torsión, cuando están conectados a los terminales o a
las terminaciones y cuando el revestimiento de los cables está protegido contra la
abrasión.

23.3 En enchufes macho desmontables y enchufes hembra móviles desmontables:

- la forma de realizar la protección contra la tracción y la torsión debe ser fácilmente


reconocible;

- el anclaje del cordón, o al menos una parte de él, debe estar incorporado o fijado a
una de las otras partes constitutivas del enchufe macho o hembra móvil;

- no deben emplearse métodos comunes, como por ejemplo hacer un nudo en el cable
o cordón, o atar los extremos con una cuerda;

- los anclajes de los cordones deben ser apropiados para los diferentes tipos de cables
flexibles o cordones que puedan conectarse y su eficacia no dependerá de la unión de
las partes del cuerpo;

- los anclajes de los cordones deben ser de material aislante, o estar protegidos por un
revestimiento aislante fijado a las partes metálicas;
40
NCh2027
- las partes metálicas de un anclaje de cordón, incluidos los tornillos de apriete, deben
estar aislados del circuito de tierra.

El cumplimiento de los requisitos de 23.2 y 23.3 se verifica por inspección y por los
ensayos de 23.4 y del capítulo 17.

23.4 Los enchufes macho y los enchufes hembra provistos de un cable flexible o cordón,
se someten a un ensayo de tracción en un aparato similar al ilustrado en la figura 27,
seguido de un ensayo de torque.

Los accesorios no desmontables se prueban en estado de entrega.

Los enchufes macho desmontables bipolares de 10/16 A 250 V, sin contacto de tierra
provistos únicamente para empleo con un cordón flexible de dos conductores de sección
nominal 0,75 mm2 se ensayan con un cordón flexible del tipo CEE (2) 51 y después con
un cordón flexible del tipo CEE (13) 42.

Los demás accesorios desmontables se ensayan con cada uno de los tipos de cables o
cordón que cumpla con la CEE 2 ó 13, indicados en la tabla 10.

Los conductores del cable o cordón de los accesorios desmontables se introducen en los
terminales, y los tornillos de éstos se aprietan lo suficiente para que los primeros no
puedan cambiar de posición fácilmente.

El anclaje del cordón se usa de manera normal, apretando los tornillos con un torque igual
a los dos tercios de lo especificado en el párrafo a) del capítulo 26. Después de montada
de nuevo la muestra, las partes componentes deben coincidir exactamente, sin que pueda
haber posibilidad de empujar el cable o cordón hacia el interior de la muestra en cantidad
apreciable.

La muestra se fija en el aparato de ensayo de manera que el eje del cable o cordón quede
vertical a su entrada en la muestra.

Se aplica entonces al cable o cordón 100 veces un esfuerzo de tracción de:

- 50 N si la corriente nominal es de 2,5 A;

- 60 N si la corriente nominal es de 10/16 A;

- 80 N si la corriente nominal es de 16 A;

- 100 N si la corriente nominal es de 25 A.

El esfuerzo de tracción se aplica sin sacudidas, cada vez, durante 1 s.

Inmediatamente después se somete al cable o cordón durante 1 min a un torque de:

- 0,15 Nm si la corriente nominal es de 2,5 A ó 10/16 A y si el cordón es de dos


conductores de una sección nominal de 0,75 mm2;
41
NCh2027

- 0,25 Nm si la corriente nominal es de 10/16 A y si no se trata de un cable o cordón


de dos conductores de sección nominal de 0,75 mm2;

- 0,35 Nm si la corriente nominal es de 16 A;

- 0,425 Nm si la corriente nominal es de 25 A.

Si el enchufe macho de un cordón conector no lleva marcada la corriente nominal, el


esfuerzo de tracción y el torque que deben aplicarse son los prescritos para el tipo
correspondiente de enchufe macho que no forma parte de un cordón conector.

Están en estudio, los valores de torque para los cordones de oropel doble plano y para los
cordones de sección nominal de 0,5 mm2.

Durante los ensayos, el cable no debe sufrir daños.

Después de los ensayos, el cable o cordón no debe haberse desplazado más de 2 mm. En
los accesorios desmontables, los extremos de los conductores no se habrán movido
sensiblemente en los terminales; en los no desmontables, las conexiones eléctricas no han
de quedar interrumpidas.

Para medir el desplazamiento longitudinal se hace una marca antes de los ensayos, en el
cable o cordón sujeto a tracción a una distancia de 2 cm aproximadamente del extremo
de la muestra o del dispositivo de protección del cordón.

Si en los accesorios desmontables no hay un extremo definido de la muestra o del


dispositivo de protección del cordón, se hace una marca adicional en el cuerpo de la
muestra.

Después de los ensayos se mide el desplazamiento de la marca sobre el cable o cordón


con relación a la muestra o al dispositivo de protección del cordón mientras el cable o
cordón esté sometido a tracción.

En los accesorios no desmontables el ensayo se efectúa con muestras que no se han


sometido a ningún otro ensayo.

23.5 Los accesorios no desmontables deben estar diseñados de forma que el cable
flexible o cordón esté protegido contra un plegado excesivo a la entrada de los accesorios.

Los dispositivos de protección del cordón previstos para este propósito deben ser de
material aislante y estar fijados de forma segura.

No se admite el uso como dispositivos de protección del cordón de resortes de alambres


helicoidales, desnudos o cubiertos con material aislante.

42
NCh2027

Tabla 10

Número de
Valores límites de
Características conductores
Tipos de cables o las dimensiones
nominales del Número de polos constitutivos y
cordones exteriores
accesorio sección nominal
mm2 mm
CEE (2) 51 2 x 0,75 6,0
2 CEE (13) 42 2 x 0,75 2,7 ⋅ 6,4
10/16 A 250 V CEE (2) 53 2 x 1,5 10,5
CEE (2) 53 3 x 0,75 6,8
3 CEE (2) 53 3 x 1,5 11,0
CEE (2) 53 3x1 7,2
3 CEE (2) 53 3 x 2,5 13,0
16 A 250/380 V CEE (2) 53 4x1 7,8
y 16 A 380 V 4 CEE (2) 53 4 x 2,5 14,0
CEE (2) 53 5x1 8,8
5 CEE (2) 53 5 x 2,5 15,5
CEE (2) 53 2 x 2,5 9,8
2 CEE (2) 61 2x6 18,5
CEE (2) 53 3 x 2,5 10,5
25 A 380 V 3 CEE (2) 61 3x6 20,0
CEE (2) 53 4 x 2,5 11,5
4 CEE (2) 61 4x6 22,0
CEE (2) 53 5 x 2,5 13,0
5 CEE (2) 61 5x6 24,5

Los contactos de tierra, cualquiera que sea su número, se consideran como un polo.

El cumplimiento se verifica por inspección y ejecutando un ensayo de flexión realizado por


medio de un aparato similar al ilustrado en la figura 28. La muestra completa con el cable
flexible o cordón como para la entrega, se fija a la parte oscilante del aparato de manera
que cuando el citado componente móvil se encuentre en el punto medio de su recorrido,
el eje del cable o cordón a la entrada de la muestra esté vertical y pase por el eje de
oscilación.

Las muestras conectadas a cordones planos se montan de manera que el eje mayor de la
sección sea paralelo al eje de oscilación.

El cable o cordón se carga con un peso tal que la fuerza aplicada sea de:

- 20 N para accesorios con cables o cordones de sección nominal mayor que


0,75 mm2;

- 10 N para los demás accesorios.


43
NCh2027

Se hace pasar por los conductores una corriente igual a la corriente nominal del accesorio
o la corriente siguiente, según el valor menor:

- 16 A para los accesorios con cables o cordones de sección nominal mayor que
0,75 mm2;

- 10 A para los accesorios con cordón de sección nominal de 0,75 mm2;

- 2,5 A para los accesorios con cordón de sección nominal menor que 0,75 mm2.

La tensión entre los conductores es igual a la tensión nominal de la muestra.

La parte oscilante se inclina en un sentido y luego en el otro a través de un ángulo de 90º


(45º a uno y otro lado de la vertical) hasta que complete un número total de flexiones
de 10 000, a razón de 60 por minuto.

Se entiende por flexión en este caso cada movimiento completo en uno u otro sentido.

Después de 5 000 flexiones, las muestras, provistas de cables o cordones de sección


circular, se giran en posición que forme 90º en la parte oscilante; las muestras con
cordones planos sólo se someten a flexiones en dirección perpendicular al plano donde
están los ejes de los conductores. Después del ensayo las muestras no deben presentar
ningún daño según los requisitos de la presente norma; el dispositivo de protección no
debe haberse separado del cuerpo y la aislación del cable flexible o cordón no debe
haberse dañado.

La caída de tensión, con la corriente de ensayo, entre cada contacto y el conductor


correspondiente, no debe exceder de 10 mV.

No se considera la rotura de alguno de los hilos de los conductores.

24 Resistencia mecánica

24.1 Los accesorios deben tener una resistencia mecánica adecuada.

Los enchufes hembra deben resistir los esfuerzos surgidos durante su instalación.

