You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Facultad de Ingeniería
Laboratorio Conductividad termica
Docente: José María García Díaz
Andry Carolina Domínguez Buelbas, Natalia Sofía Percy peña, Laura Milena Torres Figueroa,
Gabriel Roa Montero, Yoiner David Cera Pérez
Calor y ondas. Facultad de Ingeniería. Universidad del Magdalena, Santa Marta D.T.C.H.
Colombia, fecha de realización: 19/11/2021, fecha de entrega:15/12/2021

RESUMEN.
En la práctica se verifica la conductividad de diferentes materiales y el efecto de materiales
de gran conductividad térmica en materiales aislantes de calor; para ello se experimentó
con una barra de cobre, bronce, aluminio, vidrio y acero. La conductividad térmica del
cobre es mayor que la del hierro y hay materiales de una superficie grande que pueden
disipar el calor a cuerpos conductores de calor y no consumirse a diferencia de cuerpos con
menor superficie. Con los valores de temperatura obtenidos se calcula el valor promedio de
la conductividad térmica K expresada en[W/(°K*m)] dando como resultado [w/(°K*m)].
Palabras claves: Conductividad térmica, calor, temperatura.

ABSTRACT.

In practice, the conductivity of different materials and the effect of materials with high
thermal conductivity on heat insulating materials are verified; To do this, they
experimented with a copper, bronze, aluminum, glass and steel bar. The thermal
conductivity of copper is higher than that of iron and there are materials with a large
surface that can dissipate heat to heat conducting bodies and not be consumed unlike bodies
with a smaller surface. With the temperature values obtained, the average value of the
thermal conductivity K expressed in [W / (° K * m)] is calculated, resulting in [w / (° K *
m)].
Keywords: Thermal conductivity, heat, temperature.

OBJETIVOS.
 Observar el fenómeno de la conductividad térmica
 Comprobar como la conductividad térmica es una propiedad específica.
INTRODUCCION.
En este informe se detalla el análisis y los resultados del laboratorio de “Conductividad
térmica”. La información relativa a la descripción del montaje y procedimiento
experimental, así como la teoría sobre la que se apoyan los experimentos. Los cuerpos no
tienen calor, tienen temperatura, es decir energía cinética debida al movimiento de sus
moléculas. Llamamos calor a la forma en la que se transmite la energía desde un cuerpo
con mayor temperatura (caliente) a otro cuerpo con menor temperatura (frio).
La conducción térmica esta determinada por la ley de Fourier. Establece que la tasa de
transferencia de calor por conducción en una dirección dada es proporcional al área normal
a la dirección del flujo de calor y al gradiente de temperatura en esa dirección.
La conducción del calor es muy reducida en el espacio vacío y es nula en el espacio vacío
ideal, espacio sin energía.

MARCO TEORICO
La transmisión de calor de un punto a otro se efectúa por diferentes mecanismos.
Si se calienta el extremo de una barra metálica, se observa que el otro extremo se calienta
cada vez más; este proceso de transferencia de calor a través del material, sin transporte de
materia, es la conducción. Esta propagación del calor se debe a la energía cinética de las
moléculas del extremo caliente, que se transmite por choques a las moléculas vecinas, y así
sucesivamente.
Si se tiene una lamina de x material, con una cara de área A, la temperatura T 2 y la otra a la
temperatura T1. Se supone que las temperaturas son fijas, que T2 es mayor a T1 y que no hay
perdida de calor por los lados.

PROCEDIMIENTO
Se realizo la práctica mediante el laboratorio virtual, el cual se debe encender los mecheros
y observar el tiempo que tarda en prender cada uno de ellos.

RESULTADOS Y ANALISIS
Se observo que el conductor que demora menos en encender es el cobre, seguido del
aluminio, luego el bronce, siguiéndole el acero y el vidrio no se encendió. Lo que nos
indica que el mejor conductor de calor es el cobre y el peor el vidrio.
CONCLUSIONES
Se observo como los materiales transportan el calor de un extremo a otro y dependiendo de
su coeficiente de conductividad se sabe si es un conductor rápido o lento. Todos los
materiales conducen calor, sin embargo, hay ciertos materiales en los cuales el valor
numérico del coeficiente es tan bajo que se lo puede despreciar y estos llegan a actuar como
aislantes.
Con el experimento podemos asegurar que el cobre es mejor conductor que el aluminio y
que el bronce es mejor conductor que el acero.

REFERENCIAS
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/conductividad%20t%C3%A9rmica
https://concepto.de/conductividad-termica/
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1157/html/
22_mecanismos_de_transmisin_del_calor.html

You might also like