You are on page 1of 14

Master Ingeniería Estructural y Sísmica

Hormigón Pretensado
Concreto Presforzado
Presentación asignatura

Jesús Miguel Bairán
Ph.D., M.Sc., M.Eng
Profesor Agregado
Universidad Politécnica de Cataluña
1
Hormigón armado
Limitaciones: fisuración
• Fisuras reduce rigidez.
• Luces óptimas < 10m 12 m
• Usos: edificación y puentes de luces 
pequeñas N.A.

350000

300000

K1 Inercia fisurada  0.2  0.35 inercia bruta (inicial)


250000
0.05

200000
K2
P (N)

0.04

150000
0.03
As/(bd)

100000 ULS, L/D=0.6
0.02
SLS, L/400
50000
0.01

0
‐20 0 20 40 60 80 100 0
0 5 10 15 20 25 30 2
d (mm)
L/h
Hormigón armado
Limitaciones: fisuración
• Fisuras reduce rigidez.
• Luces óptimas < 10m 12 m
• Usos: edificación y puentes de luces pequeñas
• Durabilidad: corrosión de la armadura

Hipódromo de la Zarzuela antes de la  Viga de HA corroída
rehabilitación

3
Hormigón pretensado

• Desde desarrollo inicial de HA hubo varios intentos de pretensar el 
hormigón para evitar las fisuras.

Prestensado: aplicación deliberada de carga para producir un estado 
tensional favorable en condiciones de servicio.

• La idea no era nueva…

4
¿Qué es el hormigón pretensado?

Pretensado parcial

5
¿Qué es el hormigón pretensado?

Pretensado total
+ =
e

6
Hormigón pretensado
Concepto de pretensado en un viga de hormigón Región del pretensado parcial 
(HPP)

P P

Hormigón armado (HA)

Hormigón pretensado (total)
• Reducir tensiones de tracción (Pretensado parcial)
Hormigón pretensado (parcial)
• Eliminar tensiones de tracción en servicio (Pretensado total)

7
¿Qué nos permite hacer?

8
¿Qué nos permite hacer?

122 m 152 m

9
Temario
Programación temas

Semana Fecha finaliza Tema


1 17/05/2018 1 Introducción al hormigón pretensado
1.1 Límites del hormigón armado
1.2 Desarrollo del Hormigón pretensado
1.3 Conceptos: pretensado total, pretensado parcial
1.4 Ventajas del hormigón pretensado en construcción actual
1.5 Nomenclatura y terminología del curso
2 24/05/2018 2 Tecnología del hormigón pretensado
2.1 Concepto de sistema preteso y posteso
2.2 Procedimientos y herramientas del sistema posteso
2.3 Procedimientos y herramientas del sistema preteso
3 31/05/2018 3 Propiedades de los materiales para análisis y diseño del hormigón pretensado
3.1 Hormigón.  Comportamiento instantaneo
3.2 Hormigón.  Comportamiento diferido
3.3 Acero pasivo
3.4 Acero activo. Comportamiento instantaneo
3.5 Acero activo.  Comportamiento diferido

10
Temario
Programación temas

Semana Fecha finaliza Tema


4, 5 14/06/2018 4 Análisis estructural del pretensado
4.1 Diseño conceptual
4.2 Análisis estructural en el proceso de diseño
4.3 Bases de análisis de elementos de hormigón
4.4 Estrategias de pre‐diseño
4.5 De la estructura física al modelo de cálculo
4.6 Identificación Regiones B y regiones D
4.7 Cargas equivalentes de pretensado
4.8 Elementos isostáticos
4.9 Elementos hiperestáticos
6, 7 28/06/2018 5 Cálculo de pérdidas de pretensado
5.1 Posteso. Instantaneas
5.2 Posteso. Diferidas
5.3 Preteso. Instantaneas
5.4 Preteso. Diferidas
8, 10, 11 26/07/2018 6 Diseño pretensado por criterios funcionales
6.1 Requisitos de diseño.  Procedimiento HA vs. HP
6.2 Diseño en base a criterios de servicio.  Deformaciones.
6.3 Diseño en base a criterios de servicio.  Fisuración clases U y T
6.7 Comprobación servicio clase C
6.8 Diseño del trazado.  Núcleo límite
6.9 Elementos hiperestáticos 11
Temario
Programación temas

Semana Fecha finaliza Tema


12 02/08/2018 7 Diseño en rotura a flexión y axil
7.1 Bases del cálculo en Estado Límite Último
7.2 Resistencia necesaria
7.3 Análisis resistencia elemento a flexión‐axil (N=0 y N<>0)
7.4 Diseño armadura necesaria resistencia a flexión
7.5 Cuantías mínimas
13 09/08/2018 8 Cortante y torsión
8.3 Resistencia a cortante
8.4 Incremento tracción armadura longitudinal
8.5 Resistencia cortante en juntas entre hormigones: rasante
8.6 Torsión
14 16/08/2018 9 Regiones D y detalles locales
9.1 Bases de Teoría de plasticidad
9.2 Método de bielas y tirantes con tirantes pretensados
9.3 Zonas de anclaje de pretensado (posteso y preteso)
15 23/08/2018 10 Prefabricación
10.1 Sistemas prefabricados para edificación
10.2 Uso de losas alveolares (hollow core slabs)
10.3 Placas  para losas y muros 
10.4 Soluciones sismorresistentes
10.5 Tipos de conexiones y ejemplos
10.6 Diseño sísmico de diafragmas de piso 12
Evaluación
Actividades evaluables

Semana entrega Fecha entrega Puntuación Actividad


4 07/06/2018 5 P.1 Cálculo propiedades materiales en el tiempo, deformaciones diferidas
6 21/06/2018 5 P.2 Rigideces, Cargas equivalentes de pretensado e hiperestaticos de pretensado
8 05/07/2018 5 P.3 Cálculo de pérdidas
9 12/07/2018 30 E.1 Examen parcial (hasta tema 5)
12 02/08/2018 5 P.4 Diseño pretensado y trazado
14 16/08/2018 5 P.5 Diseño en rotura flexión y cortante
15 23/08/2018 5 P.6 Diseño armadura anclaje
16 30/08/2018 40 E.2 Examen final

total: 100

Código P: Práctica
E: Examen

13
Master Ingeniería Estructural y Sísmica

Hormigón Pretensado
Presentación asignatura

Jesús Miguel Bairán
Ph.D., M.Sc., M.Eng
Profesor Agregado
Universidad Politécnica de Cataluña
14

You might also like