El cumplimiento se verifica por los ensayos apropiados de 24.2 a 24.8, de acuerdo a lo


siguiente:

- para las cajas de montaje de enchufes hembra


para montaje empotrado 24.2;

- para los enchufes hembra fijos 24.2 y 24.4;

44
NCh2027

- para los enchufes hembra móviles simples:

con cubierta, tapas o cuerpos de material


que no sea elástico o termoplástico 24.3;

con cubiertas, tapas o cuerpos de material


elástico o termoplástico 24.3, 24.5 y 24.6;

- para enchufes hembra móviles múltiples:

con cubiertas, tapas o cuerpos de material


que no sea elástico o termoplástico 24.2;

con cubiertas, tapas o cuerpos de material


elástico o termoplástico 24.2 y 24.5;

- para enchufes macho:

con cubiertas, tapas o cuerpos de material


que no sea elástico o termoplástico 24.3;

con cubiertas, tapas o cuerpos de material


elástico o termoplástico 24.3, 24.5 y 24.6;

- para las prensaestopas protegidas contra las 24.7;


salpicaduras de agua o a prueba de chorros de
agua

- para las espigas de los enchufes macho que


tienen un cuello aislante 24.8.

24.2 Las muestras se someten a golpes por medio de un aparato de ensayo de impacto
como el ilustrado en la figura 29.

El elemento de impacto tiene una cara hemisférica de 10 mm de radio, de madera dura o


material similar y tiene una masa de 0,15 kg. Está fijado rígidamente al extremo inferior
de un tubo de acero de 9 mm de diámetro exterior y de 0,5 mm de espesor, articulado en
su extremo superior, de manera que sólo se mueve en un plano vertical.

El eje del pivote es 1 m sobre el eje del elemento de impacto.

El aparato está diseñado para ejercer una fuerza comprendida entre 1,9 y 2,0 N en la cara
del elemento de impacto, para mantener el tubo en posición horizontal.

La muestra se fija a una placa cuadrada de contrachapado de 8 mm de espesor y 175 mm


de lado, sin chapa metálica posterior, y la pieza de contrachapado se monta, soportada
por sus bordes inferior y superior, a un marco rígido. Soporta esta marco articulado un
chasis rígido que se fija a un muro sólido de ladrillo, hormigón o material similar.
45
NCh2027

La forma de efectuar el montaje debe ser tal que:

- la muestra pueda colocarse de manera que el punto de impacto se encuentre en el


plano vertical a través del eje del pivote;

- la muestra pueda desplazarse horizontalmente y pueda girar alrededor de un eje


perpendicular a la superficie del contrachapado; y

- la placa de contrachapado pueda girar alrededor de un eje vertical.

Los enchufes hembra se montan en el contrachapado como para uso normal. Las entradas
de cables que no dispongan de discos removibles se dejan abiertas; si se contempla el uso
de discos removibles debe dejarse abierto uno de ellos.

Los tornillos de fijación de las bases y tapas se ajustan con un torque igual a los dos
tercios de lo especificado en 26.1 del capítulo 26.

Los enchufes hembra para montaje empotrado, se colocan en una caja de empotrar que
se ubica en la cavidad de un bloque de madera de carpe unido al contrachapado. El
espesor del bloque de madera de carpe es tal, que la parte posterior de la caja queda en
contacto con el contrachapado y su cara anterior está al mismo nivel que de la cara
anterior del bloque. Las dimensiones del bloque son tales que ninguna parte de la placa de
cierre sobresale.

Las cajas de montaje para enchufes hembra de montaje empotrado se colocan de forma
que las aberturas de la caja estén en contacto con el contrachapado.

Las muestras se instalan de manera que el punto de impacto quede en el plano vertical a
través del eje del pivote.

Se hace caer el elemento de impacto desde una altura de:

- 15 cm para las placas de cubierta de los enchufes hembra empotrados y las partes
de las tapas que se empotran a una profundidad de por lo menos, la cuarta parte
de la dimensión mayor de la parte empotrada;

- 20 cm para las cubiertas de los enchufes hembra comunes de montaje de


superficie; y

- 25 cm para las demás partes.

Se aplica a cada una de las muestras diez golpes, repartidos regularmente sobre la
muestra.

La altura de la caída es la distancia vertical que recorre el elemento de impacto, a partir


del punto de liberación hasta el punto de aplicación del impacto.

46
NCh2027

Generalmente, cinco de los golpes se aplican de la forma siguiente:

Para los enchufes hembra empotrados, un golpe en el centro, uno a cada extremo del área
ocupada por el alojamiento del bloque y los dos aproximadamente a la mitad de distancia
entre los golpes anteriores, y de preferencia en el reborde, si existe, desplazando la
muestra horizontalmente.

Para los otros enchufes hembra fijos y las cajas de montaje, un golpe en el centro, otro en
cada cara lateral de la muestra después de haberla hecho girar todo lo posible alrededor
de un eje vertical, pero no más allá de 60º, y los otros dos a mitad de distancia entre los
dos primeros, y de preferencia en el reborde, si existe.

Los golpes restantes se aplican entonces de igual manera, después de girar la muestra 90º
alrededor de su eje perpendicular al contrachapado.

Si existen entradas de conductores, la muestra se monta de manera que las dos líneas de
golpes, se dispongan lo más equidistante posible de estas entradas.

Las placas de cierre y las otras tapas de los enchufes hembra fijos múltiples se consideran
como las placas y tapas separadas, correspondientes, pero no se les deberá dar más que
un golpe en cualquier punto.

Para los enchufes hembra protegidos contra las salpicaduras o los chorros de agua, el
ensayo se efectúa con las tapas cerradas, y además, el número adecuado de golpes se
aplica a las partes que están expuestas cuando las tapas quedan abiertas.

Después del ensayo, las muestras no deberán presentar ningún daño dentro del contexto
de la presente norma.

En caso de duda, se verifica si es posible desmontar y volver a montar las partes


externas, tales como cajas de montaje, tapas y placas de cierre sin que éstas partes o su
revestimiento aislante se rompan. Sin embargo, si una placa de cierre reforzada con una
placa interior se rompe, el ensayo se repite con la placa interior que no debe romperse.

Se acepta la presencia de pequeñas marcas, siempre que no alteren la protección contra


los choques eléctricos.

No se consideran los daños en la pintura y las leves abolladuras que no reducen las líneas
de fuga y las distancias en el aire bajo de los valores especificados en 27.1 del
capítulo 27.

24.3 Las muestras se ensayan en el tambor giratorio ilustrado en la figura 30.

Los accesorios desmontables se conectan con el cable flexible o cordón especificado en


23.4, que tenga la más pequeña sección transversal de las incluidas en 11.2 y una
longitud libre de 100 mm aproximadamente.

47
NCh2027

Los tornillos de los terminales y los de fijación, se aprietan con un torque igual a dos
tercios del especificado en 26.1.

Los accesorios no desmontables se ensayan en estado de entrega y con el cable flexible o


cordón de una longitud tal que la parte libre fuera del accesorio sea de unos 100 mm.

Las muestras se dejan caer desde una altura de 50 cm sobre una placa de acero de
3 mm de espesor; la cantidad de caídas debe ser:

- 1 000 si la masa de la muestra sin cable o cordón no excede de 100 g;

- 500 si la masa de la muestra sin cable o cordón excede de 100 g pero no excede
de 200 g;

- 100 si la masa de la muestra sin cable o cordón excede de 200 g.

Se hacer girar el tambor con una velocidad de cinco revoluciones por minuto, lo que
provoca diez caídas por minuto.

En el tambor sólo debe haber una muestra en cada ensayo.

Después del ensayo, las muestras no deben presentar ningún daño dentro del contexto de
esta norma. En particular, ninguna parte debe desprenderse o aflojarse y las espigas no se
deben deformar hasta el punto de que el enchufe macho no pueda cumplir los requisitos
del capítulo 8 y 9.2. Además las espigas no deben girar cuando se les aplica un torque de
0,4 Nm, primero en un sentido durante 1 min y luego en el sentido contrario durante
1 min también.

Durante el examen que sigue a este ensayo, debe prestarse especial atención a la
conexión del cable flexible o cordón.

Se acepta la presencia de marcas pequeñas siempre que no alteren la protección contra


choques eléctricos.

No se consideran los daños en la pintura y las leves abolladuras que no reducen las líneas
de fuga o las distancias en el aire bajo los valores especificados en 27.1 del capítulo 27.

24.4 Las bases de los enchufes hembra comunes de 10/16 A 250 V para montaje de
superficie se fijan primero a una plancha de acero rígido y cilíndrico de 17 cm de radio.
Este cilindro tendrá dos orificios para tornillos de fijación de 4 mm, separados
38 ± 0,15 mm. Los ejes de los orificios deben estar en un plano perpendicular al eje del
cilindro y ser paralelos al radio que pasa a la mitad de la distancia de los orificios.

Los tornillos de fijación se ajustan progresivamente con un torque máximo de 1,2 Nm.

A continuación se fijan las bases de manera similar, a una plancha de acero plana.

48
NCh2027

Después de los ensayos, las bases no deben presentar daños que alteren su posterior uso.

Está en estudio, el ensayo para otros enchufes hembra comunes para montaje en
superficie.

24.5 Se someten las muestras a un ensayo de impacto por medio del aparato ilustrado en
la figura 31.

Este aparato se coloca sobre un bloque de esponja de goma de 4 cm de espesor y se


mantiene durante 16 h por lo menos junto con las muestras, en un refrigerador a una
temperatura de – 15 ± 2 ºC.

Al final de este período, se dispone sucesivamente cada muestra en la posición ilustrada


en la figura y se deja caer el martillo desde una altura de 10 cm.

Después del ensayo, las muestras no deben mostrar daños dentro del contexto de esta
norma.

24.6 Las muestras se someten a un ensayo de compresión según ilustra la figura 32 por
medio de una placa de acero sobre la cual se aplica verticalmente una fuerza de 300 N,
siendo la temperatura de la base soporte, de las muestras y de la placa de acero de:

20 ± 2 ºC.

Las muestras se colocan primero en la posición indicada en la figura 32 a) y la fuerza se


aplica durante 1 min. A continuación, se colocan en la posición ilustrada en la figura 32 b)
y nuevamente se someten a la fuerza durante 1 min.

Después del ensayo las muestras no deben presentar daños dentro del contexto de esta
norma.

24.7 Se equipan las prensaestopas roscadas con una espiga cilíndrica, cuyo diámetro en
milímetros es igual al diámetro interior del anillo de estanquidad redondeado al milímetro
inmediatamente inferior. Las prensaestopas se aprietan por medio de una llave apropiada
aplicándoseles la fuerza indicada en la tabla 11 durante 1 min con un brazo de palanca de
25 cm.

Después del ensayo las prensaestopas y las cubiertas de las muestras, no deben presentar
daños dentro del contexto de esta norma.

Tabla 11

Fuerza
Diámetro de la espiga de
N
ensayo
Prensaestopas de material
mm Prensaestopas metálicas
moldeado
Hasta 20 inclusive 30 20
Sobre 20 40 30

49
NCh2027

24.8 Las espigas del enchufe macho provistas de funda aislante, se someten al ensayo
siguiente por medio de un aparato similar al ilustrado en la figura 33.

El aparato de ensayo comprende una barra dispuesta horizontalmente, que gira alrededor
de su punto central. Un trozo corto de alambre de acero de un milímetro de diámetro,
doblado en forma de U con base rectilínea se fija rígidamente por sus dos extremos a uno
de los extremos de la barra, de manera que la parte recta de la U se proyecte por debajo
de la barra y sea paralela a su eje de articulación.

El enchufe macho se monta en una brida en una posición tal que la parte recta del
alambre de acero repose perpendicularmente sobre la espiga del enchufe macho en ángulo
recto con éste.

La espiga se inclina hacia abajo formando un ángulo de 10º con el plano horizontal. La
barra se carga de tal manera que el alambre ejerza una fuerza de 4 N sobre la espiga.

El enchufe macho se desplaza horizontalmente hacia atrás y hacia delante en dirección


horizontal en el plano del eje de la barra, de manera que el alambre frote sobre la espiga.
El largo de la espiga así sometida al frote es aproximadamente 9 mm, 7 de los cuales,
aproximadamente están sobre la funda aislante.

El número de movimientos es de 20 000, 10 000 en cada dirección a razón de


30 movimientos por min. El ensayo se aplica a una sola espiga de cada muestra.

Después del ensayo, las espigas no deben presentar daños que pudieran afectar la
seguridad o entorpecer el posterior uso del enchufe macho; particularmente la funda
aislante no debe presentar agujeros ni arrugarse.

25 Resistencia al calor y al envejecimiento

25.1 Los accesorios deben tener la resistencia suficiente al calor.

El cumplimiento se verifica:

para los enchufes macho y los enchufes hembra móviles simples con cubiertas, tapas
o cuerpos de material elástico o termoplástico, por los ensayos de 25.2 y 25.4;

para los demás enchufes macho y los enchufes hembra y cajas de montajes, por los
ensayos de 25.2 y 25.3.

Está en estudio un ensayo para tapas de enchufes hembra fijos y enchufes hembra
móviles múltiples de material elástico o termoplástico.

50
NCh2027

25.2 Se mantienen las muestras durante 1 h en una cámara de calentamiento a una


temperatura de 100 ± 5 ºC.

No deben sufrir ningún cambio que entorpezca su posterior uso y no debe haber salida del
material de relleno hasta el punto que las partes energizadas queden al descubierto.

Las marcas deben permanecer legibles.

Si el material de relleno se desplaza ligeramente, esta alteración no se tendrá en cuenta.

25.3 Las partes externas de material aislante, excepto goma o materiales termoplásticos o
cerámicos, se someten a un ensayo de presión de bola, por medio del aparato ilustrado en
la figura 34.

La superficie de la parte que se va a ensayar, se dispone horizontalmente y una bola de


acero de 5 mm de diámetro, se fusiona con una fuerza de 20 N sobre esta superficie.

El ensayo se efectúa en una cámara de calentamiento a una temperatura de 125 ± 5ºC.

Después de 1 h se retira la bola y se mide el diámetro de la impresión dejada por la bola


que no debe exceder de 2 mm.

25.4 Las muestras se someten a un ensayo de compresión, en una cámara de


calentamiento a una temperatura de 80 ± 20ºC, por medio de un aparato similar al
ilustrado en la figura 35.

El aparato comprende dos mordazas de acero que tienen una cara cilíndrica de 25 mm de
radio, 50 mm de largo y 15 mm de ancho. Las esquinas están redondeadas con un radio
de 2,5 mm.

La muestra queda sujeta entre las mordazas y éstas la comprimen en la zona por la que se
coge en uso normal, debiendo coincidir en lo posible el eje de simetría de las piezas de
compresión con el centro de la zona en que se aplica el esfuerzo.

La fuerza aplicada por las mordazas es de 20 N.

Después de 1 h se retira la muestra de las mordazas; la muestra no debe presentar daños,


según el contexto de esta norma.

25.5 Los accesorios que tengan envolventes, cubiertas o cuerpos de goma, policloruro de
vinilo o material similar, y las partes de goma, tales como los anillos de sellado y las
juntas, deben tener una resistencia suficiente al envejecimiento.

El cumplimiento se verifica por un ensayo de envejecimiento acelerado que se lleva a cabo


en una atmósfera que tenga la composición y la presión del aire ambiente.

51
NCh2027

Las muestras se suspenden libremente en una cámara de calentamiento, ventilada por


circulación natural. La temperatura de la cámara y la duración del ensayo de
envejecimiento, debe ser:

70 ± 2ºC y 10 días (240 h), para la goma;

80 ± 2ºC y 7 días (168 h), para el policloruro de vinilo y materiales similares.

Después de que las muestras hayan alcanzado aproximadamente la temperatura ambiente,


se examinan y no deben presentar ninguna grieta a simple vista; además el material no se
debe haber vuelto pegajoso ni grasiento lo cual se comprueba de la siguiente manera:

La muestra se coloca sobre uno de los platillos de una balanza y en el otro se pone una
masa igual a la de la muestra más 500 g. Se restablece el equilibrio apoyando sobre la
muestra el dedo índice envuelto en una tela seca de tejido grueso.

La tela no debe dejar huellas en la muestra y el material de ésta no debe pegarse al tejido.

Después del ensayo, las muestras no deben presentar daños que pudieran llevar a la no
conformidad con las prescripciones de esta norma.

El ensayo se efectúa con las muestras que no se han sometido a ningún otro ensayo.

Se recomienda el uso de cámaras calentadas eléctricamente.

La circulación natural de aire, se puede obtener por medio de agujeros dispuestos en las
paredes de la cámara.

26 Tornillos, partes conductoras de corriente y conexiones

26.1 Las uniones y las conexiones eléctricas deben ser capaces de resistir las tensiones
mecánicas que se produzcan en uso normal.

Los tornillos destinados a asegurar los contactos y los que son accionados al conectar el
accesorio y cuyo diámetro nominal es menor de 4 mm, deben atornillarse a tuercas
metálicas que incluyen una pieza metálica roscada de engarce.

El cumplimiento se verifica por inspección, y si se trata de tornillos o tuercas destinados a


asegurar contactos, o que son operados al conectar el accesorio, por el ensayo siguiente:

Los tornillos o tuercas se aprietan y aflojan:

10 veces, si se trata de tornillos que entran en una tuerca de material aislante;

5 veces, en todos los demás casos.

52
NCh2027

Los tornillos que entran en una tuerca de material aislante, se sacan completamente cada
vez y se vuelven a introducir de nuevo.

Para el ensayo de tornillos y tuercas de terminales, se coloca en el terminal un conductor


de la máxima sección especificada en 11.2 del capítulo 11, rígido (macizo o cableado)
para enchufes hembra fijos y flexible en los demás casos.

El ensayo se realiza utilizando un destornillador apropiado, aplicando el torque que se


indica en la tabla 12.

La primera columna se aplica a los tornillos sin cabeza que no sobresalen con relación a la
tuerca, después de ser apretados completamente, o si se impide eficazmente el uso de un
destornillador con una punta más ancha que el diámetro del tornillo. La segunda columna
se refiere a los demás tornillos y tuercas.

El conductor se desplaza después de cada aflojamiento del tornillo o de la tuerca.

Durante el ensayo, los terminales no deben aflojarse, y no deben producirse daños que
perjudiquen el posterior uso de las conexiones o terminales roscados, por ejemplo, rotura
de tornillos o daños en las ranuras de las cabezas de los tornillos, roscas, arandelas o
abrazaderas.

Tabla 12

Torque
Diámetro nominal del tornillo
Nm
mm I II
hasta 2,8 inclusive 0,2 0,4
de 2,8 a 3,0 inclusive 0,25 0,5
de 3,0 a 3,2 inclusive 0,3 0,6
de 3,2 a 3,6 inclusive 0,4 0,8
de 3,6 a 4,1 inclusive 0,7 1,2
de 4,1 a 4,7 inclusive 0,8 1,8
de 4,7 a 5,3 inclusive 0,8 2,0
de 5,3 a 6,0 inclusive - 2,5

Los tornillos o las tuercas que se operan al conectar el accesorio incluyen los tornillos y
tuercas de terminal, los tornillos de montaje, los tornillos de fijación de las tapas, etc.,
pero no las conexiones realizadas por medio de tubos roscados ni los tornillos de fijación
de la base de un enchufe hembra.

La forma de la punta del destornillador empleado en los ensayos debe ser adaptada a la
cabeza del tornillo que se deba ensayar.

Los tornillos y las tuercas no deben apretarse con movimientos bruscos.

53
NCh2027
No se considera el daño sufrido por las tapas.

Las conexiones roscadas se consideran parcialmente verificadas por los ensayos de los
capítulos 21 y 24.

26.2 Los tornillos con tuercas de material aislante utilizados para el montaje y conexión
de los accesorios deben tener una longitud de rosca mínima de 3 mm más un tercio del
diámetro nominal del tornillo, o bien de 8 mm; eligiéndose el valor menor.

Debe asegurarse una introducción correcta del tornillo en el orificio roscado o en la tuerca.

El cumplimiento se verifica por inspección, medición y por un ensayo manual.

NOTA - El requisito que concierne a la introducción correcta del tornillo se satisface si se evita que el tornillo
sea introducido en forma oblicua, por ejemplo guiándolo hacia la parte que se va a fijar, por medio de un rebaje
en la tuerca, o mediante el empleo de un tornillo del que se ha eliminado el extremo del roscado.

26.3 Las conexiones eléctricas deben estar diseñadas de manera que la presión de
contacto no se transmita a través de materiales aislantes que no sean cerámica, mica
pura u otros de características adecuadas, a menos que las partes metálicas tengan la
elasticidad suficiente para compensar toda posibilidad de contracción del material aislante.

El cumplimiento se verifica por inspección.

El carácter apropiado del material se considera en relación con la estabilidad de las


dimensiones.

26.4 Los tornillos y los remaches, utilizados a la vez para las conexiones eléctricas y
mecánicas, deben estar protegidos contra el aflojamiento.

El cumplimiento se verifica por inspección y por un ensayo manual.

Las arandelas elásticas, pueden brindar una protección suficiente.

En el caso de remaches, puede bastar con el empleo de un eje no circular o de una


muesca apropiada.

El uso de un material sellante que se ablanda bajo la acción del calor, proporciona una
protección eficaz sólo para las conexiones roscadas no sujetas a torsión durante el uso
normal.

26.5 Las partes conductoras de corriente y los contactos de tierra deben ser:

- de cobre;

- de aleación que contenga como mínimo, 58% de cobre para las piezas obtenidas
por laminado en frío o por lo menos 50% para las otras piezas; o

- de otro metal de características mecánicas equivalentes a las de cobre y de


resistencia a la corrosión no menor a la de este metal.
54
NCh2027
Este requisito no se aplica a los tornillos, tuercas, arandelas, placas de apriete y partes
similares de los terminales.

26.6 Los contactos que están sujetos a un movimiento de deslizamiento durante el uso
normal, deben ser de metal resistente a la corrosión.

El cumplimiento de los requisitos de 26.5 y 26.6 se verifica por inspección y mediante un


análisis químico.

Está en estudio un ensayo para determinar la resistencia a la corrosión.

27 Líneas de fuga, distancias en el aire y distancias a través del compuesto


sellante

27.1 Las líneas de fuga, las distancias en el aire y las distancias a través del compuesto
sellante, no deben ser menores que los valores indicados en milímetros en la tabla 13.

El cumplimiento se verifica por medición.

En los accesorios desmontables, las mediciones se efectúan en la muestra equipada con


conductores de la sección máxima especificada en 11.2 del capítulo 11, y después sin
conductores. En los accesorios no desmontables, las mediciones se hacen en la muestra
tal como se entrega.

Los enchufes macho y los enchufes hembra se verifican introduciendo un enchufe macho
y sin enchufe macho.

Las líneas de fuga y las distancias a través de las ranuras o aberturas en las partes
externas de material aislante, se miden en relación con una hoja metálica en contacto con
la superficie accesible, siempre la superficie de entrada de los enchufes macho; la hoja no
se presiona en las aberturas.

Para los enchufes hembra comunes de instalación en superficie, se introduce un


tubo 1 mm dentro del enchufe hembra según 12.14.

Si la armadura metálica que sirve de soporte a la base del enchufe hembra empotrable se
puede desplazar, esta armadura se coloca en la posición más desfavorable.

Para enchufes hembra de 10/16 A 250 V empotrables, la distancia en el aire de los


casos 5, se verifica cuando la base está centrada y fija en una caja de montaje que tenga
el espacio libre mínimo prescrito en la Hoja de norma 13. Si el enchufe hembra puede girar
en la caja significa que está colocado en la posición más desfavorable.

Si una ranura tiene menos de 1 mm de anchura, solamente interviene por su ancho para la
evaluación de la línea de fuga.

La contribución a la evaluación de las líneas de fuga de cualquier ranura de menos de


1 mm se limita a su ancho.
55
NCh2027
Tabla 13

Línea de fuga

1) Entre partes energizadas de polaridad diferente 4

2) Entre partes energizadas y:

partes metálicas accesibles,

partes del circuito de tierra,

tornillos o dispositivos de fijación de bases o de tapas de


enchufes hembra, tornillos exteriores de unión que no sean los
situados en la superficie de ajuste de enchufes macho y que
quedan aislados del circuito de tierra 3

Distancias en el aire

3) Entre partes energizadas de polaridad diferente 3

4) Entre partes energizadas y:

partes metálicas accesibles no citadas en 5,

partes del circuito de tierra,

armaduras metálicas que sirven de soporte a la base de los


enchufes hembra para instalación empotrada,

tornillos o dispositivos de fijación de las bases o de tapas de los


enchufes hembra,

tornillos exteriores de unión, que no sean los situados en la


superficie de ajuste de los enchufes macho y que quedan
aislados del circuito de tierra 3

5) Entre partes energizadas y:

envolventes metálicas si carecen de revestimiento interior


aislante,

cajas de montaje,

superficies de apoyo de la base de un enchufe hembra 6

6) Entre partes energizadas y el fondo del paso de conductores bajo


la base de un enchufe hembra 3

Distancia a través del compuesto sellante

7) Entre partes energizadas cubiertas con compuesto sellante de un


espesor mínimo de 2 mm y la superficie de apoyo de la base de
un enchufe hembra 4

8) Entre partes energizadas cubiertas con compuesto sellante de un


espesor mínimo de 2 mm y el fondo de todo paso de
conductores bajo la base de un enchufe hembra 2,5
56
NCh2027
Un espacio de aire de menos de 1 mm de ancho no se considera para la evaluación de la
distancia total en el aire.

La superficie en la cual se monta la base de un enchufe hembra, comprende toda la


superficie con la cual la base está en contacto cuando se instala el enchufe hembra.

Si en su parte posterior la base dispone de una placa metálica, esta placa no se considera
como superficie de montaje.

27.2 El compuesto sellante no debe sobresalir del borde de la cavidad que lo contiene.

27.3 Los enchufes hembra comunes para instalación en superficie no deben tener en su
parte posterior bandas desnudas conductoras de corriente.

El cumplimiento de los requisitos de 27.2 y 27.3 se verifica por inspección.

28 Resistencia del material aislante al calor, al fuego y a las corrientes de


contorneo

28.1 Las partes exteriores de material aislante deben ser capaces de resistir un calor
anormal y al fuego.

El cumplimiento se verifica por medio del ensayo con el mandril cónico calentado
eléctricamente en un aparato como el ilustrado en la figura 36.

El mandril se introduce en un orificio cónico practicado en la parte que se debe ensayar


hasta una posición donde sobresalgan por uno y otro lado porciones de igual longitud de
su parte cónica. La muestra se empuja contra el mandril con una fuerza de 12 N. Cuando
se ensayan partes que requieren una temperatura del mandril de 300ºC, el medio de
aplicación de la fuerza se inmoviliza para evitar todo movimiento posterior.

El mandril se calienta a la siguiente temperatura en 3 min aproximadamente:

500ºC para las partes exteriores de los enchufes hembra fijos que soporten partes
energizadas; y

300ºC para otras partes exteriores.

La temperatura se mantiene dentro de un margen de ± 10ºC de este valor durante 2 min;


se mide mediante una termocupla alojada en el interior del mandril donde éste se
encuentra en contacto con la muestra.

Durante el ensayo se producen chispas de unos 6 mm de largo en la superficie de la


muestra en el lugar donde sale el mandril, con un generador de alta frecuencia.

Los gases desprendidos durante el calentamiento no se deben inflamar por la presencia de


las chispas.

57
NCh2027
Durante el ensayo a 500ºC, las muestras no deben desplazarse con relación al mandril
más de 2 mm.

El ensayo no se aplica a partes de cerámica.

Para los fines de este ensayo, las bases de los enchufes hembra fijos de tipo común se
consideran como partes externas.

En forma provisional, no están sujetas a este ensayo las partes externas de goma o
material termoplástico de los accesorios no desmontables.

Está en estudio, una revisión de este ensayo.

28.2 Las partes de material aislante que soportan o están en contacto con las partes
energizadas de los accesorios protegidos contra las salpicaduras de agua o a prueba de
chorros, deben ser de material resistente a las corrientes de contorneo.

La verificación de estas propiedades en partes que no sean de cerámica se realiza por el


ensayo siguiente:

Una superficie plana de la parte que se debe ensayar, de 15 mm x 15 mm como mínimo,


se dispone horizontalmente.

Dos electrodos de platino o de otro material suficientemente resistente a la corrosión, de


la forma y dimensiones indicadas en la figura 37 se colocan sobre la superficie de la
muestra tal como se ilustra en esta figura, de manera que los bordes redondeados se
encuentran en contacto con la muestra en toda su longitud.

La fuerza aplicada sobre la superficie plana por cada electrodo debe ser aproximadamente
de 1 N.

Los electrodos se conectan a una fuente de alimentación de 50 Hz con una tensión


prácticamente sinusoidal de 175 V. La impedancia total del circuito cuando los electrodos
están en cortocircuito se regula con la ayuda de una resistencia variable para que la
corriente sea igual a 1,0 ± 0,1 A, con cos ϕ = 0,9 a 1.

Se incluye en el circuito un relé de sobrecorriente, con un tiempo de desconexión de a lo


menos 0,5 s.

La superficie de la muestra se humedece dejando caer centralmente entre los electrodos


gotas de una solución de cloruro de amonio en agua destilada. Esta solución tiene una
resistividad volumétrica de 400 Ω ⋅ cm a 25 ºC, que corresponde a una concentración de
+5
0,1% aproximadamente. El volumen de cada gota debe ser de 20 − 0 mm3, y la altura de
caída, de 30 a 40 mm.

El intervalo de tiempo entre cada dos gotas sucesivas será de 30 ± 5 s.

58
NCh2027
No deben producirse descargas ni rupturas entre los electrodos antes de que hayan caído
50 gotas de solución.

Antes de comenzar cada ensayo, debe cuidarse de que los electrodos estén limpios y
correctamente colocados.

En caso de duda, el ensayo se repite, si fuera necesario, empleando nuevas muestras.

Está en estudio una revisión de este ensayo.

29 Resistencia a la corrosión

Las partes ferrosas, por ejemplo las tapas y las cajas de montajes destinados a los
enchufes hembra para montaje en superficie, deben estar protegidas adecuadamente
contra la corrosión.

El cumplimiento se verifica por el siguiente ensayo:

Las piezas que se ensayan se desengrasan por inmersión durante 10 min en tetracloruro
de carbono. A continuación las partes de sumergen otros 10 min en una solución al
10% de cloruro de amonio en agua a una temperatura de 20 ± 5ºC.

Después de secar las piezas durante 10 min en una cámara de calentamiento a


100 ± 5ºC, sus superficies no deben presentar ningún rastro de corrosión.

No se consideran las trazas de corrosión sobre las aristas, ni la película amarillenta que
desaparece con facilidad al frotarla.

Para los pequeños resortes helicoidales y partes similares y para las partes inaccesibles
expuestas a la abrasión, una capa de grasa puede brindar una protección suficiente contra
la corrosión. Estas partes solamente se someten al ensayo si hay duda en cuanto a la
eficiencia de la capa de grasa y entonces se efectúa el ensayo, sin retirar previamente la
capa de grasa.

59
NCh2027

HOJA DE NORMA 1

ENCHUFES HEMBRA BIPOLARES SIN CONTACTO DE TIERRA DE

10/16 A 250 V

60
NCh2027

HOJA DE NORMA 1

ENCHUFES HEMBRA BIPOLARES SIN CONTACTO DE TIERRA DE

10/16 A 250 V
(Continuación)

A Collar de protección de los enchufes hembra móviles simples.


B Collar de protección de los enchufes hembra fijos.
C Enchufes hembra para montaje empotrado.
D Alvéolos elásticos entre 3,5 y 5,1 mm (C2 y C3). Pueden no ser tubulares.

E Enchufes hembra para montaje en superficie.


F Paso de alambrado (ver figura 8).
G Agujero o ranura de fijación (ver figura 6).
1) Tolerancia: + 0,3 mm para partes moldeadas y + 0,5 mm para partes de
cerámica y de goma.

2) Longitud de la parte cilíndrica de los orificios de entrada de las espigas de los


enchufes macho.

3) Sólo se aplica a los enchufes hembra simples para montaje en superficie.

4) La distancia entre los ejes de simetría de los alvéolos y de los agujeros o ranuras de
fijación no debe exceder de 1 mm. Como alternativa se admite que los alvéolos
estén colocados en un plano normal al plano que pasa por los ejes de los agujeros
o ranuras de fijación.

C) Las dimensiones acompañadas de la letra C seguida de un número se verifican con


los calibres correspondientes. Las tolerancias de tales dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

Los collares de protección de los enchufes hembra fijos múltiples pueden estar
interrumpidos en una longitud que no sobrepase 10 mm en su parte común, siempre que
el radio que pasa por el centro de la zona interrumpida esté en ángulo recto con el plano
de los alvéolos de cada uno de los enchufes hembra constitutivos.

Se admite el empleo de orificios suplementarios de entrada para las espigas de los


enchufes macho pequeños no normalizados siempre que todos los alvéolos se alimenten
mediante un transformador de seguridad incorporado al enchufe hembra. En este caso, el
empleo de un collar de protección es facultativo.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

61
NCh2027

HOJA DE NORMA 2

ENCHUFE MACHO BIPOLAR SIN CONTACTO DE TIERRA DE

10/16 A 250 V

62
NCh2027

HOJA DE NORMA 2

ENCHUFE MACHO BIPOLAR SIN CONTACTO DE TIERRA DE

10/16 A 250 V

(Continuación)

1) Esta dimensión no debe sobrepasar el máximo tolerado en una distancia de 15 mm


considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

C) Las dimensiones acompañadas de la letra C seguida de un número se verifica con los


calibres correspondientes. Las tolerancias de tales dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

Los enchufes macho deben tener una forma y una longitud que permitan desconectarlos
cómodamente en forma manual de un enchufe hembra que cumpla con la Hoja de
norma 1.

El extremo de las espigas debe ser redondeado o cónico según se indica en la figura de
detalle.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

63
NCh2027

HOJA DE NORMA 3

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR CON CONTACTO LATERAL DE TIERRA DE


10/16 A 250 V

64
NCh2027

HOJA DE NORMA 3

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR CON CONTACTO LATERAL DE TIERRA DE


10/16 A 250 V

(Continuación)

A Enchufes hembra para montaje empotrado.

B Alvéolos elásticos entre 3,5 y 5,1 mm (C2 y C3). Pueden no ser tubulares.

C Enchufes hembra para montaje en superficie.

D Paso de alambrado (ver figura 8).

E Agujero o ranura de fijación (ver figura 6).

1) Tolerancia + 0,3 mm para partes moldeadas y + 0,5 mm para partes de cerámica y


de goma.

2) Longitud de la parte cilíndrica de los orificios de entrada de las espigas de los


enchufes macho.

3) Sólo se aplica a los enchufes hembra simples de montaje en superficie.

4) La distancia entre los ejes de simetría de los alvéolos y de los agujeros o ranuras de
fijación no debe exceder de 1 mm. Como alternativa se admite que los alvéolos estén
colocados en un plano normal al plano que pasa por los ejes de los agujeros o ranuras
de fijación.

5) Esta dimensión se aplica a los contactos de tierra en su posición normal de reposo.


Sin embargo, deben tener una elasticidad suficiente para permitir una separación de
hasta 33 mm.

6) Las dimensiones y forma de los nervios deben ser tales que, un enchufe macho
conforme a la Hoja de norma 16 y que tenga las dimensiones máximas admisibles, se
pueda introducir fácilmente al enchufe hembra.

C) Las dimensiones acompañadas por la letra C seguida de un número se verifican con


los calibres correspondientes. Las tolerancias de tales dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

65
NCh2027

HOJA DE NORMA 4

ENCHUFE MACHO BIPOLAR CON CONTACTO DE TIERRA DE


10/16 A 250 V

66
NCh2027

HOJA DE NORMA 4

ENCHUFE MACHO BIPOLAR CON CONTACTO DE TIERRA DE


10/16 A 250 V

(Continuación)

1) Esta dimensión no debe sobrepasar el máximo tolerado en una distancia de 18 mm


considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

C) Las dimensiones acompañadas de la letra C seguida de un número se verifican con los


calibres correspondientes. Las tolerancias de tales dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

Los enchufes macho deben tener una forma y una longitud que permitan desconectarlos
cómodamente en forma manual de un enchufe hembra que cumpla con la Hoja de
norma 3.

Los nervios laterales deben tener las aristas ligeramente redondeadas. Pueden no ser
totalmente continuos, pero deben tener una altura mínima de 6 mm a partir de la
superficie de aplicación del enchufe macho.

El extremo de las espigas debe ser redondeado o cónico según se indica en la figura de
detalle.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

67
NCh2027

HOJA DE NORMA 5

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR CON ESPIGA DE CONTACTO DE TIERRA DE


10/16 A 250 V

68
NCh2027

HOJA DE NORMA 5

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR CON ESPIGA DE CONTACTO DE TIERRA DE


10/16 A 250 V

(Continuación)

A Enchufes hembra para montaje empotrado.

B Alvéolos elásticos entre 3,5 y 5,1 mm (C2 y C3). Pueden no ser tubulares.

C Enchufes hembra para montaje en superficie.

D Paso de alambrado (ver figura 8).

E Agujero o ranura de fijación (ver figura 6).

1) Tolerancia + 0,3 mm para partes moldeadas y + 0,5 mm para partes de cerámica y


de goma.

2) Longitud de la parte cilíndrica de los orificios de entrada de las espigas de los


enchufes macho.

3) Sólo se aplica a los enchufes macho simples para montaje en superficie.

4) La distancia entre los ejes de simetría de los alvéolos y de los agujeros o ranuras de
fijación no debe exceder de 1 mm. Como alternativa se admite que los alvéolos estén
colocados en un plano normal al plano que pasa por los ejes de los agujeros o ranuras
de fijación.

C) Las dimensiones acompañadas de la letra C seguida de un número se verifican con los


calibres correspondientes. Las tolerancias de tales dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

El extremo de la espiga debe ser redondeado o cónico según se indica en la figura de


detalle.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

69
NCh2027

HOJA DE NORMA 6

ENCHUFE MACHO BIPOLAR CON ESPIGA DE CONTACTO PARA TIERRA DE


10/16 A 250 V

70
NCh2027

HOJA DE NORMA 6

ENCHUFE MACHO BIPOLAR CON ESPIGA DE CONTACTO PARA TIERRA DE


10/16 A 250 V

(Continuación)

A Alvéolo elástico entre 4,3 y 5,1 mm (C2 y C11). Puede no ser tubular.

1) Esta dimensión no debe sobrepasar el máximo tolerado en una distancia de 15 mm


considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

C) Las dimensiones acompañadas de la letra C seguida de un número se verifican con los


calibres correspondientes. Las tolerancias de tales dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

Los enchufes macho deben tener una forma y una longitud que permitan desconectarlos
cómodamente en forma manual de un enchufe hembra que cumpla con la Hoja de
norma 5.

El extremo de las espigas debe ser redondeado o cónico según se indica en la figura de
detalle.

Excepto, en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

71
NCh2027

HOJA DE NORMA 7

ENCHUFE MACHO BIPOLAR CON DOBLE SISTEMA DE CONTACTO PARA TIERRA DE


10/16 A 250 V

72
NCh2027

HOJA DE NORMA 7

ENCHUFE MACHO BIPOLAR CON DOBLE SISTEMA DE CONTACTO PARA TIERRA DE


10/16 A 250 V

(Continuación)

A Alvéolo elástico entre 4,3 y 5,1 mm (C2 y C11). Puede no ser tubular.

1) Esta dimensión no debe sobrepasar el máximo tolerado en una distancia de 18 mm


considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

C) Las dimensiones acompañadas de la letra C seguida de un número se verifican con los


calibres correspondientes. Las tolerancias de tales dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

Los enchufes macho deben tener una forma y una longitud que permitan desconectarlos
cómodamente en forma manual de un enchufe hembra que cumpla con las Hojas de
norma 3 ó 5.

Los nervios laterales deben tener las aristas ligeramente redondeadas. Pueden no ser
totalmente continuos pero deben tener una altura mínima de 6 mm a partir de la superficie
de aplicación del enchufe macho.

El extremo de las espigas debe ser redondeado o cónico según se indica en la figura de
detalle.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

73
NCh2027

HOJA DE NORMA 8

ENCHUFES HEMBRA DE 16 A 250/380 V Y 16 A 380 V

74
NCh2027

HOJA DE NORMA 8

ENCHUFES HEMBRA DE 16 A 250/380 V Y 16 A 380 V

(Continuación)

Tipo Tensión nominal S


2P+ 250 V 380 V 13 ± 0,2


2P+N 380 V 19 ± 0,2


3P 380 V 25 ± 0,2


2P+N+ 380 V 11 ± 0,2


3P+ 380 V 17 ± 0,2


3P+N 380 V 27 ± 0,2


3P+N+ 380 V 12,5 ± 0,2

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

75
NCh2027

HOJA DE NORMA 9

ENCHUFES MACHO DE 16 A 250/380 V Y 16 A 380 V

76
NCh2027

HOJA DE NORMA 9

ENCHUFES MACHO DE 16 A 250/380 V Y 16 A 380 V

(Continuación)

Tipo Tensión nominal S


2P+ 250 V 380 V 13 ± 0,2


2P+N 380 V 19 ± 0,2


3P 380 V 25 ± 0,2


2P+N+ 380 V 11 ± 0,2


3P+ 380 V 17 ± 0,2


3P+N 380 V 27 ± 0,2


3P+N+ 380 V 12,5 ± 0,2

1) Estas dimensiones no deben sobrepasar los máximos tolerados en una distancia de


20,5 mm considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

2) Las espigas pueden ser flotantes.

El extremo de las espigas debe ser redondeado o biselado según se indica en la figura de
detalle.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

77
NCh2027

HOJA DE NORMA 10

ENCHUFES HEMBRA DE 25 A 380 V

78
NCh2027

HOJA DE NORMA 10

ENCHUFES HEMBRA DE 25 A 380 V

(Continuación)

Tipo S

2P 6 ± 0,1

2P+ 16 ± 0,2

2P+N 23 ± 0,2

3P 30 ± 0,2

2P+N+ 14 ± 0,2

3P+ 21 ± 0,2

3P+N 32 ± 0,2

3P+N+ 15 ± 0,2

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

79
NCh2027

HOJA DE NORMA 11

ENCHUFES MACHO DE 25 A 380 V

80
NCh2027

HOJA DE NORMA 11

ENCHUFES MACHO DE 25 A 380 V

(Continuación)

Tipo S

2P 6 ± 0,1

2P+ 16 ± 0,2

2P+N 23 ± 0,2

3P 30 ± 0,2
2P+N+ 14 ± 0,2

3P+ 21 ± 0,2

3P+N 32 ± 0,2

3P+N+ 15 ± 0,2

1) Estas dimensiones no deben sobrepasar los máximos tolerados en una distancia de


23,5 mm considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

2) Las espigas pueden ser flotantes.

El extremo de las espigas debe ser redondeado o biselado según se indica en la figura de
detalle.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

81
NCh2027

HOJA DE NORMA 12

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR PARA MONTAJE EMPOTRADO CON FIJACION POR


TORNILLOS DE 10/16 A 250 V

82
NCh2027

HOJA DE NORMA 12

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR PARA MONTAJE EMPOTRADO CON FIJACION POR


TORNILLOS DE 10/16 A 250 V

(Continuación)

A y B Ejemplos de diseño para la armadura.

Los orificios de fijación de la armadura deben ser adecuados para que los enchufes
hembra puedan fijarse en cajas donde la distancia entre los centros de los orificios para
tornillos tenga un valor cualquiera comprendido entre 59,5 y 60,5 mm.

Las dimensiones no indicadas son las que figuran en las Hojas de norma 1, 3 ó 5 pero las
dimensiones de los orificios o ranuras de fijación en la base y del paso de los alambrados
no se aplican.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

83
NCh2027

HOJA DE NORMA 13

CAJA DE MONTAJE PARA ENCHUFES HEMBRA BIPOLARES PARA MONTAJE


EMPOTRADO CON FIJACION POR TORNILLOS DE 10/16 A 250 V

84
NCh2027

HOJA DE NORMA 13

CAJA DE MONTAJE PARA ENCHUFES HEMBRA BIPOLARES PARA MONTAJE


EMPOTRADO CON FIJACION POR TORNILLOS DE 10/16 A 250 V

(Continuación)

1) Esta dimensión no debe sobrepasar el máximo tolerado en una distancia de 10 mm


considerada a partir del borde de la caja.

2) Esta dimensión debe mantenerse hasta una profundidad de a lo menos 32 mm desde


el borde de la caja.

3) El roscado cumple con 11.3.

No se indica el material de la caja, pero si es acero en láminas, el espesor mínimo debe


ser 1 mm.

Número de orejas de fijación: 2 ó 4.

En las cajas de material aislante, todas las orejas pueden prolongarse hasta el fondo de la
caja.

En las cajas metálicas, dos orejas pueden prolongarse hasta el fondo de la caja y las otras
dos, en caso de proporcionarse, no se deben prolongar más de 7 mm por debajo del borde
superior de la caja.

La superficie de apoyo de las dos orejas de fijación debe quedar a nivel con el borde de la
caja, pero puede tener un abocardado a una cavidad para la cabeza del tornillo de fijación
de 2 mm de profundidad como máximo.

El nivel de la superficie de apoyo de las dos orejas adicionales puede ser regulable,
cuidando que se pueda regular para quedar a nivel del borde de la caja.

Los orificios y tornillos de fijación deben permitir atornillar el tornillo hasta que su cabeza
quede en contacto con la oreja de fijación.

A lo menos una entrada de cable debe quedar en ángulo recto respecto del eje que pasa
por un par de orejas de fijación.

Otras dimensiones fuera de la dimensión 76 MAX y la de los tornillos, se verifican


utilizando el calibre indicado en la figura 14.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

85
NCh2027

HOJA DE NORMA 14

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR PARA MONTAJE EMPOTRADO Y FIJACION POR GARRAS


DE 10/16 A 250 V

86
NCh2027

HOJA DE NORMA 14

ENCHUFE HEMBRA BIPOLAR PARA MONTAJE EMPOTRADO Y FIJACION POR GARRAS


DE 10/16 A 250 V

(Continuación)

A y B Ejemplos de diseño para la armadura.

C Garras en posición abierta.

D Garras en posición cerrada.

1) Cuando la distancia entre los extremos de las garras es 60 mm, estos extremos
deben satisfacer esta dimensión.

2) A cada lado de la base debe quedar un espacio suficiente para un solo conductor
de 5,0 mm de diámetro exterior para cada terminal y el diseño de la base debe ser
tal que dichos conductores puedan conectarse fácilmente al terminal
correspondiente. Los pasos eventuales previstos para el alambrado deben
encontrarse en el exterior de la zona cuadriculada y cuando el alambrado se
encuentra en el espacio previsto, el contorno de la base y de los conductores debe
quedar dentro del límite indicado.

Las dimensiones no indicadas son las que figuran en las Hojas de normas 1, 3 ó 5 pero las
dimensiones de los agujeros o ranuras de fijación en la base y los del paso de los
alambrados no se aplican.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

87
NCh2027

HOJA DE NORMA 15

CAJA DE MONTAJE PARA ENCHUFES HEMBRA BIPOLARES DE MONTAJE


EMPOTRADO Y FIJACION POR GARRAS DE 10/16 A 250 V

88
NCh2027

HOJA DE NORMA 15

CAJA DE MONTAJE PARA ENCHUFES HEMBRA BIPOLARES DE MONTAJE


EMPOTRADO Y FIJACION POR GARRAS DE 10/16 A 250 V

(Continuación)

A Zonas estriadas para fijar las garras.

El esquema indica diseños alternativos que tienen zonas estriadas planas y


cilíndricas.

1) Distancias entre los centros de las zonas estriadas.

2) Esta dimensión no debe sobrepasar el máximo tolerado en una distancia de 10 mm


considerada a partir del borde de la caja.

La caja debe ser de material aislante moldeado.

A lo menos una entrada de cable debe ser dispuesta en ángulo recto al eje que pasa por
las zonas estriadas.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

89
NCh2027

HOJA DE NORMA 16

ENCHUFE MACHO BIPOLAR PARA ARTEFACTOS DE LA CLASE II


DE 2,5 A 250 V

90
NCh2027

HOJA DE NORMA 16

ENCHUFE MACHO BIPOLAR PARA ARTEFACTOS DE LA CLASE II,


DE 2,5 A 250 V

(Continuación)

A Funda aislante requerida solamente para los enchufes macho planos.

B Espiga de metal.

1) Estas dimensiones no deben sobrepasar los máximos tolerados en una distancia de


18 mm considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

2) La dimensión a, es de:

18 a 19,2 mm en el plano de la superficie de aplicación.

17 a 18 mm en los extremos de las espigas.

3) Esta dimensión puede aumentarse a 4 mm en una distancia de 4 mm a partir de la


superficie de aplicación del enchufe macho.

Las espigas con funda aislante deben ser macizas, sus extremos, deben ser redondeados
o cónicos según se indica en la figura de detalle.

Los enchufes macho deben tener una forma y una longitud que permitan desconectarlos
cómodamente en forma manual para retirarlos de un enchufe hembra que cumpla con las
Hojas de norma 1, 3 ó 5.

El material del cuerpo del enchufe macho y la distancia que separa ambas espigas debe
ser tal que el enchufe macho satisfaga los ensayos con los calibres indicados en las
figuras 13 y 19 (calibre A).

Los nervios laterales, si existen, deben tener sus aristas ligeramente redondeadas.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

91
NCh2027

HOJA DE NORMA 17

ENCHUFE MACHO BIPOLAR PARA ARTEFACTOS DE LA CLASE II,


DE 10/16 A 250 V

92
NCh2027

HOJA DE NORMA 17

ENCHUFE MACHO BIPOLAR PARA ARTEFACTOS DE LA CLASE II,


DE 10/16 A 250 V

(Continuación)

A Revestimiento aislante.

B Espiga de metal.

1) Esta dimensión no debe sobrepasar el máximo tolerado en una distancia de 18 mm


considerada a partir de la superficie de aplicación del enchufe macho.

2) Si el contorno de la superficie de aplicación respeta las tolerancias indicadas para


el contorno máximo, puede suprimirse la funda aislante de las espigas, en ese
caso, su diámetro debe ser de 4,8 ± 0,06 mm en toda su longitud.

C) Las dimensiones acompañadas de la letra C seguida de un número se verifican con


los calibres correspondientes. Las tolerancias de las dimensiones se entregan
únicamente a manera de guía.

Las espigas con funda aislante deben ser macizas, sus extremos deben ser redondeados o
cónicos según se indica en la figura de detalle.

Los enchufes macho deben tener una forma y una longitud que permitan desconectarlos
cómodamente en forma manual de un enchufe hembra que cumpla con las Hojas de
norma 1, 3 ó 5.

Los nervios laterales, si existen, deben tener sus aristas ligeramente redondeadas.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

93
NCh2027

HOJA DE NORMA 18

CAJAS DE MONTAJE PARA ENCHUFES HEMBRA DE MONTAJE EMPOTRADO


CON FIJACION POR TORNILLO, DE 16 A 250/380 V, 16 A 380 V y
25 A 380 V

1) Estas dimensiones no deben sobrepasar los máximos tolerados en una profundidad


de 10 mm considerada a partir del borde de la caja.

2) El roscado cumple con el párrafo 11 C.

94
NCh2027

HOJA DE NORMA 18

CAJAS DE MONTAJE PARA ENCHUFES HEMBRA DE MONTAJE EMPOTRADO


CON FIJACION POR TORNILLO, DE 16 A 250/380 V, 16 A 380 V y
25 A 380 V

(Continuación)

Corriente A B C D E F G H T
nominal Tipo
A mín. mín. mín. mín. máx. máx. ± 0,5 ± 0,5 mín.

2P+
72 75 47 50 82 85 60 60 57
2P+N
3P
16
2P+N+

3P+ 98 75 73 50 108 85 83 60 57
3P+N

3P+N+
2P

2P+
86 85 61 60 96 95 70 70 63
2P+N
25
3P

2P+N+

3P+ 118 85 93 60 128 95 103 70 63


3P+N

3P+N+

Los orificios y tornillos de fijación deben permitir atornillar los tornillos hasta que su
cabeza quede en contacto con las orejas de fijación.

Excepto en lo que respecta a las dimensiones indicadas, las figuras no pretenden regir el
diseño.

95
NCh2027

1) La dimensión a, es de:

+ 0 , 01
6,0 −0 mm para las tapas de cerámica.

+ 0 , 01
5,8 −0 mm para las tapas de un material distinto de la cerámica.

No debe ser posible introducir el calibre correspondiente en los orificios de entrada sin
forzar.

Figura 1 - Enchufes hembra bipolares de 10/16 A 250 V - Calibre C 1 - Para las dimensiones de los orificios
de entrada de las espigas de los enchufes macho

96
NCh2027

Masa
Accesorio Calibre a
g
Enchufe hembra C2A 3,8 ± 0,05 400
Enchufe macho C2B 4,6 ± 0,05 400

El calibre no debe salir del alvéolo por la acción de su propio peso.

Figura 2 - Enchufes hembra bipolares y enchufes macho bipolares con espiga de contacto de tierra, de 10/16
A 250 V - Calibre C 2 - Para la abertura mínima de los alvéolos

97
NCh2027

Debe ser posible introducir completamente, sin forzarlas, las espigas de los dos lados del calibre en el enchufe
hembra.

Figura 3 - Enchufes hembra bipolares de 10/16 A 250 V - Calibre C 3 - Para la aceptación


de los enchufes macho bipolares

98
NCh2027

Debe ser posible introducir completamente, sin forzarlas, las espigas del calibre en el enchufe hembra.

Figura 4 - Enchufes hembra bipolares con contactos laterales de tierra,


de 10/16 A 250 V –Calibre C 4 - Para la aceptación de los
enchufes macho bipolarescon contactos laterales de tierra

99
NCh2027

Calibre a b c
37,85 ± 0,01
C6A + 0 , 012 +0
4,05 −0 4,05 − 0 , 012
38,15 ± 0,01
C6B

Debe ser posible introducir las dos espigas del calibre en los orificios o ranuras de fijación del enchufe hembra
y sucesivamente en los orificios de las dos planchas del calibre de forma que puedan hacerse girar por medio
de un destornillador sin inclinarlo.

Estos calibres sólo se utilizan para los enchufes hembra comunes de montaje en superficie y para los enchufes
hembra cuya base se fije directamente al fondo de una caja.

Figura 6 - Enchufes hembra fijos bipolares de 10/16 A 250 V - Calibre


C 6 – Para los orificios o ranuras de fijación

100
NCh2027

Calibre a Tolerancia

C7A 5,45

C7B 5,60 + 0,02


-0
C7C 5,75

C7D 5,95

La espiga corta no debe hacer contacto con los alvéolos del enchufe hembra y la espiga larga debe hacer
contacto con los alvéolos cuando el calibre se introduzca completamente.

Se debe usar el mayor de los calibres C 7 A a D que puede introducirse en el orificio de entrada de las espigas
de los enchufes macho.

Figura 7 - Enchufes hembra bipolares de 10/16 A 250 V - Calibre


C 7 – Para la distancia hasta el primer punto de contacto

101
NCh2027

Debe ser posible:

En enchufes hembra comunes para montaje en superficie y en enchufes hembra cuya base se fija directamente
al fondo de una caja, introducir completamente el calibre en el paso de los conductores de manera que no
sobresalga de allí.

En cuanto a los demás enchufes hembra, fijar la base a una caja de montaje de 40 mm de profundidad que
cumpla con la Hoja de norma 13 ó 15, después de haber colocado el calibre entre la base y el fondo de la caja.

Figura 8 - Enchufes hembra fijos bipolares de 10/16 A 250 V - Calibre


C 8 – Para el paso de los conductores

102
NCh2027

Corriente nominal
Calibre a b
A
2,5 C9A 4,06
+ 0 , 01
3,94
+0
−0 − 0 , 01

10/16 C9B 4,86


+ 0 , 01
4,74
+0
−0 − 0 , 01

Debe ser posible introducir la espiga a través del calibre entra sin forzar; no debe ser posible introducir la
espiga por el espacio libre del calibre no entra sin forzar.

Figura 9 - Enchufes macho bipolares de 2,5 A 250 V y 10/16 A 250 V y enchufes


hembra bipolares de 10/16 A 250 V con espiga de contacto de
tierra –Calibre C 9 - Para el diámetro de las espigas

103
NCh2027

El calibre C 10 A debe pasar, sin forzar por el exterior de las espigas, y el calibre C 10 B debe pasar, sin forzar,
entre las espigas.

Figura 10 - Enchufes macho bipolares de 10/16 A 250 V - Calibre


C 10 – Para la separación de las espigas

104
NCh2027

Debe ser posible introducir el calibre en el alvéolo sin forzar.

Figura 11 - Enchufes hembra y enchufes macho bipolares con espiga de contacto para
tierra de 10/16 A 250 V - Calibre C 11 – Para la abertura máxima de los alvéolos

Debe ser posible introducir completamente los enchufes macho con contactos laterales de tierra en el calibre
sin forzar.

Figura 12 - Enchufes macho bipolares con contactos laterales de tierra de


10/16 A 250 V – Calibre C 12 - Para la intercambiabilidad

105
NCh2027

Debe ser posible introducir los enchufes macho en el calibre sin forzar, hasta que la superficie de aplicación
quede en contacto con la superficie del calibre.

Figura 13 - Enchufes macho bipolares para aparatos de la Clase II


de 2,5 A 250 V - Calibre para la intercambiabilidad

106
NCh2027

Tolerancias de fabricación para todas las dimensiones ± 0,05 mm.

Debe ser posible introducir el calibre sin forzar, hasta que el reborde del calibre llegue hasta el borde de la caja
y fijar el calibre a la caja por medio de tornillos de 3 mm.

Figura 14 - Enchufes hembra bipolares para montaje empotrado con fijación por tornillos
de 10/16 A 250 V- Calibre para las dimensiones de las cajas de montaje

107
NCh2027

A Contactos de tierra móviles.

La distancia entre los contactos de tierra, en posición de reposo es 29 ± 0,01 mm, cuando los
contactos de tierra están separados a una distancia de 32 mm, la fuerza ejercida para cada contacto
es de 5 N.

No debe ser posible introducir el enchufe macho sin contacto de tierra dentro del calibre.

Figura 15 - Enchufes macho bipolares sin contacto de tierra de 10/16 A 250 V – Calibre para la no
intercambiabilidad con enchufes macho bipolares con contacto de tierra

108
NCh2027

No debe ser posible introducir el calibre dentro del enchufe hembra.

Figura 16 - Enchufes hembra bipolares con contactos laterales de tierra de 10/16 A 250 V - Calibre para la
no aceptación de los enchufes macho bipolares sin contacto de tierra

109
NCh2027

Figura 17 - Dedo de prueba normalizado

110
NCh2027

No debe ser posible tocar un alvéolo con una sola espiga del calibre.

Figura 18 - Enchufes hembra bipolares sin contacto de tierra de 10/16 A 250 V - Calibre para verificar la
imposibilidad de introducción de una sola espiga de los enchufes macho

111
NCh2027

Corriente nominal
Calibre a b
A
2,5 A 16,4 ± 0,05 12,3 ± 0,1
10/16 B 15,6 ± 0,05 13,0 ± 0,1

La masa del calibre es de:

250 g para los enchufes macho de material rígido.

1 000 g para los otros enchufes macho.

El calibre se deja en reposo entre las espigas según se indica en la figura, durante 1 min.

Bajo el efecto de su peso, el calibre no debe quedar en contacto con la superficie de contacto del enchufe
macho.

Figura 19 - Enchufes macho bipolares de 2,5 A 250 V y 10/16 A 250 V - Calibres para verificar la
imposibilidad de introducción de una sola espiga de los enchufes macho en los enchufes hembra

112
NCh2027

Figura 20 - Dispositivo de ensayo de las espigas no macizas (espigas huecas)

113
NCh2027

Figura 21 - Dispositivos para la verificación de la resistencia a los esfuerzos laterales de los enchufes hembra
bipolares de 10/16 A, 250 V

Figura 22 - Aparato para el ensayo de salpicaduras

114
NCh2027

Figura 23 - Dispositivo para la medición de la presión de contacto de los contactos de tierra de los enchufes
hembra bipolares con contactos laterales de tierra de 10/16 A 250 V

115
NCh2027

Los resortes deben ser escogidos y regulados de forma que:

- en la posición de apertura, ejerzan sobre el soporte del enchufe macho una fuerza de 0,9 veces la fuerza
mínima de separación apropiada indicada en el capítulo 22.

- cuando estén comprimidos a un tercio de la diferencia entre su longitud en la posición de apertura y la


longitud después de una compresión total, ejerzan una fuerza igual a 1,2 veces la fuerza máxima de
separación apropiada indicada en el capítulo 22.

Figura 24 - Aparato para el ensayo de capacidad de ruptura y de operación normal

116
NCh2027

Figura 25 - Diagramas del circuito para los ensayos de capacidad de ruptura y de operación manual

117
NCh2027

Figura 26 - Aparato para la verificación de la fuerza de separación

Figura 27 - Aparato para el ensayo del anclaje del cordón

118
NCh2027

Figura 28 - Aparato para el ensayo de flexión

119
NCh2027

Figura 29 - Aparato para el ensayo al impacto

Figura 30 - Tambor giratorio

120
NCh2027

Figura 31 - Aparato para el ensayo al impacto a baja temperatura

Figura 32 - Disposición para el ensayo de compresión

121
NCh2027

Figura 33 - Aparatos para el ensayo de abrasión de los revestimientos aislantes


de las espigas de los enchufes macho

Figura 34 - Aparatos para el ensayo de presión de bola

122
NCh2027

Figura 35 - Aparato para el ensayo de compresión de los enchufes macho y de los


enchufes hembra móviles

Figura 36 - Aparato para el ensayo con mandril caliente

123
NCh2027

Figura 37 - Disposición y dimensiones de los electrodos para el ensayo de corriente de contorneo

124
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2027.Of87

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Enchufes para usos domésticos y similares

Plugs and socket-outlets for domestic and similar purposes

Primera edición : 1988


Reimpresión : 2000

Descriptores: ingeniería eléctrica, enchufes eléctricos, requisitos


CIN 91.140.50; 29.040; 29.120
COPYRIGHT © 1988 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

You might also like